www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
5.1. ¿Qué significa el discurso de Munich 2007?En un informe dedicado a los comienzos de Vladimir Putin en el jefe de Rusia, Caroline Roux evoca un acuerdo que comienza "bastante cordial" con Occidente, para "cambiar brutalmente su tono" con su discurso del 10 de febrero de 2007 en Munich, que Benoît Vitkine, el corresponsal del mundo en Moscú, describe como "discurso hostil contra el mundo unipolar, y por lo tanto contra los Estados Unidos" [325]. Estamos presentando un Vladimir con veleidades y casi bi-polar mientras que uno lo describe con más frecuencia en Occidente como un "jugador de ajedrez", que rara vez actúa bajo la emoción.Para presentar Putin como un discurso impulsivo y molesto, Caroline Roux no menciona dos eventos principales, que evoca en su discurso:- la ampliación de la OTAN al este, que ya hemos visto arriba (Pregunta 2.3).- El abandono gradual del marco normativo para la seguridad internacional por parte de los Estados Unidos.Estos dos elementos, muy omitidos en gran medida por los comentaristas occidentales, regularmente regresarán al discurso ruso y se otorgarán sobre la tabla de negociaciones con los estadounidenses de Vladimir Putin quince años después, con motivo de la crisis ucraniana.Lo que el informe no nos dice, es que, en 2001, George W. Bush ha decidido retirarse unilateralmente desde el tratado ABM e implementar misiles antibales (ABM) a Europa del Este. El Tratado ABM tenía como objetivo limitar el uso de misiles defensivos [326]. Su lógica era explotar el disuasión resultante del riesgo de destrucción mutua, permitiendo la protección de los organismos de toma de decisiones por un escudo balístico (para mantener una capacidad de negociación). Por lo tanto, limitó el despliegue de misiles antibales a ciertas áreas específicas (especialmente en torno a las capitales) y lo prohibió fuera de los territorios nacionales.En 2007, los estadounidenses están en medio de la negociación con checos y los postes para desplegar estos misiles, oficialmente para protegerse de la amenaza iraní. Al hacerlo, rompen el equilibrio estratégico garantizado por el Tratado ABM y crean una nueva situación propicia para un conflicto en Europa.No solo Vladimir Putin veía un riesgo para la seguridad de Rusia, sino que considera que Estados Unidos está ofreciendo cada vez más un derecho internacional para realizar una política unilateral. Eso es lo que explica su tono en Munich.Observaremos que este movimiento solo se ha acelerado desde entonces. Por lo tanto, los Estados Unidos se han retirado gradualmente de todos los acuerdos de control de armas de la Guerra Fría: el Tratado ABM (2002), el Tratado de Cielos Abiertos (2018) y el Tratado de las Fuerzas Nucleares en medio del Interino (FNI)) (2019) . Esta tendencia continuó bajo Trump y Biden con el retiro del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) con Irán (mayo de 2018), el Tratado de Amistad, Comercio y Derechos Consulares de 1955 (octubre de 2018), del Protocolo Facultativo de Viena Convención sobre relaciones diplomáticas, relativa a la solución obligatoria de controversias de 1961 (octubre de 2018), la Unión Postal Universal (octubre de 2018), la UNESCO (enero de 2019), de la Organización Mundial de la Salud (julio de 2020), etc. Los europeos se quejan en la retirada estadounidense de los acuerdos de París (2020 de noviembre) decididos por Donald Trump, sin previo aviso que sea todo el sistema de derecho internacional que se cuestiona.En 2019, Donald Trump justificó su retiro del tratado INF por la llamada violación por el lado ruso. Pero, como señaló el Instituto Internacional de Investigación de Paz de Estocolmo (SIPRI), los estadounidenses nunca han hecho evidencia de estas violaciones. [327] De hecho, simplemente buscaban fuera del acuerdo para instalar sus sistemas de misiles AEGIS en Polonia y Rumania. Según la Administración Americana, estos sistemas están destinados oficialmente a interceptar los misiles balísticos de Irán. Pero hay dos problemas que dudan claramente la buena fe de los estadounidenses:- El primero es que no hay indicios de que los iraníes desarrollen tales misiles [328], como Michael Ellemann de la firma de Lockheed-Martin, ante una Comisión del Senado Americano [329].- El segundo es que estos sistemas utilizan los lanzadores MK41, lo que permite lanzar misiles antibalistas o misiles nucleares. El sitio Radzikowo (Polonia) está a 800 km de la frontera rusa ya 1,300 km de Moscú.En febrero de 2022, después de la reunión entre Vladimir Putin y Emmanuel Macron, Patrick Cohen, en Francia 5, está sorprendida por la evocación de una guerra nuclear por el presidente ruso y afirma que los sistemas desplegados en Europa son puramente defensivos [330.Esto es lo que también afirmó las administraciones de Bush y Trump. Pero incluso si es teóricamente cierto, es técnica y estratégicamente falsa. Por la duda, lo que les ha permitido instalarlos, es la misma duda que los rusos podrían tener legítimamente en caso de conflicto. Esta presencia en las inmediaciones del territorio santificó por Rusia, en realidad puede llevar a un conflicto nuclear. Debido a que en caso de conflicto, uno no podía saber cuál es la naturaleza de los misiles cargados en los sistemas: ¿los rusos deben esperar las explosiones antes de reaccionar?De hecho, se conoce la respuesta: no tiene un retraso previo al alerta, los rusos prácticamente no tendrían tiempo para determinar la naturaleza de un misil despedido y, por lo tanto, se vería obligado a responder preventivamente [331] por una huelga nuclear.. Esta es la razón por la que Vladimir Putin dice que los países europeos podrían ser capacitados en un conflicto nuclear sin querer.
Desde un incidente menor, un poco como en 1914. Por el juego de alianzas, la situación podría evolucionar rápidamente si Rusia carece de un período de alerta previa suficiente para defender su suelo nacional por medios convencionales. El uso de armas nucleares se convertiría en la primera o incluso la única opción.Lo que teme Rusia es, por lo tanto, una situación similar a Ucrania en 2021-2022. Esto es exactamente lo que explica Vladimir Putin, en su conferencia de prensa con Emmanuel Macron, en febrero de 2022 [15].Este riesgo es perfectamente simétrico para la OTAN, como lo demuestra la crisis ucraniana de diciembre del 20 de diciembre y de febrero de 2022: al acercarse a la frontera rusa, la OTAN caería en una capacidad para la alerta previa. Por el problema es que Rusia es una energía nuclear, y cuanto más se acercamos a su territorio santuario, menos espacio para un conflicto convencional.Es por esta razón que, en 1997, George F. Kennan, un diplomático estadounidense (y arquitecto de la estrategia de contención de la URSS a fines de la década de 1940), advirtió al New York Times [16]:La ampliación de la OTAN sería el error más fatal de la política estadounidense a lo largo de la Guerra Fría.También es por esta razón que Rusia nunca ha reclamado territorio ucraniano: no tiene la intención de que la OTAN se esté acercando a su frontera, ni la intención de acercarse a la OTAN. En este momento, cuando este libro está escrito, todavía no conocemos el resultado de la ofensiva rusa, a fines de febrero de 2022. Pero está claro que no está destinado a conquistar el territorio, sino también para imponer una forma de "neutralización. "A Ucrania.En qué medida, Volodyymye Zelansky grave evocando un posible reinicio nuclear de Ucrania en febrero de 2022 en la Conferencia de Seguridad de Múnich, está sujeta a discusión [17]. Pero es probable que los rusos hayan visto una amenaza potencial, que las rodomontadas del ministro de Relaciones Exteriores franceses no hayan atenuado.Sin embargo, los estadounidenses han percibido el peligro de ser "en última instancia, afectando" con Rusia. Por lo tanto, están tratando de reactivar el Tratado de las Fuerzas Nucleares Intermedias (FNI) que Donald Trump había denunciado en 2019. Un tratado hace posible tener una regla basada en la cual uno puede llevar a cabo una acción diplomática o incluso adoptar sanciones. Pero cuando abolidos La regla, todo se permite. Por lo tanto, las principales víctimas de la política estadounidense son los propios países de Europa oriental: tener armas nucleares no es protección, sino que puede obligar a su uso.Sin embargo, con motivo de la crisis ucraniana, Putin destacó que cuanto más se acercan los dos poderes nucleares del espacio euroatlántico, mayor será el riesgo de deslizamiento nuclear. Por lo tanto, en caso de conflicto, los rusos probablemente no tendrán tiempo de preguntarse acerca de la naturaleza de los misiles cargados en los lanzadores MK41 ubicados en Polonia y Rumania, y - vieron la proximidad de la amenaza: podrían considerarlos por defecto como un Amenaza nuclear.Los países de la "Nueva Europa" se han unido a la OTAN sin darse cuenta de que en caso de guerra, están destinados a convertirse en los campos de batalla nuclear de una posible confrontación con Rusia, mientras que fuera de una alianza, permanecerían (al menos más) bajo una convencional. amenaza. Este es el riesgo de países como Suecia y Finlandia, buscando razones para unirse a la OTAN.[...]
Rusia advierte a EE.UU. de "consecuencias imprevisibles" por ayuda militar a Ucraniahttps://www.dw.com/es/rusia-advierte-a-eeuu-de-consecuencias-imprevisibles-por-ayuda-militar-a-ucrania/a-61492972Rusia envió esta semana una queja formal advirtiendo al gobierno estadounidense de "consecuencias imprevisibles" por su creciente ayuda militar a Ucrania, revelaron medios de prensa el sábado (16.04.2022).
El (posible) plan de ataque ruso en el DombásMiguel-Anxo MuradoHace tres días que comenzó la gran ofensiva rusa sobre el Dombás y de momento los avances del Ejército del Kremlin han sido mínimos. Está claro que Rusia inicia sus operaciones sin estar realmente preparada. Si bien, esos movimientos permiten especular en el mapa sobre cuál es el plan de ataque ruso.Da la impresión de que el objetivo de Moscú no es tanto capturar territorio como destruir al Ejército ucraniano. Este está desproporcionadamente concentrado en el Dombás (quizás la cuarta parte del total), y en buena parte en el «saliente de Severodonetsk». Rodeado por tres lados, este saliente se volverá casi imposible de defender, y los ucranianos lo saben. Puede que dejen allí algún destacamento que se sacrifique para retrasar a los rusos, como hicieron en Mariúpol, pero el grueso del Ejército de Kiev probablemente se irá replegando ordenadamente hacia Kramatorsk, más al oeste, mientras desgasta a los atacantes, con la esperanza de que los problemas logísticos y las bajas acaben por frenar el impulso ruso. El miércoles los rusos tomaron Kreminna en el norte y tratan de tomar Popasna en el sur, claramente con la idea de hacerse con el control de la carretera P-66, para impedir ese repliegue de los defensores de Severodonetsk.Aparte de este embolsamiento, parece evidente que el Ejército ruso prepara ya otro mayor más al oeste. Los brazos de la pinza estarían en este caso en Izium en el norte, y cerca de Górlovka en el sur. Entre esas dos localidades corre la estratégica autopista M-03 que permitiría el movimiento rápido de las fuerzas que los rusos están concentrando en Izium. A mitad de camino en la M-03 están Kramatorsk y Sloviansk, dos estratégicas ciudades que son la llave que cierra esta área de operaciones. Si los rusos lograsen tomarlas, Kiev habría perdido casi todo el Dombás, y si lo hacen antes de que los ucranianos hayan podido retirarse más al oeste, Ucrania perdería al grueso de su Ejército. Si, por el contrario, los ucranianos logran hacerse fuertes ahí, pueden conseguir frenar la ofensiva rusa.Por eso, el alto mando ruso tiene, aparentemente, la intención de avanzar en otra dirección más: desde la ciudad de Donetsk hacia la de Dnipró, a lo largo de otra autovía, en este caso la E-50. Dnipró es una gran ciudad sobre el río Dniéper y hacerse con ella supondría el control de las llanuras del este ucraniano. Este era ya uno de los objetivos principales de la invasión inicial, hasta que las fuerzas del 58.º Ejército ruso se vieron frenadas por los ucranianos más al sur en Zaporiyia. Ahora el alto mando ruso quizás intente ganarla desde el este. Si es así, parece muy aventurado. Dnipró tiene casi un millón de habitantes, y hasta ahora el Ejército ruso se ha visto incapaz de conquistar ciudades de un tamaño mucho menor.Muchos puntos débilesSuponiendo que estos sean los planes rusos (y los movimientos de tropas así lo indican), presentan muchos puntos débiles. Aparte de la escasez de efectivos y material que empieza a acusar seriamente el Ejército ruso, el caso es que los ucranianos siguen manteniendo firmemente en su mano la ciudad de Járkov. Los rusos han intentado tomarla durante semanas porque sabían que era esencial para sus operaciones en el Dombás, pero no lo han logrado, y ahora los ucranianos pueden estrangular esa misma autopista M-03 que pasa por sus alrededores y que conecta el principal centro de abastecimiento del Ejército ruso en Bélgorod, dentro de territorio ruso, con el frente en Izium, de donde tendría que partir el ataque blindado más importante de los rusos. Es ahí donde estos han estado haciendo algunos tanteos para medir la fuerza de los ucranianos, y de momento no han logrado gran cosa.En todo caso, y puesto que se dice que el alto mando ruso se ha dado a sí mismo tres semanas para completar toda la ofensiva, pronto sabremos si estamos en vísperas de un vuelco en la marcha de la guerra, como esperan los rusos, o de un nuevo fiasco militar, como desean con todas sus fuerzas los ucranianos.