Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Hoy en día el escenario más plausible para cambiar la ley electoral y el sistema de representación, es mediante la obtención de poder político en las urnas.
El debate político es secundario, estais cayendo en la trampa.Primero va el debate económico.La prueba la tenéis en que en el año 2004 España tenía -según todos los españoles- una democracia sana y unas instituciones que eran ejemplo mundial de participación ciudadana. Y ahora que no hay dinero resulta que la misma democracia, los mismos partidos, las mismas instituciones y la misma gente... ¿ya no es democracia?Que ALGUIEN me explique que se ha perdido por el camino.Que alguien me diga que fenómeno mágico ha sucedido para que del 2004 al 2014 hayamos pasado de una maravillosa democracia a algo que, según vosotros, ya no es democracia.Que es lo que ha cambiado....Lo que ha cambiado es el bolsillo.Ahora todo son problemas con la democracia. Ahora todos son "Podemos".El debate [democracia si - democracia no] está SUPERADO. Vivís en el pasado. El sistema productivo va muy por delante del sistema político.Franco murió en la cama, y su régimen siguió intacto hasta el fin de sus días... ¿sabeis porque?Porque supo aprender a tiempo (en 1960) que la economía se antepone a la política en el rango de prioridades de los ciudadanos. El bienestar de los habitantes es mas imporatnte para ellos que una mierda de elecciones y referéndums. Mirad el régimen comunista chino.Ahora tenemos una democracia de exactamente la misma calidad que en el año 2000. Diría que incluso mejor toda vez que los corruptos van cayendo.Lo que pasa que está fallando el sistema productivo. Por eso ahora, como pollos sin cabeza todos están buscando la democracia perdida por el camino. Jajaja la democracia no se ha perdido. No la busquéis.Lo que se ha perdido es la cotización del pisito, y para no reconocerlo os están haciendo creer que lo que hay que cambiar es el sistema democrático.Pero mas democracia no va a traer más dinero. Lo que hay que hacer es olvidarse del pisito y transicionar al nuevo modelo productivo.REPITO: exactamente el mismo sistema y las mismas instituciones que había en 2004.Mejorable por supuesto, pero exactamente igual de democrático, limpio y mayoritario.Y antes todos estaban contentos.
Algunas perlas:CitarCita de: kikepm en Hoy a las 16:47:04 Los tribunales populares son la quintaesencia de la democracia. Sin ellos, sin el concurso del pueblo para juzgar a los corruptos, sin la independencia por medio de la elección popular de jueces y fiscales, en vez de su elección por parte del poder político...--------------Cita de: wanamaker en Hoy a las 16:47:04 Si es antidemocratico. Seria democratico votar para matar a todos los gordos? Tenemos distintos conceptos de democracia. Para ti es "lo que diga la gente". Bien, pues no se como criticas a los liberales cuando tu concepto de democracia es profundamente antiliberal. Podemos votar por eliminar al libertad de expresion por ejemplo, tampoco seria democratico. Y asi con todos los derechos fundamentales.Respondido con:-------------Cita de: kikepm en Hoy a las 16:47:04 Sería una salvajada, pero si sería estrictamente hablando democrático. A ver, el que mediante el voto se puedan aprobar políticas, líderes o leyes antifdemocráticas es uno de los, digamos, paradojas de la democracia. Por ejemplo, si un partido nazi sube al poder, ¿eso invalida la democracia como sistema? Hay un "fundamentalismo pseudo-demócrata" importante en ciernes. Porque ahora todo el problema es que "no hay ninguna democracia" a pesar de los resultados de las elecciones.No había visto este mensaje de Muyuu. No estoy de acuerdo.La verdad es que creo que no, no hay democracia. Hay un mecanismo formal que son las elecciones cada X tiempo, pero no podemos hablar de democracia si falta todo lo demás. Y si, es un problema.Lo que plantean los mensajes que citas ( que mal está la gente de lo suyo ) se daría de bruces con requisitos esenciales como la existencia de una Constitución normativa, real (no la pseudoconstitución que tenemos) y el límite estricto en el respeto a los derechos fundamentales.No veo ningún "fundamentalismo pseudo-demócrata", veo que por fin parece empezar a verse un debate necesario, muy necesario. Que a de el se aproveche o a él se enganche el oportunismo, seguramente. @Lego. Yo a Anguita le veo muy activo... no como cabeza de lista ni en "política activa", ni estará en ese papel...pero creo que se está moviendo más de lo que creemos.
Cita de: kikepm en Hoy a las 16:47:04 Los tribunales populares son la quintaesencia de la democracia. Sin ellos, sin el concurso del pueblo para juzgar a los corruptos, sin la independencia por medio de la elección popular de jueces y fiscales, en vez de su elección por parte del poder político...--------------Cita de: wanamaker en Hoy a las 16:47:04 Si es antidemocratico. Seria democratico votar para matar a todos los gordos? Tenemos distintos conceptos de democracia. Para ti es "lo que diga la gente". Bien, pues no se como criticas a los liberales cuando tu concepto de democracia es profundamente antiliberal. Podemos votar por eliminar al libertad de expresion por ejemplo, tampoco seria democratico. Y asi con todos los derechos fundamentales.Respondido con:-------------Cita de: kikepm en Hoy a las 16:47:04 Sería una salvajada, pero si sería estrictamente hablando democrático. A ver, el que mediante el voto se puedan aprobar políticas, líderes o leyes antifdemocráticas es uno de los, digamos, paradojas de la democracia. Por ejemplo, si un partido nazi sube al poder, ¿eso invalida la democracia como sistema? Hay un "fundamentalismo pseudo-demócrata" importante en ciernes. Porque ahora todo el problema es que "no hay ninguna democracia" a pesar de los resultados de las elecciones.
Cita de: muyuu en Junio 25, 2014, 17:24:57 pmHoy en día el escenario más plausible para cambiar la ley electoral y el sistema de representación, es mediante la obtención de poder político en las urnas.De hecho, son muchos más del 60% los que lo quieren, así que sólo tienen que votar en consecuencia para conseguirlo. Lo que pasa es que la mayor parte de ese 60% tiene otras prioridades.Ejemplo: Un sociata quiere ser repúblico, pero vota al PSOE sabiendo que apoyarán a la Corona, porque su prioridad es que no gane el PP (o cualquier otra). Se siente.
Cita de: Маркс en Junio 24, 2014, 20:38:05 pmMeec. Error.Tu gran falla es precisamente esa.Es justamente al revés.El problema es político, no económico. Ahí reside el engaño y con ese timo se inocula a la MN.Si claro, porque tu lo digas.Deberías demostrarlo con algo más que tus impresiones personales. Pero no puedes.Yo si he podido demostrar que el problema es economico antes que político.
Meec. Error.Tu gran falla es precisamente esa.Es justamente al revés.El problema es político, no económico. Ahí reside el engaño y con ese timo se inocula a la MN.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
O sea, que no estás contestando a los argumentos expuestos por nicks concretos de este hilo, sino a una nebulosa abstracción del mundo exterior que tal vez comparta algo de lenguaje, pero nada de la sustancia, de los nicks concretos de este hilo.
el reduccionismo de las hipotecas es absurdo.
No te digo ya debiendo 3 Billones de leurines de donde ya puedes hacer las ecuaciones que quieras que no, que no se puede pagar. Política, repito.
Es la política quien decide y determina el sistema económico
sea para pagar deuda, para reestructurarla, para la quita o para una auditoría de deuda
-----------------------------------------------------Por favor, aprendo mucho de CHOSEN, Mapkc y tantos otros, pero sean tan amables para dejar de tocarse los c****** innecesariamente. Que aquí se viene a aprender, y cuando RACIONALMENTE cada uno expone sus argumentos es cuando se aprende. Que hasta no parecemos españoles a veces.Muchas gracias.-----------------------------------------------------
Cita de: The Resident en Junio 25, 2014, 16:37:25 pmO sea, que no estás contestando a los argumentos expuestos por nicks concretos de este hilo, sino a una nebulosa abstracción del mundo exterior que tal vez comparta algo de lenguaje, pero nada de la sustancia, de los nicks concretos de este hilo.O yo me explico muy mal...Estoy respondiendo a los nicks que en la primera página de este hilo han colgado artículos, donde se refieren al TTIP como un acuerdo para privatizar los servicios públicos, organizado y llevado a cabo en secreto por el gobierno de los Estados unidos."EEUU impulsa acuerdo secreto con 50 países para privatización de servicios básicos"¿Quienes son "los países"?¿Es el PP o es el PSOE? ¿Y en Alemania o Portugal? ¿Que "personas" son los países? Todavía no he visto ni un solo argumento que no sea conspirativo, suposiciones, basado en titulares falsos, o impresiones personales."EEUU impulsa acuerdo secreto con 50 países para privatización de servicios básicos"He demostrado que el gobierno de los Estados Unidos no tiene potestad para privatizar los servicios, con el ejemplo de las privatizaciones españolas y las mayorías absolutas que las sustentaron.
¿Has estado ausente los últimos años?La crisis española es consecuencia de la burbuja inmobiliaria. Sin la crisis no habría dilemas sobre la calidad de la democracia (que es la misma que hace 12 años). Corolario: sin no hubiese reventado la burbuja inmobiliaria la formación Podemos no existiría, porque no tendría razón de existencia.Breades. Bienvenido fuera el momento en que la gente empezase a despertarse.El caso es que como he dicho, la gente no está despertando con un interés real y legítimo "para renovar la democracia" (cosa que tu o Trevijano, entiendo que si). La gente está revuelta contra la misma democracia del 2004 porque entienden que ésta ya no puede proveerles lo que antes sí les daba, que era una vida de lujo... a crédito.Y eso, está siendo aprovechado por algunos (Podemos) en la falsedad de que lo que falla es la democracia. Lo cual me parece perfecto.A mi me parece que se puede mejorar (listas abiertas, ciscunscripciones, D'hont...) y me parece útil que den el salto a la política personas que llevan ese discurso. Pero ellos (prof. Monedero, el ideólogo) saben perfectísimamente que la gente lo que quiere es MONEY y que la democraacia les importa CERO.
¿Quién decide privatizar? Los políticos españoles.¿Quién vota a los políticos? Los votantes.^^^^^^^^Hasta aquí te quedas. Análisis mísero, con un punto de corte arbitrario. Yo sigo:¿Quién presiona, haciendo uso de su poder de negociación desequilibrado, a los políticos españoles? Los políticos extranjeros y las empresas españolas.¿Quién presiona, haciendo uso de su poder de manipulación del mercado*, a los políticos extranjeros? Las empresas extranjeras.¿Quién marca el rumbo de los mercados, deformando los resultados que se darían en una libre competencia? Las empresas oligopolísticas.¿Quién marca el rumbo de las empresas oligopolísticas? Los supersalarios y similares.Y así se puede seguir mucho. Lo estamos haciendo. Yo, de hecho, afirmo que los puntos por debajo de tu línea de corte determinan lo que aparece por encima de ella, y que por tanto el análisis por encima de la línea de corte es directamente tautológico. Pero tú te quedas por encima de la línea de corte y me dices que los que se quejan de lo mismo en el mundo exterior dicen sandeces. Cierto, pero yo no estoy diciendo sandeces, estoy diciendo mi análisis.
Trevijano predijo que el régimen78 colapsaría por corrupción, y estoy de acuerdo que acertó. Sólo que el problema era la corrupción, no el punto de partida. Y no la de los políticos sólo, sino la de todos nosotros. Nuestra mediocridad estructural.Todos tenéis razón. Creo que os negáis a aceptar la razón que tiene chosen. Realmente es una pena el tono pullero en este debate. Si no está en el hilo de los "puntos de falla", debería.