* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por BENDITALIQUIDEZ
[Hoy a las 11:37:47]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1833482 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #795 en: Junio 18, 2015, 16:52:47 pm »
(y seríamos 40-42M, que esto es importantísimo y hacemos como que no pasa nada).

Para mí la población es una incógnita.

El caso es que el cierre de fronteras en el norte de Europa a los nuevos inmigrantes que vienen de África y países árabes (UK ya lo ha hecho, los miles de africanos en Calais así lo atestiguan y una Francia con Sarkozy ya veríamos si no pide reformar Schengen para impedir el libre tránsito de ilegales por Europa), en el sur de Europa nos podemos ver con un flujo constante de inmigrantes sin que podamos "movilizarlos" hacia el norte.

Al final no hemos tenido un descenso de población como la que se anunciaba, la emigración a Europa que se preveía y se deseaba a escondidas por el Gobierno ni está ni se la espera y la inmigración latinoamericana (que tenía un claro sentido económico, la prueba es que muchos como llegaron al calor del boom, se marcharon luego al terminar la burbuja) se está sustituyendo por una inmigración que solo plantea costes (para los países como Alemania que tengan ayudas sociales amplias) o riesgos de cara a futuro (a ver qué pasa cuando esos miles de africanos se vean mendigando por España al no poder llegar a su destino norteño).
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #796 en: Junio 18, 2015, 16:58:30 pm »
En España las dos mafias que trincaban de los fondos de formación para el empleo (7000M al año, ojo, que conocemos pequeños casos de momento), se han coaligado también para incrementar a lo loco la población:

-A la mafia CEOEra le viene bien las cabezas porque todo humano en un país rico termina por conseguir rentas y gastar, y presiona al alza sobre precios de vivienda y suministros básicos que ellos controlan y piden poco por su trabajo (en parte porque tienen ingresos extra a cargo del presupuesto).
-A la mafia sindicalera-funcionarial le conviene porque "a más ovejas, más pastores" (=placitas para todo, con interinidades y consolidaciones que ellos mangonean).

Y así nos han metido en una dinámica perversa porque las externalidades de todo esto las soporta el contribuyente (ya he contado que la diferencia fiscal entre España e Italia es que los pequeños empresarios españoles apenas pagan el 0,2% del PIB en cuotas fiscales y allí el 1,2% solamente en IRPF, que además pagan cosas equivalentes al IAE y otros que en España no existen, y en la SS las diferencias son también importantes, es decir, el asalariado. Este es un país de listillos que quieren ser rentistas aunque todo se hunda a su alrededor.
« última modificación: Junio 18, 2015, 17:01:27 pm por Republik »

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #797 en: Junio 18, 2015, 17:10:02 pm »
En España las dos mafias que trincaban de los fondos de formación para el empleo (7000M al año, ojo, que conocemos pequeños casos de momento), se han coaligado también para incrementar a lo loco la población:

-A la mafia CEOEra le viene bien las cabezas porque todo humano en un país rico termina por conseguir rentas y gastar, y presiona al alza sobre precios de vivienda y suministros básicos que ellos controlan y piden poco por su trabajo (en parte porque tienen ingresos extra a cargo del presupuesto).
-A la mafia sindicalera-funcionarial le conviene porque "a más ovejas, más pastores" (=placitas para todo, con interinidades y consolidaciones que ellos mangonean).

Y así nos han metido en una dinámica perversa porque las externalidades de todo esto las soporta el contribuyente (ya he contado que la diferencia fiscal entre España e Italia es que los pequeños empresarios españoles apenas pagan el 0,2% del PIB en cuotas fiscales y allí el 1,2% solamente en IRPF, que además pagan cosas equivalentes al IAE y otros que en España no existen, y en la SS las diferencias son también importantes, es decir, el asalariado. Este es un país de listillos que quieren ser rentistas aunque todo se hunda a su alrededor.


A mí me gustaría conocer un dato que creo que en España no se publica. Es algo que, por ejemplo, he visto en Canadá, y es el número de habitantes con pasaporte canadiense nacidos en el país, cuyos padres también nacieron en el país. Es decir, autóctonos.

Suponiendo que los 39 millones de habitantes de finales de los '90 fueran en su mayoría autóctonos, sospecho que actualmente (de poderse disponer de esa cifra) sería menor. ¿Pero cuánto?
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #798 en: Junio 18, 2015, 17:11:22 pm »
Ahora la MN no quiere bajarse del pisito porque estan entrampados o es mas facil ser rentista, pero esto tiene un comienzo y no partio de ninguna demanda popular, nadie metio una papeleta en una urna, en los origenes, con la idea de "sumemonos al capitalismo popular", "que mi pisito suba". Es una idea de esas elites casposas de las que hablan en ese post anterior , que se desarrolla y cala en la poblacion a lo largo de mas de 20 años con todo el aparato oligarquico volcado en ello, y por las causas que describe, no supieron hacer otra cosa, y ahora tampoco saben salir del atolladero.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #799 en: Junio 18, 2015, 17:35:28 pm »
Nacidos fuera hay 5,2M de un total de 46,5. Si medimos por las proporciones de hijos nacidos de foráneos, que anda por el 15% largo, y con 500.000 nacimientos al año, yo diría que alrededor de 39-40M seguiríamos siendo, más o menos, habría que hacer el cálculo fino, pero por ahí va la cosa porque la natalidad de nacionales algo ha crecido con el miniboom de la burbuja.
« última modificación: Junio 18, 2015, 17:39:30 pm por Republik »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28041
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #800 en: Junio 18, 2015, 18:54:05 pm »
Como en todo, la gestión (...) en España es penosa, y en los "regeneradores" lo mismo. El enchufismo, el "chupipandismo" y el putiferio son los únicos criterios y por eso tenemos lo que tenemos en la pública y en la privada.

Sinceramente. No creo que estemos tan mal. Otra cosa es creerse que somos el Cid Campeador.

Poco a poco me voy dando cuenta de que el mayor problema de España es que no queremos ver la realidad. Nos gusta pensar que los viejos parámetros del viejo sistema funcionan de verdad aunque todos los indicios muestren lo contrario. Y en ese sentido, la gente que cada vez más y más ve la realidad, todavía tiene pudor de expresarla claramente y actuar en consecuencia. Y es más, creo que la verdadera transición se producirá cuando esa gente que anda en los "mandos intermedios", pierda el pudor y empiece a obrar en consecuencia.

Les pongo un ejemplo. La semana pasada estuve en uno de esos foros promovidos por gente que quiere llenar el aforo con gente más o menos importante para que otra gente más o menos importante quiera también ir y todos salgamos con una agradable impresión de lo más o menos importantes que somos.
En ese foro, en uno de los actos, uno de los presentes, se desgañitó, literalmente, en la rueda de preguntas y aportaciones del público, porque no se había hecho suficiente hincapié en el panorama de inestabilidad e inseguridad política que afrontábamos (las elecciones habían sido hacía unos días y estaba claro que los podemitas iban a cortar el bacalao en el ayuntamiento y en la CCAA).
Estoy seguro que una importante parte del aforo pensó lo mismo que yo. Nadie dijo nada, claro. Y lo que pensé es lo siguiente.

-No me extraña que TÚ estés muy preocupado con ese tema, dada la cantidad de contratas, contratitas, servicios prestados a la administración, concesioncillas que tienes (y las que tienen tus "amigos").

Y digo que estoy seguro porque algunos nos descojonamos del asunto unos días después al recordarlo. Y esos pocos algunos no seríamos la excepción.

No voy a dar nombres, por supuesto de gente, ni de empresas. Pero imagínense que quienes se dedican todos los días a producir lavadoras, trenes, papel, maquinaria industrial, vehículos... e intentar venderlos en mercados mundiales, se encuentran en un mundo muy diferente y tienen unas preocupaciones muy diferentes a las que tiene el mamporrero de nivel que se les bebe las cervezas (gracias nunca suficientes serán dadas a mpt).

Y todo esto para decirles que en España, con limitaciones y meteduras de pata, hay bastante gente que hace bastantes cosas bien.
Otra cosa es que haya mucha gente que se les beba las cervezas.
Y creo que gran parte de la Transición Estructural, depende de que a los primeros se les infle finalmente la vena, que realmente vean que hay que perder el pudor, y que logren convencer (desde su posición de líderes, porque lo son) de que el viejo sistema es una puta mierda y que el mundo no funciona así (así sólo malfunciona).

...Me estoy cabreando un poco mientras escribo.

Verán. En una ciudad como esta es muy fácil trazar la línea entre quienes viven del sistema clientelar y extractor y quienes no. Y es espantoso ver lo realmente insignificantes son los primeros.

Si pudiese explicárselo sin delatarme...les haría un PowerPoint.
Igual algún día yo también pierdo el pudor.







El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #801 en: Junio 18, 2015, 20:54:50 pm »

Sinceramente. No creo que estemos tan mal. Otra cosa es creerse que somos el Cid Campeador.

Poco a poco me voy dando cuenta de que el mayor problema de España es que no queremos ver la realidad. Nos gusta pensar que los viejos parámetros del viejo sistema funcionan de verdad aunque todos los indicios muestren lo contrario. Y en ese sentido, la gente que cada vez más y más ve la realidad, todavía tiene pudor de expresarla claramente y actuar en consecuencia. Y es más, creo que la verdadera transición se producirá cuando esa gente que anda en los "mandos intermedios", pierda el pudor y empiece a obrar en consecuencia.

Les pongo un ejemplo. La semana pasada estuve en uno de esos foros promovidos por gente que quiere llenar el aforo con gente más o menos importante para que otra gente más o menos importante quiera también ir y todos salgamos con una agradable impresión de lo más o menos importantes que somos.
En ese foro, en uno de los actos, uno de los presentes, se desgañitó, literalmente, en la rueda de preguntas y aportaciones del público, porque no se había hecho suficiente hincapié en el panorama de inestabilidad e inseguridad política que afrontábamos (las elecciones habían sido hacía unos días y estaba claro que los podemitas iban a cortar el bacalao en el ayuntamiento y en la CCAA).
Estoy seguro que una importante parte del aforo pensó lo mismo que yo. Nadie dijo nada, claro. Y lo que pensé es lo siguiente.

-No me extraña que TÚ estés muy preocupado con ese tema, dada la cantidad de contratas, contratitas, servicios prestados a la administración, concesioncillas que tienes (y las que tienen tus "amigos").

Y digo que estoy seguro porque algunos nos descojonamos del asunto unos días después al recordarlo. Y esos pocos algunos no seríamos la excepción.

No voy a dar nombres, por supuesto de gente, ni de empresas. Pero imagínense que quienes se dedican todos los días a producir lavadoras, trenes, papel, maquinaria industrial, vehículos... e intentar venderlos en mercados mundiales, se encuentran en un mundo muy diferente y tienen unas preocupaciones muy diferentes a las que tiene el mamporrero de nivel que se les bebe las cervezas (gracias nunca suficientes serán dadas a mpt).

Y todo esto para decirles que en España, con limitaciones y meteduras de pata, hay bastante gente que hace bastantes cosas bien.
Otra cosa es que haya mucha gente que se les beba las cervezas.
Y creo que gran parte de la Transición Estructural, depende de que a los primeros se les infle finalmente la vena, que realmente vean que hay que perder el pudor, y que logren convencer (desde su posición de líderes, porque lo son) de que el viejo sistema es una puta mierda y que el mundo no funciona así (así sólo malfunciona).

...Me estoy cabreando un poco mientras escribo.

Verán. En una ciudad como esta es muy fácil trazar la línea entre quienes viven del sistema clientelar y extractor y quienes no. Y es espantoso ver lo realmente insignificantes son los primeros.

Si pudiese explicárselo sin delatarme...les haría un PowerPoint.
Igual algún día yo también pierdo el pudor.

No se hace una idea de cuánto le comprendo y comparto sus opiniones.

Lo de las elecciones ha sido algo revulsivo. En mi ámbito, gente que hacía como que pasaba por allí y eso de la política era algo mundano del populacho, se ha quitado la careta y ha empezado a soltar bilis.

No es ningún secreto que a muchos se les ha acabado en seco la mamadurria o temen realmente por ella. Y muchos, muchísimos de ellos no han hecho los deberes para encontrar un puerto seguro tras ser barridos por la turba podemita. Otros tantos son inempleables en nada y veremos cómo pagan esos ladrillos premium en Las Tablas, San Chinarro o Mirasierra.

Yo también noto que va surgiendo en lo laboral un "movimiento" de gente válida que quiere romper con las reglas perniciosas con las que jugamos. Pero por desgracia por encima de ellos suele haber incompetentes encantados de haberse conocido. En lo único que son competentes es en intrigar y poner barreras a los de abajo. Es muy difícil puentearlos y derribarlos. Además te juegas tu futuro profesional. Por desgracia veo qe sólo los quitan de enmedio con jugosas (pre)jubilaciones o cuando se largan a algún chollito bien pagado en el que estorben poco.

Hay cambio. Pero muy lento, tanto que uno teme que nos estemos embarrando en lugar de avanzar.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #802 en: Junio 18, 2015, 21:39:19 pm »
Pues yo solamente veo putas y trepas con pañuelos de otros colores y el mismo nivel de estulticia. Incluso peores porque muchos que vienen de los nuevos planes de estudio  ni son conscientes de su bajísimo nivel (un licenciado de hoy - al menos en disciplinas "light"-  está claramente por debajo de un bachiller de hace 25 años;  no es raro dar con "hunibersitarios" que escriben con faltas brutales ). Ya solamente creo en la psicometría , porque a alguien inteligente, por muchas taras de carácter que tenga,  se le puede enseñar.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #803 en: Junio 19, 2015, 02:12:26 am »
Ya solamente creo en la psicometría , porque a alguien inteligente, por muchas taras de carácter que tenga,  se le puede enseñar.


A esos no se le coge.
Y si tienen criterio ademas de inteligencia, directamente se les aparta.
No se les puede "enseñar".
;)
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #804 en: Junio 19, 2015, 08:03:20 am »
Ya solamente creo en la psicometría , porque a alguien inteligente, por muchas taras de carácter que tenga,  se le puede enseñar.


A esos no se le coge.
Y si tienen criterio ademas de inteligencia, directamente se les aparta.
No se les puede "enseñar".
;)

Más aún, tampoco ellos quieren que se les enseñe; antes bien, ya se apañarán ellos mismos para aprender, pese al intento de indoctrinación.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28041
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #805 en: Junio 19, 2015, 10:53:29 am »
Uhmmm.

Republik...

Sobre lo de la psicometría...

Yo creo que cada uno debería tener la libertad de seleccionar según le parezca. ¿No?.
Si mañana monto una frutería, un tugurio de esos llenos de cables y mochilas por el suelo para programar APP's o una planta química para hacer y vender fertilizantes en Asia Pacífico, me gustaría tener libertad a la hora de plantear mis criterios de selección de la gente que va a trabajar conmigo. De la misma forma que me gustaría tener libertad para elegir el color de las paredes, la forma de financiarme, los socios que tengo o si me voy a poner en el centro de la ciudad o en un polígono industrial.
Si usted está convencido del valor de la psicometría contrate a sus ayudantes de frutería, a sus programadores o a sus ingenieros químicos mediante test psicométricos.
Imagínese que a mí me apetece darme el gustazo de ir aplicando diferentes criterios y ver que resultado me van dando e ir cambiando en función de mi propia valoración (mía y de nadie más) de cómo me está yendo.

La cuestión fundamental es que aplicando usted y yo los criterios que mejor nos parezcan (tanto en la selección del equipo como en la selección del color de las paredes), nosotros seamos los que tengamos que apechugar con los resultados.

Llevando la cosa a un extremo. Si alguien decide contratar sólo a gente que guarda parentesco de segundo grado por afinidad y le va bien por mí no hay ningún problema. Si alguien decide formar una cooperativa de amputados del pie derecho e intentar ganarse la vida, tampoco le veo ningún problema.

Y reitero, dónde está la clave de todo. La responsabilidad. Si decido contratar a mi cuñado en mi frutería y me va mal yo debo ser el que sufra las consecuencias (de la misma forma que si decido poner la frutería en el muelle 4 del puerto).

Los problemas empiezan cuando los que sufren mis patanerías son terceros que no tienen nada que ver. Cuando las pérdidas de mi negocio se las come el cliente que está cautivo por decreto, cuando el gobierno o el ayuntamiento legislan a mi favor en contra de los intereses de otros (y precisamente a cambio de que pinte las paredes de la frutería del color que a ellos les va bien), cuando mi negocio está ahí porque la CCAA ha dicho que así se dinamizan las comarcas deprimidas, cuando la caja de ahorros financia mi agujero porque favor con favor se paga.

No sé si me explico. Soy espeso por naturaleza. Lo dice la psicometría.





Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #806 en: Junio 19, 2015, 11:10:15 am »
Cierto, el critero puede y debe variar según el tipo de negocio; incluso la familia/tribu puede ser una buena opción en determinados casos.
 Para lo público lo mejor es tenerles tan atados que apenas se puedan mover: todo el giro bancario y contratos deben ser públicos, las leyes deben evitar la formación de fondos de comercio (adiós licencias contingentadas y otros chollos). Pero para España es mucho pedir. Hace falta un GH en las administraciones.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91197
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #807 en: Junio 19, 2015, 20:10:35 pm »
Para lo público, el GH sólo podemos ser todos es decir; transparencia y publicación de cuentas públicas y movimientos de dinero en manos de cargos públicos. Siempre habrá aficionados, estudiantes de economicas o de derecho o pensionistas que vayan a urgar en los datos.
Pero para lo público, los datos, que sean públicos..

(Esto además se lo lei varias veces al mismisimo Republik ;) )
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18599
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #808 en: Junio 20, 2015, 09:03:07 am »
¿Vale la separación de poderes del Estado como GH? Tres poderes separados e independientes y vigilantes entre si.

Comentaba Trevijano en su podcast la semana pasada, cómo los congresistas del partido demócrata le habían tumbado a Obama un proyecto de ley para un acuerdo comercial con países del Pacífico. Obama contaba con el apoyo de los congresistas republicanos porque el proyecto protegía los intereses de los representados por los republicanos, pero como los representados por los congresistas del partido demócrata son trabajadores -que son los principales perjudicados en los términos en que Obama presentaba su proyecto, y son éstos los que han puesto a los congresistas en el Congreso con su voto- pues Obama se quedó sin el apoyo de los miembros de su propio partido.

¿Qué habría pasado con un sistema como el español? como todos imagináis, los congresistas habrían votado en el sentido en el que Obama les hubiera indicado y a los trabajadores, supuestos representados que habrían votado al partido demócrata, les dirían que el proyecto de ley crearía mucho empleo y beneficiaría a todos.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #809 en: Junio 20, 2015, 09:46:14 am »
http://www.project-syndicate.org/commentary/imf-greece-debt-restructuring-by-james-k-galbraith-2015-06/spanish

Citar
ATENAS – El economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, recientemente hizo una pregunta simple e importante: «¿Qué ajuste debe hacer Grecia y qué ajuste deben hacer sus acreedores oficiales?». Pero eso da lugar a dos preguntas adicionales: ¿cuál es el ajuste que Grecia ya hizo?, y, los acreedores, ¿hicieron algo?

En mayo de 2010, el gobierno griego acordó un ajuste fiscal del 16 % del PBI entre 2010 y 2013. Por ello, Grecia pasó de un déficit primario en su presupuesto (que excluye los pagos de intereses sobre la deuda) de más del 10 % del PBI a un equilibrio primario el año pasado, por lejos la mayor reversión de ese tipo en la Europa poscrisis.

El FMI proyectó inicialmente que el PBI real (ajustado por inflación) griego se reduciría aproximadamente el 5 % durante el período 2010-2011, se estabilizaría en 2012 y crecería a partir de ese momento. En realidad, el PBI real sufrió una baja del 25 % y no se recuperó. Debido a que el PBI nominal cayó en 2014 y continúa haciéndolo, el coeficiente de deuda/PBI, que debía estabilizarse hace tres años, continúa aumentando.

Blanchard nota que en 2012, Grecia acordó «generar un superávit primario suficiente como para limitar su endeudamiento» e implementar «diversas reformas que debieran incrementar el crecimiento». Las así llamadas reformas incluyen un gasto público marcadamente inferior, reducciones del salario mínimo, privatizaciones a precios de liquidación, el fin de los acuerdos colectivos y profundos recortes a las pensiones. Grecia cumplió, pero la depresión siguió su curso.

El FMI y otros acreedores de Grecia han asumido que la masiva contracción fiscal solo tiene un efecto temporal sobre la actividad económica, el empleo y los impuestos, y que recortar los salarios, las pensiones y el empleo público surte un mágico efecto sobre el crecimiento. Quedó demostrado que se trata de una falsedad. De hecho, el ajuste griego pos-2010 condujo al desastre económico y al mayor fracaso predictivo en la historia del FMI.

Blanchard debiera ser lo suficientemente sensato como para no insistir con este fiasco. Una vez que el vínculo entre la «reforma» y el crecimiento se rompe –como en el caso griego– su argumento colapsa. Sin vías de crecimiento, la exigencia de los acreedores de un eventual superávit primario del 3,5 % del PBI es en realidad un llamado a una mayor contracción, que comenzará con otra profunda crisis económica este año.

Pero, en vez de reconocer esta realidad y hacer los ajustes correspondientes, Blanchard redobló la apuesta sobre las pensiones. Escribe:

«¿Por qué insistir con las pensiones? Las pensiones y los salarios representan aproximadamente el 75 % gasto primario, y el 25 % restante ya se ha recortado al máximo. Los gastos en pensiones equivalen a más del 16 % del PBI y las transferencias del presupuesto al sistema de pensiones se acercan al 10 % del PBI. Creemos que es necesaria una reducción del gasto en pensiones del 1 % del PBI (del 16 % actual), que se puede llevar a cabo protegiendo a los pensionados más pobres».

Noten primero la admisión condenatoria: a excepción de las pensiones y los salarios, el gasto ya se ha «recortado al máximo». Y recuerden: el efecto de este enfoque sobre el crecimiento fue negativo. Entonces, desafiando a una abrumadora evidencia, el FMI desea centrarse en el sector restante, las pensiones, donde ya se han efectuado recortes masivos (de más del 40 % en muchos casos). Los nuevos recortes exigidos golpearían muy duramente a los pobres.

Los pagos de pensiones representan ahora el 16 % del PBI griego precisamente porque la economía del país se redujo un 25 % desde 2009. Sin esos cinco años de desastrosa austeridad, el PBI griego pudo haber sido un 33 % mayor que el actual y la participación de las pensiones en él, del 12 %, en vez del 16 %. La matemática es simple.

Blanchard exige al gobierno griego que ofrezca «medidas verdaderamente creíbles». ¿No debiera hacer lo mismo el FMI? Para reducir las pensiones un punto porcentual del PBI, sería suficiente un crecimiento económico nominal de tan solo el 4 % anual durante dos años, sin recortes adicionales. ¿Por qué no hacer que las «medidas creíbles» logren esa meta?

Eso nos lleva a la deuda griega. Como todos en el FMI saben, un exceso de deuda es un gran pasivo fiscal sin financiamiento, que indica a los inversores: ingresen a su propio riesgo. En cualquier momento, sus inversiones, beneficios y duro trabajo pueden serles quitados con impuestos para alimentar la difunta mano de los prestamistas del pasado. El exceso de deuda es una barricada al crecimiento. Por eso todas las crisis de la deuda, tarde o temprano, terminan en una reestructuración o con la cesación de pagos.

Blanchard es un pionero en la economía de la deuda pública. Sabe que la deuda griega no ha sido sostenible en ningún momento durante los últimos cinco años y que tampoco lo es ahora. Sobre este punto, Grecia y el FMI están de acuerdo.

De hecho, Grecia cuenta con una propuesta de deuda creíble. En primer lugar, dejar que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) preste 27 mil millones de EUR (30 mil millones de USD) con largos vencimientos, para retirar los bonos griegos que el banco central europeo tontamente compró en 2010. En segundo lugar, usar los rendimientos de sus bonos para pagar al FMI. En tercer lugar, incluir a Grecia en el programa de expansión cuantitativa del BCE, para que pueda regresar a los mercados.

Grecia aceptaría condiciones justas para el crédito del MEDE. No pide ni un centavo de fondos oficiales adicionales para el estado griego. Promete vivir de acuerdo a sus posibilidades para siempre y basar su crecimiento en el ahorro interno y la inversión externa, mucho menos de lo que cualquier país grande en control de su propia moneda haría al enfrentar un desastre de este tipo.

Blanchard insiste en que este es el momento de «decisiones difíciles y compromisos difíciles para ambas partes». Efectivamente, lo es. Pero los griegos ya tomaron decisiones difíciles. Ahora le toca al FMI, comenzando con admitir que las políticas que impuso durante cinco largos años crearon un desastre. Para los demás acreedores, la decisión más difícil es aceptar –como el FMI ya sabe– que las deudas griegas deben ser reestructuradas. Los nuevos créditos para políticas fracasadas –la actual propuesta conjunta de los acreedores– no constituyen, para ellos, ningún ajuste en absoluto.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal