* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 16:52:54]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1838324 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18893
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1665 en: Julio 28, 2015, 11:06:11 am »
El tema de la optimización fiscal dentro de la Ley no me es ajeno y creo que su única solución --desde la perspectiva de quienes políticamente todo lo fían a los Impuestos-- es un Estado Totalitario Global.

El tema es amplio, sugerente y sugestivo y desde luego se sale de las pocas palabras de nuestros breves textos.


Como he pasado muchos años lidiando con estas cosas, me gustaría incidir en este comentario sobre una pequeña parte del asunto. 


1. Hay un análisis empresarial que Nunca se hace: El de los resultados de Todas las Empresas, en conjunto y segmentadas.

Más del 95% pierde dinero. Esto todo el mundo lo ignora. Hasta los propios y entusiastas "emprendedores" que son la carne de cañón del sistema.
La estructura interior de mercado tiene una fuerte jerarquía de dependencias --un ecosistema donde el que tiene poder de mercado se "apoya" en sus cadenas de valor-- y solo los grandes Oligopolios ganan dinero y no siempre.

Esto es de primer día de clase en Harvard o en Fontainebleau pero lo  ignoramos políticamente porque los políticos son expertos en dividir usando la falsedad y la envidia.

Que se lo pregunten a Lenin que encontró la forma de dividir a sus obreros "ricos" de los "pobres" y consiguió hacer lo mismo con los "kulaki", los campesinos.

Hoy nos lo siguen haciendo mientras la obra de esos mismos políticos da los resultados que todos vemos. Seguimos entrando al trapo.

2. Todos los Impuestos son, --además de una fuente de Ingreso Público para la compra del voto y otras cosas más necesarias-- un Coste de Producto para la Persona Física, para la Empresa y para el conjunto de la Sociedad.

Por tanto en economías como las actuales --en las que Prima el Modelo Competitivo Internacional-- si un Estado tiene una carga fiscal del 55% tiene también --Como Mínimo-- el 55% de la Responsabilidad de la Competitividad de dicha sociedad.

Esto debiera pensarse pero no se hace porque lleva a conclusiones poco "políticas".

¿Cómo voy a creerme que la Competitividad es mi responsabilidad cuando el Estado ha hecho todo lo Posible por destrozar la Industria nacional, lo sigue haciendo y, de remate, el Propio Estado es la causa de más del 60% de mis costes?


3. Dentro del Propio Estado, el Impuesto de Sociedades es un DOBLE  Impuesto a la Persona Física. O lo es para los trabajadores de la empresa, para sus clientes o para sus accionistas.
Siempre termina repercutido y afecta a todas las decisiones de Inversión que se toman, no lo olvidemos, "After Taxes". Nunca antes de impuestos. Es lógico pero tendemos a olvidarlo.

Otra cosa es lo que sucede con Empresas Globales. Las que consolidan "Allende la Mar Salada".


Ahí hay un agujero estructural enorme e insoluble porque es muy difícil establecer un sistema equitativo entre las nacionales y las extranjeras.
Estas últimas tienen muchos mecanismos legales comenzando por los precios de transferencia (piensen en las farmacéuticas)  para evitar el maltrato comparativo que desde la perspectiva explicada supone residir en un país con Impuesto de Sociedades fuerte y oportunista.

De hecho hace muchísimos años que, para operar en Suiza corporativamente, tienes que firmar un acuerdo negociado --específico de tu empresa-- que define cuál será tu coste fiscal anual por establecerte allí. Tu tarifa por residir allí.
Está todo inventado y todas la grandes allí establecidas (como subsidiaria y como HQ si fuera el caso) lo hacen.

En mi opinión este impuesto debería desaparecer para todas las actividades intra-state. Recaudas poco, es una mala idea económica y encima te perjudica más a ti.

De hecho Portugal e Irlanda, de pleno derecho en la UE y para siempre, tienen una gran ventaja con respecto a otros miembros y nadie les puede decir nada.

A mi modo de ver el Presidente Francés está tratando de arrimar el Ascua a la Sardina Francesa con un modelo Social Demócrata que ya sabe que es Insostenible en un mundo empujado a la Globalización.

La Transición Estructural significa pensar Fuera de las Reglas que nos han traído hasta aquí y este es un buen ejemplo de ello.


Buenos días
« última modificación: Julio 28, 2015, 11:19:52 am por Manu Oquendo »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1666 en: Julio 28, 2015, 11:24:56 am »
Creo que mucha gente tiene una enorme fe en la Unión Europea (que no en Europa).

Como espectador creo que será entretenido  :biggrin: recuerda un poco al ambiente de Europa del Este, que me es bastante conocido. Viene "Europa" y nos salva de nosotros mismos.  :troll: Una especie de Transición Europeda donde la UE representa la "democracia" (solamente en sentido figurado, claro está).

En cualquier caso creo que las cartas ya están echadas, así que ojalá y los optimistas tengan razón.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1667 en: Julio 28, 2015, 11:41:27 am »
Yo apuntaría que lo que necesita más urgentemente Europa no es más democracia, sino más Montesquieu...

Yo desconfío, como saben, de la democracia, pero más aún de los totalitarismos, y la manera de domeñar la deriva totalitaria de la UE no creo que pase, como digo, por más democracia, sino tanto por más separación de poderes y sobre todo, mayor, accountability.

Y todo ello pasa sin lugar a dudas por aportar un presupuesto suficiente a sus estructuras, incluyendo las militares.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1668 en: Julio 28, 2015, 11:44:04 am »
El "forfait" suizo existe incluso para personas físicas, tú pactas con el cantón un tanto alzado y a vivir; alguno lo ha eliminado recientemente pero sigue vigente en muchos. Para evitar trampas te miran dónde resides y usan la vivienda como baremo (y la métrica es suponer que ingresas al año 1/5 del valor de la casa,esto es interesante porque en España se han concedido préstamos por 7 veces el ingreso anual y nadie se extrañaba).

Lo cierto es que a nivel corporativo se nota el peso de la evasión y aunque la europeización no es la panacea, será un primer paso, luego hay que presionar sobre los paraísos como están los EEUU haciendo recientemente y firmar acuerdos de compartición de información con los USA y otros grandes. Pero ya con la europeización se romperían muchas vías sencillas de evasión via financiaciones intra-grupo, precios de transferencia o propiedad intelectual (preveo que los Países Bajos se opondrán fuertemente a algo así).

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1669 en: Julio 28, 2015, 11:56:11 am »
A mi los que me parecen candidos son los de la democracia.
Es como si creyeran en el motor de rendimiento 100%.

Vamos a ver:
Cuantos paises o zonas tienen un nivel de bienestar, garantias, estabilidad y oportunidad;así como transparencia, potencia, eficiencia que la UE?

Les permito ejemplos de toda la galaxia.

Suiza?  Con 10 millones y a costa de sus bancos y el permiso de la conunidad internacional.
Alguno más?
Noruega?  Petroleo.

Van vds en un mercedes y quieren un delorean volador a basura que les lleve al futuro.

No hay en el universo a fecha de hoy, isla mejor que la UE.
A pesar de todos los pesares, que son muchos.

Y si, eso no implica que no se pueda y deba debatir y exigir mejoras.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1670 en: Julio 28, 2015, 12:00:05 pm »
El tema de la optimización fiscal dentro de la Ley no me es ajeno y creo que su única solución --desde la perspectiva de quienes políticamente todo lo fían a los Impuestos-- es un Estado Totalitario Global.

El tema es amplio, sugerente y sugestivo y desde luego se sale de las pocas palabras de nuestros breves textos.


Como he pasado muchos años lidiando con estas cosas, me gustaría incidir en este comentario sobre una pequeña parte del asunto. 


1. Hay un análisis empresarial que Nunca se hace: El de los resultados de Todas las Empresas, en conjunto y segmentadas.

Más del 95% pierde dinero. Esto todo el mundo lo ignora. Hasta los propios y entusiastas "emprendedores" que son la carne de cañón del sistema.
La estructura interior de mercado tiene una fuerte jerarquía de dependencias --un ecosistema donde el que tiene poder de mercado se "apoya" en sus cadenas de valor-- y solo los grandes Oligopolios ganan dinero y no siempre.

Esto es de primer día de clase en Harvard o en Fontainebleau pero lo  ignoramos políticamente porque los políticos son expertos en dividir usando la falsedad y la envidia.

Que se lo pregunten a Lenin que encontró la forma de dividir a sus obreros "ricos" de los "pobres" y consiguió hacer lo mismo con los "kulaki", los campesinos.

Hoy nos lo siguen haciendo mientras la obra de esos mismos políticos da los resultados que todos vemos. Seguimos entrando al trapo.

2. Todos los Impuestos son, --además de una fuente de Ingreso Público para la compra del voto y otras cosas más necesarias-- un Coste de Producto para la Persona Física, para la Empresa y para el conjunto de la Sociedad.

Por tanto en economías como las actuales --en las que Prima el Modelo Competitivo Internacional-- si un Estado tiene una carga fiscal del 55% tiene también --Como Mínimo-- el 55% de la Responsabilidad de la Competitividad de dicha sociedad.

Esto debiera pensarse pero no se hace porque lleva a conclusiones poco "políticas".

¿Cómo voy a creerme que la Competitividad es mi responsabilidad cuando el Estado ha hecho todo lo Posible por destrozar la Industria nacional, lo sigue haciendo y, de remate, el Propio Estado es la causa de más del 60% de mis costes?


3. Dentro del Propio Estado, el Impuesto de Sociedades es un DOBLE  Impuesto a la Persona Física. O lo es para los trabajadores de la empresa, para sus clientes o para sus accionistas.
Siempre termina repercutido y afecta a todas las decisiones de Inversión que se toman, no lo olvidemos, "After Taxes". Nunca antes de impuestos. Es lógico pero tendemos a olvidarlo.

Otra cosa es lo que sucede con Empresas Globales. Las que consolidan "Allende la Mar Salada".


Ahí hay un agujero estructural enorme e insoluble porque es muy difícil establecer un sistema equitativo entre las nacionales y las extranjeras.
Estas últimas tienen muchos mecanismos legales comenzando por los precios de transferencia (piensen en las farmacéuticas)  para evitar el maltrato comparativo que desde la perspectiva explicada supone residir en un país con Impuesto de Sociedades fuerte y oportunista.

De hecho hace muchísimos años que, para operar en Suiza corporativamente, tienes que firmar un acuerdo negociado --específico de tu empresa-- que define cuál será tu coste fiscal anual por establecerte allí. Tu tarifa por residir allí.
Está todo inventado y todas la grandes allí establecidas (como subsidiaria y como HQ si fuera el caso) lo hacen.

En mi opinión este impuesto debería desaparecer para todas las actividades intra-state. Recaudas poco, es una mala idea económica y encima te perjudica más a ti.

De hecho Portugal e Irlanda, de pleno derecho en la UE y para siempre, tienen una gran ventaja con respecto a otros miembros y nadie les puede decir nada.

A mi modo de ver el Presidente Francés está tratando de arrimar el Ascua a la Sardina Francesa con un modelo Social Demócrata que ya sabe que es Insostenible en un mundo empujado a la Globalización.

La Transición Estructural significa pensar Fuera de las Reglas que nos han traído hasta aquí y este es un buen ejemplo de ello.


Buenos días

Solamente un Gran Hermano informático que abarcara todo el planeta sin resquicios podría acabar con el fraude en el IS, pero vías parciales para paliar el agujero hay precisamente fusionando jurisdicciones con enorme tráfico entre ellas (caso UE que sería mejor cuando se unan los americanos a la compartición de datos).
Otra inteligente es acabar con toda las dobles imposiciones e incentivos al uso impropio de las figuras fiscales, y estoy pensando en el IRPF: la tributación sobre individuos debe acercarse a la equivalencia con la societaria para evitar comportamienos impropios, y la posibilidad de restar de la base ciertos gastos realmente  ligados a la obtención de ingresos es una (en España de modo muy parcial existe una minoración general y única para rentas de trabajo), pero otra debería ser acercar lo tipos marginales hasta igualarlos, y no pasa nada por bajar el del IRPF, que suele ser demagógicamente elevado en sus extremos. Un tipo único (con mínimo exento) y deducibilidad de los dividendos que ya hayan tributado por IS ayudaría bastante.

Si no fijamos, los futbolistas y otras piezas del "star system" suelen pedir un neto determinado (seis millones, que son los "Mil kilos" de antaño), y luego dejan que el pagador se las ingenie con el modo de pago para abonar 1,5 o 2 veces ese dinero. Pues del mismo modo todo el mundo calcula los salarios netos (las empresas también) y los brutos dependen de la cuña fiscal. En España se podría por ejemplo bajar el tipo máximo del IRPF al 30-35% y, para compensar, levantar las bases de la SS a la italiana, dejando que en el futuro haya pensiones más altas pero a cambio de sacar de las cotizaciones más de lo que se abonará. Es un tabú romper eso del"50% para el Estado" pero lo cierto es que tributaciones efectivas por encima del 35% apenas hay en rentas de trabajo dentro del 1% syuperior de asalariados, en el resto hay vías de escape y se usan.
« última modificación: Julio 28, 2015, 12:09:56 pm por Republik »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1671 en: Julio 28, 2015, 12:12:04 pm »
Buenas Republik.
Por lo que veo consideras a los inspectores de hacienda como un sector lleno de privilegios.

No, más bien un poco quejicas por lo que se les oye últimamente . Y en todo caso anticuado si damos el salto a la europeización de algunos tributos, porque en España el sistema funciona bien gracias a la elevada informatización, eso es lo que debería mantenerse y acentuarse. Y la verdad es que sería toda una revolución empezar a transferir tributos enteros a la UE.


En la actualidad, el mejor inspector sería GOOGLE, porque sabe absolutamente todo de nosotros, nuestras compras online (que crecen a marchas forzadas) pedidos de empresa y materias primas, gustos, foros donde se participa......


LA informatización es el futuro, y con las herramientas actuales y un buen nivel de inversión en informática y técnicos uno puede cruzar tantísimos datos que puede saber a la perfección, que factura una empresa, donde envía el dinero, que compra a nombre de empresa para uso personal.

Imagínese un súper Big Data tipo SkyNet, donde estuvieran cruzados absolutamente todos los datos, nadie en el mundo, ni el despacho mas avezado en temas fiscales podría hacer nada.

Imagínese que con cámaras públicas puedas controlar el volumen de clientes que entran en un establecimiento y correlacionarlo con el volumen de pedidos y el nivel de facturación por ejemplo.

O relacionar las cámaras de la DGT para sacar un mapa de movimiento de los vehículos para saber si son usados para uso personal y cruzarlo con los datos a ver si figura como vehículo de empresa.

Eso de ir a ver factura por factura me parece un pelín anticuado.

Hoy en día yo creo que si existen agujeros en el sistema es por puro interés, porque con las herramientas actuales casi todo se puede tapar.
« última modificación: Julio 28, 2015, 12:16:35 pm por Mad Men »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1672 en: Julio 28, 2015, 12:24:41 pm »
A mi los que me parecen candidos son los de la democracia.
Es como si creyeran en el motor de rendimiento 100%.

Vamos a ver:
Cuantos paises o zonas tienen un nivel de bienestar, garantias, estabilidad y oportunidad;así como transparencia, potencia, eficiencia que la UE?

Les permito ejemplos de toda la galaxia.

Suiza?  Con 10 millones y a costa de sus bancos y el permiso de la conunidad internacional.
Alguno más?
Noruega?  Petroleo.

Van vds en un mercedes y quieren un delorean volador a basura que les lleve al futuro.

No hay en el universo a fecha de hoy, isla mejor que la UE.
A pesar de todos los pesares, que son muchos.

Y si, eso no implica que no se pueda y deba debatir y exigir mejoras.

Sds.

Hombre

Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU (aunque sea criticado en este foro la gente que conozco vive muy bien), Japón, Corea del Sur e incluso Chile y alguno más.  Y eso son cientos de millones de personas.

Y el mundo tiende a la convergencia, cada vez será menos la diferencia.

Y justamente Noruega vive del petroleo (antes era un país pobre), y Suiza es un invento de interés para estados, gente rica y poderosos.
« última modificación: Julio 28, 2015, 12:26:44 pm por Mad Men »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1674 en: Julio 28, 2015, 12:56:03 pm »
A mi los que me parecen candidos son los de la democracia.
Es como si creyeran en el motor de rendimiento 100%.

Vamos a ver:
Cuantos paises o zonas tienen un nivel de bienestar, garantias, estabilidad y oportunidad;así como transparencia, potencia, eficiencia que la UE?

Les permito ejemplos de toda la galaxia.

Suiza?  Con 10 millones y a costa de sus bancos y el permiso de la conunidad internacional.
Alguno más?
Noruega?  Petroleo.

Van vds en un mercedes y quieren un delorean volador a basura que les lleve al futuro.

No hay en el universo a fecha de hoy, isla mejor que la UE.
A pesar de todos los pesares, que son muchos.

Y si, eso no implica que no se pueda y deba debatir y exigir mejoras.

Sds.

Hombre

Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU (aunque sea criticado en este foro la gente que conozco vive muy bien), Japón, Corea del Sur e incluso Chile y alguno más.  Y eso son cientos de millones de personas.

Y el mundo tiende a la convergencia, cada vez será menos la diferencia.

Y justamente Noruega vive del petroleo (antes era un país pobre), y Suiza es un invento de interés para estados, gente rica y poderosos.

Meeeeeeeeeeeeeeeeeeck!!!!!!!!!!!!!

Apelo a los democratas para que voten si consideran que son mejores paises


Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU (aunque sea criticado en este foro la gente que conozco vive muy bien), Japón, Corea del Sur e incluso Chile

Mejores, para quien?
Me esta resultando Vd muy anglo, caballero, con ese facil por no llamar falsoliberalismo.

No le discuto que en determinadas areas muy concretas sean mas eficientes o transparentes.
Pero en un computo general, en absoluto.

Japon y corea son imposibles de vivir. Con horarios de trabajo demenciales y niños desquiciados sin niñez.
Nueva zelanda es una chicharrita.
Canada otra.
Y chile ya ni le cuento.
Quiero ver como se desenvuelven esas maravillas del paradigma prtestante anglo dentro de 15 años.
Todos esos paises, en cuanto US baje de escalon, veran su posicion general mermada en igual o mayor medida.

Quizas a VD le parezca una maravilla singapur  malasia o hong kong tambien.

Lo siento, Europa rules.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1675 en: Julio 28, 2015, 14:39:40 pm »
A mi los que me parecen candidos son los de la democracia.
Es como si creyeran en el motor de rendimiento 100%.

Vamos a ver:
Cuantos paises o zonas tienen un nivel de bienestar, garantias, estabilidad y oportunidad;así como transparencia, potencia, eficiencia que la UE?

Les permito ejemplos de toda la galaxia.

Suiza?  Con 10 millones y a costa de sus bancos y el permiso de la conunidad internacional.
Alguno más?
Noruega?  Petroleo.

Van vds en un mercedes y quieren un delorean volador a basura que les lleve al futuro.

No hay en el universo a fecha de hoy, isla mejor que la UE.
A pesar de todos los pesares, que son muchos.

Y si, eso no implica que no se pueda y deba debatir y exigir mejoras.

Sds.

Hombre

Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU (aunque sea criticado en este foro la gente que conozco vive muy bien), Japón, Corea del Sur e incluso Chile y alguno más.  Y eso son cientos de millones de personas.

Y el mundo tiende a la convergencia, cada vez será menos la diferencia.

Y justamente Noruega vive del petroleo (antes era un país pobre), y Suiza es un invento de interés para estados, gente rica y poderosos.

Meeeeeeeeeeeeeeeeeeck!!!!!!!!!!!!!

Apelo a los democratas para que voten si consideran que son mejores paises


Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU (aunque sea criticado en este foro la gente que conozco vive muy bien), Japón, Corea del Sur e incluso Chile

Mejores, para quien?
Me esta resultando Vd muy anglo, caballero, con ese facil por no llamar falsoliberalismo.

No le discuto que en determinadas areas muy concretas sean mas eficientes o transparentes.
Pero en un computo general, en absoluto.

Japon y corea son imposibles de vivir. Con horarios de trabajo demenciales y niños desquiciados sin niñez.
Nueva zelanda es una chicharrita.
Canada otra.
Y chile ya ni le cuento.
Quiero ver como se desenvuelven esas maravillas del paradigma prtestante anglo dentro de 15 años.
Todos esos paises, en cuanto US baje de escalon, veran su posicion general mermada en igual o mayor medida.

Quizas a VD le parezca una maravilla singapur  malasia o hong kong tambien.

Lo siento, Europa rules.

No se si usted ha viajado mucho por el mundo, pero uno se da cuenta que hay muchas cosas más allá de Europa.

Juzga siempre desde una visión eurocentrista.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1676 en: Julio 28, 2015, 15:10:50 pm »
No se lo que considera VD haber viajado mucho.
En cualquier caso, tampoco es la unica, ni quizas mejor forma, de saber que ocurre por ahi...

Y si, el mundo es, fundamentalmente, europeo.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1677 en: Julio 28, 2015, 17:49:36 pm »
http://www.expansion.com/economia/2015/07/28/55b741ba268e3eea698b4577.html

Citar
"Para mantener la cohesión de la unión monetaria hay que reconocer que los votantes en los países acreedores no están dispuestos a financiar a largo plazo a los países deudores", ha señalado el presidente del Consejo, Christoph M. Schmidt.


Una perlita que resume una buena parte de la resistencia de los "países acreedores". Más allá del hecho en sí hay que atender al vocabulario y estilo usados.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1678 en: Julio 28, 2015, 18:17:33 pm »
No le comprendo muyuu.

El acreedor jamás de los jamases está dispuesto a RE financiar a largo plazo a su deudor una vez ya lo es.
En todi caso lo hará su lo considera oportuno,  una vez vuelva a convertirse en credit worthy.

En serio que no entiendo la postura.

Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1679 en: Julio 28, 2015, 18:26:31 pm »
No le comprendo muyuu.

El acreedor jamás de los jamases está dispuesto a RE financiar a largo plazo a su deudor una vez ya lo es.
En todi caso lo hará su lo considera oportuno,  una vez vuelva a convertirse en credit worthy.

En serio que no entiendo la postura.

La unidad fiscal pasa porque, a largo plazo, no exista el concepto de país acreedor y país deudor dentro de la UE - especialmente en lo referente a electorados.

Salu2

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal