* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 20:56:15]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1834739 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Trurl

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 13
  • Mensajes: 2
  • Nivel: 1
  • Trurl Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1800 en: Septiembre 04, 2015, 17:23:00 pm »
Esa afirmación es falsa, por lo ya dicho muchas veces en este foro: Los poderes del Estado emanan de los partidos.
Los partidos representan a sus votantes en lo referente a los asuntos públicos, según artículo 23 de la Constitución Española.

Me parece perfecto que para tí la Constitución del 78 sea papel mojado.
El problema es que desde un punto de vista neutral, tu opinión vale mucho menos que la de 22 millones de votantes que la aceptan, la acatan y la defienden. Y son tanto o más demócratas que tu!!! Lo que pasa que ellos defienden el sistema desde su punto de vista. Por ejemplo, la mayoría de españoles eliminarían el senado. Y no necesitan pedirte permiso para hacerlo.


De todas formas el hilo es de Europa.
¿Alguien se atreve con la crisis de los refugiados?

La crisis de la inmigración masiva ilegal va a resultar uno de los hitos históricos más importantes de la historia de Europa. Y que se está tratando de manera irresponsable por la mayoría de los gobiernos. Espero que sólo sea de cara a la galería y establezcan un control eficaz de la gente que intenta colarse en el paraíso europeo.

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18212
  • -Recibidas: 18705
  • Mensajes: 1558
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1801 en: Septiembre 04, 2015, 17:25:38 pm »
Coincido, podría ser el cisne negro de este año. La geopolítica es lo que pasa mientras haces otros planes...
« última modificación: Septiembre 04, 2015, 17:27:42 pm por obcad »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52588
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1802 en: Septiembre 04, 2015, 17:28:20 pm »
[...]
La crisis de la inmigración masiva ilegal va a resultar uno de los hitos históricos más importantes de la historia de Europa. Y que se está tratando de manera irresponsable por la mayoría de los gobiernos. Espero que sólo sea de cara a la galería y establezcan un control eficaz de la gente que intenta colarse en el paraíso europeo.

Bienvenido, Trurl. Ponte cómodo.

Trurl

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 13
  • Mensajes: 2
  • Nivel: 1
  • Trurl Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1803 en: Septiembre 04, 2015, 17:47:38 pm »
[...]
La crisis de la inmigración masiva ilegal va a resultar uno de los hitos históricos más importantes de la historia de Europa. Y que se está tratando de manera irresponsable por la mayoría de los gobiernos. Espero que sólo sea de cara a la galería y establezcan un control eficaz de la gente que intenta colarse en el paraíso europeo.

Bienvenido, Trurl. Ponte cómodo.

Bien hallado. Vengo de Burbuja como tantos. Algunos me conocerán otros no. Me inscribí hace tiempo pero hasta hoy no he participado.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1804 en: Septiembre 04, 2015, 18:12:09 pm »
Esa afirmación es falsa, por lo ya dicho muchas veces en este foro: Los poderes del Estado emanan de los partidos.
Los partidos representan a sus votantes en lo referente a los asuntos públicos, según artículo 23 de la Constitución Española.

Me parece perfecto que para tí la Constitución del 78 sea papel mojado.
El problema es que desde un punto de vista neutral, tu opinión vale mucho menos que la de 22 millones de votantes que la aceptan, la acatan y la defienden. Y son tanto o más demócratas que tu!!! Lo que pasa que ellos defienden el sistema desde su punto de vista. Por ejemplo, la mayoría de españoles eliminarían el senado. Y no necesitan pedirte permiso para hacerlo.


De todas formas el hilo es de Europa.
¿Alguien se atreve con la crisis de los refugiados?

La crisis de la inmigración masiva ilegal va a resultar uno de los hitos históricos más importantes de la historia de Europa. Y que se está tratando de manera irresponsable por la mayoría de los gobiernos. Espero que sólo sea de cara a la galería y establezcan un control eficaz de la gente que intenta colarse en el paraíso europeo.

Yo no he venido a hablar de la democracia, que bien poco que me importa el tema.

Pero el de la oleada de refugiados sí me parece trascendental, porque nos desborda, y no veo cómo podamos hacer para acogerlos sin que se creen conflictos ni agravios, aunque tampoco veo cómo no podamos hacerlo. Tendremos que hacer para admitirlos nos guste o no, pero lo único medianamente eficaz sería desarrollar políticas para evitar que vinieran aquí, lo cual requeriría decidirse a acabar con la guerra de Siria (y ni eso sería suficiente, porque la emigración viene de muy diversos orígenes, desde el África subsahariana hasta el sudeste asiático). Después, intentar desarrollar esos países, pero todo ello no sirve para lidiar con el problema que ya se ha decidido a migrar ilegalmente.

Debemos evitar tanto una política buenista de puertas abiertas como una de rechazo radical de la emigración. En todo caso, reconocer que es esencialmente inevitable que tenemos que lidiar si no con todos ellos, sí con la mayor parte, pero con un objetivo explícito de integración, lo cual requiere exigir a los refugiados un respeto por nuestras leyes y costumbres.

Yo estoy además un tanto conspiranoico, y creo que ésta oleada de refugiados es una buena medida una jugada desestabilizadora de los US contra Europa, pues la nefasta política de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", es la que ha dado lugar a que el DAESH* es básicamente un resultado de tal desastrosa política llevada a cabo por los US en el Oriente Medio.


*: Nunca debemos llamarlos ISIS, pues así es como desean ser llamados. DAESH es la denominación que les hace saber que son puerca basura humana más allá del desprecio.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18212
  • -Recibidas: 18705
  • Mensajes: 1558
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1805 en: Septiembre 04, 2015, 18:23:28 pm »
Europa se muere, pierde población sin solución de continuidad.

La inmigración es no sólo conveniente sino necesaria. El problema viene con el aguafiestas de toda la vida: el "choque de culturas". Qué bajón.

Pero como ante toda cosa compleja, se puede elegir entre adoptar un enfoque de trinchera (taaaaan español...): esto nos lo traen los progres buenistas (si eres pepero) / esto viene impuesto por Alemania (si eres sociata).

O bien podríamos, por una vez, aceptar que la globalización es en definitiva esto, como justipago a poder comprar pantalones vaqueros a 10 pavos cosidos en Bangladesh.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1806 en: Septiembre 04, 2015, 18:26:23 pm »
La crisis de la inmigración masiva ilegal va a resultar uno de los hitos históricos más importantes de la historia de Europa. Y que se está tratando de manera irresponsable por la mayoría de los gobiernos. Espero que sólo sea de cara a la galería y establezcan un control eficaz de la gente que intenta colarse en el paraíso europeo.

No creo que sean necesariamente irresponsables. En mi opinión el problema de fondo es que lo tratan país a país. Y siendo 28 Estados Miembros en la UE, es raro que de la combinación de 28 recetitas particulares y dispares surja algo estupendo para la UE.

Lo que se necesita es verdadera unión en aduanas y fronteras. No 28 organismos nacionales mirando cada uno las suyas, sino un organismo europeo. Que esté integrado por la gente que ahora es experta en cada país, OK, pero unificados.

El gran paso adelante para Europa sería la verdadera unión fiscal (y de ahí eurobonos, etc.) y en aduanas y fronteras.

Si esto de los refugiados es una artimaña de EEUU como dice wanderer, usémosla en Europa a nuestro favor para acelerar ese tipo de uniones.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52588
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1807 en: Septiembre 04, 2015, 18:36:32 pm »
[...]
Pero el de la oleada de refugiados sí me parece trascendental, porque nos desborda, y no veo cómo podamos hacer para acogerlos sin que se creen conflictos ni agravios, aunque tampoco veo cómo no podamos hacerlo. Tendremos que hacer para admitirlos nos guste o no, pero lo único medianamente eficaz sería desarrollar políticas para evitar que vinieran aquí, lo cual requeriría decidirse a acabar con la guerra de Siria (y ni eso sería suficiente, porque la emigración viene de muy diversos orígenes, desde el África subsahariana hasta el sudeste asiático). Después, intentar desarrollar esos países, pero todo ello no sirve para lidiar con el problema que ya se ha decidido a migrar ilegalmente.
[...]

Esa es un poco la cuestión, y hay dos tipos de problemas: los económicos, y los de integración. En cuanto al dinerito, pues habrá que poder, y si de paso sacamos un mejor reparto de la renta, pues miel sobre hojuelas. En el segundo caso, que es lo aduce el húngaro Orban, no veo por qué no se pueden integrar (ni por qué no se les puede obligar convencer.)

Me ha llamado la atención que las fotos de los refugiados en los media (puede que estén seleccionadas) presentan a las mujeres sin velo, y hablando a los periodistas. (Es mi impresión; cito de memoria.) Los retrogrados que "exigen" sus costumbres nunca lo hacen en los EE.UU., sólo aquí.

Y no entiendo por qué.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1808 en: Septiembre 04, 2015, 20:51:10 pm »

Me ha llamado la atención que las fotos de los refugiados en los media (puede que estén seleccionadas) presentan a las mujeres sin velo, y hablando a los periodistas.


Cuando estuve de viaje por Siria vi bastantes mujeres sin velo. Una buena parte de la poblacion siria son catolicos siriacos, armenios u ortodoxos griegos. Hasta los musulmanes segun la region pueden llegar a estar mas occidentalizados de la imagen que se tiene en Europa, muy al estilo turco. Yo pude tomarme unos pelotazos en un bar del barrio cristiano de Damasco decorado al estilo 70's y con murales de Hendrix.

La cosa era aun mas pronunciada en pueblos de mayoria cristiana como Malula, no solo no habia velos sino que si me dices que era algun sitio de Malaga me lo creo por como vestia todo el mundo, hasta las adolescentes. Una cosa curiosa es que al llegar a uno de estos sitios siempre te llevaban a ver una misa. Alli se puede (podia) no ser musulman pero ir sin religion por la vida es como ir en pelotas por la calle.

En el ejercito de Al-Assad habia bastante oficialidad cristiana por algun motivo, y tenia algunos ministros cristianos tambien.

Por aquel entonces habia en Siria una barbaridad de refugiados iraquies huidos de la postguerra de Bush hijo. A mi me dijeron que millon y medio pero ya supongo que serian menos. No se como lo llevaria la economia de un pais mediano en el que casi todo el mundo era pobre como una rata, supongo que se limitarian a dejarles estar y buscarse la vida.

En fin, yo ahora veo todo esto y los sitios por los que pase hechos escombros, pueblos en los que estuve siendo tomados por tal o cual faccion de criminales y me pongo de muy mala hostia.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1809 en: Septiembre 04, 2015, 23:07:20 pm »
Por cierto, los medios se preguntan porqué los países ricos del golfo no acogen a ningún refugiado. Yo diría que no es sólo que no quieran acogerlos, porque están metidos hasta las trancas en el conflicto, sino porque los propios refugiados, no quieren ir a países dónde aunque compartan religión (de los que no son musulmanes, que serán un porcentaje muy importante, ya ni hablo) saben que van a ser mano de obra semiesclava en el mejor de los casos.

Otra cosa es que tengan idealizado a Alemania y a los países del norte de Europa como lugares de acogida, pero para ellos que esos países con los que teóricamente comparten religión y cultura serían apenas mejores que los sitios de dónde han huido, lo tienen más que claro.

http://noticias.lainformacion.com/politica/refugiados/por-que-los-paises-del-golfo-arabe-no-acogen-a-refugiados-sirios_dPEIomc5lQN4u2eBgz43d6/
« última modificación: Septiembre 04, 2015, 23:11:04 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

bluebeetle

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 9874
  • -Recibidas: 1838
  • Mensajes: 248
  • Nivel: 38
  • bluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notar
  • Bibliòfago Paginófilo
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1810 en: Septiembre 04, 2015, 23:43:09 pm »
España no niega el derecho de asilo a nadie. Crea una comisión interministerial para estudiar la situación.
http://www.elmundo.es/espana/2015/09/04/55e9a1fb268e3ecc708b458c.html

Otra cosa que me llama la atención, es que Rajoy aprovecha sus encuentros bilaterales para que su homólogo lance el mensaje de advertencia a Cataluña de que quedarán fuera de la UE. Lo hizo Merkel hace pocos días, y lo ha hecho hoy Cameron.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/09/02/merkel-respalda-rajoy-defiende-soberania-integridad-estados/0003_201509G2P17993.htm
http://www.abc.es/espana/20150904/abci-alminuto-rajoy-cameron-201509041536.html

Hay un mensaje que apela a la  pertenecia a la UE (o las consecuencias de abandonarla) para evitar secesiones. Sin embargo, para afrontar el problema de los refugiados, hay una voz común de rechazo, pena etc. pero las propuestas para solventar la situación son totalmente nacionales.  Más allá de los cupos de inmigrantes que se crearon en mayo, si mal no recuerdo, no hay una verdadera política de integración.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1811 en: Septiembre 05, 2015, 01:11:25 am »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1812 en: Septiembre 05, 2015, 14:49:35 pm »
Cita de: Phelps
NEW YORK – Too many politicians and economists blame austerity – urged by Greece’s creditors – for the collapse of the Greek economy. But the data show neither marked austerity by historical standards nor government cutbacks severe enough to explain the huge job losses. What the data do show are economic ills rooted in the values and beliefs of Greek society.

Greece’s public sector is rife with clientelism (to gain votes) and cronyism (to gain favors)far more so than in other parts of Europe. Maximum pensions for public employees relative to wages are nearly twice as high as in Spain; the government favors business elites with tax-free status; and some state employees draw their salaries without actually turning up for work.

There are serious ills in the private sector, too – notably, the pervasive influence of vested interests and the country’s business and political elites. Profits as a share of business income in Greece are a whopping 46%, according to the latest available data. Italy came in second at 42%, with France third, at 41%. (Germany’s share is 39%; the United States’, 35%; and the United Kingdom’s, 32%.)

Insiders receive subsidies and contracts, and outsiders find it hard to break in. Astoundingly, young Greek entrepreneurs reportedly fear to incorporate their firms in Greece, lest others use false documents to take away their companies. According to the World Bank, Greece is one of the hardest places in Europe to start a business. The result is that competition for market share is weak and there are few firms with new ideas.

This stunted system springs from Greece’s corporatist values, which emphasize social protection, solidarity instead of competition, and discomfort with uncontrolled change. These values may well be beneficial for family life; but, even with the best of intentions, they are a recipe for a static economy and stultified careers.

Indeed, Greece’s labor productivity (GDP per worker) is only 72% of the level in the UK and Italy, and a mere 57.7% of that in Germany. And surveys indicate that mean life satisfaction in Greece is far below that found in the wealthiest EU countries (the EU15). Contrary to claims by the Greek government, corporatism impoverishes the less advantaged. EU data on poverty rates in 2010 put Greece at 21.4% – far higher than the mean EU15 rate of 16.7%.

To be sure, Greece saw productivity gains after World War II – but mostly from increases in education and capital per worker, which can go only so far. Two important sources of broad prosperity are blocked by Greece’s system. One is an abundance of entrepreneurs engaged in detecting and exploiting new economic opportunities. Without them, Greece does a poor job of adjusting to changing circumstances (an imperative emphasized by Friedrich Hayek). Greece’s much-lauded shipowners, for example, were too slow to adapt to containerization, and thus lost their market share.

The other source of broad prosperity is an abundance of business people engaged in conceiving and creating new products and processes – often termed “indigenous innovation.” Here, Greece lacks the necessary dynamism: venture capital investment flows are smaller, relative to GDP, in Greece than in any other EU country. So Greece’s economy has scant ability to create sustained productivity growth and high human satisfaction.

Some economists believe that these structural considerations have nothing to do with Greece’s current crisis. In fact, a structuralist perspective illuminates what went wrong – and why.

For several years, Greece drew on the EU’s aptly named “structural funds” and on loans from German and French banks to finance a wide array of highly labor-intensive projects. Employment and incomes soared, and savings piled up. When that capital inflow stopped, asset prices in Greece fell, and so did demand for labor in the capital-goods sector. Moreover, with household wealth having far outstripped wage rates, the supply of labor diminished. Thus, Greece went from boom to outright slump.

The structuralist perspective also explains why recovery has been slow. With competition weak, entrepreneurs did not rush to hire the unemployed. When recovery began, political unrest last fall nipped confidence in the bud.

The truth is that Greece needs more than just debt restructuring or even debt relief. If young Greeks are to have a future in their own country, they and their elders need to develop the attitudes and institutions that constitute an inclusive modern economy – which means shedding their corporatist values.

Europe, for its part, must think beyond the necessary reforms of Greece’s pension system, tax regime, and collective-bargaining arrangements. While Greece has reached the heights of corporatism, Italy and France are not far behind – and not far behind them is Germany. All of Europe, not just Greece, must rethink its economic philosophy.


http://www.project-syndicate.org/commentary/foundation-of-greeces-failed-economy-by-edmund-s--phelps-2015-09

Phelps:

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_S._Phelps

P.D.: Hoy era ponerlo en inglés o... en chino ;)
« última modificación: Septiembre 05, 2015, 14:53:48 pm por lectorhinfluyente1984 »

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1813 en: Septiembre 05, 2015, 15:24:33 pm »
Hablando de Europa, yo quería traer a este foro la siguiente reflexión ya que nadie en los medios o el stablishment menciona o quiere mencionar lo siguiente.

Siria alcanzó su pico de producción petrolera en 1995, hace 20 años. Desde ese momento la producción desciende y desciende año tras año y hoy día el consumo interno se come todo el petroleo que Siria produce, tal como se ve en este gráfico.




En este país se ha acabado el petroleo (hoy por hoy necesita importarlo) y por lo tanto el estado ya no dispone de los recursos que antaño tenía para mantener a la población, por ejemplo: importar alimentos, medicinas, maquinaria, etc,etc. En vista de esto y de que hay que sobrevivir de alguna manera, el gobierno Sirio ha estado haciendo amistades con Rusia de forma que les financien, les vendan petroleo, etc,etc y a cambio le han cedido a Rusia la base naval de Tartus y por lo tanto ahora los rusos le pagan a Siria y tienen un base naval militar en el mediterraneo. Exactamente lo mismo que hace los USA en España. UK y Alemania.

Este es el origen del ataque por parte de la OTAN y sus secuaces. Antes como exportaba petroleo Siria era amigo de occidente y todo el mundo se hacía el loco con el padre de el Assad, que era un dictador asesino de aquí te espero. Ahora como no tiene petroleo y anda de amistades con los rusos la OTAN y los USA han decidido destruir el país, presumiblemente para colocar un dictador amigo (el actual es dictador pero no es amigo) que exporte el poco petroleo que quede y se haga millonario mientras la población se muere de hambre en la miseria.

Con lo que no contaban es que Siria está muy cerca de Europa, con esto de Internet todo el mundo se entera de todo y aquí tenemos la avalancha de gente huyendo de aquel horror. Europa en su tradicional papel pusilánime no hace absolutamente nada excepto tratar de que dentro de la unión (mas bien desunión) europea sea el vecino el que se quede con los refugiados mientras yo me salvo.

...pero aquí no se va salvar nadie.

...y no hemos visto nada....dejad que en Arabia Saudita comience a pasar lo mismo.

Generalmente las personas huyen como desesperadas de las consecuencias de sus propias acciones, con todo y que es una huida a ninguna parte.

Un saludo

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal