Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Estimado Saturno, esos artículos están sesgados por ir dirigidos a españoles, intentar "rimar" lo de ahora de Francia con lo que ocurrió en España y por recoger declaración de indignados españoles, que ahora repiten en Francia. En los medios / foros / blogs / calles franceses, ¿se habla del modelo 15-M español? Porque faltar no faltan modelos de "indignación", empezando por Grecia.Saludos,
Falta dinamitar el rentismo parasitario que ha convertido el pisito en un proceso lucrativo en lugar de un bien de consumo. Mientras no se acabe con el rentismo, seguirán saliendo Indignados por todas partes, y habrá cada vez más cuanto menos rentismo perdure. Hasta que los Indignados reconstruyan a su vez su vida y el mundo. Creo que es bueno.
http://www.libremercado.com/2016-04-03/jose-garcia-dominguez-por-un-salario-minimo-de-2150-euros-78590/Y no hay mucho más, es así de simple la cosa. UN país de altas prestaciones sociales y bajos salarios vive en un permanente desequilibrio.En dinero agregado no es tanto, en España hay del orden de 5M de salarios anómalamente bajos a los que les faltan de media 4.000 euros anuales para estar en línea con los europeos (corrigiendo por nivel de productividad). Esto son €20.000M o el 1,8% del PIB, que serían hasta 25.000 o el 2,3% sumando cotizaciones sociales. ¿Qué pasa con ese dinero?Probablemente es algo tan simple como que se convierte en exceso de beneficios empresariales (o de gastos suntuarios del empresario) por mor de la fortísima asimetría negociadora que padecemos en España en materia salarial. Y lo peor es que la cantidad, baja en términos de PIB, seguramente es además un flujo "negro" en buena parte de casos. Porque los salarios bajos se concentran en la empresa pequeña y mediana y en los sectores primario, hostelería y servicios minoristas o construcción (subcontratas).
[...]Lo que supongo que han hecho los del grupo "Convergencia de luchas", ha sido estudiar muy de cerca la organización, teorizarla, discutirla, comprender qué era posible hacer en España, y qué lo sería en Francia, y cómo. Una vez contrastado, reducido a coordenadas cartesianas inteligibles para ello, y habiendo comprobado que estaba entendido, pues simplemente, sacaron el compás y la regla, y ¡aplicaron el "teorema galo" a la realidad![...]
Cita de: saturno en Abril 04, 2016, 16:28:25 pm[...]Lo que supongo que han hecho los del grupo "Convergencia de luchas", ha sido estudiar muy de cerca la organización, teorizarla, discutirla, comprender qué era posible hacer en España, y qué lo sería en Francia, y cómo. Una vez contrastado, reducido a coordenadas cartesianas inteligibles para ello, y habiendo comprobado que estaba entendido, pues simplemente, sacaron el compás y la regla, y ¡aplicaron el "teorema galo" a la realidad![...]Me temo que las autoridades francesas habrán hecho exactamente lo mismo. (Si no sale en la tele..)
-Esto es lo peor: tenemos un gran excedente demográfico que hay que manejar y sin ayuda externa que lo absorba no es fácil: 13M de personas producirían el PIB español con productividad francesa, pero incluso con una menor pero más adaptada a la realidad salarial, 15-17M serían suficientes y tenemos 18M legales pero 23M que quieren trabajar (Francia tiene 29M queriendo y 26M haciéndolo).
[...] Sin poder afirmarlo, como observador, intuyo que la apuesta es la misma que cuajó en el 15M, y siguió por Occupy, Tahir y otros sitios. En definitiva, es la lección de Gandi.[...]