* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Raf909
[Hoy a las 15:39:24]


STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1841516 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2280 en: Abril 02, 2016, 21:07:13 pm »
No sé si ésto está escrito en [IRONIC MODE], es una trolleada, o qué; ahí vá y juzguen ustedes:

http://elpais.com/elpais/2016/04/01/opinion/1459524090_978792.html
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31632
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2281 en: Abril 03, 2016, 00:16:05 am »
Lo pongo en el hilo de Europa,

LOS INDIGNADOS DE PARIS TOMAN MODELO ¡DEL 15M!

París se inspira en el 15M para prender la mecha de la indignación
http://www.eldiario.es/internacional/Paris-despertar-primavera-francesa_0_501149951.html

La policía desaloja por segunda noche a cientos de "indignados" en París
http://www.efe.com/efe/espana/mundo/la-policia-desaloja-por-segunda-noche-a-cientos-de-indignados-en-paris/10001-2884681

Cientos de indignados acampan en París por segunda noche consecutiva
Los colectivos quieren organizar una protesta estable similar al 15-M español
http://elpais.com/elpais/2016/04/02/actualidad/1459553944_881192.html




Acuarela de Gustave Moreau: El rapto de Europa (L'enlevement d'Europe), ca. 1869)

8)
« última modificación: Abril 03, 2016, 00:23:10 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2282 en: Abril 03, 2016, 12:40:09 pm »
Estimado Saturno, esos artículos están sesgados por ir dirigidos a españoles, intentar "rimar" lo de ahora de Francia con lo que ocurrió en España y por recoger declaración de indignados españoles, que ahora repiten en Francia. En los medios / foros / blogs / calles franceses, ¿se habla del modelo 15-M español? Porque faltar no faltan modelos de "indignación", empezando por Grecia.

Saludos,

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31632
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2283 en: Abril 03, 2016, 14:38:37 pm »
Estimado Saturno, esos artículos están sesgados por ir dirigidos a españoles, intentar "rimar" lo de ahora de Francia con lo que ocurrió en España y por recoger declaración de indignados españoles, que ahora repiten en Francia. En los medios / foros / blogs / calles franceses, ¿se habla del modelo 15-M español? Porque faltar no faltan modelos de "indignación", empezando por Grecia.

Saludos,




Cierto, es más, muchos comentarios en los asistentes del 31 y 32  se referían a la Plaza Tahir tanto como a la de Sol. Y a Grecia también, pero no sé si lo de Grecia fue comparable : Grecia fue realmente un enfrentamiento social clásico, mientras que el 15M, Tahir o NocheEnPie no buscan nada. Sólo reunirse los que se sienten excluidos y ya que estamos, charlar organizadamente acerca de cómo cambiar el mundo

De todos modos, sí que hay relación directa con el 15M. Empezando por los españoles emigrados en Paris que sí estuvieron en el 15M y se dedican a dar charlas sobre cómo montarlo

Por ahora están a día 34 de marzo (ya saben que en FR, se suelen cambiar  calendarios, cuando  algo se sale de la Historia)


A ver, en v/FR,  para un buen resumen del génesis de "Noche en pie" (#NuitDebout) por el colectivo "Convergencia de luchas)
https://blogs.mediapart.fr/benjamin-sourice/blog/030416/nuit-debout-le-reve-eveille-dune-convergence-des-luttes-0

Para la afinidad espiritual con del 15M (que no implica vinculo, por definición no puede haberla)
Los manifestante de "Noche en pied" quieren ser los indignados franceses
http://www.sudouest.fr/2016/04/02/les-manifestants-de-nuit-debout-veulent-devenir-les-indignes-francais-2319530-5458.php

"Secomparan a los indignados de Puerta del Sol en Madrid"
http://www.parismatch.com/Actu/Societe/Le-mouvement-Nuit-debout-s-installe-a-Republique-939661

Ley Trabajo : los nuevos "indignados" franceses siguen movilizados
http://www.lefigaro.fr/actualite-france/2016/04/02/01016-20160402ARTFIG00035-loi-travail-les-nouveaux-indignes-francais-restent-mobilises.php

Pero es cierto que ya están delineando un fenómeno propio,  "Noche en pie"
La referencia al 15M era evidente y consciente, el tiempo de poner el movimiento en marcha.

Pidieron permiso a la Prefectura para ocupar la Plaza de la Republica.
Los evacuan cada noche, peri a las 18 se vuelven a reunir y se quedan cada vez más tarde, cada vez más gente.

Estamos a 34 de marzo,  (mañana  empieza la semana, pero la cohorte hasta 30 años tiene más del 25% de paro, hace buen tiempo, y es Paris de noche.)

Yo creo que entre mano izquierda del Ayuntamiento, y propagación del fenómeno, pueden montar un 15M diurno, siempre con autorización administrativa (que no se la pueden negar mientras no degenere) y desarrollar una  logistica de desmontar/volver a montar la plaza cada día, o cada fin de semana, así hasta el 1 de Mayo. Esa logística ya la tienen muy rodada y aprendidas por las movilización ecologistas del aeropuerto de Nantes ("Notre dame des landes"). Luego durante el mes convergerán las protestas  por la Reforma del Trabajo, la movilización estudiantil y finalmente los sindicatos con el 1 de mayo.

Puede salir algo bastante determinante. Las presidenciales son dentro de un año.
« última modificación: Abril 03, 2016, 14:45:03 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45960
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2284 en: Abril 03, 2016, 18:39:44 pm »
Como no van a estar indignados, si tienen que luchar por recursos limitados contra un indio/chino/argelino que trabaja lo mismo -o mas-, y encima da las gracias por la oportunidad de poder demostrarlo.
Que la globalización es eso: Que si hay dos televisones ultraplanas en venta, un tercero se tiene que quedar sin ella. Porque sólo hay dos.

Me hace gracia que la pseudo-izquierda europea es la primera en subirse al carro del discurso ecologista de los "recursos limitados", pero a la hora de planterar la lucha por ellos... entonces ya resulta que no, que al parecer se supone que mágicamente debería haber recursos para todos. Y todos ricos, altos y guapos. Y por supuesto amiguitos del alma porque somos el pueblo unido. Y televisiones planas último modelo para todos. Y coches para todos. Y gasolina para todos.

Es que unos días defienden una cosa, y al día siguiente vienen con la contraria.
¿En que quedamos?
1º.- ¿La tierra es finita y los recursos son limitados? o...
2º.- ¿Hay recursos ilimitados para todos y a todos los niveles?

Y digo pseudo-izquierda porque está claro que ya no hay ni izquierda ni derecha, lo digo por intentar utilizar palabras y hablar un idioma que nos entendamos.
Es entonces cuando sale la palabra mágica de la redistribución. El ya consabido "nososotros lo vamos a hacer mejor, porque somos más democráticos", como si por arte de magia y unicornios la factoría SONY pudiese duplicar su producción para que todos los indignados franceses disfrutasen de una televisión plana último modelo.
Pues no señor mío. Va a ser que no.

El mundo es limitado, los recursos son limitados, y si un chino trabaja 14 horas por cojones tiene que tener acceso a una de esas dos televisiones en venta. Y el tercero, amigo indignado griego, español o francés, eres tu. Ergo te quedas sin ella mientras el número de personas en China que accede a redes de saneamiento y carreteras asfaltadas se duplica en 10 años.
Ya ves tu. Que cosas. Que indignante, la factoría Apple no da abasto con su producción y no poder comprarse uno de esos flamantes Iphone de 600€.

Porque la indignación es eso.
Es indignación por ser pobre. No es indignación porque los negritos del áfrica estén rodeados de moscas. Es porque con 30 años no tengo coche y vivo con mis padres.


Si tuviera tiempo y ganas, plantearía este debate en el foro Diem25.
Pero total, si la respuesta me la va a dar una aprendiz de Ada Colau y le voy a tener que explicar el 2+2 de la producción de bienes y servicios, para que me voy a molestar...

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31632
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2285 en: Abril 03, 2016, 19:25:38 pm »
En el foro "burbuja" galo, hay unos hilos de "decrecientes".

Me topé con unos estudios hechos en una mini-finca agrícola de Normandía creada hace 10 años que demuestran bastante bien que se puede trabajar a mano y con animales (casi sin máquinas térmicas) parcelas de 1000 m2 y cubrir el SMI cumpliendo el horario legal.

Permacultura lo llaman.
A ver si lo encuentro, era muy interesante. Había una foto aérea que lo decía todo.

Google "ferme du bec hellouin"
Los estudios llevados a cabo por el INRA (Instituto de investigación agrícola). Con v/EN también
http://www.fermedubec.com/publications.aspx

Informe final 2011-2015 en v/FR (Es muy interesante per se)
http://www.fermedubec.com/inra/Rapport-%C3%A9tude-2011-2015-Bec-Hellouin_30112015-2.pdf

Es interesante por cómo aplicar avances cientificos sobre cultivos, irrigación y herramientas (manuales y animales)
y beneficiarse del "apoyo" de centros de formación y de investigación (no hubo apoyo oficial, ahora hay acuerdos)
La permacultura es un método agrícola iniciado en el XIX en los USA y en Paris a principios de siglo, con micro fincas autosuficientes y con una gama muy variada de producción, capaz de enriquecer sus suelos (aumentando la produccion)

¡Lo interesante es que fueron los centros de investigacion los que vinieron a investigar, no fue la finca la que fue a buscar soluciones! Al cabo de unos 10 años, se han convertido en una finca escuela.

--------

Esto viene al hilo del post de Chosen y los Indignados, aunque no lo parezca.

Creo que la "Indignación" actual frente a los procesos productivos que tienden a crear excluidos, también permite poner en marcha soluciones, procesos productivos que luego resultan competitivos a otra escala economica.

Es lo que entiendo de los movimientos Indignados: que permiten aflorar soluciones.
Esas soluciones son fracasos desde el punto de vista de una cierta definición de la productividad. Pero luego, resulta que si los mides a otra escala, son viables.


Los Indignados son como la semilla de un cambio estructural inevitable, porque la existencia misma de indignados exige ese cambio.
Los eslóganes, o querencias de los Indignados parecen vanos, idean cosas que dependen de una estructura muerta, claro, pero aún asi, es existiendo contra su exclusion como acabarán transformando la estuctura, y desaparecerán cuando la nueva estuctura sustituya a la anterior. Y las mismas ideas se dirán simplemente de otra forma.



----

Dicho esto, el precio del terreno, o de lo inmobiliario es el denominador común que impide hacer aflorar esas soluciones.

Pero precisamente, porque el "mercado" inmobiliario NO ES UN MERCADO, ni racional, ni tiene agentes económicos (Capital, trabajo)... Es un proceso de parasitación. no un modelo económico. (Gracias maestro 8) )

Entendido eso, una vez lo dinamites, sea por las buenas, sea por las malas, soluciones productivas no van a faltar, e indignados que las trabajen tampoco faltarán.

Falta dinamitar el rentismo parasitario que ha convertido el pisito en un proceso lucrativo en lugar de un bien de consumo. Mientras no se acabe con el rentismo, seguirán saliendo Indignados por todas partes, y habrá cada vez más cuanto menos rentismo perdure. Hasta que los Indignados reconstruyan a su vez su vida y el mundo.
Creo que es bueno. ;)




« última modificación: Abril 03, 2016, 21:00:41 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18212
  • -Recibidas: 18707
  • Mensajes: 1558
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2286 en: Abril 03, 2016, 21:15:22 pm »
Aunque los indignados no lo expresen en estos términos, de lo que están hablando realmente es de distribución de renta. Todos esos cacharritos que Apple vende allende los mares tienen una contrapartida en los beneficios, que debería viajar hacia los bolsillos de los propietarios del capital, por decirlo en lenguaje marxiano, y a continuación ser reinvertidos en la sociedad de forma productiva. La labor ésta última recae sobre el sistema financiero, pero esto no está ocurriendo.

Amén de que, como curiosidad, Apple tiene toda su morterada de cash (217 billions dollars, como para comprarse casi 3 TEF al contado) a buen recaudo , y no parece estar dispuesta a traérselo para que los americanos medios participen de la fiesta:

More importantly, almost all of Apple’s cash and securities are stashed overseas, proceeds from sales outside the United States that Apple will not bring back because it would then have to pay U.S. taxes. Maestri said Tuesday that $200 billion of Apple’s reserves — a whopping 93% — are overseas, and Cook has expressly said Apple does not plan to sacrifice roughly 40% of that stash in order to bring the proceeds home to Cupertino, Calif.

Así que el juego no es tan simple como decir que los indignados no pueden comprarse uno de esos cacharros porque se lo están comprando un ejército de nuevos burgueses chinos; el problema es que la tercera fase de la economía, es decir , el reparto de la renta y sobre todo el capital que debería destinarse a inversión, se está quedando en bolsillos improductivos: Tiós Gilitos que no saben invertir, desplifarro en gasto suntuario sin retorno y enjuague de pérdidas no reconocidas. Y yo diría que esto último es el montante mayor.

Es lo que tienen los pinchazos de burbujas globales.
« última modificación: Abril 03, 2016, 21:20:40 pm por obcad »

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2287 en: Abril 04, 2016, 09:34:02 am »
Falta dinamitar el rentismo parasitario que ha convertido el pisito en un proceso lucrativo en lugar de un bien de consumo. Mientras no se acabe con el rentismo, seguirán saliendo Indignados por todas partes, y habrá cada vez más cuanto menos rentismo perdure. Hasta que los Indignados reconstruyan a su vez su vida y el mundo.
Creo que es bueno. ;)

Parece que planteas la situación de forma maniquea y estanca. No tiene = sufre rentismo = indignado vs Tiene = rentista = no indignado. La realidad es más turbia.

Nosotras conocemos indignados que son rentistas, con uno o más de un piso en alquiler. No deben ser un caso aislado, ya que en campaña electoral Podemos pasó de hablar de expropiación a quien tuviese más de un piso, a hablar de expropiación a quien tuviese más de diez.

Nosotras conocemos indignados que dicen estar en contra de las reformas laborales desde la cómoda barrera del funcionariado. Cuando se lo haces notar, obtienes un "pues que los demás se hubieran sacado una oposición como yo".

Las ideítas maniqueo-starwarsianas del Bien y el Mal puros explican poco, y son fuente de conflicto y división en la sociedad. Qui prodest?

"Hoy no me quiero deflactar"...
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2288 en: Abril 04, 2016, 11:29:00 am »
http://www.libremercado.com/2016-04-03/jose-garcia-dominguez-por-un-salario-minimo-de-2150-euros-78590/


De esto se ha hablado en el foro. Lo cierto es que no resulta nada descabellado y realmente sería una múltiple solución a los problemas de España:

-La superpoblación inducida por los "extensivistas" de la economía: se acabó porque las externalidades negativas de sus míseros salarios ya no se las pasarán a la sociedad: con los niveles salriales de España casi 1/3 de la población laboral no contribuye positivamente en lo fiscal o SS: las cotizaciones sociales del SMI español son tan bajas que 6 años de cuotas no pagan ni 6 meses de subsidio de desempleo. Por no hablar de pensiones o sanidad.

-La baja recaudación fiscal: elevar mucho el SMI reduce el pretexto para tener exenta una parte grande de las bases imponibles: el SMI galo de 1.478 son 1.150 a cobrar, en España se podría aprovechar y meter una cuña fiscal extra por este lado. Más renta en esos niveles es más consumo, IVA, IS...

¿Cçomo calcular el SMI optimo?

Pues tenemos una pista. El PIB por ocupado en USA son US$120k, en Francia €85.000 y en España €61.000.

Pues la proporción nos deja en unos €13.000 de SMI bruto, al que un 9% de IRPF tampoco lo afearía demasiado.

Una cosa que llama la atención es que el dólar al actual tipo de cambio está muy sobrevalorado, y de hecho la economía de USA, que en 30 años normalmente ha sido un múltiplo 13-14 de la Española, se va a 16x con tipos de hoy.

Un debate muy importante que nadie quiere abrir, pero el propio mercado de trabajo por horas nos lo dice: una persona que limpia por horas es raro que pida menos de €9 por hora, que en base anual son €15.000, incluso más que ese SMI al que España debería aspirar.

Los problemas serán varios:

-La fuerte resistencia de lobbies y su aparato propagandístico, este país se ha acostumbrado a tener peones agrícolas a salarios por hora 1/3 de los franceses y esto es curioso, porque Francia produce y exporta manzanas o mantequilla y es competitiva- ¿Qué pasa en el primario? Avaricia, paletismo, desorganización, nula formación y mucha economía sumergida

-Se necesitará un transitorio para que se adapte la economía mediante mayor automatización de muchos procesos productivos.

-Esto es lo peor: tenemos un gran excedente demográfico que hay que manejar y sin ayuda externa que lo absurba no es fácil: 13M de personas producirían el PIB español con productividad francesa, pero incluso con una menor pero más adaptada a la realidad salarial, 15-17M serían suficientes y tenemos 18M legales pero 23M que quieren trabajar (Francia tiene 29M queriendo y 26M haciéndolo).


Una pena que este debate se mueva en la marginalidad mientras incluso hay gente que propone eliminar el SMI y aduce como razón la "baja productividad": seguro que ninguno sabe que es imposible medir la productividad de la mayor parte de empleos, lo más que se puede es medir la productividad media y la estrategia salarial de las empresas es más o menos la que sigue:

-Se fija una proporción de reparto trabajo-capital. La más usual es 50-50 pero hay casos de 60-40 hacia uno y otro lado, etc. Dinamarca es un caso de sesgo hacia el trabajador, allí el peso de los salarios anda más hacia el 60% y esto explica muchas particularidades del país.

-Se crean escalas salariales por imitación de la competencia y del sector público (es importante porque para los salarios cualificados se suelen fijar en los públicos para crear las escalas).

-En caso de desequilibrio persistente, bien los sindicatos piden más en la porción trabajo, bien el empresario presiona para mejorar la suya. De la calidad institucional del país dependen los resultados.


Y no hay mucho más, es así de simple la cosa. UN país de altas prestaciones sociales y bajos salarios vive en un permanente desequilibrio.

En dinero agregado no es tanto, en España hay del orden de 5M de salarios anómalamente bajos a los que les faltan de media 4.000 euros anuales para estar en línea con los europeos  (corrigiendo por nivel de productividad). Esto son €20.000M o el 1,8% del PIB, que serían hasta 25.000 o el 2,3% sumando cotizaciones sociales. ¿Qué pasa con ese dinero?

Probablemente es algo tan simple como que se convierte en exceso de beneficios empresariales (o de gastos suntuarios del empresario) por mor de la fortísima asimetría negociadora que padecemos en España en materia salarial.  Y lo peor es que la cantidad, baja en términos de PIB, seguramente es además un flujo "negro" en buena parte de casos. Porque los salarios bajos se concentran en la empresa pequeña y mediana y en los sectores primario, hostelería y servicios minoristas o construcción (subcontratas).
« última modificación: Abril 04, 2016, 12:29:01 pm por Republik »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31632
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2289 en: Abril 04, 2016, 16:03:09 pm »
http://www.libremercado.com/2016-04-03/jose-garcia-dominguez-por-un-salario-minimo-de-2150-euros-78590/

Y no hay mucho más, es así de simple la cosa. UN país de altas prestaciones sociales y bajos salarios vive en un permanente desequilibrio.

En dinero agregado no es tanto, en España hay del orden de 5M de salarios anómalamente bajos a los que les faltan de media 4.000 euros anuales para estar en línea con los europeos  (corrigiendo por nivel de productividad). Esto son €20.000M o el 1,8% del PIB, que serían hasta 25.000 o el 2,3% sumando cotizaciones sociales. ¿Qué pasa con ese dinero?

Probablemente es algo tan simple como que se convierte en exceso de beneficios empresariales (o de gastos suntuarios del empresario) por mor de la fortísima asimetría negociadora que padecemos en España en materia salarial.  Y lo peor es que la cantidad, baja en términos de PIB, seguramente es además un flujo "negro" en buena parte de casos. Porque los salarios bajos se concentran en la empresa pequeña y mediana y en los sectores primario, hostelería y servicios minoristas o construcción (subcontratas).


+1. ¡Casi pareces un socialista de los pre-80!

Me estoy leyendo un libro de un tal Cockshott -- Nuevo socialismo (edº de 1993)
Un escocés curioso que aparte de diseñar sistemas de votación de presupuestos (lo mencionaban en DIEM25 y fui a buscar) también trabaja en algoritmos genéticos para programar compiladores, y cuando miras sus papers, más de la mitad, resulta que son sobre socialismo. Es un socialista-marxista de la escuela de Ricardo y Smith y Marx (pasando por Lenin, Stalin u Mao, que se ve que los siguió de certa)

http://ricardo.ecn.wfu.edu/~cottrell/socialism_book/
(Encontré una traducción en ES -- variante sudamericana -- pero recomiendo leer en EN si puede)

Pues explica exactamente lo mismo. Es decir, el Capital no se pone a desarrollar tecnología para reducir TIEMPO de trabajo, mientras los salarios medidos en PRECIOS sean inferiores a la rentabilidad que aporta la tecnología. (ver Cap 3).  Ea....

Lo delicioso del libro es que explica -- está escrito entre 1987 y 1993 -- cosas como que la caida de la URSS se debió a que la política de Breznev pasó de remunerar suficientemente el trabajo , con lo que las empresas simplemente dejaron que la industria soviética entrara en obsolescencia. Simplemente, a los obreros cualificados, no les compensaba trabajar por los salarios que ofrecían. Eran los primeros que veían que sus desarrollos no eran competetivos con un Salario medio insuficiente. Y la URSS colapsó no por estar planificada (no hay relación de causa efecto) sino por no respetar los principios básicos del VALOR trabajo.  Guau... ;)

Además del libro, tiene papers con algoritmos para medir el Valor trabajo. Al principio pensé que era un chiflado, pero no. Dice lo mismo que PPCC, sólo que a partir de las mismas bases de teoría económica, él desarrolla un modelo de economía planificada, donde el maestro da por supuesto la economía capitalista.

Muchos papers (no todos) aparecen aquí (hay que inscribirse --gratis-- para bajarlos)
https://glasgow.academia.edu/paulcockshott

Y es muy interesante, además, por cuanto ves de frente cómo se razonaba el análisis socialismo vs capitalismo antes del apogeo de las social democracias europeas (thatcher)

Por ejemplo, lo que ahora llamamos RBU, o más bien la demostración que hacen para demostrar la viabilidad de la RBU era en realidad el programa Socialista anterior a los 80, hasta que fue barrido por la social-democracia, y ésta renunció al Marxismo, y por tanto a Smith, y a Ricardo, y a la economía misma: en lugar de la RBU, ¡propuso el Pisito para todos!  8)

Los Indignados (y sus mentores), están bebiendo a las fuentes de la Economía (y del Socialismo) pre-thatcheriano. Como el maestro, en realidad.

« última modificación: Abril 04, 2016, 16:53:35 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31632
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2290 en: Abril 04, 2016, 16:28:25 pm »
Bueno, yo venía a traer este compte-rendu de Libération
http://www.liberation.fr/france/2016/04/04/ce-qu-il-faut-retenir-du-mouvement-nuit-debout_1443853

Ya van 4 noches seguidos, Noche en pié, pasan del millar, y piensan seguir mientras dure.
Por cierto, que el "protocolo" de asambleas está directamente tomado de cómo se puso a punto en Sol (sistema de secretaría, exposición previa de conclusiones de comités, etc.)

Por contestar a la pregunta de si la referencia al 15M era auto-bombo de prensa nacional o realidad:

Ayer me decía que los Franceses no tienen la capacidad autoorganizativa (espontaneidad) de los Españoles.
Es decir, el marco mental, cultural, social de los Franceses no funciona de esa forma.
Cuando el 15M, se hicieron sentadas en todas la cuidades, como en Occupy Wall Street.
Pero no cuajó ninguna metodología organizativa, tanto en la forma de intercomunicar AG, Comités, y luego de repartir tareas. Para conseguir eso,  y que funcione en pocos días, y se siga, hace falta un marco cultural que es muy propio de España: lo observas funcionando todos las semanas de jueves a domingo: la capacidad de montar fiestas en un descampado, sin apenas convocarlas, de encontrar el punto de equilibrio entre la diversión y la organización, o simplemente la tradición fallera, o de festivales, que en España se transmite desde niños. Hasta "la litrona", cuando la ves, te das cuenta que es una especie de escuela social colectiva. Y no olviden que muchos Franceses veranean en España.

Lo que supongo que han hecho los del grupo "Convergencia de luchas", ha sido estudiar muy de cerca la organización, teorizarla, discutirla, comprender qué era posible hacer en España, y qué lo sería en Francia, y cómo. Una vez contrastado, reducido a coordenadas cartesianas inteligibles para ello, y habiendo comprobado que estaba entendido, pues simplemente, sacaron el compás y la regla, y ¡aplicaron el "teorema galo" a la realidad!

Y ahora en Plaza de la Republica, la gente que se acerca, lo primero que pregunta y se le explica es "cómo debe comportarse", y se la "invita" con buenas formas y "savoir-vivre" a ir de circulo en circulo y a ponerse a soñar. Entonces si, la cultura gala si que se pone en marcha y cuajan movimientos (pre-organizados) que entroncan facilmente con la tradición asociativa o sindical gala.

Por lo demás, los movimientos estudiantes y los sindicatos de artistas parece que aportan mucho al ambiente y organización. El servicio de orden supongo que viene de los sindicatos estudiantes, con mucha práctica por las manifas de los antiguos años (los sindicatos estudiantes son un vivero de dirigentes politicos actuales).

Eso sí. En la prensa oficial, aún se lo calla. Una "manifa" sin violencias ni bastones con la policia, no es noticia.

Pero los periodistas ya siguen el ritmo, el que va formándose. Y todos piensan lo mismo.

« última modificación: Abril 04, 2016, 16:57:52 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52634
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2291 en: Abril 04, 2016, 16:49:42 pm »
[...]
Lo que supongo que han hecho los del grupo "Convergencia de luchas", ha sido estudiar muy de cerca la organización, teorizarla, discutirla, comprender qué era posible hacer en España, y qué lo sería en Francia, y cómo. Una vez contrastado, reducido a coordenadas cartesianas inteligibles para ello, y habiendo comprobado que estaba entendido, pues simplemente, sacaron el compás y la regla, y ¡aplicaron el "teorema galo" a la realidad!
[...]

Me temo que las autoridades francesas habrán hecho exactamente lo mismo. (Si no sale en la tele..)

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31632
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2292 en: Abril 04, 2016, 17:17:02 pm »
[...]
Lo que supongo que han hecho los del grupo "Convergencia de luchas", ha sido estudiar muy de cerca la organización, teorizarla, discutirla, comprender qué era posible hacer en España, y qué lo sería en Francia, y cómo. Una vez contrastado, reducido a coordenadas cartesianas inteligibles para ello, y habiendo comprobado que estaba entendido, pues simplemente, sacaron el compás y la regla, y ¡aplicaron el "teorema galo" a la realidad!
[...]

Me temo que las autoridades francesas habrán hecho exactamente lo mismo. (Si no sale en la tele..)

Por supuesto que las autoridades reconocen los axiomas. Si no, no sería un teorema demostrable ;)  La cuestión está en quedarse dentro de las coordenadas galas : discursos, y autorizaciones legales.

Sin poder afirmarlo, como observador, intuyo que la apuesta es la misma que cuajó en el 15M, y siguió por Occupy, Tahir y otros sitios. En definitiva, es la lección de Gandi.

Si la fuerza sólo consigue estrechar el nudo o reforzar las cadenas.
Ahora, probemos a hacer lo mismo, sin violencia. En version 2.0 y formato para móvil.

Conseguir plantear eso (pero con su punto de organización), en Francia, sí es algo interesante.



Si mi análisis es correcto, hay dos riesgos

O los degeneran (gracias a los secretas, que eso suelen ser demasiadas veces), pero parece que después de partirle la nariz a un quinceañero, deben estar dudando mucho (además con el 1 de mayo cerca, y la reforma del trabajo aún sin aprobar), o...

O el otro riesgo es acabar organizando una fiesta mundana parisina. Al estilo de Paris-Plage (en verano convierten los bordes del Sena en playas) o de los paseos nocturnos en patines. Se convierten en una Movida, semiorganizada, con artistas, espectáculos y mucho "show-bizness". Y la Alcaldesa aprovecha para aprobar el plan de hacer peatonales las mayores plazas de Paris y ser reelegida en 2020.


(Y de todos modos, todo lo que consigas, aunque aborte, es la base sobre la que construyes después)
« última modificación: Abril 04, 2016, 17:28:15 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

feldberg

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6564
  • -Recibidas: 2507
  • Mensajes: 376
  • Nivel: 32
  • feldberg Se hace notarfeldberg Se hace notarfeldberg Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2293 en: Abril 04, 2016, 17:58:12 pm »


-Esto es lo peor: tenemos un gran excedente demográfico que hay que manejar y sin ayuda externa que lo absorba no es fácil: 13M de personas producirían el PIB español con productividad francesa, pero incluso con una menor pero más adaptada a la realidad salarial, 15-17M serían suficientes y tenemos 18M legales pero 23M que quieren trabajar (Francia tiene 29M queriendo y 26M haciéndolo).


No llego a entender que haya tanta gente que quiera trabajar, si dando subvenciones (incompatibles con el paro), por bajas que éstas sean, (supongo que) hay varios millones de parados que dejarían de ser demandantes de empleo. Hay muchos contrastes, por un lado millones de parados, y por otro mucha gente con una conciliación familiar muy complicada. La natalidad es tan baja, más por las dificultades de conciliar, que porque realmente no se llegue a fin de mes.
Visto que compartir el trabajo no parece tan eficiente, creo que se debe facilitar de alguna manera que gente con rentas no demande empleo, ya que la sociedad se está polarizando de manera alarmante, unos sin trabajo y otros con buenos ingresos, pero al mismo tiempo llevando una "mala vida" y que acogerían con ciertas condiciones salir del mercado laboral.


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52634
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2294 en: Abril 04, 2016, 18:03:24 pm »
[...] Sin poder afirmarlo, como observador, intuyo que la apuesta es la misma que cuajó en el 15M, y siguió por Occupy, Tahir y otros sitios. En definitiva, es la lección de Gandi.
[...]

No sé si al estilo Gandi... pero aquí, se supo que la cosa iba pálante y el mismo gobierno debió pensar: "Tierra, trágame" fue cuando se vio llegar --y esto sí que fue espontáneo--, por su cuenta y riesgo, sin conocerles de nada, a mujeres, madres y amas de casa, con bolsas del super para "esos chicos, que no tendrán de comer"...

Las madres... esas fuerzas de asalto.  :)

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal