* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por BENDITALIQUIDEZ
[Hoy a las 13:42:29]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1841430 veces)

0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2295 en: Abril 04, 2016, 18:12:58 pm »


-Esto es lo peor: tenemos un gran excedente demográfico que hay que manejar y sin ayuda externa que lo absorba no es fácil: 13M de personas producirían el PIB español con productividad francesa, pero incluso con una menor pero más adaptada a la realidad salarial, 15-17M serían suficientes y tenemos 18M legales pero 23M que quieren trabajar (Francia tiene 29M queriendo y 26M haciéndolo).


No llego a entender que haya tanta gente que quiera trabajar, si dando subvenciones (incompatibles con el paro), por bajas que éstas sean, (supongo que) hay varios millones de parados que dejarían de ser demandantes de empleo. Hay muchos contrastes, por un lado millones de parados, y por otro mucha gente con una conciliación familiar muy complicada. La natalidad es tan baja, más por las dificultades de conciliar, que porque realmente no se llegue a fin de mes.
Visto que compartir el trabajo no parece tan eficiente, creo que se debe facilitar de alguna manera que gente con rentas no demande empleo, ya que la sociedad se está polarizando de manera alarmante, unos sin trabajo y otros con buenos ingresos, pero al mismo tiempo llevando una "mala vida" y que acogerían con ciertas condiciones salir del mercado laboral.

El modelo social tampoco ayuda, las subvenciones y ayudas están muy polarizadas, el margen entre 20-60 años no recibe casi ninguna ayuda, necesitando el trabajo como única forma de ingresar rentas.

Si tuviéramos un modelo social más homogéneo entre toda la población la demanda no sería tan grande, dejando margen a una mejor negociación. En el norte de europa lo resuleven con viviendas sociales,escuelas y guarderías públicas, subvenciones o rentas directas por número de hijos, vales,ayudas varias...... Ahí se entiende que una parte muy elevada de la población trabaje menos horas o incluso no trabaje en algunas épocas de su vida.

El sistema tampoco ayuda a la conciliación y de ahí viene ese odio al empresario.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2296 en: Abril 04, 2016, 18:39:16 pm »
Francia tiene a 29m sobre 66M queriendo trabajar. Es verdad que un sistema de subsidios bien planteado ayuda a reducir presión sobre el mercado laboral. Una especie de RGI a la vasca con restricciones pero que sumara el 1-1,5% del PIB sí que es algo que se tendrá que plantear antes o después buscando de dónde arañar los recursos, claro. 18000M dan para pagar una minirenta a 3M de personas en edades fuera de las típicas de nuestro sistema de protección social.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2297 en: Abril 04, 2016, 18:55:04 pm »
Francia tiene a 29m sobre 66M queriendo trabajar. Es verdad que un sistema de subsidios bien planteado ayuda a reducir presión sobre el mercado laboral. Una especie de RGI a la vasca con restricciones pero que sumara el 1-1,5% del PIB sí que es algo que se tendrá que plantear antes o después buscando de dónde arañar los recursos, claro. 18000M dan para pagar una minirenta a 3M de personas en edades fuera de las típicas de nuestro sistema de protección social.

Mejor que dar dinero es dar servicios a coste reducido o directamente públicos.

No es tanto problema de ingresos como de gastos, es decir no vives mal por falta de ingresos, sino por exceso de gastos.


La renta básica, subsidios directos y demás traspaso de renta solo genera corrupción, corrupción a la andaluza, corrupción pakistaní  en el país Vasco.... y  caciquismo electoralista. Un ladrón quiere money, no un vale descuento para libros infantiles o una vivienda social.

Como dices, lo difícil es racionalizar el gasto en prevendas para poder asumir estos retos de la sociedad del bienestar.



Y esto debe abordarse pronto, una sociedad con un 30-40 % de precariedad es una sociedad fracturada,polarizada. El auge de Podemos es una consecuencia.
« última modificación: Abril 04, 2016, 18:59:11 pm por Mad Men »

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2298 en: Abril 04, 2016, 19:51:26 pm »
Los Estados norteños de Europa disponen de una capacidad de gasto público que España no tiene (Alemania está en torno de los 16 mil euros por persona mientras España está en torno de los 10 mil euros por persona [con exceso de deuda pública para sostenerlo]). Por eso, el empleado norteño es receptor neto de ayudas sociales que hace que puede tener lagunas en su expediente laboral (cuidar a los hijos, año sabático, formación).

@ Mad Men, tienes razón. Mayores servicios públicos (bien gestionados) o vales descuento/cheques ayuda a cohesionar a la población y además ayuda a que hubiera menos corrupción. Pero España no genera suficiente riqueza per cápita para crear un potente Estado de Bienestar. Aunque se recaudase toda la evasión fiscal (que es imposible) serían casi 2 mil euros per cápita para el gasto público. No llegamos al gasto medio per cápita de los países con gran tamaño de población en la Europa Occidental como Alemania o Francia que superan los 15 mil euros por persona. No llegamos a países pequeños en población como Dinamarca que superan los 25 mil euros por cápita.

Las razones de la poca capacidad de generación de riqueza per cápita se ha dicho en el foro: preeminencia del sector del ladrillo en nuestro ecosistema crediticio y económico, un mix fiscal que penaliza al trabajo, un sistema crediticio que no otorga crédito suficiente a la industria, el poco tamaño medio de las empresas, una estructura institucional poco eficiente y tendente a la corrupción institucional, etc, etc........  No somos capaces de crear capital de alto valor añadido o atraerlo desde el exterior. Quizás nuestra paradoja es que el oro amarillo como lo llamo (el turismo exterior) aunque no podamos vivir enteramente de ello (aunque vienen millones de personas al año a hacer turismo en nuestra tierra son insuficientes para que la economía española pueda vivir de ella de forma exclusiva) impide crear sectores pujantes de alto valor añadido. Somos como Japón. Tenemos una dependencia energética exterior brutal. Japón tuvo que espabilar mientras España gracias al oro amarillo no espabilamos. Genera una renta anual segura y cómoda. Pero cuando tenemos que espabilarnos, espabilamos. Por eso, crece cada año las exportaciones. Pero no lo suficiente. Para generar un gasto público similar a RFA debemos gastar en torno de los 700.000 millones de euros. Una barbaridad. El PIB español per cápita debe crecer de forma considerable. Hay dos caminos: mantener la actual productividad (que según @Republik no es tan mal) y bajar la población en millones de personas o aumentar la productividad de la economía (aquí hay mucho recorrido) sin crecer apenas la población.
« última modificación: Abril 04, 2016, 20:07:46 pm por melchor rodriguez »

feldberg

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6564
  • -Recibidas: 2507
  • Mensajes: 376
  • Nivel: 32
  • feldberg Se hace notarfeldberg Se hace notarfeldberg Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2299 en: Abril 04, 2016, 22:15:22 pm »
Los Estados norteños de Europa disponen de una capacidad de gasto público que España no tiene (Alemania está en torno de los 16 mil euros por persona mientras España está en torno de los 10 mil euros por persona [con exceso de deuda pública para sostenerlo]). Por eso, el empleado norteño es receptor neto de ayudas sociales que hace que puede tener lagunas en su expediente laboral (cuidar a los hijos, año sabático, formación).

@ Mad Men, tienes razón. Mayores servicios públicos (bien gestionados) o vales descuento/cheques ayuda a cohesionar a la población y además ayuda a que hubiera menos corrupción. Pero España no genera suficiente riqueza per cápita para crear un potente Estado de Bienestar. Aunque se recaudase toda la evasión fiscal (que es imposible) serían casi 2 mil euros per cápita para el gasto público. No llegamos al gasto medio per cápita de los países con gran tamaño de población en la Europa Occidental como Alemania o Francia que superan los 15 mil euros por persona. No llegamos a países pequeños en población como Dinamarca que superan los 25 mil euros por cápita.

Las razones de la poca capacidad de generación de riqueza per cápita se ha dicho en el foro: preeminencia del sector del ladrillo en nuestro ecosistema crediticio y económico, un mix fiscal que penaliza al trabajo, un sistema crediticio que no otorga crédito suficiente a la industria, el poco tamaño medio de las empresas, una estructura institucional poco eficiente y tendente a la corrupción institucional, etc, etc........  No somos capaces de crear capital de alto valor añadido o atraerlo desde el exterior. Quizás nuestra paradoja es que el oro amarillo como lo llamo (el turismo exterior) aunque no podamos vivir enteramente de ello (aunque vienen millones de personas al año a hacer turismo en nuestra tierra son insuficientes para que la economía española pueda vivir de ella de forma exclusiva) impide crear sectores pujantes de alto valor añadido. Somos como Japón. Tenemos una dependencia energética exterior brutal. Japón tuvo que espabilar mientras España gracias al oro amarillo no espabilamos. Genera una renta anual segura y cómoda. Pero cuando tenemos que espabilarnos, espabilamos. Por eso, crece cada año las exportaciones. Pero no lo suficiente. Para generar un gasto público similar a RFA debemos gastar en torno de los 700.000 millones de euros. Una barbaridad. El PIB español per cápita debe crecer de forma considerable. Hay dos caminos: mantener la actual productividad (que según @Republik no es tan mal) y bajar la población en millones de personas o aumentar la productividad de la economía (aquí hay mucho recorrido) sin crecer apenas la población.

Estoy de acuerdo, pero creo que la situación más probable es la de mantener la actual productividad (que no está mal) pero también mantener la población actual, algo podría bajar, pero no lo mucho.
En ese escenario nos encontramos, si eso da para menos renta que en otros paises, si el Estado del Bienestar no es tan alto, se debe reducir el gasto público sin remedio. La conciencia de que España es un país con menos capacidad de gasto que por ejemplo Alemania, aunque más que Rumanía, creo que es conocida por todos. Si eso se recalca, todavía chocará más el derroche, los aeropuertos fantasmas, AVEs, subvenciones a ONGs, etc y la gente será más crítica frente a ésto, lo que podría mejorar el uso del dinero público. Si nos creemos ricos, nos indignaremos por cosas ilógicas.
Aunque la causa de tener menor capacidad de gasto no sea tanto por la baja productividad sino por el incremento de población brutal del 2000-2006, lo importante es el hecho de esa menor riqueza. Y en general la gente sabe que Alemania o Suiza son paises más ricos, todo el mundo lo sabe, entonces, ¿de dónde viene la indignación? Por el reparto de la renta, no por tener menor renta. No es comprensible tener 4 millones de parados, De ahí mi comentario anterior. Deberiamos parecernos más a otros paises, con las diferencias lógicas de renta, y si para ello tiene que haber una RGI debido a la particularidad de tener tanta gente en edad de trabajar, debe implementarse, con todos los controles que sean necesarios. 

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2300 en: Abril 04, 2016, 23:01:43 pm »
Los Estados norteños de Europa disponen de una capacidad de gasto público que España no tiene (Alemania está en torno de los 16 mil euros por persona mientras España está en torno de los 10 mil euros por persona [con exceso de deuda pública para sostenerlo]). Por eso, el empleado norteño es receptor neto de ayudas sociales que hace que puede tener lagunas en su expediente laboral (cuidar a los hijos, año sabático, formación).

@ Mad Men, tienes razón. Mayores servicios públicos (bien gestionados) o vales descuento/cheques ayuda a cohesionar a la población y además ayuda a que hubiera menos corrupción. Pero España no genera suficiente riqueza per cápita para crear un potente Estado de Bienestar. Aunque se recaudase toda la evasión fiscal (que es imposible) serían casi 2 mil euros per cápita para el gasto público. No llegamos al gasto medio per cápita de los países con gran tamaño de población en la Europa Occidental como Alemania o Francia que superan los 15 mil euros por persona. No llegamos a países pequeños en población como Dinamarca que superan los 25 mil euros por cápita.

Las razones de la poca capacidad de generación de riqueza per cápita se ha dicho en el foro: preeminencia del sector del ladrillo en nuestro ecosistema crediticio y económico, un mix fiscal que penaliza al trabajo, un sistema crediticio que no otorga crédito suficiente a la industria, el poco tamaño medio de las empresas, una estructura institucional poco eficiente y tendente a la corrupción institucional, etc, etc........  No somos capaces de crear capital de alto valor añadido o atraerlo desde el exterior. Quizás nuestra paradoja es que el oro amarillo como lo llamo (el turismo exterior) aunque no podamos vivir enteramente de ello (aunque vienen millones de personas al año a hacer turismo en nuestra tierra son insuficientes para que la economía española pueda vivir de ella de forma exclusiva) impide crear sectores pujantes de alto valor añadido. Somos como Japón. Tenemos una dependencia energética exterior brutal. Japón tuvo que espabilar mientras España gracias al oro amarillo no espabilamos. Genera una renta anual segura y cómoda. Pero cuando tenemos que espabilarnos, espabilamos. Por eso, crece cada año las exportaciones. Pero no lo suficiente. Para generar un gasto público similar a RFA debemos gastar en torno de los 700.000 millones de euros. Una barbaridad. El PIB español per cápita debe crecer de forma considerable. Hay dos caminos: mantener la actual productividad (que según @Republik no es tan mal) y bajar la población en millones de personas o aumentar la productividad de la economía (aquí hay mucho recorrido) sin crecer apenas la población.


Estoy de acuerdo, pero creo que la situación más probable es la de mantener la actual productividad (que no está mal) pero también mantener la población actual, algo podría bajar, pero no lo mucho.
En ese escenario nos encontramos, si eso da para menos renta que en otros paises, si el Estado del Bienestar no es tan alto, se debe reducir el gasto público sin remedio. La conciencia de que España es un país con menos capacidad de gasto que por ejemplo Alemania, aunque más que Rumanía, creo que es conocida por todos. Si eso se recalca, todavía chocará más el derroche, los aeropuertos fantasmas, AVEs, subvenciones a ONGs, etc y la gente será más crítica frente a ésto, lo que podría mejorar el uso del dinero público. Si nos creemos ricos, nos indignaremos por cosas ilógicas.
Aunque la causa de tener menor capacidad de gasto no sea tanto por la baja productividad sino por el incremento de población brutal del 2000-2006, lo importante es el hecho de esa menor riqueza. Y en general la gente sabe que Alemania o Suiza son paises más ricos, todo el mundo lo sabe, entonces, ¿de dónde viene la indignación? Por el reparto de la renta, no por tener menor renta. No es comprensible tener 4 millones de parados, De ahí mi comentario anterior. Deberiamos parecernos más a otros paises, con las diferencias lógicas de renta, y si para ello tiene que haber una RGI debido a la particularidad de tener tanta gente en edad de trabajar, debe implementarse, con todos los controles que sean necesarios.


¿Por qué no generamos riqueza per cápita en vez de Renta Básicas como el RGI que lo que hace es cronificar la pobreza de un determinado sector de la población*, que debían ser para casos muy concretos, de extrema pobreza?.

Sin ser un coste financiero para el Estado, es muy importante para generar empresas medianas potentes en España y se aumentaría la productividad de la economía. Y es dar facilidades fiscales, laborales, contables... a las empresas que dan el paso definitivo de ser una microempresa a una empresa mediana, con más de 50 empleados.

http://www.elconfidencial.com/economia/2015-03-22/la-maldicion-del-empleado-50_725505/

http://economia.elpais.com/economia/2015/02/17/actualidad/1424198608_233484.html

* Con 18 mil millones de euros al año como dijo @Repubilk para una minirenta que se acogerían 3 millones de personas, en pocos años se podría montar un parque de viviendas pública de alquiler social (sería el 15% del salario de uno de los aquilinos).

« última modificación: Abril 04, 2016, 23:41:48 pm por melchor rodriguez »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2301 en: Abril 05, 2016, 09:44:36 am »
Estoy oyendo a un residente en Bélgica que habla en el programa de Trevijano y hay cosas interesantes del mercado inmobilirio belga:

-Parece que el peso del eurofuncionariado es inmenso no solamente por residencia sino como  inversión.
-Las rentas tributan a cero y lo mismo las plusvalías inmobiliarias.
-Casi todo el alto funcionariado y gente del lobby está cargado de pisitos.

Pero tienen el turismo hundido, el aeropuerto cerrado y mucho miedo.

Siempre me han extrañado las cifras macro belgas porque son demasiado buenas y alguna vez he visto que el impacto de ser la sede comunitaria es de más del 10% del PIB, siendo además considerado el país receptor neto de fondos comunitarios sin contar los salarios, por otro tipo de gastos imagino.

Pues lo que rumorea este hombre, que parece conocer bien aquello (y sospecho que vive de alquiler porque se regodea con la inmocatástrofe), es que ya hace tiempo que se piensa en crear una euroárea en Alemania para llevarse el tinglado bruselense, podría ser en torno a Colonia-Bonn, parece. La verdad es que es un área con muy buenas infraestructuras, tren de AV, etc . Ahora, en lo que se podría quedar Bélgica sin ese chollo es tremendo, la partición del país estaría asegurada, pero entonces a ver quién quiere Bruselas sin el chollo (en tiempos se habló de un plan ya hecho para que Flandes se integre en Holanda y Valonia en Francia, dejando Bruselas como ciudad-estado).

Sic transit..... mucho eurofunci debe estar temblado, me acuerdo de un pariente de un amigo, eurócrata que al parecer se jubiló con 55 años y metió todo el dinero del fondo de pensiones más un hipotecón en un edificio de apartamentos pequeñito que le daba más de 12.000 euros mensuales (allí netos por no haber impuestos).  Burbujas, burbujas por doquier.

Esto tiene un gran alcance porque tampoco será extraño que Alemania puje por constituirse en una sede financiera a la altura de los €10B de PIB de la eurozona, con sus mercados de deuda, etc.

feldberg

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6564
  • -Recibidas: 2507
  • Mensajes: 376
  • Nivel: 32
  • feldberg Se hace notarfeldberg Se hace notarfeldberg Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2302 en: Abril 05, 2016, 10:20:15 am »
Estoy oyendo a un residente en Bélgica que habla en el programa de Trevijano y hay cosas interesantes del mercado inmobilirio belga:

-Parece que el peso del eurofuncionariado es inmenso no solamente por residencia sino como  inversión.
-Las rentas tributan a cero y lo mismo las plusvalías inmobiliarias.
-Casi todo el alto funcionariado y gente del lobby está cargado de pisitos.

Pero tienen el turismo hundido, el aeropuerto cerrado y mucho miedo.

Siempre me han extrañado las cifras macro belgas porque son demasiado buenas y alguna vez he visto que el impacto de ser la sede comunitaria es de más del 10% del PIB, siendo además considerado el país receptor neto de fondos comunitarios sin contar los salarios, por otro tipo de gastos imagino.

Pues lo que rumorea este hombre, que parece conocer bien aquello (y sospecho que vive de alquiler porque se regodea con la inmocatástrofe), es que ya hace tiempo que se piensa en crear una euroárea en Alemania para llevarse el tinglado bruselense, podría ser en torno a Colonia-Bonn, parece. La verdad es que es un área con muy buenas infraestructuras, tren de AV, etc . Ahora, en lo que se podría quedar Bélgica sin ese chollo es tremendo, la partición del país estaría asegurada, pero entonces a ver quién quiere Bruselas sin el chollo (en tiempos se habló de un plan ya hecho para que Flandes se integre en Holanda y Valonia en Francia, dejando Bruselas como ciudad-estado).

Sic transit..... mucho eurofunci debe estar temblado, me acuerdo de un pariente de un amigo, eurócrata que al parecer se jubiló con 55 años y metió todo el dinero del fondo de pensiones más un hipotecón en un edificio de apartamentos pequeñito que le daba más de 12.000 euros mensuales (allí netos por no haber impuestos).  Burbujas, burbujas por doquier.

Esto tiene un gran alcance porque tampoco será extraño que Alemania puje por constituirse en una sede financiera a la altura de los €10B de PIB de la eurozona, con sus mercados de deuda, etc.

Yo también he escuchado el programa, y conozco tangencialmente al residente belga, ya que trabajamos en el mismo sector, y descubrí casualmente hace semanas que colabora con Trevijano. Poco más que añadir a tu resumen Republik, únicamente decir, que, salvando las distancias, en España, la situación es similar, gente con rentas medias-altas con capacidad de ahorro, ha ido comprando pisos para alquilarlos. Y si bien es cierto que en España se paga por plusvalías, ya he comentado otras veces que en rentas de alquiler, el pago de impuestos en España es bastante bajo, por lo que no es tan diferente a Bélgica.
Si que me cuadra lo que comenta sobre los eurofuncionarios. Aquellos que conozco no son ni mucho menos derrochadores, por lo que tiene una gran capacidad de ahorro, y lo fácil hasta ahora ha sido el pisito, ya sea comprando en España que directamente en Bélgica.

Voy a menudo a Bruselas, fui además, tras el atentado de París, y en una reunión, faltó mucha gente, precisamente por normativa de muchas empresa en cuanto a que no permitir viajar a Bruselas. Otros aprovecharon la ocasión para ahorrarse el viaje.

En cualquier caso, en el resto de veces que he ido, Bruselas es un bullicio, comparado incluso con Madrid, puedes salir un lunes, que verás bastante gente cenando en restaurantes. Estar tan bien comunicada con Londres, Paris, Amsterdam,...la hacen muy apetecible como lugar para reuniones.

Lo explicaban bien en el programa, no es sólo los funcionarios, sino que es sede de asociaciones, hay muchas empresas y organismos públicos que tienen oficina allí ya que la financiación para I+D desde la Comisión Europea es muy golosa, y eso solo será una parte de lo que mueve Bruselas.







Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2303 en: Abril 05, 2016, 10:28:22 am »
Donde escucháis estas frikadas?


Es que me interesa.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2304 en: Abril 05, 2016, 10:34:45 am »
RLC (2016-04-04) Manifiesto de intelectuales invertebrados en favor de todo Estado que sea fruto de la deliberación. http://www.ivoox.com/rlc-2016-04-04-manifiesto-intelectuales-invertebrados-favor_mf_11036678_feed_1.mp3. Sent from Podcast Republic.


Pero no lo escuches todos los días que puede ser cargante porque se repite. A ratos es entretenido .

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2305 en: Abril 07, 2016, 04:11:51 am »
Holanda rechaza en referéndum el tratado de asociación de la UE con Ucrania

http://app.nos.nl/datavisualisatie/referendum-2016/

62% NO
38% SI

con un 32,2% de participación, más del 30% requerido para que sea válido.


saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91252
  • -Recibidas: 31631
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2306 en: Abril 07, 2016, 12:25:53 pm »
Lo mismo n version artículo:
http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/06/57054316e2704e00608b4633.html

Lo interesante es el conflicto aristocracia representativa (el parlamento aprobó) y democracia popular (el referendum rechazó)
(Más interesante es organizar un referendum con 30% de línea de corte.)
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2307 en: Abril 07, 2016, 12:55:37 pm »
Lo mismo n version artículo:
http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/06/57054316e2704e00608b4633.html

Lo interesante es el conflicto aristocracia representativa (el parlamento aprobó) y democracia popular (el referendum rechazó)
(Más interesante es organizar un referendum con 30% de línea de corte.)



Democracia popular cualificada se llamaría eso.
Con bajarlo otro orden de magnitud ya se podría incluso cumplir el sueño húmedo de muchos democraradikales.
Entonces sería democracia popular asamblearia cualificada.
Imaginen si además fuera república!
Hmmmmmm....
Alguno tendrá poluciones.
R.D.P.A.C. de las Españas.
Pendón morado.

Sds.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91252
  • -Recibidas: 31631
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2308 en: Abril 07, 2016, 14:43:05 pm »
Lo mismo n version artículo:
http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/06/57054316e2704e00608b4633.html

Lo interesante es el conflicto aristocracia representativa (el parlamento aprobó) y democracia popular (el referendum rechazó)
(Más interesante es organizar un referendum con 30% de línea de corte.)



Democracia popular cualificada se llamaría eso.
Con bajarlo otro orden de magnitud ya se podría incluso cumplir el sueño húmedo de muchos democraradikales.
Entonces sería democracia popular asamblearia cualificada.
Imaginen si además fuera república!
Hmmmmmm....
Alguno tendrá poluciones.
R.D.P.A.C. de las Españas.
Pendón morado.



¿RDPAC?  :o

Me ha chocado mucho un argumento del libro Cockshott/Cottrell de que los cargos publicos fueran nombrados por sorteo y no renovables. Es decir, no por elecciones representativas (=aristocracia, en taxonomia artistotélica)
En sus cavilaciones sobre socialismo, ese principio lo extiende a cualquier "Concejo" responsable de alguna actividad dentro de su ámbito (territorial, productivo, servicio público etc.)

Lo toma de la democracia griega (anterior a Macedonia y Roma).
Republik ya proponia el sorteo para la carrera en la judicatura. Si no me equivoco, el sorteo era entre miembros de la judicatura


Realmente, ese resultado de los Holandeses, lo entiendo como una reaccion no tanto contra la UE ni Ukrania, sino contra el modelo representativo que rige las decisiones. Contra la representatividad aristocrático-representativa que se sale del tiesto en la UE,

Si el proceso legislativo fuera de un Parlamento por sorteo, o lo mismo de un referendum, si es vinculante para el Parlamento, el resultado probablemente habría sido que SI, sobre todo en un pais como Hollanda, que vive de sus relaciones comerciales internacionales. Los sondeos previos al referendum además así lo apuntan. Simplemente, nadie pensaba seriamente que alcanzaria el 30% de participación o entonces, que se daria la misma proporcion de los sondeos. Resultado, sólo fueron a votar  los que querían decir que NO, y no era por Ukrania, que votaban.

El mismo fenomeno se produjo en Francia cuando salió Chirac contra LePen, y el candidato socialista quedó fuera porque todo el mundo pensaba que saldría "sólo" y nadie se dio la pena de ir a votarle !

Una vez lo consideras, lo del nombrar cargos por sorteo tiene bastante lógica. Y aún más consecuencias : todo ciudadano va a interesarse por los asuntos públicos, por la razón de que en cualquier sorteo se ve catapultado a tomar decisiones que afectan a todos. Y en las escuelas, enseñarían asuntos públicos, por la misma razón.

« última modificación: Abril 07, 2016, 15:02:30 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2309 en: Abril 07, 2016, 16:18:45 pm »

! No longer available Small | Large


! No longer available Small | Large
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal