www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo leeré más detenidamente pero...
Es falso que el régimen del 78 haya privado de recorrido a los nacionalismos, y sólo tienes que mirar lo que está pasando en Cataluña, es más ha dotado a los nacionalismos de todos los elementos necesarios para fomentar su actividad, hasta el punto que sólo te queda darles "palos", inhabilitarlos, o darles una hacienda para que se puedan manejar a sus anchas siendo en un 99% de un estado autónomo total.Esto yo creo que es indiscutible, mas que nada, porque la realidad está ahí fuera, sólo tienes que abrir un periódico.
El problema es que si lo llamas parlamento, y acoge proyectos identitarios, al final...la ciudadanía lo acaba interpretando como representativo de una identidad.Si coges una manzana y sabe a manzana al final es una manzana, aunque en una ley ponga que es una pera.
En cualquier caso siguiendo la misma dinámica "garantista" que dices que tiene el modelo, y dado que no proviene del Estado/territotio/nación, sino de los derechos personales, entonces, efectivamente, el argumento de que no podemos decidir dejar de ser españoles por que es un hecho que nos viene dado se desmorona, y claro, si es por mis derechos pues yo puedo decidir, por lo tanto, ¿porque no van a poder los catalanes decidir?Porque tenemos que decidirlo todos...es lo que dice el TC, pero si el estado territorio no es lo que garantiza nada sino los derechos personales, ¿en qué se fundamenta la unidad nacional?,
en que todos lo hemos decidido así...osea que si todos decidieramos que españa se dividiera en 17 autonomias independientes, debería hacerse al día siguiente. O la mitad más uno de las autonomías quisieran independizarse...claro eso es muy difícil que ocurra osea que podemos dormir tranquilos.Que nos quede a todos claro.
la Constitución admite "su revisión total", pero que ésta sólo puede llevarse a cabo "en el marco de los procedimientos de reforma" que el texto constitucional prevé. "Es plena la apertura de la norma fundamental a su revisión formal, que pueden solicitar o proponer, entre otros órganos del Estado, las Asambleas de las Comunidades Autónomas", dice la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Ollero. "Otra cosa supondría", se añade, "liberar al poder público de toda sujeción a Derecho, con daño irreparable para la libertad de los ciudadanos". Esto último, concluye, es "lo que ha consumado el Parlamento de Cataluña al aprobar la ley impugnada".Los magistrados prosiguen afirmando que el Parlamento de Cataluña "se ha situado por completo al margen del Derecho, ha entrado en una inaceptable vía de hecho, ha dejado declaradamente de actuar en el ejercicio de sus funciones constitucionales y estatutarias y ha puesto en riesgo máximo, para todos los ciudadanos de Cataluña, la vigencia y efectividad de cuantas garantías y derechos preservan para ellos tanto la Constitución como el mismo Estatuto". De esta forma, ha dejado a los ciudadanos "a merced de un poder que dice no reconocer límite alguno".
Estos birlibirloques dialécticos y conceptuales como que no ayudan mucho a que la ciudadanía tenga las cosas claras.Luego, evidentemente, nadie tenía ni un sólo argumento potente que esgrimir contra "el derecho a decidir", Ahí tenian al Rajao diciendo "que lo moderno es..." como si la identidad, la soberanía, etc, fueran conceptos sujetos a modas...pues claro...si lo decidimos en un pis pas entre los que nos juntemos, lo que esté mas de moda.Normal...
Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, un órgano independiente en su acción pero cuya composición es elegida por el poder político.Es independiente pero es elegida por el poder político...es una manzana pero sabe a pera.
Y otra cosa más, el modelo garantista de Ferrajoli podrá ser una construcción válida para un país como Italia que se unifico en el siglo XIX....algún pegamento por leve y malo que fuera tendrían que darle al engendro, pero España es una nación desde hace bastantes más siglos, no es una construcción moderna, como la UE o como la unificación de Italia, y mal día fue el que nuestros padres de la Constitución se fijaron en semejante engendro para crear la nuestra.Tenemos historia para dar y tomar, incluso con episodios nacionalistas incluidos, como nación, país, pueblo o como lo quiera llamar.Ahora tenemos que suspender esos artefactos, estamos tonteando con convertirnos en un aborto de federación de regiones que siempre han estado unidas, vamos que habría que separarlas para después unirlas de manera federal, convocar elecciones y cambiar constituciones, tenemos a 4 millones o más de ciudadanos que creen que las fronteras se deciden en unas urnas, estamos dando el cante en todo el mundo mientras países como Francia o Alemania que no son garantistas (que atrasados), ja, se muestran como un bloque sólido en cualquier lugar en el que haya que sentarse a negociar, incluida la UE.Pero hoyga si lo dice Ferrajoli...Me temo que ha hecho mucho más por la unidad de España el mundial de la selección española de fútbol que el sistema garantista de Ferrajoli.
Lo que me estás respondiendo todo el rato es que es legal, está recogido en la legalidad vigente, eso ya lo sé.Lo que yo discuto es que esa legalidad vigente tenga una base conceptual sólida, es un engendro construido la revés, que es lo que tenemos que construir para que nos dé un resultado, no que es lo que somos y para arriba construimos el tinglado.El derecho de autodeterminacion solo está aceptado en las naciones Unidas para las colonias.Que digas que basta con que sea un jurista da igual quien lo ponga, es decir que corte ideológico tiene y a quien debe su puesro es suficiente para desacreditar todo lo que digas después, la ley no son matemáticas, no lo son, y la independencia del poder judicial es la única garantía real para un ciudadano que lucha contra su estado, lo otro es literatura de la mala, birlibirliques dialécticos para evitar enfrentar el hecho de que tu garantía contra el gobierno o el poder legislativo es un poder puesto a dedo por los mismos contra los que peleas.Tu abogado está pagado por la empresa contra la que litigas.
Por cierto, que el régimen del 78 permita que decidamos la disolución o no de españa... te parece bien? .
Es que tu pones a la nacionalidad como garantía cuando no lo es.La nacionalidad no garantiza nada, es un hecho que te viene dado, lo que te garantiza tus derechos es el sistema político en el.que ejerces esos derechos.
Supongo que dice todas estas cosas porque está a deseando disoverte en una europa.unida sin fronteras y con una única legislación vigente para todos.Pues siento decirte que dudo que eso pase tal.cual, por mucha tramoya legal que le pongan, mucho.tiempontendria que pasar para que eso vale en los ciudadanos de esa supuesta Europa unida por mucha tramoya legal que le pongas.
La nacionalidad es un derecho personal en cuanto que te viene dado pero no puedes decidir sobre el.Y discúlpeme pero le leo en un móvil en diagonal con prisas...culpa mía y pido perdón.
¿Que Europa no tiene un sustrato cultural? Imaginate si lo tiene que incluso es ANEXIONADOR, como demuestra la lista de espera para integrarlo... por encima de las Constituciones propias!!!Si no ves el "sustrato" amigo, tienes un problema de ceguera muy importante.
Si si lo tiene pero no está por encima del Nacional.