Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
[...]Un último apunte: nuestro referente futuro en política no es Argentina, como a menudo se ha dicho, sino Italia...My two cents...
Lo que creo que más acojona del fenómeno Podemos (a quienes no he votado, ni creo que me animen excepto si no viera otra opción que el CPM) es que ha conseguido enganchar a un caladero de votantes jóvenes que se sienten sin futuro que hasta ahora no habían reaccionado a mensaje político alguno (y sí, también tendrán transferencias de votantes desde otras formaciones y de gente de más edad y con mayores posibles, pero ése voto será mucho más lábil).Se les critica, y con razón, que su programa es algo así como "una carta a los Reyes Magos" (creo que eso lo dijo visillófilas), pero es que en puridad no cabe esperar otra cosa; ¿qué esperaban? ¿un partido de nuevo cuño que explique verdades al estilo TE.net, que incomodan tanto a la MN (Mayoría Nauseabunda) como a las masas dejadas de lado por la crisis? Lo que importa es el programa oculto implícito que tengan -.y que si no lo tienen, ya están perdiendo tiempo en desarrollarlo.-.Y respecto al futuro del bipartido, creo que el PPSOE seguirá revolcándose en el fango, y que el PPOE empezará pronto a sentir lo del estrangulamiento fiscal final y no tendrán muchas opciones de dar alegrías a sus bases electorales; aguantarán el tipo mejor de lo que muchos esperan, pero mucho menos de lo que quisieran. Tengo dudas de que puedan reunir mayoría suficiente para un gobierno de campo de concentración, o al menos, no uno que pueda ser puenteado en asuntos fundamentales por una más heterogénea que nunca oposición (y si aguantan lo suficientemente bien para el tal gobierno de concentración, será ya antesala de la descomposición plena de ambos para quedar como partidos residuales).Un último apunte: nuestro referente futuro en política no es Argentina, como a menudo se ha dicho, sino Italia...My two cents...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Ya que citas a ppcc...Si no hablan del pisito, ni de generaciones, ni de responsabilidad alguna de la gente, si son el nuevo capitalismo popular, entonces son viejos. Último modelo, más refinado que nunca, pero de lo viejo. Suponen un cambio, pero no estructural.
Pero... de verdad que el vínculo iglesia-estado nos parece un problema de primer orden? Se que hay a quien le escuece, pero francamente, en un orden de prioridades eso estaría tan bajo que sería atropellado por un metro de la línea 6....
...2- Siendo que Heinz Heinz Dieterich no tuvo en cuenta esto para su visión sobre el ser humano, su Nuevo Proyecto Histórico no tiene base sólida en la realidad sicobiológica del ser humano. Su proyecto no cubre la última jerarquía de necesidades del ser humano (según Maslow) -algo que es relevante para las sociedades modernas- ya que proyecta una economía de equivalencias donde es igual el trabajo de un carbonero (por ejemplo) al de un científico nuclear o al de un psiquiatra. Por tanto el incentivo para estudiar ciencias se pierde y el desarrollo tecnológico y científico de la civilización se estanca (Este tema evidentemente fue superado en Cuba, ya que ser médico o científico no es igual a ser agricultor ahí y los sueldos son bien distintos)...
La responsabilidad de la gente depende de la voluntad
Sigo recolectando "concetos": pirámide de Maslow, entre otros, a partir de una critica, que se dice constructiva, del SocXXI.http://argentina.indymedia.org/news/2007/01/483643.phpCitar...2- Siendo que Heinz Heinz Dieterich no tuvo en cuenta esto para su visión sobre el ser humano, su Nuevo Proyecto Histórico no tiene base sólida en la realidad sicobiológica del ser humano. Su proyecto no cubre la última jerarquía de necesidades del ser humano (según Maslow) -algo que es relevante para las sociedades modernas- ya que proyecta una economía de equivalencias donde es igual el trabajo de un carbonero (por ejemplo) al de un científico nuclear o al de un psiquiatra. Por tanto el incentivo para estudiar ciencias se pierde y el desarrollo tecnológico y científico de la civilización se estanca (Este tema evidentemente fue superado en Cuba, ya que ser médico o científico no es igual a ser agricultor ahí y los sueldos son bien distintos)...Y me resulta curioso esto:http://www.lulu.com/shop/guillermo-rodr%C3%ADguez-gonz%C3%A1lez/el-socialismo-del-siglo-xxi/paperback/product-4266981.html;jsessionid=6CDDE6FEB9D5A2C3DF9C62114763C5E7Latinoamérica como "laboratorio" de ideas euro-americanas, otra vez. [Que el experimento lo haga otro. ]
Cita de: Маркс en Mayo 30, 2014, 10:11:56 amLa responsabilidad de la gente depende de la voluntad La responsabilidad de la gente depende de sus actos.
Cita de: Nuss en Mayo 30, 2014, 10:41:39 amCita de: Маркс en Mayo 30, 2014, 10:11:56 amLa responsabilidad de la gente depende de la voluntad La responsabilidad de la gente depende de sus actos.La voluntad precede al acto - aunque no todo acto de voluntad preceda al acto en sí, y también dependiendo de si esa voluntad es natural y/o racional-, así que tu corrección está fuera de lugar. En cualquier caso esa frase está intercalada en un contexto definido. Desnaturalizar esa frase de significado fuera de contexto convirtiéndola en una aseveración no construye nada de nada. Tan sólo genera polémica.
Los mercados como conversaciones. El jefe del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, mantuvo este jueves un tenso diálogo con los inversores —y con los líderes políticos que le presionan desde hace tiempo para que mueva ficha de una vez— en la rueda de prensa posterior a la reunión de su consejo de gobierno, esta vez en Bruselas. Primero mandó callar. Visiblemente molesto, pidió silencio a los Gobiernos y a las diversas instituciones multilaterales que desde hace tiempo le reclaman por tierra, mar y aire algo más que intervenciones verbales a la vista de los malos datos económicos en Europa. Alguien se asustó y el euro subió hasta máximos de los últimos 30 meses en unos minutos. Pero a renglón seguido, y tras medio año de malas excusas, Draghi prometió al fin algo más que palabras para la próxima reunión, en junio: el tipo de cambio del euro se relajó de inmediato, las Bolsas subieron y los asustados, en fin, respiraron con alivio.El oficio de banquero central tiene más de arte que de ciencia, y las más de las veces consiste en decir la frase adecuada en el momento justo. Draghi empleó media hora en arengar a los políticos para que respeten su venerable independencia, y en dibujar un panorama económico plagado de claroscuros; en la gama de los grises a pesar del triunfalismo declarativo de Bruselas y de las capitales europeas. Solo después de esa introducción soltó la frase clave: “El consejo se siente cómodo para actuar en junio si es necesario”. Esas son las palabras mágicas que apuntan a que el BCE bajará, según todos los indicios, los tipos de interés dentro de un mes si las previsiones de precios siguen dando sorpresas desagradables, como ocurre desde noviembre....