Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
¿Pucherazo preventivo en ciernes?El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' PodemosCitarEl Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemos
El Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.
Sobre si la deuda española se puede pagar o no.Todo el programa habla de una "burbuja de bonos", pero a partir del minuto 13:00, se habla específicamente de la imposibilidad de España y otros países de pagar la deuda.http://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/view/135572-keiser-report-espanol-fed-alimenta-burbujas-e634
Juan Sebastian ElCocaino... Tanto viaje de gala al cono sur, era un pecao desperdiciarlo.http://politica.elpais.com/politica/2014/08/05/actualidad/1407266932_327892.htmlCitarIncautados 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la ArmadaLa droga estaba en el pañol donde se guardan las velas del 'Juan Sebastián Elcano'Detenidos tres marineros del buque Juan Sebastián Elcano por tráfico de drogasEl Juan Sebastián Elcano, el buque escuela de la Armada española, que sirve de embajada flotante de la Marca España por los mares de todo el mundo, se ha convertido involuntariamente en instrumento del narcotráfico. La Guardia Civil ha incautado 127 kilos de cocaína, en el pañol donde se guardan las velas, durante un registro practicado en el arsenal de La Carraca (Cádiz), tras un crucero de seis meses y 18.000 millas naúticas.A mediados del pasado julio, cuando el buque estaba fondeado frente a Bueu (Pontevedra), la policía militar detuvo a tres marineros por orden del Juzgado Togado Militar Territorial número 12. Los tres militares —dos españoles y un ecuatoriano— fueron acusados de haber vendido hasta 20 kilos de cocaína a narcotraficantes de Nueva York (EE UU), durante la escala que el barco hizo en esa ciudad entre el 10 y el 15 de mayo. Previamente, a mediados de abril, el Juan Sebastián Elcano estuvo en Cartagena de Indias (Colombia), donde presuntamente cargaron la droga.La información fue facilitada a las autoridades españolas por el Departamento de Investigación de la Seguridad Nacional (HSI) estadounidense, después de que la policía neoyorquina detuviese a los narcotraficantes con los que contactaron los marineros españoles y los denunciaran e identificaran.
Incautados 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la ArmadaLa droga estaba en el pañol donde se guardan las velas del 'Juan Sebastián Elcano'Detenidos tres marineros del buque Juan Sebastián Elcano por tráfico de drogasEl Juan Sebastián Elcano, el buque escuela de la Armada española, que sirve de embajada flotante de la Marca España por los mares de todo el mundo, se ha convertido involuntariamente en instrumento del narcotráfico. La Guardia Civil ha incautado 127 kilos de cocaína, en el pañol donde se guardan las velas, durante un registro practicado en el arsenal de La Carraca (Cádiz), tras un crucero de seis meses y 18.000 millas naúticas.A mediados del pasado julio, cuando el buque estaba fondeado frente a Bueu (Pontevedra), la policía militar detuvo a tres marineros por orden del Juzgado Togado Militar Territorial número 12. Los tres militares —dos españoles y un ecuatoriano— fueron acusados de haber vendido hasta 20 kilos de cocaína a narcotraficantes de Nueva York (EE UU), durante la escala que el barco hizo en esa ciudad entre el 10 y el 15 de mayo. Previamente, a mediados de abril, el Juan Sebastián Elcano estuvo en Cartagena de Indias (Colombia), donde presuntamente cargaron la droga.La información fue facilitada a las autoridades españolas por el Departamento de Investigación de la Seguridad Nacional (HSI) estadounidense, después de que la policía neoyorquina detuviese a los narcotraficantes con los que contactaron los marineros españoles y los denunciaran e identificaran.
Cita de: El TiLti en Agosto 06, 2014, 13:48:28 pm¿Pucherazo preventivo en ciernes?El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' PodemosCitarEl Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemosPues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.
[...]Cita de: burbunova en Agosto 06, 2014, 17:57:44 pmCita de: El TiLti en Agosto 06, 2014, 13:48:28 pm¿Pucherazo preventivo en ciernes?El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' PodemosCitarEl Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemosPues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.Primero, que sea a doble vuelta. Segundo, que hubieran tenido huevos de cambiarlo cuando todo les iba bién. Ahora, que se esperen. No interesa.Régimen cleptoprotector puro y duro.
Cita de: dmar en Agosto 06, 2014, 20:36:48 pm[...]Cita de: burbunova en Agosto 06, 2014, 17:57:44 pmCita de: El TiLti en Agosto 06, 2014, 13:48:28 pm¿Pucherazo preventivo en ciernes?El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' PodemosCitarEl Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemosPues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.Primero, que sea a doble vuelta. Segundo, que hubieran tenido huevos de cambiarlo cuando todo les iba bién. Ahora, que se esperen. No interesa.Régimen cleptoprotector puro y duro.La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).Más allá del desprecio...*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.
[...]A mí me parece que es un gol en propia puerta de proporciones épicas . Le digo más; es una de las medidas, a nivel local, más revolucionaria y regeneradora que a uno se le pueda ocurrir. Es abrir la puerta a que los ayuntamientos sean asaltados por nuevas formaciones. Como dices, en muchos municipios bastará un 30% para alcanzar la alcaldía. Nada de pactos partitocráticos contra los "populistas", nada de transfugas (que de chanchullos ha habido y sigue habiendo en este ámbito).Que le den, que le den. Que nos vamos a reír cuando se asalten ayuntamientos a tutiplén y se queden fuera de toda aritmética
[...]La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).Más allá del desprecio...*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.
Tras las elecciones autonómicas del 25 de mayo de 2003, pactó con el PSC-PSOE un gobierno de coalición en el que a pesar de que su partido sólo consiguió 8 escaños, los 13 del PSC-PSOE le otorgaron la presidencia sumando 21 escaños, 3 más que los conseguidos por el PP. El día 27 de junio de 2003 fue elegido presidente de Cantabria.http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Revilla
Además de 5 puntos de ventaja sobre el segundoEl PP propondrá que el 40% de los votos otorgue mayoría absoluta en las municipaleshttp://bit.ly/1pEj2sn
Cita de: wanderer en Agosto 06, 2014, 23:26:07 pm[...]La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).Más allá del desprecio...*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.Pues tengo que rectificar mi postura: elección directa + doble vuelta.No se me pasó por la cabeza que un candidato con el 30% de los votos pudiese ser el más votado, cuando es posible desde el punto de vista matemático; y probable, desde el punto de vista político. Un candidato aupado a una alcaldía, presidencia... con un 30% de los votos es profundamente antidemocrático.
Cita de: burbunova en Agosto 07, 2014, 15:30:49 pmCita de: wanderer en Agosto 06, 2014, 23:26:07 pm[...]La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).Más allá del desprecio...*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.Pues tengo que rectificar mi postura: elección directa + doble vuelta.No se me pasó por la cabeza que un candidato con el 30% de los votos pudiese ser el más votado, cuando es posible desde el punto de vista matemático; y probable, desde el punto de vista político. Un candidato aupado a una alcaldía, presidencia... con un 30% de los votos es profundamente antidemocrático.Si entiendo bien, la 2a vuelta os convence, porque obliga al votante a ratificar a uno de los ganadores relativos de la primera vuelta. No porque el partido saliente sea realmente el más "representativo".Es decir, poniendo por caso, tras una primera vuelta, las primeras listas consiguen 30% y 15%. En segunda vuelta, sale elegida la que consiguió 15%. No iba a ser el partido más representativo, por tanto, pero la segunda vuelta le asegura matemáticamente una legitimidad del 50% que en otro caso no tendría.Otra la critica es la que tuvo el presidente galo Chirac del partido conservador, cuando ganó en segunda vuelta frente al Frente Nacional (presidenciales del 2002).Se objetó la legitimidad de Chirac porque la suma de votos dela izquierda en primera vuelta superaba a los dos partidos ganadores. Fue la multiplicación de candidatos de la izquierda la que impidió superar el listón de la primera vuelta, al fragmentar los votos. Se reprochó a Chirac beneficiarse de una legitimidad formal, sin realmente representar a la mayoría de la población.
La financiación concedida a las administraciones públicas superó en junio por primera vez la cifra del billón de euros. Los datos del Banco de España, indican que en ese mes, los créditos concedidos al sector público crecieron hasta los 1,007 billones.La deuda registró un aumento de 10.336 millones de euros en el mes de junio.Respecto al mismo mes del año pasado, el aumento es de 63.447 millones, lo que supone un incremento del 6,7%. De esta forma, el endeudamiento roza el 100% del PIB, un dato que podría alcanzar este mismo año.Al cierre del primer trimestre del año, último dato publicado en porcentaje del PIB, la deuda pública ascendía al 96,8% del PIB.Se acerca al 100% del PIBSegún los datos del Banco de España, la Administración Central registraba al cierre del primer trimestre del año una deuda del 84,5% del PIB, mientras que las comunidades autónomas marcaban un récord histórico del 21,7% del PIB y las entidades locales tenían un endeudamiento equivalente al 4% del PIB.La previsión del Gobierno, que esperaba cerrar el año con un saldo del 98,9% del PIB podría verse desbordada, debido al fuerte aumento del primer semestre de 2014. No obstante, el Ejecutivo espera que la revisión estadística del cálculo del Producto Interior Bruto ayude a mitigar el ascenso de la deuda.A pesar de ello, estos datos podrían acarrear alguna sorpresa ya que Eurostat también modifica la fórmula de cálculo de la deuda, lo que podría provocar situar este índice por encima del total del PIB español.