* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por AbiertoPorDemolicion
[Hoy a las 01:50:07]


STEM por pollo
[Ayer a las 22:58:27]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)  (Leído 1048765 veces)

0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #870 en: Agosto 06, 2014, 17:57:44 pm »
¿Pucherazo preventivo en ciernes?

El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' Podemos

Citar
El Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.


http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemos


Pues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.

Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.

En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #871 en: Agosto 06, 2014, 20:23:38 pm »
¿Pucherazo preventivo en ciernes?

El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' Podemos

Citar
El Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.


http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemos


Está todo inventado: cuando modificaban las elecciones desde antes para que saliera el partido que ellos querían, se llamaba "encasillado". El pucherazo de hecho era un recurso de emergencia, cuando a pesar del encasillado no había salido el partido que ellos querían, ahí ya decidían amañar directamente los votos

Sobre si la deuda española se puede pagar o no.

Todo el programa habla de una "burbuja de bonos", pero a partir del minuto 13:00, se habla específicamente de la imposibilidad de España y otros países de pagar la deuda.

http://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/view/135572-keiser-report-espanol-fed-alimenta-burbujas-e634


Tenía el programa en la BBC también, pero:

https://twitter.com/maxkeiser/status/495984703284199425

En occidente está prohibido hablar (mal) de Israel

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #872 en: Agosto 06, 2014, 20:36:48 pm »
Juan Sebastian ElCocaino...  :roto2:

Tanto viaje de gala al cono sur, era un pecao desperdiciarlo.

http://politica.elpais.com/politica/2014/08/05/actualidad/1407266932_327892.html

Citar
Incautados 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada
La droga estaba en el pañol donde se guardan las velas del 'Juan Sebastián Elcano'
Detenidos tres marineros del buque Juan Sebastián Elcano por tráfico de drogas


El Juan Sebastián Elcano, el buque escuela de la Armada española, que sirve de embajada flotante de la Marca España por los mares de todo el mundo, se ha convertido involuntariamente en instrumento del narcotráfico. La Guardia Civil ha incautado 127 kilos de cocaína, en el pañol donde se guardan las velas, durante un registro practicado en el arsenal de La Carraca (Cádiz), tras un crucero de seis meses y 18.000 millas naúticas.

A mediados del pasado julio, cuando el buque estaba fondeado frente a Bueu (Pontevedra), la policía militar detuvo a tres marineros por orden del Juzgado Togado Militar Territorial número 12. Los tres militares —dos españoles y un ecuatoriano— fueron acusados de haber vendido hasta 20 kilos de cocaína a narcotraficantes de Nueva York (EE UU), durante la escala que el barco hizo en esa ciudad entre el 10 y el 15 de mayo. Previamente, a mediados de abril, el Juan Sebastián Elcano estuvo en Cartagena de Indias (Colombia), donde presuntamente cargaron la droga.

La información fue facilitada a las autoridades españolas por el Departamento de Investigación de la Seguridad Nacional (HSI) estadounidense, después de que la policía neoyorquina detuviese a los narcotraficantes con los que contactaron los marineros españoles y los denunciaran e identificaran.






Small | Large


¿Pucherazo preventivo en ciernes?

El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' Podemos

Citar
El Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.


http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemos


Pues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.

Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.

En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.


Primero, que sea a doble vuelta.  Segundo, que hubieran tenido huevos de cambiarlo cuando todo les iba bién.  Ahora, que se esperen.  No interesa.
Régimen cleptoprotector puro y duro.


mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #873 en: Agosto 06, 2014, 23:02:06 pm »
de patadon pa'lante en patadon pa'lante, que siga la bola; a dar de comer a los de "trabajos de mierda"; sin saber que hacer con el dinero que ya no hay y masacrando la memoria historica y las lagartijas;

http://sevilla.abc.es/andalucia/20140806/sevi-junta-compra-algarrobico-201408061404.html

¿no tiran adoquines al mar?, pues que dejen la obra pa las lagartijas
« última modificación: Agosto 06, 2014, 23:09:20 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #874 en: Agosto 06, 2014, 23:26:07 pm »
[...]

¿Pucherazo preventivo en ciernes?

El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' Podemos

Citar
El Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.


http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemos


Pues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.

Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.

En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.


Primero, que sea a doble vuelta.  Segundo, que hubieran tenido huevos de cambiarlo cuando todo les iba bién.  Ahora, que se esperen.  No interesa.
Régimen cleptoprotector puro y duro.


La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).

Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).

Más allá del desprecio...


*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

cipolla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 834
  • -Recibidas: 1890
  • Mensajes: 120
  • Nivel: 61
  • cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #875 en: Agosto 07, 2014, 13:19:31 pm »
[...]

¿Pucherazo preventivo en ciernes?

El PP reformará en solitario la ley electoral para frenar al 'ciclón' Podemos

Citar
El Gobierno teme un desastre en las municipales. El 'zarpazo' de Podemos en el CIS ha sido un aviso serio mayor de lo esperado. La elección directa de los alcaldes puede ser la única alternativa para salvar el gran número de ayuntamientos del Partido Popular que ahora están en peligro.


http://vozpopuli.com/actualidad/47610-el-pp-reformara-en-solitario-la-ley-electoral-para-frenar-al-ciclon-podemos


Pues a mí la medida me parece de maravilla. Es más, la generalizaría; y yendo más lejos, un sistema electoral a la americana - elección directa de diputados en una elecciones legislativas por una parte, y directa del presidente del gobierno en otras elecciones - me parece de lo menos malo.

Otra cosa es la intención, que todos adivinamos.

En cualquier caso, en la presente situación se han dado trapacerías que de democráticas tienen poco. Por ejemplo, en cierta ciudad gallega el candidato del PP se quedó a unos cientos de votos de la mayoría absoluta; como el alcalde que quería repetir se olía el resultado, financió local, cartelería, publicidad, etc. a un partido desconocido. Ese partidito captó unos cuantos cientos de votos, gracias a los cuales el pícaro que urdió la treta se aseguró cuatro años más de poltrona y buen yantar.


Primero, que sea a doble vuelta.  Segundo, que hubieran tenido huevos de cambiarlo cuando todo les iba bién.  Ahora, que se esperen.  No interesa.
Régimen cleptoprotector puro y duro.


La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).

Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).

Más allá del desprecio...


*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.


A mí me parece que es un gol en propia puerta de proporciones épicas  :biggrin:. Le digo más; es una de las medidas, a nivel local, más revolucionaria y regeneradora que a uno se le pueda ocurrir. Es abrir la puerta a que los ayuntamientos sean asaltados por nuevas formaciones. Como dices, en muchos municipios bastará un 30% para alcanzar la alcaldía. Nada de pactos partitocráticos contra los "populistas", nada de transfugas (que de chanchullos ha habido y sigue habiendo en este ámbito).

Que le den, que le den. Que nos vamos a reír cuando se asalten ayuntamientos a tutiplén y se queden fuera de toda aritmética  :troll:

 
Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #876 en: Agosto 07, 2014, 13:30:59 pm »

[...]
A mí me parece que es un gol en propia puerta de proporciones épicas  :biggrin:. Le digo más; es una de las medidas, a nivel local, más revolucionaria y regeneradora que a uno se le pueda ocurrir. Es abrir la puerta a que los ayuntamientos sean asaltados por nuevas formaciones. Como dices, en muchos municipios bastará un 30% para alcanzar la alcaldía. Nada de pactos partitocráticos contra los "populistas", nada de transfugas (que de chanchullos ha habido y sigue habiendo en este ámbito).

Que le den, que le den. Que nos vamos a reír cuando se asalten ayuntamientos a tutiplén y se queden fuera de toda aritmética  :troll:

Esencialmente de acuerdo, pero lo mollar es que cambiar las reglas del juego de ésa manera, sin tratar de presentarlo como ley orgánica, mayoría más que cualificada, y que para las próximas elecciones aún no sea de aplicación (por aquello de preservar aquello que John Rawls denominaba "velo de ignorancia"), es todo un atropello.

Que además ése atropello podría ser como un tiro que sale por la culata (y sobre todo en municipios importantes, e.g, Madrid), pues también, pero no dejaría de ser un atropello.

Todo lo que no sea plantear doble vuelta, me parece una estafa.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #877 en: Agosto 07, 2014, 15:30:49 pm »

[...]

La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).

Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).

Más allá del desprecio...


*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.


Pues tengo que rectificar mi postura: elección directa + doble vuelta.

No se me pasó por la cabeza que un candidato con el 30% de los votos pudiese ser el más votado, cuando es posible desde el punto de vista matemático; y probable, desde el punto de vista político. Un candidato aupado a una alcaldía, presidencia... con un 30% de los votos es profundamente antidemocrático.

Eso sí, el punto en el que no cambia mi postura es el hecho de que el actual sistema ha dado lugar, y en numerosas ocasiones, a gobiernos antidemocráticos, tales que la lista más votada no era la que gobernaba. Por ejemplo, en el año 2003 en la comunidad autónoma de Cantabria la presidencia del gobierno se la llevó el candidato de la lista menos votada:

Citar
Tras las elecciones autonómicas del 25 de mayo de 2003, pactó con el PSC-PSOE un gobierno de coalición en el que a pesar de que su partido sólo consiguió 8 escaños, los 13 del PSC-PSOE le otorgaron la presidencia sumando 21 escaños, 3 más que los conseguidos por el PP. El día 27 de junio de 2003 fue elegido presidente de Cantabria.

http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Revilla
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #878 en: Agosto 07, 2014, 18:10:28 pm »
Y la PPOE siguiendo con sus cambalaches de PDM's (Puercos Demócratas de Mierda):

Citar
Además de 5 puntos de ventaja sobre el segundo
El PP propondrá que el 40% de los votos otorgue mayoría absoluta en las municipales


http://bit.ly/1pEj2sn


"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91247
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #879 en: Agosto 08, 2014, 11:43:09 am »

[...]

La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).

Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).

Más allá del desprecio...


*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.

Pues tengo que rectificar mi postura: elección directa + doble vuelta.

No se me pasó por la cabeza que un candidato con el 30% de los votos pudiese ser el más votado, cuando es posible desde el punto de vista matemático; y probable, desde el punto de vista político. Un candidato aupado a una alcaldía, presidencia... con un 30% de los votos es profundamente antidemocrático.


Si entiendo bien, la 2a vuelta os convence, porque obliga al votante a ratificar a uno de los ganadores relativos de la primera vuelta.

No porque el partido saliente sea realmente el más "representativo".

Es decir, poniendo por caso, tras una primera vuelta, las primeras listas consiguen 30% y 15%. En segunda vuelta, sale elegida la que consiguió 15%. No iba a ser el partido más representativo, por tanto, pero la segunda vuelta le asegura matemáticamente una legitimidad del 50% que en otro caso no tendría.

Otra la critica es la que tuvo el presidente galo Chirac del partido conservador, cuando ganó en segunda vuelta frente al Frente Nacional (presidenciales del 2002).
Se objetó la legitimidad de Chirac porque la suma de votos dela izquierda en primera vuelta superaba a los dos partidos ganadores. Fue la multiplicación de candidatos de la izquierda la que impidió superar el listón de la primera vuelta, al fragmentar los votos. Se reprochó a Chirac beneficiarse de una legitimidad formal, sin realmente representar a la mayoría de la población.
 
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #880 en: Agosto 08, 2014, 12:22:24 pm »

[...]

La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).

Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).

Más allá del desprecio...


*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.

Pues tengo que rectificar mi postura: elección directa + doble vuelta.

No se me pasó por la cabeza que un candidato con el 30% de los votos pudiese ser el más votado, cuando es posible desde el punto de vista matemático; y probable, desde el punto de vista político. Un candidato aupado a una alcaldía, presidencia... con un 30% de los votos es profundamente antidemocrático.


Si entiendo bien, la 2a vuelta os convence, porque obliga al votante a ratificar a uno de los ganadores relativos de la primera vuelta.

No porque el partido saliente sea realmente el más "representativo".

Es decir, poniendo por caso, tras una primera vuelta, las primeras listas consiguen 30% y 15%. En segunda vuelta, sale elegida la que consiguió 15%. No iba a ser el partido más representativo, por tanto, pero la segunda vuelta le asegura matemáticamente una legitimidad del 50% que en otro caso no tendría.

Otra la critica es la que tuvo el presidente galo Chirac del partido conservador, cuando ganó en segunda vuelta frente al Frente Nacional (presidenciales del 2002).
Se objetó la legitimidad de Chirac porque la suma de votos dela izquierda en primera vuelta superaba a los dos partidos ganadores. Fue la multiplicación de candidatos de la izquierda la que impidió superar el listón de la primera vuelta, al fragmentar los votos. Se reprochó a Chirac beneficiarse de una legitimidad formal, sin realmente representar a la mayoría de la población.

Soy consciente de las limitaciones, pero son las típicas de un sistema "winner takes all".  Creo que este es un rasgo típico de los sistemas no-parlamentaristas, es decir, donde ejecutivo y legislativo estan separados, que es lo que estábamos discutiendo al objeto de acabar con los fraudes de representación que se producen en estos sistemas.
En este sentido, doble vuelta siempre es mejor que simple, puesto que en la segunda le planteas al votante un "esto es lo que hay" en relación a las preferencias de sus conciudadanos, y él ya elige conscientemente.
Estoy seguro de que los franceses de la izquierda sacaron lecciones tras el amargo trago de aquellas presidenciales.

Si queremos algo verdaderamente representativo en relación al ejecutivo, se me ocurre:
-Inventar algo similar al voto personal transferible, pero aplicado a la elección de un sólo jefe del ejecutivo.
-Estilo suizo, donde el ejecutivo puede tener miembros de varios partidos y los viceministros suelen ser de ideología conrtaria al ministro.  Sacralizar el consenso (en España con los bandazos que se dan en algunas materias vendría bién, pero en otras como el ladrillismo ¿probablemente produciría una fosilización?).
-Elección por un cuerpo sorteado.
-Volver al parlamentarismo, pero con mandatos revocables para el ejecutivo y a ser posible  "democracia líquida" o algún otro sistema más representativo para el legislativo (VPT otra vez).

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18614
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #881 en: Agosto 08, 2014, 12:47:26 pm »

[...]

La elección directa de los alcaldes, entendida como la de la lista más votada, me parece profundamente antidemocrática y un completo fraude*; lo único que encontraría aceptable es la elección directa a doble vuelta (pero entonces el alcalde ya sería el de su pueblo, antes que el se su partido; por eso mismo, éste planteamiento nunca lo aceptarán).

Además, debería ser inconstitucional que un sólo partido pueda promover éste tipo de iniciativas: si hubiera algo como cheks and balances, tales cambios requerirían ley orgánica con mayoría de 2/3 de la cámara (y reforma de la Constitución), y en todo caso, no entrarían en vigor hasta dos elecciones después de la aprobación de tal propuesta (para evitar que sea un mero manejo electoralista del partido en el poder del momento).

Más allá del desprecio...


*: Cierto que el sistema actual permite abusos como el que señala burbunova, pero es que la elección directa permitiría aberraciones como elección directa de alcaldes que no gozan ni del apoyo del 30% de los votos emitidos, cosa no inusual en una situación de fragmentación política.


Pues tengo que rectificar mi postura: elección directa + doble vuelta.

No se me pasó por la cabeza que un candidato con el 30% de los votos pudiese ser el más votado, cuando es posible desde el punto de vista matemático; y probable, desde el punto de vista político. Un candidato aupado a una alcaldía, presidencia... con un 30% de los votos es profundamente antidemocrático.



Si entiendo bien, la 2a vuelta os convence, porque obliga al votante a ratificar a uno de los ganadores relativos de la primera vuelta.

No porque el partido saliente sea realmente el más "representativo".

Es decir, poniendo por caso, tras una primera vuelta, las primeras listas consiguen 30% y 15%. En segunda vuelta, sale elegida la que consiguió 15%. No iba a ser el partido más representativo, por tanto, pero la segunda vuelta le asegura matemáticamente una legitimidad del 50% que en otro caso no tendría.

Otra la critica es la que tuvo el presidente galo Chirac del partido conservador, cuando ganó en segunda vuelta frente al Frente Nacional (presidenciales del 2002).
Se objetó la legitimidad de Chirac porque la suma de votos dela izquierda en primera vuelta superaba a los dos partidos ganadores. Fue la multiplicación de candidatos de la izquierda la que impidió superar el listón de la primera vuelta, al fragmentar los votos. Se reprochó a Chirac beneficiarse de una legitimidad formal, sin realmente representar a la mayoría de la población.



La representatividad sólo ha de estar presente en las legislativas, que es donde cada distrito elige representante al Parlamento.

En las ejecutivas no se tiene en cuenta la representación porque, en teoría, el Gobierno no legisla, sólo gobierna cumpliendo el programa que le lleva a ganar las elecciones. Sease que la doble vuelta es el mecanismo para evitar la paradoja de Arrow y así conseguir que el ganador lo sea siempre por mayoría, a efectos de legitimidad democrática.

Los que le negaron legitimidad a Chirac se equivocaron. La izquierda no se presentó a las elecciones, se presentaron varios partidos que podrían ser considerados de izquierda, con distintos proyectos (no puede ser que tuvieran el mismo proyecto) y sólo se puede votar a uno.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #882 en: Agosto 08, 2014, 16:30:32 pm »
Sé que es un tema técnico que no se puede explicar eficientemente en forma de conversación en un foro, pero yo prefiero otros sistemas a la doble vuelta.

De hecho abrí un hilo sobre el tema hace tiempo.

La Imposibilidad de Arrow como teoría es muy interesante, pero lo que demuestra es un resultado tan rígido que no es excesivamente práctico: sí, las votaciones no van a ser perfectas bajo esos criterios estrictos. Lo cual no quiere decir que no puedan ser mejores o peores.

Desde mi punto de vista el voto útil es una importante tara del sistema. El "voto en contra" siendo su principal manifestación. Y con la doble vuelta, das un importante espaldarazo a este tipo de voto, algo que puede ser deseable en algunas situaciones pero no en general.

Hay muchos sistemas posibles, y seguramente muchos por inventar, y todos tienen ciertos compromisos. Y al final, por encima de la mayoría de esas consideraciones, está la calidad de la información de la sociedad que vota.

Puestos a elegir yo sinceramente preferiría un sistema de órdenes de preferencia simplificado. Creo que haría mejor el trabajo de transmitir la mayor información sobre las preferencias del votante, al resultado final. Pero si las opciones son "sistema actual español" vs "sistema actual francés" me quedo con el francés y su doble vuelta aunque no sea la número uno de mis preferencias.

PS: Dejo el hilo que abrí en su día sobre una proposición para un sistema de voto, para quienes quieran ver mejor lo que quiero decir en este mensaje y/o simplemente estén interesados en la teoría:

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/idea-para-un-sistema-de-voto/?nowap

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #883 en: Agosto 09, 2014, 16:00:26 pm »
se precisa un CPM rapidito y profundo, que vamos con mucho retraso, que NHD y NHT; porque si no luego todo sera mucho peor;

http://www.eldiario.es/interferencias/Bipartidismo-mejor_6_290180991.html

es cada dia mas urgente recortar por arriba, desencadenar el millon de parados mas de snb, laminando señores de la guerra y dejandolos sin sus extracciones de renta, mandando a los 400€ al mes a sus mamporreros a sueldo;
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

tula

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 236
  • -Recibidas: 412
  • Mensajes: 28
  • Nivel: 14
  • tula Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #884 en: Agosto 14, 2014, 15:52:20 pm »
No llegamos al 2015   :roto2:


La deuda pública española supera el billón de euros por primera vez y roza el 100% del PIB


Citar
La financiación concedida a las administraciones públicas superó en junio por primera vez la cifra del billón de euros. Los datos del Banco de España, indican que en ese mes, los créditos concedidos al sector público crecieron hasta los 1,007 billones.
La deuda registró un aumento de 10.336 millones de euros en el mes de junio.
Respecto al mismo mes del año pasado, el aumento es de 63.447 millones, lo que supone un incremento del 6,7%. De esta forma, el endeudamiento roza el 100% del PIB, un dato que podría alcanzar este mismo año.
Al cierre del primer trimestre del año, último dato publicado en porcentaje del PIB, la deuda pública ascendía al 96,8% del PIB.

Se acerca al 100% del PIB

Según los datos del Banco de España, la Administración Central registraba al cierre del primer trimestre del año una deuda del 84,5% del PIB, mientras que las comunidades autónomas marcaban un récord histórico del 21,7% del PIB y las entidades locales tenían un endeudamiento equivalente al 4% del PIB.
La previsión del Gobierno, que esperaba cerrar el año con un saldo del 98,9% del PIB podría verse desbordada, debido al fuerte aumento del primer semestre de 2014. No obstante, el Ejecutivo espera que la revisión estadística del cálculo del Producto Interior Bruto ayude a mitigar el ascenso de la deuda.
A pesar de ello, estos datos podrían acarrear alguna sorpresa ya que Eurostat también modifica la fórmula de cálculo de la deuda, lo que podría provocar situar este índice por encima del total del PIB español.



Leer más:  La deuda pública española supera el billón de euros por primera vez y roza el 100% del PIB - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/economia/noticias/6009992/08/14/La-deuda-publica-espanola-supera-el-billon-de-euros-por-primera-vez-y-roza-el-100-del-PIB.html#Kku8Q5giO7OBWfpo




Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal