www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
CitarJuego de trenes: Gates y Buffett compiten con sus respectivas compañías ferroviarias * Canadian National y BNSF aglutinan más de la mitad de la red norteamericana* Buffet se ha embolsado 14.000 millones de dólares desde 2010* Gates multiplica por diez el valor de su inversión en la canadienseFernando Puente/Agencias 3/09/2014http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6051801/09/14/Guerra-de-trenes-Gates-y-Buffet-compiten-con-sus-respectivas-companias-ferroviarias.html________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Juego de trenes: Gates y Buffett compiten con sus respectivas compañías ferroviarias * Canadian National y BNSF aglutinan más de la mitad de la red norteamericana* Buffet se ha embolsado 14.000 millones de dólares desde 2010* Gates multiplica por diez el valor de su inversión en la canadienseFernando Puente/Agencias 3/09/2014http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6051801/09/14/Guerra-de-trenes-Gates-y-Buffet-compiten-con-sus-respectivas-companias-ferroviarias.html
Cita de: burbunova en Septiembre 02, 2014, 11:13:03 am¡Esto va p'arriba! Gracias, Plasmariano.CitarEl paro retoma la senda alcista y sube en agosto en 8.070 personas.El paro rompe la tendencia de los últimos seis meses y vuelve a subir en agosto en 8.070 personas. En un mes tradicionalmente malo para el empleo, por el fin de las contrataciones estivales, el número total de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó en 4.427.930 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.[...]http://www.elmundo.es/economia/2014/09/02/54056c1f268e3ee9448b456b.htmlPero bueno, ¿no decían año tras año que "el mes tradicionalmente malo para el empleo" era septiembre?, ya que durante julio y agosto todo el sector hostelero tenía que contratar gente para cubrir los meses 'altos' de turismo.Esta chusma política cada vez miente peor. A este paso el mes de julio será calificado como tradicionalmente malo para el empleo, en un par de años, je, je, je. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
¡Esto va p'arriba! Gracias, Plasmariano.CitarEl paro retoma la senda alcista y sube en agosto en 8.070 personas.El paro rompe la tendencia de los últimos seis meses y vuelve a subir en agosto en 8.070 personas. En un mes tradicionalmente malo para el empleo, por el fin de las contrataciones estivales, el número total de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó en 4.427.930 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.[...]http://www.elmundo.es/economia/2014/09/02/54056c1f268e3ee9448b456b.html
El paro retoma la senda alcista y sube en agosto en 8.070 personas.El paro rompe la tendencia de los últimos seis meses y vuelve a subir en agosto en 8.070 personas. En un mes tradicionalmente malo para el empleo, por el fin de las contrataciones estivales, el número total de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó en 4.427.930 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.[...]http://www.elmundo.es/economia/2014/09/02/54056c1f268e3ee9448b456b.html
Cita de: Sardinita en lata en Septiembre 04, 2014, 12:18:10 pmCitarJuego de trenes: Gates y Buffett compiten con sus respectivas compañías ferroviarias * Canadian National y BNSF aglutinan más de la mitad de la red norteamericana* Buffet se ha embolsado 14.000 millones de dólares desde 2010* Gates multiplica por diez el valor de su inversión en la canadienseFernando Puente/Agencias 3/09/2014http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6051801/09/14/Guerra-de-trenes-Gates-y-Buffet-compiten-con-sus-respectivas-companias-ferroviarias.html________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.El ferrocarril americano sube tanto en principio porque se ha disparado el consumo de carbones y petróleos "duros" y hay que moverlos de las cuencas mineras a las centrales, y a veces a los puertos exportadores, porque USA es autosuficiente y podría serlo por muchísimo tiempo.Otra posibilidad añadida es que se espere un retorno al tren para las mercancías, dejando para la "utlima milla" camiones eléctricos, híbridos, etc. Esto sería indicio de que la proximidad de una manifestación dura del "peak oil" es un hecho, y mucho más preocupante porque, aparte de que Buffet se vuelva a forrar manifestando ser un lince en la anticipación de tendencias, los efectos netos sobre la economía y la sociedad que hoy conocemos serían catastróficos.
El BCE ha sorprendido al mercado y ha bajado los tipos de interés al mínimo histórico del 0,05% desde el 0,15% anterior. Además, ha establecido la facilidad de depósito en el 0,20%, frente al 0,10% anterior. Ahora, los mercados estarán muy pendientes de la rueda de prensa que su máximo responsable, Mario Draghi, sobre todo después de que Reuters haya asegurado que en la reunión se ha debatido lanzar un programa de compra de bonos y de valores respaldados por activos (ABS) por importe de hasta 500.000 millones de eurosCon el euro en mínimos anuales y a punto de realizar la primera emisión de TLTRO (subastas condicionadas a la concesión del crédito), los mercados esperan también que Draghi explique de qué manera llevará a cabo las medidas aprobadas en junio.En las últimas semanas, la intervención de Draghi en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole había desatado las especulaciones con discursos que dejaban entrever nuevas acciones de política monetaria.En concreto, Draghi se refirió a "descensos significativos" de las expectativas de inflación de los mercados financieros y a un incremento de los tipos reales a corto y medio plazo.Sin embargo, entidades como Deutsche Bank señalaban ayer que el BCE ha llegado al límite de sus posibilides para estimular el crecimiento económico y exigían centrarse en aplicar reformas estructurales.Previsiones macroeconómicasPor otro lado, hoy se espera que el BCE revise a la baja las previsiones de crecimiento e inflación de la zona euro de 2014, 2015 y 2016. El mal comportamiento de la economía europea es uno de los argumentos que presionan más a Draghi para que tome medidas de estímulo. Ayer se conoció el dato del PMI compuesto de la zona euro, que se situó en su nivel más bajo en los ocho últimos meses.La tasa de inflación cayó en agosto en la zona del euro una décima, hasta el 0,3 %, mientras que su economía se estancó en el segundo trimestre del año. En las últimas previsiones de la institución, publicadas en junio, el BCE esperaba que la zona euro cerrara el año con una inflación del 0,7% y un crecimiento del PIB del 1%.Banco de InglaterraPor otro lado, el Banco de Inglaterra ha mantenido hoy los tipos de interés en su mínimo histórico del 0,5%, tal y como estaba previsto. Los expertos no esperan una subida de tipos hasta principios de 2015. Además, la institución británica ha mantenido sin cambios su programa de compra de activos de 375.000 millones de libras.
Cita de: Republik en Septiembre 04, 2014, 12:21:58 pmCita de: Sardinita en lata en Septiembre 04, 2014, 12:18:10 pmCitarJuego de trenes: Gates y Buffett compiten con sus respectivas compañías ferroviarias * Canadian National y BNSF aglutinan más de la mitad de la red norteamericana* Buffet se ha embolsado 14.000 millones de dólares desde 2010* Gates multiplica por diez el valor de su inversión en la canadienseFernando Puente/Agencias 3/09/2014http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6051801/09/14/Guerra-de-trenes-Gates-y-Buffet-compiten-con-sus-respectivas-companias-ferroviarias.html________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.El ferrocarril americano sube tanto en principio porque se ha disparado el consumo de carbones y petróleos "duros" y hay que moverlos de las cuencas mineras a las centrales, y a veces a los puertos exportadores, porque USA es autosuficiente y podría serlo por muchísimo tiempo.Otra posibilidad añadida es que se espere un retorno al tren para las mercancías, dejando para la "utlima milla" camiones eléctricos, híbridos, etc. Esto sería indicio de que la proximidad de una manifestación dura del "peak oil" es un hecho, y mucho más preocupante porque, aparte de que Buffet se vuelva a forrar manifestando ser un lince en la anticipación de tendencias, los efectos netos sobre la economía y la sociedad que hoy conocemos serían catastróficos.Por puntualizar, las centrales se intentan hacer junto a las minas porque es más eficiente transportar la electricidad que el carbón, cosa distinta es que las centrales existentes sean las que había en las antiguas cuencas mineras y haya que abastecerlas desde las nuevas. Por ejemplo, en España Endesa se hizo grande a partir de la central de Compostilla, alimentada por el carbón leonés, y de la de Puentes de García Rodríguez, alimentada por el lignito sacadao a pie de central. Ahora mismo las centrales de interior, que se crearon para quemar el carbón extraído en los alrededores están próximas a su cierre y sin casi horas de funcionamiento (Anllares en el bierzo, Soto de la Barca en el suroccidente asturiano, Lada en la cuenca central asturiana, Puertollano, Velilla en Palencia, etc.) Sólo sobrevirán las que están en la costa o próximas a ella.
Una un poco rara es la almeriense de Carboneras porque es relativamente reciente y enorme y no se puso par aprovechar una cuenca minera, creo (más bien parece que el boom de esa provincia sorprendió a los planificadores y la plantaron ahí).
Los empresarios tranquilizan a De Guindos y a la OCDE: los sueldos van a subir este año un 0,6%.[...]Mensaje tranquilizador de los empresarios: los sueldos no van a bajar en España. Al contrario, van a subir casi un 0,6% este año. El anuncio se produce después de que la OCDE avisará este miércoles de que si los salarios siguen cayendo será contraproducente para la recuperación de la economía española.[...]http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/empresarios-tranquilizan-Guindos-OCDE-sueldos_0_2339166064.html
LA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: CitarMario Draghi confirma el estado de shock de la economía europea Los datos de la economía europea en su conjunto siguen siendo inferiores a los alcanzados en la víspera de la crisis de 2008. Europa ha caído en la trampa 3D (deflacion, deuda, desempleo) ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Mario Draghi confirma el estado de shock de la economía europea Los datos de la economía europea en su conjunto siguen siendo inferiores a los alcanzados en la víspera de la crisis de 2008. Europa ha caído en la trampa 3D (deflacion, deuda, desempleo)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Sardinita en lata en Septiembre 05, 2014, 10:28:31 amLA DEPRESIÓN ECONÓMICA NUNCA MIENTE: CitarMario Draghi confirma el estado de shock de la economía europea Los datos de la economía europea en su conjunto siguen siendo inferiores a los alcanzados en la víspera de la crisis de 2008. Europa ha caído en la trampa 3D (deflacion, deuda, desempleo) ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.¿Ha caído o se está dejando caer?
Aparte de mentir diciendo que los salarios españoles no han bajado , ahora estan acojonados porque nadie entra por la puerta de sus empresas, comercios, etc. a comprar, ni a firmar contratos: han empobrecido tanto y tanto a la población de a pié, que ahora comienzan a quebrar sus empresitas por falta de consumo. Quien siembra cosecha. Quien siembra vientos recoge tempestades. Es hora de morir y muchos de ellos ya se huelen la tostada contando lo que hacen de caja cada mes...
[...]Mega-endeudamiento --> DeflaciónLa deflación y los tipos bajos vienen bien a quien tiene dinero y vienen bien a quien esté endeudado.[...]
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 05, 2014, 11:41:07 am[...]Mega-endeudamiento --> DeflaciónLa deflación y los tipos bajos vienen bien a quien tiene dinero y vienen bien a quien esté endeudado.[...]Vendrá bien a quién está endeudado, sólo si conserva su capacidad adquisitiva (y en un entorno de deflación, éso es difícil porque se presionan los salarios muy a la baja [por debajo de la deflación realmente existente]), pero en general no creo que le vengan muy bien.Y eso por no mencionar que la deflación a quienes están ya en negative equity les coloca aún peor, pues disminuye la valoración de los colaterales [tochos] de sus créditos.
Cita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 11:50:03 amCita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 05, 2014, 11:41:07 am[...]Mega-endeudamiento --> DeflaciónLa deflación y los tipos bajos vienen bien a quien tiene dinero y vienen bien a quien esté endeudado.[...]Vendrá bien a quién está endeudado, sólo si conserva su capacidad adquisitiva (y en un entorno de deflación, éso es difícil porque se presionan los salarios muy a la baja [por debajo de la deflación realmente existente]), pero en general no creo que le vengan muy bien.Y eso por no mencionar que la deflación a quienes están ya en negative equity les coloca aún peor, pues disminuye la valoración de los colaterales [tochos] de sus créditos.Correcto. Así es.Y tal como están las cosas, el mayor peligro que tiene la Eurozona no es la inflación sino la deflación.