www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Lo del valor a un Doctorado en españa daría para un hilo, coincido con lo expuesto, en españa se tiene la impresión de que si haces el doctorado es para la carrera académica cuando por ahí fuera es verdad que se paga un extra, es más, a determinados puestos, en especial de la industria, no se llega si no eres "doktor", incluso el trato entre desconocidos de dos empresas llega a ser cordial desde el principio si en la tarjeta pone Ph D.Puede que sea porque el modelo anglosajón es el de un grado fácil, un posgrado o máster difícil y exigente y un doctorado que hay que trabajarse; cuando aquí venimos de un modelo de carreras en las que se hacía la criba al principio, incluso no mucho tiempo ha, en algunas había un duro examen de ingreso que si lo aprobabas ya era cuestión de tiempo obtener el título.
Un saludo a todos. Llevo tiempo leyendoles pero no me habia animado a postear. En relacion a la educacion, somos producto del sistema. sistema castrador de todo lo que se entienda por creatividad, inconformismo, criterio propio, nos enseñan QUE pensar y no A pensar.Uniformizamos, desaprovechamos las capacidades de cada persona con esa uniformizacion, creemos que hemos establecido un sistema justo o meritocratico cuando es un sistema ridiculo, devirador recursos y energia, generamos frustracion y personas supuestamente preparadas que son perfectos robots acriticos.La trasicion pendiente mas importante es la educacional. El sistema no sirve.
...A todo esto, burbuja.info lleva dos días caída. Creo que voy a abrir un hilo sobre el tema. Y ruego a la comunidad que me den su opinión sobre que lo abra en un sitio accesible a Google. Aduzco que, si burbuja casca, ahora o algún día, aún queda allí mucha gente válida que estaría bien que encontraran refugio. Les veo a ustedes preparados de sobra para cribar el grano de la paja. Y como ya he dicho alguna vez, yo veo este foro importante, pero lo más importante de él es la comunidad a la que sirve.
Con el riesgo de originar la madre de todos los off-topics, aquí dejo un artículo para todos los techies del foro, que son muchos. Si la discusión se sale de madre, movámosla a otro hilo.Solo cinco de los 60 informáticos del Tribunal de Cuentas son especialistasJosé Antonio Hernández Madrid 26 JUN 2014 - 00:00 CET...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Con el riesgo de originar la madre de todos los off-topics, aquí dejo un artículo para todos los techies del foro, que son muchos. Si la discusión se sale de madre, movámosla a otro hilo.Solo cinco de los 60 informáticos del Tribunal de Cuentas son especialistasJosé Antonio Hernández Madrid 26 JUN 2014 - 00:00 CETEl Tribunal de Cuentas, donde casi un centenar de sus 700 empleados son familiares y allegados de altos cargos y de representantes sindicales del organismo, necesita adaptarse a las nuevas tecnologías informáticas. Pero con el personal de que dispone no puede. Un informe del subdirector jefe del servicio central de informática de la Administración del Estado, al que ha tenido acceso EL PAÍS, revela que el 80% de la plantilla de informáticos del Tribunal de Cuentas (60 trabajadores) carece de conocimientos y titulación para afrontar las necesidades del servicio.Este tribunal es el organismo encargado de fiscalizar a los partidos políticos y al sector público. En los últimos años se le ha cuestionado por su ceguera en casos como el de Bárcenas —que durante 20 años dispuso de una caja b en el PP nutrida con donaciones ilegales—, y porque tarda hasta cinco años en emitir sus informes sobre cómo gastan las administraciones el dinero de las arcas públicas y cómo gestionan los partidos políticos las subvenciones.El documento analiza la plantilla de informáticos y, salvo algunas excepciones, concluye que es ineficaz para lo que pretende el tribunal: desarrollar un sistema operativo adecuado que ayude al organismo a cumplir con celeridad sus objetivos fiscalizadores.Esta carencia de personal informático adecuado (pese a su abultada plantilla de 60 trabajadores) ha obligado reiteradas veces al tribunal a acudir con urgencia a profesionales de la Administración General del Estado para resolver problemas. Y esto ocurre en un Tribunal donde se mueven todos los años cientos de expedientes “con información muy sensible y sujeta al deber de sigilo”, según detalla el informe del subdirector jefe, que además ofrece un dato demoledor: la mayoría de los informáticos solo tiene el graduado escolar o el bachillerato y no conoce más allá del programa Windows . El sueldo de un jefe de equipo de este departamento es superior al de un inspector de Hacienda recién llegado, en torno a 3.000 euros.Este estudio fue elevado el pasado mes de mayo al pleno del Tribunal de Cuentas para que entendiera la situación que existe y la necesidad de profesionalizar el servicio, externalizando una parte o contratando personal cualificado si lo que pretende el tribunal es equiparar su tecnología a la de otras administraciones.El PAÍS publicó el pasado martes que cerca de un centenar de empleados del organismo encargado de fiscalizar las cuentas del Estado son familiares de altos cargos y de representantes sindicales. Muchos de estos familiares accedieron al tribunal tras franquear exámenes, y fueron asignados inicialmente (algunos aún continúan allí) al departamento de informática, como grabadores de datos, pero sin los estudios específicos.El informe del subdirector jefe analiza la plantilla e indica: “Según esta relación de puestos de trabajo, para formar parte de una unidad informática departamental del tribunal, en el 80% de los puestos [bastó] con tener experiencia en MS-DOS, lo que a día de hoy sería equivalente a Windows, disponer de conocimientos informáticos y saber utilizar Office”.El informe considera que la preparación de la plantilla es obsoleta, y añade: “Estos conocimientos son inherentes hoy en día al desempeño de cualquier puesto de trabajo en el que se utilice un ordenador personal, por lo que la práctica totalidad de los empleados del tribunal no estarían cualificados para ocupar uno de estos puestos”.Destaca que, dadas las necesidades del tribunal, “no parece que baste con saber utilizar un ordenador para prestar los servicios que el tribunal demanda de sus profesionales TIC [Tecnologías de la Información y las Comunicaciones], y mucho menos ante la necesaria implantación de plataformas de administración electrónica que sitúen al Tribunal de Cuentas al nivel de otros órganos como el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo”.El informe critica que se han dado puestos laborales en el área de informática sin la debida preparación.“Si bien la descripción de los puestos y la formación exigida no corresponde con la necesidades reales de una unidad TIC, tal vez la selección del personal se realizó teniendo estas necesidades en mente y, de alguna manera, fueron ocupadas por personal con formación informática. Sin embargo, un sencillo análisis de la ocupación desmiente esta hipótesis: solo hay cinco personas con estudios de informática o telecomunicaciones entre un total de 60 puestos”.De estos 60 miembros de la plantilla de informática, a 21 se les asignó la categoría de operador informático. Según el convenio colectivo aprobado entre los sindicatos y los altos cargos del tribunal, para acceder a este puesto solo era necesario tener estudios “de bachillerato, BUP, FP2 o LOGSE”, y alguna “experiencia en el sistema MS-DOS”. Y a otros 19 operarios solo se les exigió, por acuerdo de convenio colectivo, tener la “ESO, el graduado escolar o FP1”. Otra exigencia era tener “experiencia en desempeño de puesto de trabajo similar”. A los programadores informáticos (hay cuatro) les bastó únicamente con acreditar que tenían “experiencia en el sistema operativo MS-DOS”. Los dos jefes de negociado que hay en plantilla solo tuvieron que demostrar “conocimientos de proceso de texto, hoja de cálculo, gestores de datos y entornos ofimáticos”.El informe analiza también los puestos del Servicio Central de Informática del Tribunal de Cuentas, donde hay otros 11 operarios. En este servicio, señala el documento, el nivel de exigencia profesional debe ser muy superior (“por encima del nivel de usuario de Windows”) al del personal antes citado. Tampoco sucede: “En siete de los once puestos es suficiente un uso básico del ordenador para ocupar un puesto informático en el Servicio Central de Informática”. Ninguno de estos siete operarios tiene estudios universitarios. En ese departamento han recalado algunos de los opositores con “padrino” en la institución, según asegura una fuente.Algunos allegados de altos cargos son ahora jefes de equipo. El convenio colectivo del tribunal resta importancia a los estudios a la hora de ascender. Su artículo 6 establece: “Los aspirantes por el turno de promoción interna, excepto para acceder a los grupos 1 [titulados universitarios] y 2, quedarán exentos de reunir el requisito de titulación reseñado anteriormente, siempre y cuando acrediten una experiencia mínima de cinco años de antigüedad en la plantilla”.Dos grandes debilidadesEl informe sobre las graves carencias del servicio informático del Tribunal de Cuentas contiene un estudio comparativo con su análogo del Tribunal Constitucional. El informe apuesta por que haya un equipo propio competente dentro del Tribunal de Cuentas que sea capaz de desarrollar los programas adecuados para su cometido fiscalizador y, a la vez, garantice la confidencialidad de la documentación que maneja.Sin embargo, descubre “dos grandes debilidades” respecto al servicio informático del Tribunal Constitucional. “El Tribunal de Cuentas externaliza la mayoría de los mantenimientos de las infraestructuras y aplicaciones de administración electrónica. Estos mantenimientos se concretan en forma de atención telefónica desde un centro externo, por lo que no hay atención dentro del propio tribunal ni de técnico que conozcan de antemano las peculiaridades de la infraestructura del tribunal. Por ejemplo, si se cae la red de datos, la atención en primera instancia es telefónica, con independencia de la gravedad del incidente, lo que alarga los tiempos de resolución frente a los que se obtendrían si se dispusiera de técnicos en la propia sede, como sucede en el Tribunal Constitucional. Lo ideal sería disponer de técnicos informáticos en plantilla que se ocuparan de este trabajo para que el conocimiento se mantengan dentro del tribunal”.El estudio compara la capacidad y nivel de los técnicos del Tribunal Constitucional y del de Cuentas, y concluye: “La relación entre puestos TIC [los más cualificados] y empleados es de 1 a 7 en el Tribunal Constitucional, mientras que en el Tribunal de Cuentas es de 1 a 64”.http://politica.elpais.com/politica/2014/06/24/actualidad/1403631619_429110.html
Starkiller, el sentido crítico se puede y se debe educar también en el colegio: buscar información, contrastarla; identificar sesgos, errores o manipulaciones; no creer la información que se recibe a pies juntillas.No se puede enseñar ni aprender historia, filosofía, literatura ni comentario de texto (entre otras) sin educar el sentido crítico.Todo eso, que ya era escaso, ha desaparecido completamente. Ahora sólo hay absorción y repetición de memes.
Al hilo del offtopic me contaba mi hermano (como tutor de un español en la universidad francesa) lo siguiente:Estudiante de ingeniería nuclear y a su vez contratado (en prácticas) por el mayor grupo multinacional nuclear del mundo. El chaval una lumbrera, según me cuenta con déficit en método (algo que los franceses cuidan con esmero) y en expresión oral (tal y como comentaba Republik) pero como ingeniero y en palabras de un alto ejecutivo de la empresa (y jurado a su vez del trabajo de fin de curso): Bueno no es que sea, lo siguiente tampoco, en todo caso lo siguiente a eso.El tío hizo un estudio pormenorizado en tratamientos de costes como alternativa energética de todas las plantas nucleares de la empresa. Bien, el trabajo del chaval según sus cálculos y de los especialistas de la empresa requería de un periodo de entre tres a cinco años pero con un ahorro promedio espectacular. Mi hermano lo estuvo asesorando durante toda su carrera tirándole abajo un montón de formatos y presentaciones además de formarlo en expresión oral y, sobre todo, en método con el fin de concluir su tesis de una forma lo más profesional además de digerible.Sacó una de las notas más altas (creo que un 16 sobre 20) de la universidad en muchos años. Estoy hablando de hace nada. Ni qué decir del orgullo patrio de mi hermano para con el chaval pues trata con un montón de estudiantes de diferentes nacionalidades.El ejecutivo y jurado en cuestión le comenta a mi hermano que al chaval en la empresa lo quiere ya. De entrada tan sólo puede ofrecerle 45.000 € + dietas y coche en el primer año pero en dos años más le garantizaba por contrato 150.000 € , pero que lo quiere ya.¿Problemas?Primero: Su novia (en Madrid) le dice que no le gusta Francia, que es muy aburrida . Además quiere tener hijos ya; ella sin trabajo y el ganando unos 25.000 en una empresa española nada afín a su especialidad.Mi hermano le aconseja: Una de dos, o la convences para venirse aquí (donde seguro tendrá más oportunidades laborales que en Madrid) o la manda a T.P.C. Por lo visto la novia accede. Segundo: Y este es pa'cagarse (perdón por la expresión) y no comer pan.Le queda por sacarse una asignatura en España de matemáticas puras (creo que la arrastra del segundo curso), materia que apenas utiliza en su especialidad. Mi hermano como tutor y profesor de la universidad francesa se pone en contacto con su homólogo aquí en España para solicitarle el "indulto" al chaval tras ponerlo en antecedentes de todo lo ocurrido con su labor y contrato en la multinacional. Eso sí, con todo el tacto que merece el tema entre colegas para que éste no pueda sentirse ninguneado por otro colega de otra universidad de mayor prestigio.Respuesta: - NO . Que se examine y hablamos. - Oiga, que va en ello un futuro excepcional de un español brillante donde apenas lo disfrutará en España siendo además una asignatura que no es vital en su titulación, hágase por favor a la situación y... - No (le interpela). Que se examine y hablamos. En Francia (la universidad y la empresa) acojonados por el dislate ehpanñol.En septiembre se examinará y se decidirá su contrato. Fin.
Entre currar en AREVA, que funciona a la francesa (curioso híbrido público-privado con buenas condiciones laborales, poco stress y en general muy buenos rendimientos), y en una Iberdrola cualquiera donde ahora un junior cobra esas cantidades que citas y puede progresar -combinando canas y arribismo- hasta los €80-120k, no hay color. Dicen que ata más pelo de coño que maroma de barco, pero en casos así es para coger el hacha. Además en las ENDESAS españolas los ingenieros se dedican o a la ppt y el despacheo o a rellenar cansinos boletines y hojas Excel, pensar piensan otros al N del Pirineo.
La verdad es que un profesor se puede meter en un lío a lo tonto por aprobar a alguien que ni siquiera se ha examinado.¿La empresa no le puede guardar el puesto si tanto le quiere?