Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Por otro lado, PPCC insiste en que la crisis es modelo mundial como consecuencia del fin del modelo inmobiliarista y yo no recuerdo que haga mención a lo que supuso la caída del muro y lo que trajo consigo en cuanto a mundialización:USA ya no tenía que subvencionar a europeos (cfr. Grecia)
Cita de: Defcon en Julio 10, 2014, 12:12:56 pmCita de: sudden and sharp en Julio 10, 2014, 11:47:17 amCita de: Defcon en Julio 10, 2014, 11:11:06 am...La situación debiera ser que entre bancos y empresas se solucionaran sus problemas. Hay que recordar que la mayor cantidad de deuda de España es privada que se ha vuelto pública por la coerción de otros estados europeos.En paridad, ya que España ha transformado deudas privadas en públicas a través de coerción (modificación constitucional express incluida), también sería hasta cierto punto lógico que sus socios, aflojaran la mano disminuyendo la deuda y las condiciones de lo debido....Esto tendrías que explicarlo. Y no me valen cosas como esta:ConsumeHastaMorir ElGranCasinoEuropeo256En el primer párrafo quería expresar que los deudores (bancos) a través de sus estados (bancos) obligan a España (con la connivencia de ésta, de sus gobernantes) a elegir si prefiere hacer públicas las deudas privadas de sus bancos (pedidas a corto y concedidas a largo) o dejar caer a estos últimos y vaciar los depósitos y cuentas corrientes de los clientes, ir a por los accionistas y a por todos los activos del banco (participaciones industriales varias) y crear un pánico inimaginable con incluso corralito.El Gobierno escoge la primera opción porque es la que más le conviene por múltiples causas.En el segundo párrafo, hago referencia a que si Alemania et al, no quieren que en España aumente el odio a esos países y eso termine provocando como mínimo a la larga la destrucción del euro/Europa y quién sabe si no repitiendo la historia de las dos primeras guerras mundiales, pero esta vez, España participando en la conflagración, debería apretar menos el nudo que tiene España. Además, de que aumenten en España los apoyos a la corriente USA/UK, como caballo de Troya. No puedo estar de acuerdo. No lo veo así. (En todas partes ha habido rescates, incluyendo Alemania.) Y lo del chantaje en la negrita, de traca: "Hay en Espanya una gran desafección hacia Europa...", al mas puro estilo ERC.
Cita de: sudden and sharp en Julio 10, 2014, 11:47:17 amCita de: Defcon en Julio 10, 2014, 11:11:06 am...La situación debiera ser que entre bancos y empresas se solucionaran sus problemas. Hay que recordar que la mayor cantidad de deuda de España es privada que se ha vuelto pública por la coerción de otros estados europeos.En paridad, ya que España ha transformado deudas privadas en públicas a través de coerción (modificación constitucional express incluida), también sería hasta cierto punto lógico que sus socios, aflojaran la mano disminuyendo la deuda y las condiciones de lo debido....Esto tendrías que explicarlo. Y no me valen cosas como esta:ConsumeHastaMorir ElGranCasinoEuropeo256En el primer párrafo quería expresar que los deudores (bancos) a través de sus estados (bancos) obligan a España (con la connivencia de ésta, de sus gobernantes) a elegir si prefiere hacer públicas las deudas privadas de sus bancos (pedidas a corto y concedidas a largo) o dejar caer a estos últimos y vaciar los depósitos y cuentas corrientes de los clientes, ir a por los accionistas y a por todos los activos del banco (participaciones industriales varias) y crear un pánico inimaginable con incluso corralito.El Gobierno escoge la primera opción porque es la que más le conviene por múltiples causas.En el segundo párrafo, hago referencia a que si Alemania et al, no quieren que en España aumente el odio a esos países y eso termine provocando como mínimo a la larga la destrucción del euro/Europa y quién sabe si no repitiendo la historia de las dos primeras guerras mundiales, pero esta vez, España participando en la conflagración, debería apretar menos el nudo que tiene España. Además, de que aumenten en España los apoyos a la corriente USA/UK, como caballo de Troya.
Cita de: Defcon en Julio 10, 2014, 11:11:06 am...La situación debiera ser que entre bancos y empresas se solucionaran sus problemas. Hay que recordar que la mayor cantidad de deuda de España es privada que se ha vuelto pública por la coerción de otros estados europeos.En paridad, ya que España ha transformado deudas privadas en públicas a través de coerción (modificación constitucional express incluida), también sería hasta cierto punto lógico que sus socios, aflojaran la mano disminuyendo la deuda y las condiciones de lo debido....Esto tendrías que explicarlo. Y no me valen cosas como esta:ConsumeHastaMorir ElGranCasinoEuropeo256
...La situación debiera ser que entre bancos y empresas se solucionaran sus problemas. Hay que recordar que la mayor cantidad de deuda de España es privada que se ha vuelto pública por la coerción de otros estados europeos.En paridad, ya que España ha transformado deudas privadas en públicas a través de coerción (modificación constitucional express incluida), también sería hasta cierto punto lógico que sus socios, aflojaran la mano disminuyendo la deuda y las condiciones de lo debido....
Cita de: sudden and sharp en Julio 10, 2014, 12:29:52 pmNo puedo estar de acuerdo. No lo veo así. (En todas partes ha habido rescates, incluyendo Alemania.) Y lo del chantaje en la negrita, de traca: "Hay en Espanya una gran desafección hacia Europa...", al mas puro estilo ERC.Lo que yo creo, Sudden, es que no hay desafección hacia Europa y sí a sus políticas.Pero claro, es una opinión nada contrastada o, a lo peor, poco meditada, por tanto carece de credibilidad.Te comento esto porque tengo una ligera idea del sentimiento francés, holandés, italiano, portugués y español a través de contactos personales. Todos coinciden en lo mismo: Europa se quedó en el proyecto.Creo que algo de verdad hay en ello.
No puedo estar de acuerdo. No lo veo así. (En todas partes ha habido rescates, incluyendo Alemania.) Y lo del chantaje en la negrita, de traca: "Hay en Espanya una gran desafección hacia Europa...", al mas puro estilo ERC.
Cierto que de un contrato ajustado al derecho no se deriva responsabilidad contractual sobre la responsabilidad del prestamista, pero SÍ EXISTE LA MORAL.
Lo que yo creo, Sudden, es que no hay desafección hacia Europa y sí a sus políticas.
Así que hemos de conformarnos con mecanismos que mantengan a los idiotas lejos de los puestos de mando.
Mirad por vuestra ventana. Está todo lleno de gente miedosa, conservadora, pisitófila y creditófaga, y su voto vale tanto como el tuyo.Joder con los demócratas... A la mínima te quieren incluir en la lista negra de no-aptos para decidir el futuro del país!!!
Preguntaos porqué antes de echarle la culpa a los currantes alemanes que se levantan a las 7:30 para atornillar asientos al bastidor de un Opel
Buenos días.Para cambiar un poco de temática deprimente. Os adjunto un articulo que analiza mediante estadísticas la evolución del mundo hasta nuestros días. Aunque estemos en un bache, las cosas han mejorado sustancialmente a nivel global. http://www.xataka.com/otros/nuestro-mundo-en-datos-visualizando-como-hemos-cambiado-los-ultimos-siglos
Cita de: Маркс en Julio 10, 2014, 12:38:48 pmLo que yo creo, Sudden, es que no hay desafección hacia Europa y sí a sus políticas.Otro que no se ha enterado de que Cañete ganó las elecciones por mayoría aplastante.Yo no se en que mundo vivís.Mirad por vuestra ventana. Está todo lleno de gente miedosa, conservadora, pisitófila y creditófaga, y su voto vale tanto como el tuyo.Joder con los demócratas... A la mínima te quieren incluir en la lista negra de no-aptos para decidir el futuro del país!!!
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: procastinator en Julio 10, 2014, 09:58:42 amPor otro lado, PPCC insiste en que la crisis es modelo mundial como consecuencia del fin del modelo inmobiliarista y yo no recuerdo que haga mención a lo que supuso la caída del muro y lo que trajo consigo en cuanto a mundialización:USA ya no tenía que subvencionar a europeos (cfr. Grecia) Me lo tendrán que explicar mejor porque yo esto lo veo totalmente al revés.Vale, Plan Marshall para países destruidos y tal. Por lo demás, y en el cómputo total, Europa y el mundo entero viene subvencionando a EEUU non-stop desde el pepinazo atómico. Desde el estándar dólar-oro. Desde el mercado de eurodólares, y luego el de petrodólares. Las partes más importantes del comercio internacional, estrictamente en dólares. Demanda inflada de dólares: aumento de precio. Abaratamiento de las importaciones de EEUU, sobre todo las energéticas. Pero además, EEUU imprime dólares como si no hubiera mañana, que estimulan su economía hasta el rojo vivo... y cuando llega la inflación, en el medio plazo, la mitad de los dólares están dispersos por medio sistema solar, y se la comen hasta los marcianos: exportación de inflación. El ratio estímulo de impresora/inflación de impresora de EEUU es muchísimo más alto, y la diferencia es nuestra subvención a los yankis.Y como sabemos perfectamente aquí, la subvención te convierte en un vago.De ahí la progresiva decadencia industrial de EEUU (bien que con acojonantes excepciones, sobre todo su alta tecnología), manifestada en su paso del superávit comercial a un déficit gigantesquérrimo.Y cuando Nixon levanta acta de defunción del sistema post-pepinazo, el giro al timo inmofinanciero no es sino la forma de seguir cobrando subvención por otros medios cuando la situación ha cambiado. Lo explica muy bien Varoufakis: se echaron abajo todos los controles al sector financiero porque lo necesitaban para que todo el mundo mandara sus superávits a Wall Street.Esto es fundamental entenderlo porque es una de las burbujas básicas, lo inmo o los aeropuertos o los muertos griegos cobrando jubilación están mucho, pero mucho más río abajo que el dólar.Y como siempre digo con respecto a todo, es un problema de concentración de poder sin precedentes. En este caso, que un solo país controle la moneda de facto del comercio mundial. Que ese poder haya sido entregado por coacción o voluntariamente da exactamente igual.
Esto enlaza con la falsedad, falsa parcialmente, de que la deuda privada se está convirtiendo en pública.La deuda privada inmobiliaria de particulares y empresas, ha sido adquirida mediante un mecanismo de banca pública llamado Cajas de Ahorros, vestigio nacionalsocialista de los montes de piedad donde hasta el último mono con carnet de partido (los representantesh del pueblo!!!) decidía entre mariscada y mariscada a que sector se dedicaban los recursos de sus depositantes, junto a los contratados en el interbancario.¿Puede haber algo más democrático y más representativo del pueblo, que un ama de casa con estudios primarios y afición por la danza sentada en el consejo de Admón. de Caja del Mediterráneo?
¿O qué haces tú si no aquí haciendo crítica de todo cuanto te parece mal? Siguiendo tu "lógica" deberías callar y asumir que la pisitofilia impera y que como es lo que hay por mayoría aplastante tú a pagar los cuatro dígitos en vez de dos.
Pueden El presidente de BCE, el presidente del Deutschebank, junto con otros dos o tres presidentitos o ministritos [...]