Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cidcampeadoreando a base de vender vivienda a los fondos buitre, porque por otra cosa... CitarAdmitida la denuncia contra Botella por vender viviendas públicas a un fondo buitreEl Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid ha ordenado la apertura de diligencias previas ante la posibilidad de que la venta de 1860 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) pudiera suponer un delito de malversación de caudales públicos o de sustracción de bienes públicos de su utilidad social.http://www.publico.es/espana/540463/admitida-la-denuncia-contra-botella-por-vender-viviendas-publicas-a-un-fondo-buitreEstos no van a dejar títere con cabeza hasta que los saquen del sillón. Animalicos...
Admitida la denuncia contra Botella por vender viviendas públicas a un fondo buitreEl Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid ha ordenado la apertura de diligencias previas ante la posibilidad de que la venta de 1860 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) pudiera suponer un delito de malversación de caudales públicos o de sustracción de bienes públicos de su utilidad social.http://www.publico.es/espana/540463/admitida-la-denuncia-contra-botella-por-vender-viviendas-publicas-a-un-fondo-buitre
Por si buscan la participación habitual en este foro de PP.CC. les recuerdo que hay una recopilación de sus notas (que sigue haciendo en otros medios) en el blog: http://bichitos.blog.com.es/_________Hoy el artículo de McCoy, que acabo de leer, me ha gustado bastante. Parece sazonado de cierta contrición de pecador arrepentido por su ex-trabajo, ese de 'antes de morir a mi vida anterior':"...la inconsciencia de los adquirentes, la avaricia de los vendedores y la laxitud de unos supervisores que sólo ahora parece que empiezan a regularlos..." McCoy.Entiendo que es una disculpa moral de adquirentes (por 'inconsciencia') y reguladores ('empiezan a regularlos', aparentando propósito de enmienda).Pero no para los ex-compañeros vendedores: avaricia sin paliativos, y solo con leves alusiones a la excusa de la represión financiera (ZIRP, QE), que 'obliga a buscar desesperadamente' rentabilidad.Progresa adecuadamente ¿no?.Vean que la supuesta euro-burbuja de Deuda Pública española barata, rebota al tomar visos electorales victoriosos el separatismo escocés, por su posible contagio catalán. El efecto del separatismo en la prima de riesgo va a resultar un juego 'pierde-pierde'. Los mercados no parecen separatistas.Saludos.
Se saltaron el tanteo y retracto de los inquilinos al vender esos pisitos a tan conveniente precio al fondo amigo. Eso es gordo, no sé cómo se han atrevido.
Cita de: Republik en Septiembre 09, 2014, 15:25:19 pmSe saltaron el tanteo y retracto de los inquilinos al vender esos pisitos a tan conveniente precio al fondo amigo. Eso es gordo, no sé cómo se han atrevido.Éso también me sorprendió mucho a mí en su día, y dije que bien asesorados legalmente, podrían meter un buen puro tanto a la SARAO como al fondo buitre; ¿crees que sería posible?
"Tienes que ir a un juzgado decano y registrar el tanteo y retracto más un talón por el valor de transmisión. Lueego habrá juicio y puede que te lo concedan o no.Mientras el juicio tu dinero estará paralizado y pueden pasar años".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Tiene un cierto "déjà vu" esto de los "saneamientos" y posteriores negocietes dudosos, en el caso de Banesto se sobecapitalizó salvajemente la entidad y luego por "buena gestión" se hinchó a dar beneficios. Lo mismo parece ocurrir con estas cajitas liquidadas con prisas y en la oscuridad.Por cierto, viendo las noticias del día, si yo fuera el rey emérito llamaría a Amancio, González (Felipe y Paco), Guerra, Pujol, Roca y otas viejas glorias y me encerraría con 20 médicos fieles -y varios catadores de comida y un contador Geiger- en el bunker de los Montes de Toledo.
Índice Tinsa IMIE de Agosto 2014El precio de la vivienda se redujo un 4,3% interanual en agosto El índice Tinsa IMIE General se situó en 1.340 puntos en agosto, lo que sitúa la caída acumulada desde máximos en un 41,3% Las “Áreas Metropolitanas” registraron la mejor evolución, con un descenso interanual del 2,1% La “Costa Mediterránea” se mantiene como la zona con mayor ajuste de precios en el conjunto de la crisis: un 48,4% El estancamiento de grandes países de la zona euro, las tasas negativas del IPC y el tipo de contratos generados en España pueden acabar debilitando la recuperación económica y, con ello, la del sector inmobiliario Madrid, 9 de septiembre de 2014. El índice Tinsa IMIE General registró en agosto una caída del 4,3% respecto a agosto de 2013, hasta situarse en 1.340 puntos. El descenso es una décima más moderado que el registrado en julio, en línea con la ralentización del ajuste de precios iniciada en 2013. Las islas (Baleares y Canarias) y la Costa Mediterránea fueron las zonas que mostraron una mayor corrección interanual en agosto, con caídas del 8,3% y el 7,1%, respectivamente. El ajuste medio del precio de la vivienda en España desde el máximo del ciclo anterior es del 41,8%.
Ha durado poco la fiesta en casa del maquis.De la propia página de TINSA:CitarÍndice Tinsa IMIE de Agosto 2014El precio de la vivienda se redujo un 4,3% interanual en agosto El índice Tinsa IMIE General se situó en 1.340 puntos en agosto, lo que sitúa la caída acumulada desde máximos en un 41,3% Las “Áreas Metropolitanas” registraron la mejor evolución, con un descenso interanual del 2,1% La “Costa Mediterránea” se mantiene como la zona con mayor ajuste de precios en el conjunto de la crisis: un 48,4% El estancamiento de grandes países de la zona euro, las tasas negativas del IPC y el tipo de contratos generados en España pueden acabar debilitando la recuperación económica y, con ello, la del sector inmobiliario Madrid, 9 de septiembre de 2014. El índice Tinsa IMIE General registró en agosto una caída del 4,3% respecto a agosto de 2013, hasta situarse en 1.340 puntos. El descenso es una décima más moderado que el registrado en julio, en línea con la ralentización del ajuste de precios iniciada en 2013. Las islas (Baleares y Canarias) y la Costa Mediterránea fueron las zonas que mostraron una mayor corrección interanual en agosto, con caídas del 8,3% y el 7,1%, respectivamente. El ajuste medio del precio de la vivienda en España desde el máximo del ciclo anterior es del 41,8%.El informe completo, en su própia página http://www.tinsa.es/es/comunicacion/prensa/2014/tinsa-imie-agostoY por cierto, esta mañana ha fallecido Emilio Botín
Cita de: Mistermaguf en Septiembre 10, 2014, 15:15:32 pmHa durado poco la fiesta en casa del maquis.De la propia página de TINSA:CitarÍndice Tinsa IMIE de Agosto 2014El precio de la vivienda se redujo un 4,3% interanual en agosto El índice Tinsa IMIE General se situó en 1.340 puntos en agosto, lo que sitúa la caída acumulada desde máximos en un 41,3% Las “Áreas Metropolitanas” registraron la mejor evolución, con un descenso interanual del 2,1% La “Costa Mediterránea” se mantiene como la zona con mayor ajuste de precios en el conjunto de la crisis: un 48,4% El estancamiento de grandes países de la zona euro, las tasas negativas del IPC y el tipo de contratos generados en España pueden acabar debilitando la recuperación económica y, con ello, la del sector inmobiliario Madrid, 9 de septiembre de 2014. El índice Tinsa IMIE General registró en agosto una caída del 4,3% respecto a agosto de 2013, hasta situarse en 1.340 puntos. El descenso es una décima más moderado que el registrado en julio, en línea con la ralentización del ajuste de precios iniciada en 2013. Las islas (Baleares y Canarias) y la Costa Mediterránea fueron las zonas que mostraron una mayor corrección interanual en agosto, con caídas del 8,3% y el 7,1%, respectivamente. El ajuste medio del precio de la vivienda en España desde el máximo del ciclo anterior es del 41,8%.El informe completo, en su própia página http://www.tinsa.es/es/comunicacion/prensa/2014/tinsa-imie-agostoY por cierto, esta mañana ha fallecido Emilio BotínQuizá existan discrepancias metodológicas en la elaboración de los índices, y el hecho de que en España no siempre se refleja en la documentación de compraventa una superficie homogénea (como es el caso de Francia por sus exigencias legales al respecto), ya hace dudar de la posibilidad de contar con información fiable.Lo interesante sería saber la evolución del préstamo hipotecario, las unidades transadas y la personalidad jurídica del adquirente, en todo caso como nos movemos en torno al cero, casi da igual, con represión financiera extrema, propaganda atronadora, insinuaciones de posibles incautaciones de ahorros, y el extra de dinerito que se mete vía PGE porque vienen dos elecciones en 2015, la cosa en mejor caso se mantiene congelada en niveles que vienen a ser 1/6 de los que se alcanzaron en 2007.
Quizá existan discrepancias metodológicas en la elaboración de los índices, y el hecho de que en España no siempre se refleja en la documentación de compraventa una superficie homogénea (como es el caso de Francia por sus exigencias legales al respecto), ya hace dudar de la posibilidad de contar con información fiable.Lo interesante sería saber la evolución del préstamo hipotecario, las unidades transadas y la personalidad jurídica del adquirente, en todo caso como nos movemos en torno al cero, casi da igual, con represión financiera extrema, propaganda atronadora, insinuaciones de posibles incautaciones de ahorros, y el extra de dinerito que se mete vía PGE porque vienen dos elecciones en 2015, la cosa en mejor caso se mantiene congelada en niveles que vienen a ser 1/6 de los que se alcanzaron en 2007.
Cita de: Republik en Septiembre 10, 2014, 15:58:16 pmQuizá existan discrepancias metodológicas en la elaboración de los índices, y el hecho de que en España no siempre se refleja en la documentación de compraventa una superficie homogénea (como es el caso de Francia por sus exigencias legales al respecto), ya hace dudar de la posibilidad de contar con información fiable.Lo interesante sería saber la evolución del préstamo hipotecario, las unidades transadas y la personalidad jurídica del adquirente, en todo caso como nos movemos en torno al cero, casi da igual, con represión financiera extrema, propaganda atronadora, insinuaciones de posibles incautaciones de ahorros, y el extra de dinerito que se mete vía PGE porque vienen dos elecciones en 2015, la cosa en mejor caso se mantiene congelada en niveles que vienen a ser 1/6 de los que se alcanzaron en 2007.Puaj, si hay un mercado opaco en España estadísticamente hablando es el inmobiliario; pedir transparencia o acuerdo metodológico parece de ciencia ficción (hoy y siempre). Ya solo por empezar en el aspecto tan simple como el de las mediciones, los baremos españoles no casan con ninguno en el mundo y parecen estar destinados a clavársela alevosamente a los compradores (en términos comerciales, en las unidades discretas no se distingue entre metros propios y participación en las áreas comunes, y te lo clavan todo como metros privativos, algo absolutamente escandaloso para cualquier estándar internacional). Lo mismo ocurre entre m2 cubiertos y m2 semicubiertos a efectos de tasación, y también entre m2 construídos y m2 útiles; lo cual hace que al final, una unidad que se anuncia como de 100 m2 (y su precio por m2 esté calculado sobre esa superficie), tenga en realidad 82 m2 privativos y tal vez apenas 73 útiles; algo inconcebible en la mayoría del mundo civilizado; cosa que además contribuye a enmascarar la colosal dimensión de la burbuja española en términos de la accesibilidad a la vivienda en relación a las rentas familiares, a la que probablemente hay que agregarle un 20% adicional si la llevamos a los estándares utilizados en la mayor parte del mundo.Y eso como punto de partida. Ahora sigamos con los "métodos" de tasación habituales, la inexistencia (u ocultamiento) de la discriminación entre ventas finalistas de las que no lo son, de simples novaciones hipotecarias registradas como compraventas, de pases de manos entre matrices y filiales inmo-financieras, sarebes y fondos opacos y demás, y tenemos una caja de pandora sin fondo, que ciertamente da lugar a especular que todo debe ser mucho peor de lo que sabemos sospechamos.Respecto al karma-day financiero, no se yo, eh...