www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Buenas.Krugman ya abogó en su día porque la FED alimentase una burbuja inmobiliaria, véase su columna en el NYT de 2002, en la resaca del estallido de la burbuja punto com:http://www.nytimes.com/2002/08/02/opinion/dubya-s-double-dip.html"The basic point is that the recession of 2001 wasn't a typical postwar slump, brought on when an inflation-fighting Fed raises interest rates and easily ended by a snapback in housing and consumer spending when the Fed brings rates back down again. This was a prewar-style recession, a morning after brought on by irrational exuberance. To fight this recession the Fed needs more than a snapback; it needs soaring household spending to offset moribund business investment. And to do that, as Paul McCulley of Pimco put it, Alan Greenspan needs to create a housing bubble to replace the Nasdaq bubble."Saludos,
When Someone Says Paul Krugman Called for Greenspan to Create a Housing Bubble Back in 2002, They are Trying to Say That They are Either a Fool or a Liar Print Wednesday, 22 January 2014 13:25AddThisPaul Krugman is a very smart person who does a fine job of defending himself. But he has enough detractors who repeat the same nonsense enough times that some reasonable people may actually be deceived.For this reason, I will briefly intervene to point out that the people claiming Krugman called on Greenspan to create a housing bubble in 2002, like Bret Stephens in the Wall Street Journal today, are just making stuff up.The basis for this absurd claim was a 2002 column on the weak recovery following the 2001 recession. The column notes the weakness of the economy at the time (we were still losing jobs 8 months after the official end of the recession) and attributes it to the fact that the 2001 recession was not a standard post-war recession. It was brought about by the collapse of the stock bubble.Krugman then wrote:"To fight this recession the Fed needs more than a snapback; it needs soaring household spending to offset moribund business investment. And to do that, as Paul McCulley of Pimco put it, Alan Greenspan needs to create a housing bubble to replace the Nasdaq bubble."It should have been pretty evident that this was sarcastic. Later in the piece, Krugman derides Greenspan for failing to have taken steps to head off the stock bubble, explaining that Greenspan badly needed a recovery:"to avoid awkward questions about his own role in creating the stock market bubble."The last paragraph expresses Krugman's pessimism about the recovery's prospects:"But wishful thinking aside, I just don't understand the grounds for optimism. Who, exactly, is about to start spending a lot more? At this point it's a lot easier to tell a story about how the recovery will stall than about how it will speed up. And while I like movies with happy endings as much as the next guy, a movie isn't realistic unless the story line makes sense."Note, there is no moaning about how difficult it is to get a housing bubble going. The point was that we needed some additional source of demand and Krugman did not see where it would come from. In this respect, it is worth noting that two weeks later, partly at my prodding, Krugman wrote a column explicitly warning about the dangers of a housing bubble.So let's cut the crap. There are plenty of places that right-wingers should be able to take issue with what Krugman says, but the story about him urging Greenspan to create a housing bubble in 2002 is complete nonsense. The people who repeat this line are either dishonest or too clueless to take seriously.
Entremos en materia.LOS DATOS SOBRE NO RESIDENTES NO SON DE FIAR.-La experiencia profesional nos dice que la información sobre sociedades no residentes no es buena estadísticamente hablando. Abundan las sociedades vinculadas a otras sociedades sí residentes, montadas para eludir la normativa interior sobre pagos a cuenta-retenciones, aparte de para protagonizar reestructuraciones, sobre todo de trasfondo inmobiliario, que luego se dan, sin embargo, equívocamente como operaciones de "inversores internacionales" o de "fondos buitre".QUE HAYA INFLACIÓN DEPENDE DE LA GENTE, NO DE LAS AUTORIDADES MONETARIAS O FISCALES; APARTE DE QUE LA INFLACIÓN NO ES NINGÚN "FREE LUNCH".-En la salida de esta crisis estructural particular, no va a haber ninguna inflación salvadora. No hay que poner ninguna esperanza en ello. La gente sabe que ha sido apeada de la obtención de rentas variables y detesta la inflación. No hay masa de endeudados individuales suficiente para inclinar la balanza a favor del pro-inflacionismo. En España, sólo están hipotecados de por vida entre 2 y 4 millones de hogares, de los 16 que hay.Gracias al activismo monetarista (Friedman, etc.), el anti-inflacionismo ha triunfado de verdad en nuestras sociedades. Sólo quedaba un reducto, lo inmobiliario, y ha sido vencido en 2006. Durante los 1990s nos hinchamos a hablar del iceberg deflacionario. La burbuja puntocom (1997-2001), el estertor inmobiliario (1998-2006) y la guerra de Iraq (2003-2011) han sido sucesos que han pospuesto el reequilibrio de precios relativos "a pelo", sin trampas monetarias y cambiarias. El actual tsunami monetario bancocentralista no ha servido, ni esta sirviendo, ni servirá para posponer el encuentro del titanic popularcapitalista con el iceberg.Además, la inflación es como el colesterol. La buena o "de Demanda" es un dulce sueño. La única inflación posible es mala: condenaría al hambre a la mayoría de la población, que no percibe rentas fijas blindadas (alquileres, pensiones, intereses a plazo fijo y supersalarios) sino que está esclavizada con rentas salariales y empresariales desindexadas cuando no reprimidas. Es curioso comprobar, además, cómo en las argumentaciones a favor de la hipótesis naïf de la inflación salvadora se silencia que, en España, la totalidad de los préstamos hipotecarios son a tipo de interés variable (inflación y tipos de interés van de la mano).PARA QUE LA INFLACIÓN FUNCIONE COMO TRAMPA PARA VELAR EL AJUSTE REAL, LA CONDICIÓN NECESARIA ES LA REPRESIÓN PREVIA DE COSTES INMOBILIARIOS, RETENCIONES PARA PENSIONES, GASTOS FINANCIEROS Y SUPERSALARIOS. Luego, además, habría que esperar a la que la gente quisiera refocilarse otra vez con la inflación, esta vez, excluyendo lo inmobiliario, mientras viera decrecer en términos reales sus rentas salariales y empresariales y, por contra, sufrir el encarecimiento del servicio de la deuda, por la revisión al alza de los tipos de interés pagados.Las sociedades afectadas por el popularcapitalismo ochentero, con EEUU y España a la cabeza, tarde o temprano tendrán que OFICIALIZAR EL ADVENIMIENTO DE LA ERA CERO.Mientras tanto, por favor, que la deuda no crezca más.La deflación no sólo no tiene por qué ser mala sino que es consistente con la aversión a las pérdidas propia del ser humano.LA ÚNICA FORMA DE SALIR DE LA SITUACIÓN ACTUAL ES PAGANDO LO QUE SE DEBE; algo que puede hacerse perfectamente gracias a ese tiempo que todos reconocemos que ganan las autoridades monetarias con las políticas no convencionales.Precisamente lo que caracteriza la situación es que no va a haber ninguna revolución. Dicho de otro modo, el sistema financiero, gracias a su perfeccionamiento tecnológico, en la segunda parte de los 2000s, cortó a tiempo la orgía que venía dándose desde mediados de los 1980s.En las inversiones, unas veces se gana y otras se pierde. Que los nacidos entre 1960 y 1980 sean perdedores esa algo que está "matcheado" con que los nacidos antes de 1955 sean ganadores, como se ve conforme éstos van yendo y los primeros heredan.G X LPublicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 09/11/2014 en 01:01 p.m.
"Los yonquis sólo nos sentiremos bien cuando nos pinchemos"Pol Crujman, Premio Nobel de Medicina
....
Llega el plan-F y justo a tiempo para calentar el mercado laboral en tiempo preelectoral. Interrogando a un amiguete que ha logrado hacer sobrevivir a su constructora no sin esfuerzos, me dice que de pronto se ha abierto el grifo a nivel municipal
Aquí se ve a Krugman respondiendo directamente sobre este tema y diciendo que estaba bromeando en aquel artículo:https://www.youtube.com/watch?v=v1KFVRKOOmMPero en este otro vídeo... parece afirmar que verdaderamente las burbujas "vienen bien, aunque haya que pagarlas más adelante":https://www.youtube.com/watch?v=nM6_yIVcP6QAunque ninguno de estos vídeos era el que yo recordaba, que era en la TV americana. Seguiré buscando.(Yo lo que creo es que en el primer vídeo Krugman es víctima de lo que él mismo decía para Greenspan: "Mr. Greenspan needs one to avoid awkward questions about his own role in creating the stock market bubble.", ahora es Krugman quien tiene que "avoid awkward questions about his own role in creating the housing bubble.", siendo el primer vídeo un ejemplo de dichas "awkward questions")Salud,
En el fondo lo que propone krugman es lo opuesto a la opinión de este foro. Dice que se tiene que imprimir billetes y aumentar la inversión. Según él el dollar es fuerte para aguantar-lo (y lo es). Europa está muy enferma debido en gran parte a la maldita austeridad (esto también lo creen Stirglitz Soros y demás inversores y economístas) por eso apoyaba a Francia.Por lo demás , tiene una tendencia socialista de aumento de la renta mínima, apoyo del Obama Care, y aumento de los impuestos a los más ricos, para reducir la gran brecha entre ricos y pobres.No se, siempre habla de lo mismo y no dice nada descabellado.
Ya puse en su día un enlace a un PDF que creo que sería de mucho interés en este foro, si alguien decide leerlo:http://www.debunkingeconomics.com/debunking-economics-download/
No se, siempre habla de lo mismo y no dice nada descabellado.
Hablando de la Era Cero, ¿qué significa exactamente? ¿Cero inflación?¿pueden facilitar links o explicaciones para su definición?