www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
@2 añosEstoy totalmente de acuerdo en tu exposición salvo en un punto: Lo inmobiliario en este país sí es cultural, entre otras cosas a lo por ti escrito porque esto viene de antes a la Ley Boyer y nuestra democracia, esto viene ya del franquismo sociológico; a través de la vivienda protegida, vivienda para militares y/o funcionarios, los planes nacionales, etc. En lo político mediante la arquitectura y urbanismo falangista de la época, llegando a definir la vivienda como "el centro de expansión del espíritu, el marco que encuadra la familia", ideario que chocó de pleno con los franquistas en el debate sobre la segregación de barrios obreros.Los que tengan abuelos con recorrido histórico (que hayan vivido el franquismo) sabrán de lo que hablo. La vivienda estaba grabada a fuego como el bien material más sagrado y preciado.El germen ya estaba plantado. Ahora solo debía regarse con asiduidad y a esperar los brotes.., cosa que supo hacer a la perfección el régimen del 78.
Ahora nos meterán carne de cucaracha por la de ternera o gato vía desregulación: TIIP
Qué decir de la desregulación financiera y a dónde nos ha llevado, inclusive con las cajas de ahorros más la falta de control de riesgos que hemos acabado asumiendo (pagando) todos.
Cita de: obcad en Septiembre 10, 2014, 22:17:10 pmDos conceptos interesantes que han salido: ignorancia e inconsciencia. No son lo mismo, como es obvio.La ignorancia es aquello que no puedo alegar ante la ley como eximente ("el desconocimiento de la ley... etc."). No puedo alegar ignorancia ante la ley porque la ignorancia depende de mí. O sea, está en mi mano resolverla, aprendiendo o informándome.Sin embargo la inconsciencia no depende de uno, puesto que supone un estado de evolución superior al que en realidad se tiene, al que no se puede acceder a voluntad, sino por un catalizador -de lo contrario lo haríamos siempre. La experiencia de la vida, la interacción, es el mecanismo natural para aumentar la consciencia. Los seres que no interaccionan, se estancan (interactuar sólo con tu "ambiente" es equivalente a no hacerlo). [...]Cuando se dice que "El hombre es libre de elegir" en realidad debería decirse que, en el mejor de los casos, algunos hombres o mujeres logran serlo en algunos ámbitos y sólo puntualmente. Lo cual rebaja mucho el maximalismo de la afirmación inicial.[...]Si a todo esto le añadimos el hecho de que como cualquier ser vivo tenemos una naturaleza de la que no podemos escapar, la grandilocuente afirmación de que "el hombre es libre para elegir el bien y el mal" es como mínimo extremadamente revisable.Supongamos que yo intento explicarle a alguien que vive de exprimir inquilinos las externalidades negativas que causa su actividad. O a cualquiera de esos millones de funcis de medio pelo, pongamos que una Charo o un celador de hospital - ambos tan funcis como un magistrado de la Audiencia Nacional -, que no tiene lógica que disponga de unos ingresos de por vida y que se actualizan con la inflación, todo ello con independencia de factores como su rendimiento laboral o la situación económica del estado.Y supongamos que en vez de hacerlo yo, es otra persona quien lo hace, y muy bien: con profusión de datos, claridad expositiva y elocuencia.Los resultados son previsibles: no es que no acepten siquiera una mínima reducción de sus ingresos, es que de entrada se negarán a aceptar que se cuestione su legal forma de ganar dinero.Para mí, el mero hecho de negarse cuestionar - que no dar la razón - tu modo de vida cuando se enfrenta a críticas razonadas y basadas en datos, es elegir hacerse el mal; y, en no pocos casos, es también elegir hacer el mal a terceros.
Dos conceptos interesantes que han salido: ignorancia e inconsciencia. No son lo mismo, como es obvio.La ignorancia es aquello que no puedo alegar ante la ley como eximente ("el desconocimiento de la ley... etc."). No puedo alegar ignorancia ante la ley porque la ignorancia depende de mí. O sea, está en mi mano resolverla, aprendiendo o informándome.Sin embargo la inconsciencia no depende de uno, puesto que supone un estado de evolución superior al que en realidad se tiene, al que no se puede acceder a voluntad, sino por un catalizador -de lo contrario lo haríamos siempre. La experiencia de la vida, la interacción, es el mecanismo natural para aumentar la consciencia. Los seres que no interaccionan, se estancan (interactuar sólo con tu "ambiente" es equivalente a no hacerlo). [...]Cuando se dice que "El hombre es libre de elegir" en realidad debería decirse que, en el mejor de los casos, algunos hombres o mujeres logran serlo en algunos ámbitos y sólo puntualmente. Lo cual rebaja mucho el maximalismo de la afirmación inicial.[...]Si a todo esto le añadimos el hecho de que como cualquier ser vivo tenemos una naturaleza de la que no podemos escapar, la grandilocuente afirmación de que "el hombre es libre para elegir el bien y el mal" es como mínimo extremadamente revisable.
Cita de: Маркс en Septiembre 11, 2014, 17:30:45 pmAhora nos meterán carne de cucaracha por la de ternera o gato vía desregulación: TIIP1er Premio al A-R-G-U-M-E-N-T-A-Z-O de la semana.¡¡¡Abajo los USA y la carne de rata que nos obligan a comer!!! CitarQué decir de la desregulación financiera y a dónde nos ha llevado, inclusive con las cajas de ahorros más la falta de control de riesgos que hemos acabado asumiendo (pagando) todos.Curioso argumento para un defensor de la nacionalización de la banca.¿Se supone que en la banca provincial (pública) los agujeros los tiene que pagar los jubilados de Canadá? Asombrado me hallo.Si eres defensor de que la deuda la pague quien la asumió (argumento comodín cuando se habla de las CCdAA) no entiendo a que vienen tantos aspavientos cuando hay un desahucio.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
decidme si lo veis así, pero en mi familia los abuelos del pueblo sí estaban apegados a su casa. primero porque era el lugar donde toda la familia iba a vivir, y segundo porque era además el lugar de donde extraer el sustento (la granja).sin embargo en el caso de abuelos / parientes en la ciudad, básicamente vivían alquilados. costes como la luz o el gas suponían la mayor parte del coste mensual. (y en mi caso vivieron y murieron de alquiler)otro cantar es el de entorno padres, tios, y conocidos de esa edad tenían como primer impulso al entrar en el mundo laboral dar la entrada para el pisito
A ver, no. No se vale llamar troll a otro(s) forer(o)s. En el recre nos damos todos los navajazos que sean necesarios, pero sin llamar a la seño[ Valen patadas, pero se viene llorao de casa. ]
1. Llamar troll es más o menos a llamar a la seño, (para que intervenga).2. Deja de pedirle que te ignore, e ignórale tú, es lo más rápido y práctico. La libertad de postear también es para él.3. Hay un reporte de tu post. Lo que me obliga a decir algo, o a no decir nada. El tono y contenido son, a mi juicio, razonables. No tiene sentido llamar trol a nadie. Todos lo somos. Circulen.
Sabes de sobra que no soy moderador. Otra cosa es que los admins le echemos una mano al único que hay. (Buen tenemos una moderadora "virtual", es cuestión de tiempo.)"Circulen" no es una orden. Significa que ya está dicho todo por parte de este (pseudo)moderador.Por supuesto, no hay nada más. No puede haberlo. La (pseudo)moderación es muy laxa.[ Si insistes mucho en lo de los trolls, te puede "caer" la tarea de realizar banners de "Marks's Certified Troll", con grados (grados 3, grado 5...) Aquí repartimos cargos, a la mínima. ]
Dicho lo cual repito: Es-un-troll-de-li-bro conmigo y algunos más, por cierto.