Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
(...) aunque por ahora se nos ha quedado en Hume. (Esperamos la continuación ),
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Vuelvo a intentarlo.El debate tal y como los participantes lo han centrado no es sobre la libertad/reponsabilidad sino sobre la existencia de una actuación dolosa o no dolosa de las partes....Pero resulta que el debate que realmente mantienen los participantes es acerca de si los pepitos fueron o no víctimas de dolo ; si la burbuja constituye precisamente un mecanismo de incentivos y maniobras dolosas ; y, por tanto, sólo si esos contratos son nulos, es posible atribuir la responsabilidad a la otra parte. Lo equivalente sería decir que hay primero que demostrar que la usura fue dolosa para poder responsabilizar al usurero.Que lo que digo se hace evidente al leerlos, basta comparar por ejemplo la definición de arriba con esta cita de la página 16, (anteayer)Cita de: obcad en Septiembre 17, 2014, 22:37:41 pmUn incentivo dolo es aquello que coarta, limita o determina tu libertad en una dirección que, en ausencia de ese incentivo, no tomarías.
Un incentivo dolo es aquello que coarta, limita o determina tu libertad en una dirección que, en ausencia de ese incentivo, no tomarías.
me refiero a que ni yo ni tú debieramos hacernos cargo de las cagadas individuales del pepito
Nanai. Si así fuera, estás diciendo que la pisitofilia está en la genética de (la mayoría) de la gente. ¡anda ya el defensor de la libertad humana y el libre albedrío!
La pisitofilia existe como una adaptación social a unas condiciones económicas que produjo el sistema durante al menos un par de generaciones, y que en determinado momento, al cambiar esas condiciones, se vuelven disfuncionales y destructivas.
¿Pervertida ha dicho usted? ¿No era que negaba los incentivos perversos hasta ayer mismo?
Cita de: Mistermaguf en Septiembre 19, 2014, 22:33:27 pmme refiero a que ni yo La pisitofilia existe como una adaptación social a unas condiciones económicas que produjo el sistema durante al menos un par de generaciones, y que en determinado momento, al cambiar esas condiciones, se vuelven disfuncionales y destructivas.Perfecta definición de la burbuja y de la pisitofilia.Ahora bien, creo que no es atribuíble al sistema, como si fuera un ente ajeno a la dinámica individual. El sistema somos las personas, el sistema es lo que quieren las personas. El sistema es la sublimación mas o menos deformada de la unión de todos los intereses individuales que forman el sistema. "El sistema" no se puede levantar mañana y decir: voy a convertir España en líder del programa espacial. El sistema lo que hará será decir: voy a convertir España en una potencia turística. Porque los intereses individuales en el turismo (sublimados al sistema) son mucho mayores que en la aeronautica o la ingeniería.Yo no separo el sistema de la gente. No puedo porque es imposible.¿Si el sistema fuera de verdad independiente... entonces como se pretende cambiar el sistema desde las personas? Es que es un callejon sin salida. El que se haya metido en él, que salga como pueda.
me refiero a que ni yo La pisitofilia existe como una adaptación social a unas condiciones económicas que produjo el sistema durante al menos un par de generaciones, y que en determinado momento, al cambiar esas condiciones, se vuelven disfuncionales y destructivas.
No niego los incentivos. Niego que sean perversos, porque su perversidad o no, dependen de cada uno. Para unos el incentivo es la guerra (Vikingos) y para otros el incentivo es la oracion (Budistas).
Una pequeña corrección: el incentivo de los Vikingos es la riqueza material, la guerra sólo es un medio para conseguirla. Para los budistas el incentivo es la riqueza espiritual (nirvana), la oración, o mejor dicho, la meditación, es su modo de conseguirla.
...El socialista que salió por la tele diciendo que "a ver quién era el guapo que apagaba la música de la fiesta..." pertenece a ese selecto grupo de personas a las que se les pue atribuir responsabilidad sobre el fenómeno sistémico, pues (1) era consciente, (2) tenía la formación y la información suficiente como para diseñar actuaciones y además (3) acceso director al poder. Lo que no tenía era un incentivo para hacer nada. O mejor dicho, tenía incentivos negativos: entre ellos, la posibilidad de ser relegado si seguía dando la coña. Así que nos dio una clase magistral de cómo los incentivos moldean el mundo. ...
Cita de: obcad en Septiembre 20, 2014, 11:20:14 am...El socialista que salió por la tele diciendo que "a ver quién era el guapo que apagaba la música de la fiesta..." pertenece a ese selecto grupo de personas a las que se les pue atribuir responsabilidad sobre el fenómeno sistémico, pues (1) era consciente, (2) tenía la formación y la información suficiente como para diseñar actuaciones y además (3) acceso director al poder. Lo que no tenía era un incentivo para hacer nada. O mejor dicho, tenía incentivos negativos: entre ellos, la posibilidad de ser relegado si seguía dando la coña. Así que nos dio una clase magistral de cómo los incentivos moldean el mundo. ...Ahora estás hablando. Más que de acuerdo.En cuanto a qué podía hacer este socialista, pues dimitir; poco más. Pero no dimitió. Los "incentivos" no eran negativos. Pecunia non olet. Seguramente no era el peor.Roma no paga traidores... es historia. Lo que queremos es que efectivamente, Roma no les pague.Un saludo.
No queria volver a entrar y ya he caído .Ayer me preguntaba cuan libres son los concursantes de master chef o cantantes o grandes hermanos . Así como su audiencia .Y los del maravilloso " extreme makeover ".O los de cancer de garganta fumadores .O las ninas y la moda .Al final vemos lo mismo pero unos no creen en la voluntad y otros sí .Y algunos creen que es o deberia ser gratis y otros que es el bien más caro y preciado de conquistar .Individualmente .Sds
Recuerden, el hábito es una consecuencia de la mecanización, dependiendo* de su carácter; sea este gobernado por la rutina o la inteligencia operará más ampliamente desde el raciocinio, pensamiento y sentimiento.*No todos hábitos podrán adaptarse y evolucionar por medio de la inteligencia.
*Razón, pensamiento y sentimiento son por definición el alma de la inteligencia.
¿Por qué no entonces alimentar la razón (alma de la inteligencia) en la construcción de esos hábitos?
Tras sopesar la inteligencia como uno de los motores para transformar hábitos llegamos al impulso como segunda fuerza reformadora, el cual trataré en un próximo post antes de abordar la democracia como requisito previo a esa ya desfigurada libertad; un concepto que teológicamente nació universal pero el cual y por medio de la historia de las ideas se pone más en entredicho.
Cita de: saturno en Septiembre 19, 2014, 23:12:34 pmVuelvo a intentarlo.El debate tal y como los participantes lo han centrado no es sobre la libertad/reponsabilidad sino sobre la existencia de una actuación dolosa o no dolosa de las partes....Pero resulta que el debate que realmente mantienen los participantes es acerca de si los pepitos fueron o no víctimas de dolo ; si la burbuja constituye precisamente un mecanismo de incentivos y maniobras dolosas ; y, por tanto, sólo si esos contratos son nulos, es posible atribuir la responsabilidad a la otra parte. Lo equivalente sería decir que hay primero que demostrar que la usura fue dolosa para poder responsabilizar al usurero.Que lo que digo se hace evidente al leerlos, basta comparar por ejemplo la definición de arriba con esta cita de la página 16, (anteayer)Cita de: obcad en Septiembre 17, 2014, 22:37:41 pmUn incentivo dolo es aquello que coarta, limita o determina tu libertad en una dirección que, en ausencia de ese incentivo, no tomarías.Ni ése era el debate, ni esas no son las conclusiones, ni los argumentos intermedios; y tampoco es el tema del hilo, por mucho que a usted le guste la ley. Como quoteado dentro del post, puedo decirlo.Aquí se hablaba de cosas muy anteriories al código penal, o al menos, muy por encima -o debajo- de esa esfera.Lo que se dilucidaba, por enésima vez, no es si el pepito firmó su hipoteca en libertad, lo cual nadie ha discutido realmente (NO HUBO DOLO y tiene que apechugar con su parte), sino si se le puede culpar de la burbuja como fenómeno sistémico. Y por ende, lo que aplica a los pepitos, aplica a los directores de sucursal, y a los analistas de riesgo (yo conozco a algunos, y les aseguro que su trabajo está totalmente pervertido por la DPO), e incluso a los pasapiseros y promotoreh, puesto que la imposibilidad de conocer e influir sobre el fenómeno sistémico global sólo estaba, si es que estaba, en muy pocas manos. Muy pocas. Había que: tener acceso a mucha información y de mucha calidad, conocer la dinámica de las burbujas, hacer previsiones correctas, y tener la voluntad de actuar y paliarla, momento éste donde vuelven a asomar los famosos incentivos. (click to show/hide)¿Y los burbujstas? Tocábamos de oído. Y personalmente creo que sin ciertos personajes semi-insiders como ppcc y otros, la tarea se hubiera hecho casi imposible. Se basaba más que nada en la intuición y algunos números improvisados, aunque consistentes. El burbujismo tuvo mucho de fe para los que no teníamos ni información, ni estábamos en nigún círculo de influencia.El socialista que salió por la tele diciendo que "a ver quién era el guapo que apagaba la música de la fiesta..." pertenece a ese selecto grupo de personas a las que se les pue atribuir responsabilidad sobre el fenómeno sistémico, pues (1) era consciente, (2) tenía la formación y la información suficiente como para diseñar actuaciones y además (3) acceso director al poder. Lo que no tenía era un incentivo para hacer nada. O mejor dicho, tenía incentivos negativos: entre ellos, la posibilidad de ser relegado si seguía dando la coña. Así que nos dio una clase magistral de cómo los incentivos moldean el mundo. Seguramente haya habido varias decenas de personas -no muchas más-, que pudieron actuar e influir sobre la burbuja desde 1985, hoy ya sabemos que no lo hicieron. Bueno, sí lo hicieron. La inflaron [FGM], la reinflaron [JMA], la negaron [JLRZ] y ahora la intentan resucitar [MRB]. En fin. Yo no sé si otros foreros han planteado el debate como usted dice, pero al menos, el <<trío filosófico>> , ni de coña.
Lo que se dilucidaba, por enésima vez, no es si el pepito firmó su hipoteca en libertad, lo cual nadie ha discutido realmente (NO HUBO DOLO y tiene que apechugar con su parte), sino si se le puede culpar de la burbuja como fenómeno sistémico.