Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Noviembre 20, 2014, 22:27:44 pmOrganización es POLITICA INTEGRAL DE RENTAS. ¿Que hay mas allá -en el tiempo- de la política de rentas, en un entorno de recursos naturales decrecientes?O dicho de otra manera: Si los recursos disponibles no pueden garantizar el reparto de rentas de subsistencia... que situación tendríamos ¿? Es mas propio de un libro de Asimov que de un foro politico-economico... jeje
Organización es POLITICA INTEGRAL DE RENTAS.
http://www.elconfidencial.com/comunidad/usuario/27753/
LA POLÍTICA DE INFORMACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA.-PdI = Política de InformaciónPdC = Política de ComunicaciónPF = Política FiscalPM = Política Monetariamd = Margen de discrecionalidadDado el supermegahiperendeudamiento (basal, conjuntivo y cortical, je, je) y la deformación de precios relativos (inmobiliarios) en que ha culminado y finalizado para siempre el delirio popularcapitalistita ochentero*:md_PM = 0md_PdC_PM = 0Pero:md_PF > 0md_PdC_PF > 0md_PdI_PdC_PF > 0Y, atención, también:md_PdI_PdC_PM > 0Entre las herramientas que constituyen la FORWARD GUIDANCE bancocentralista está mentir.Mentir es sano: al cerebro no le interesa la verdad sino sobrevivir.¿Acaso no era mentira que el capitalismo daba para tanto Pisito & Paguita?Es más, para justificar a finales de 2015 que "nos vemos obligados a retardar la supuestamente ansiada subida de tipos de interés", quizá será muy funcional que un Estado intermedio de la UE entre en bancarrota.Como parresiastés bregados en la tarea de que tú poseas tu propia ontología de la realidad económica para ser lo menos infeliz posible, tenemos la obligación de salir a escena a proclamar que NO VA A HABER SUBIDAS DE VERDAD DEL NIVEL DE TIPOS DE INTERÉS EN 2015. Antes al contrario, en medio de una noche helada, el Titanic popularcapitalista se está aproximando suavemente al iceberg que le abrirá el boquete del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL. Se están viviendo las últimas horas de una Sodoma ardiente donde ya no corre el alcohol etílico sino el metílico, que deja ciego; y, dentro de poco, muchos se tirarán de los pelos por no haber aprovechado para soltar sus maulas por las cuatro pesetas que todavía algún membrillo o algún blanqueador idiota y mal asesorado está dispuesto a pagar por ellas.Gracias por leernos.P.S.: Podemos es la única formación política que defiende una REESTRUCTURACIÓN ORDENADA DE LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA, que es algo como muy razonable e, incluso, muy deseado por los acreedores a partir de determinado momento en todo proceso concursal difuso, ¿o no? Que Podemos se desenfile del pensamiento políticamente correcto en esta materia, ¿es bueno o malo para el capitalismo auténtico? En mi modesta opinión, es buenísimo. No obstante, todavía queda la subfase en la que la socialdemocracia/socioliberalismo, fiel a su penoso papel histórico, ha de prestar sus servicios completando la quema de madera superflua (la grasa) del Estado del Bienestar durante la incineración de su idolatrado Capitalismo Popular Inmobiliario. Me refiero al recorte de pensiones nominales corrientes, previa a las grandes decisiones que vienen en esta materia. A modo de gran conclusión, permítaseme decir que, como es consustancial con la Era Cero, LA RENTA FIJA HA MUERTO, ¡VIVA LA RENTA VARIABLE!___* Según el delirio popularcapitalistita ochentero, habría un superproletariado encantado de la vida llamando Economía a burbujas y pirámides generacionales (y manteniendo en el poder político a socialdemócratas y socioliberales -SD/SL-, ahora atribuladísimos, je, je) y creyendo que poseer Capital es, básicamente, ser custodio-esclavo de bienes tangibles que no valen lo que cuestan sino lo que, en teoría, otros están dispuestos a pagar por ellos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 11/23/2014 en 03:48 a.m.
Carta abierta a Mario DraghiEn primer lugar, discúlpeme por no tutearle. Mire que lo he intentado y realmente me hubiese gustado para que esta misiva fuera más fluida y directa, pero no puedo, que le voy a hacer. La razón es muy sencilla, como no le conozco personalmente, la educación recibida me lo impide. Permítame que me ande sin rodeos y vaya directamente al grano. Cada vez que leo alguna de sus declaraciones, no deja de asombrarme. Usted, como buen conocedor de los mercados financieros, los comprende, los entiende, sabe darles lo que realmente quieren. En el fondo, ustedes, los banqueros centrales, simplemente los manipulan; y ellos, los mercados, se hacen trampas al solitario. Pero unos y otros solamente retrasan lo inevitable. Cada burbuja que generan acaba estallando, provocando finalmente una recesión peor que la que pretenden combatir. Y de paso arruinan la vida de millones de ciudadanos.En realidad, déjeme que se lo exprese sin acritud, y, por favor, no se me enfade, ustedes, los banqueros centrales, llevan tiempo actuando como los “camellos” de los mercados financieros. No dudan en suministrarles nuevas drogas de diseño de consecuencias tremendamente dañinas para el resto de la ciudadanía. Pretenden dar una sensación de tranquilidad y protección, cuando en realidad lo único que generan es un estado de nirvana, una mera ilusión óptica, vía inflación de activos, que además sólo beneficia a ese grupo de personas que ostentan el verdadero poder en el mundo, la superclase. Sin embargo, aquello que ustedes dicen que pretenden conseguir con sus medidas, que si más crédito por aquí, que si más inflación de consumo por allá, acaba todo en agua de borrajas.Parece que en el fondo todos ustedes han tirado la toalla y que realmente dan crédito a la teoría de Lawrence Summers de que la única manera que tiene Occidente de evitar el colapso y crecer algo es generando burbujas. Pero me gustaría hacerle comprender y trasladarle el tremendo daño que desde mi modesta opinión están provocando a gran parte de la ciudadanía europea, y del sufrimiento adicional que le pueden infligir.¡Qué tiempos aquellos donde el maestro de todos ustedes, el inefable Allan Greenspan, hacía de las suyas, eh! No se desanime señor Draghi, todos ustedes en realidad no le van a la zaga. Aún me acuerdo como su antecesor en el cargo y sus colegas trataron de inmunizar a Alemania de las consecuencias del estallido de la burbuja de las puntocom. ¡Glorioso! Como eso de forzar al país teutón a asumir una expansión fiscal para reactivar la demanda interna estaba mal visto, bajaron los tipos de interés para reactivar su economía. ¡Qué inconscientes fueron, eh! Ustedes solitos se las valieron para montar la mayor burbuja inmobiliaria en la historia de mi país. Como además, aquí, en mi país, los gobiernos de turno y las élites bancarias e inmobiliarias vivían muy bien con la burbuja, la que ustedes activaron, la fiesta llegó a ser apoteósica. Lo malo, estimado Draghi, es que una vez estalló la burbuja, y no olvide que todas acaban estallando, la resaca la acabaron pagando mis conciudadanos, vía paro, rebajas salariales, pérdida de derechos laborales, pobreza, y miseria. Sí, hombre, aplicando eso que ustedes llaman reformas estructurales y austeridad fiscal. Por el contrario, aquellos que crearon la burbuja, la promovieron, la inflaron, y luego no la frenaron, se fueron de rositas.No solo no la asumieron, sino que desde el organismo que usted preside se hizo todo lo posible para que los acreedores bancarios no sufrieran quita alguna. ¡Y Ustedes, a través de sus funcionarios, llegaron a amenazar a todo un gobierno elegido democráticamente, como el de Irlanda, con dejarles caer en la quiebra si trataban de hacer una quita a los bonistas de los bancos irlandeses quebrados. Y luego hablan de la mafia, eh! Por eso se tuvo que rescatar con dinero de los contribuyentes irlandeses. En el fondo, como nos recordó en su momento Morgan Kelly, académico irlandés que participó en los prolegómenos del rescate a Irlanda, se trataba de esta manera de evitar que España hiciera lo mismo.Sabe, si ustedes hubiesen hecho caso al FMI de Strauss Kahn en aquel momento, en vez de actuar bajo el dictado de banqueros estadounidenses, británicos, alemanes, y franceses, ahora estaríamos creciendo, no tendríamos el actual volumen descontrolado de deuda pública, y, sobretodo, hubiesen evitado gran parte del dolor y miseria infligida a mis paisanos. La situación tiene aún más inri después de observar la inoperancia de los distintos bancos centrales en uno de sus tareas, la supervisión bancaria.Creo que me he extendido demasiado, pero no quería acabar sin comentar brevemente una de sus últimas afirmaciones, “haremos lo que debamos para subir la inflación lo más rápido posible”. No se me enoje, pero dicha afirmación es hilarante. Ustedes, son más irrelevantes de lo que piensan. La oferta de dinero es endógena, es decir, no puede ser fijada de manera arbitraria por los Bancos Centrales, de ahí el fracaso más absoluto de la actual política monetaria global (¡mire usted como han acabado los japoneses!). La oferta de dinero en realidad viene determinada por la demanda de créditos y las preferencias del público. De la misma manera la base monetaria, entendida como la suma de efectivo más reservas obligatorias, es otra variable endógena que no puede ser fijada arbitrariamente por ustedes. Por eso, como no lo entienden, volverán a fracasar a la hora de generar inflación. ¿O realmente lo entienden y únicamente pretenden proteger de nuevo a la superclase? Ya me lo explicará algún día.Reciba un cordial y afectuoso saludo. Simplemente le deseo lo mejor.Juan Labordahttp://vozpopuli.com/blogs/5154-juan-laborda-carta-abierta-a-mario-draghi
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Los edificios más feos del mundo según el diario The Telegraph Era un firme candidato a integrar el top de los edificios más feos de España que elaboramos el año pasado en Strambotic, pero sólo había lugar para un edificio por ciudad y la capital tenía un candidato imbatible: la infame Torre de Valencia. No lo cree así el periódico inglés The Telegraph, que ha incluido el Edificio Mirador en su Top 21 de edificios más feos del mundo, una distinción que no creemos que haga muy feliz a su creadora, la arquitecta Blanca Lleó.El Edificio Mirador se levantó en 2005 en Sanchinarro, un barrio de corte feísta ubicado al norte de Madrid. Su característica más destacada es el enorme hueco que se abre en el tercio superior del edificio, como si el creador se hubiera olvidado de poner un Tente gigante en mitad del edificio. El bloque es conocido entre los vecinos como, “edificio Bin Laden” porque parece que el hueco está pensado para que los aviones secuestrados por Al Qaeda atraviesen el edificio, en lugar de estrellarse contra él.Estos son algunos de los otros edificios realmente espantosos del resto del mundo, siempre según el rotativo británico (a nosotros, que nos registren):Hotel Ryugyong en Pyongyang (Corea del Norte). Comenzado en 1987 y reanudado en 2008.Torre Velasca en Milán (Italia). Construido en la década de los 50.Biblioteca Nacional en Pristina (Kosovo). Abierta en 1982.Edificio Elefante, en Bangkok (Tailandia). Finalizado en 1997.Hotel Gran Lisboa en Macao. Abierto en 2007.Embajada Rusa en La Habana (Cuba). Abierta en 2005.Edificio Aldar en Abu Dhabi. Abierto en 2010.http://blogs.lainformacion.com/strambotic/2012/04/03/top-edificios-feos-mundo/
Buenas tardes.El 'bancocentral-culpismo' 'deuda-impagabilista' de Juan Laborda en este artículo parece pretender que Draghi cargue con todo el resentimiento por rescatar a las banco-cajas públicas y sus clientes, en lugar de a las familias hipotecadas con su pisito.El problema llega cuando ese supuesto poder 'omnímodo' del BCE que le hace acreedor, según Laborda, a toda la culpabilidad del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, resulta desmentido al comunicar su intento de subir la inflación.¿Porqué?. Porque '[en el BCE] son mas irrelevantes de lo que piensan' (Laborda). En esto tiene razón. No es tan fácil conseguir inflación, ni siquiera para el 'poderoso' BCE.Es que la Deflación es de origen inmobiliario, y la burbuja en España ha sido tan grande que para que su pinchazo sea suave, va perdiendo precio despacio, por un tiempo prolongado, que durará tanto como los tipos bajitos, 'casi cero' (la ZIRP del BCE) para que se puedan pagar las hipotecas, y los morosos no vuelvan a hundir al rescatado sistema financiero, aún convaleciente.Buen domingo.
P.S.1: Por si lee esto Sudden and Sharp, de TE, el placer ha sido mío. Y no, no es ningún error. Mi último comentario en el aº de Palomo a sobre Errejón, citaba el título de su trabajo 'abandonado' sobre la 'Política pública de 'desmercantilización' de la vivienda', citando precisamente a Vozpopuli. Parece haber resultado intolerable en el Confi, y me han censurado eliminando mi historial. ("No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido."[Mateo 10 ,26]).P.S.2: Gracias a Jesús Cacho y a sus colaboradores por construir este 'refugio', tras su propio exilio forzado del Confi. Me veo humildemente siguiendo sus pasos, si tienen a bien seguir publicando mis comentarios.
11/23/2014 en 02:04 p.m.(Una segunda lectura de este post de Alexis revela lo bien amueblada que tiene la cabeza. Invito a todos a participar en este blog. Por cierto, acabamos de tener un ejemplo formidable de distinción entre Información y Comunicación. El rey Juan Carlos acaba de dar la primicia de que Fernando le ha dicho que se va a McLaren. Sin embargo, según la Política de Información de la Política de Comunicación de McLaren, quiénes serán sus pilotos en 2015 se dirá en diciembre -aunque quizá sea mentira y se diga sólo para quitarse de encima la presión periodística-. Por otra parte, hasta el rabo todo es toro y el cerebro funciona probabilísticamente. El sentido común dice que el nivel medio de tipos de interés tiene que seguir a la baja en las economías sobreendeudadas; incrementar el rentismo financiero sería un desastre... salvo que se financiaran las nuevas rentas financiero-fijas con una menor cuantía de las rentas inmobiliarias o/y de las pensiones y subsidios. Nuestro deber es preguntarnos por qué son tan pesados quienes están todo el día con que los tipos de intervención subirán en 2015. Hay tres grandes motivos: a) piedad; b) lucro; y c) miedo. Sólo respetamos el primero.)
España entra en deflación por deudaEl IPC de julio de 2013 confirma algo de lo que veníamos avisando en los últimos meses: España entra en deflación. El peligro real para la economía española es un descenso de los precios inducido por un montante total de deuda pública y privada que no se va a poder pagar. Se conoce como deflación por endeudamiento. Olvídense, por lo tanto, de la mejoría de los mercados financieros en los últimos dos meses, que no obedece a ninguna recuperación real de los fundamentales patrios, y que tiene que ver con los ciclos de aversión-propensión al riesgo en los mercados financieros inducidos por la política monetaria de ciertos bancos centrales, especialmente la Reserva Federal de los Estados Unidos. Pero de eso ya hablaremos.Del análisis del IPC de julio se pueden sacar dos conclusiones muy interesantes. Por un lado, a impuestos constantes, la tasa de variación interanual del IPC se sitúa ya en territorio negativo, concretamente -0,2%. Si ajustamos a impuestos y subvenciones constantes aún caería más respecto a hace un año, -0,3%. Por otro lado, y relacionado con lo anterior, los productos que más repuntan son aquellos fijados o bien por las Administraciones Públicas en forma de impuestos o tasas; o por grupos oligopolísticos que cuentan con la connivencia de las autoridades, cuyas multas irrisorias les compensa el seguir pactando precios a costa de la ciudadanía.Una ojeada a los datos de julioLa tasa de variación anual del IPC en el mes de julio fue del 1,8%, tres décimas por debajo del dato del mes anterior. De la misma manera, la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó tres décimas hasta el 1,7%. Las variaciones intermensual de los índices general y subyacente fueron respectivamente del -0,5% y –1,0%. Pero gran parte de este incremento interanual obedece a las subidas de impuestos indirectos, que se trasladan en su totalidad, como por ejemplo impuestos a bebidas y tabacos; o en un porcentaje, como en el caso del IVA, dependiendo de la situación de la demanda interna y del grado de oligopolio existente en los distintos sectores económicos.El INE nos ofrece cada mes cómo hubiesen quedado las principales rúbricas del IPC a impuestos constantes, es decir, si no se hubiesen producido tales subidas de impuestos. En julio de 2013, las tasas de variación interanuales del IPC general a impuestos constantes se situó en territorio negativo, -0,2%, y la inflación subyacente en -0,3%, con descensos intermensuales, respectivamente de -0,5% y -1,0%. Por lo tanto, con estos datos se prevé que a partir del dato de septiembre de 2013, teniendo en cuenta que la subida del IVA se aplicó con fecha 1 de septiembre de 2012, la inflación en nuestro país entraría en territorio negativo como ya lo está por ejemplo la de Grecia, -0,7%. Estas cifras reflejan no una ganancia en competitividad, como algunos afirman, sino un hundimiento puro y duro de nuestra demanda interna en plena recesión de balances.Si profundizamos un poquito más en los datos sacamos otra conclusión que agudizaría aún más la idea de deflación. Gran parte de la subida de la inflación obedece también al repunte del precio de determinados servicios públicos. Hay varios ejemplos, el índice de precios de la rúbrica enseñanza registra un crecimientos interanual del 10,4%, el transporte urbano del 4,7%. Por lo tanto, las administraciones públicas además de subirnos los impuestos no están encareciendo el precio de los servicios públicos, lo que unido al descenso salarial tan deseado por algunos ignorantes, acaba hundiendo la renta de las familias, de manera que ya no solo es que no se consuma, sino que la necesidad de reducir deuda con caídas de renta se traduce en descensos en las tasas de ahorro. Todo un desastre.Finalmente resulta muy llamativo como en nuestro país la subida del IVA y otros impuestos especiales se ha trasladado a precios y no a márgenes. La razón es muy clara: la estructura productiva está dominada por auténticos oligopolios y monopsonios que se dedican a chupar las rentas de las clases trabajadoras y de los auténticos emprendedores. Solo desde la connivencia entre estos sectores y las autoridades se puede entender la creación de un único súper regulador, llamado Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que atenta claramente contra el derecho comunitario.La deflación por deuda de Irving FisherPara entender estas dinámicas y las consecuencias negativas de las mismas deberíamos acudir al economista de la Gran Depresión Irving Fisher y su Teoría de Deflación por Deuda. De ser un monetarista recalcitrante se pasó a la heterodoxia, y acabó repudiando todo lo que conlleva la teoría monetaria. Fue además uno de los primeros en empezar a entender la naturaleza endógena de los ciclos económicos, junto a economistas de la talla de Nicholas Kaldor.Irving Fisher describió como este proceso de desapalancamiento o reducción de deuda podría llevar a una deflación por deuda: la liquidación de la deuda obliga a vender los activos en una situación de dificultad o apuros, a una contracción de los depósitos, y a una desaceleración en la velocidad de circulación del dinero. Como consecuencia se produce un descenso en los niveles de precios, de manera que si no se implementan políticas económicas expansivas, se produciría aún una mayor caída en la riqueza neta de empresas y familias, precipitando bancarrotas, una reducción en la producción, comercio, y empleo, generando más pesimismo y pérdida de confianza, lo cual llevaría a una mayor desaceleración en la velocidad de circulación, y a una mayor caída de precios. Se producen, por lo tanto, aberraciones en los tipos de interés: mientras los tipos nominales caen, los tipos reales suben, de manera que la política monetaria es ineficiente o, como pasa en la actualidad, cualquier intento de incremento en la base monetaria de la economía no tiene impactos en actividad, al descender bruscamente la velocidad de circulación del dinero.Este esquema explica perfectamente la actual crisis económica y el colapso del sistema bancario de nuestro país. Por eso, si no queremos profundizar en la deflación por deuda que se encuentra en sus etapas incipientes, es necesario no retrasar más las auténticas reformas estructurales, una reducción y reordenación de nuestro sistema bancario a costa de acreedores, unido a una reestructuración de parte de la deuda de las familias.Juan Labordahttp://vozpopuli.com/blogs/2993-juan-laborda-espana-entra-en-deflacion-por-deuda
Ahondando un poco más......
Cita de: Маркс en Noviembre 20, 2014, 08:51:51 amRecién horneado. Cita de: Piketty El problema es que, tanto en Francia como en otros países europeos, seguimos teniendo en mente esa especie de fantasía de “los treinta gloriosos” [expresión que hace referencia a las tres décadas transcurridas entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973] según la cual necesitamos por lo menos un tres, un cuatro o un cinco por ciento de crecimiento para ser felices. Esto no tiene ningún sentido. Solamente en las fases correctivas en las que unos países recuperan el retraso con respecto a otros, o bien en fases de reconstrucción, se dan tasas de crecimiento tan elevadas.Hay que meterse en la cabeza que una tasa de 1% o 1,5% anual es, en realidad, un crecimiento muy rápido si se prolonga en el tiempo. Con tasas de crecimiento así durante un periodo de treinta años, que es el equivalente a una generación, se obtiene un incremento de renta que equivale a un tercio o incluso la mitad del PIB.Esta es exactamente la razón por la que el discurso PPCC me interesó [por diferente}.El tema de la "30 gloriosas" (salvo en FR se dice : "la Edad de oro del capitalismo" ver Wikipedia) no es coherente historicamente y el hecho de que cumpliera 18 años a la caida del Muro puede explicar su miopia. Fijaos que espontáneamente afloran las mismas metáforas: fantasías de vino y rosas.El efecto riqueza.En cambio PPCC pone el cursor en el capitalismo popular (Tatcher, Mitterand,...), lo que traslada los 30 años del argumento generacional a 1975-2005. Y explica coherentemente la inflación de deuda y el fenómeno del crash del 2009. La diferencia aparece cuando miras el referente de la metáfora común: ppcc se refiere al crecimiento via la deuda intergeneracional, cuando la de Piketty se refiere al crecimiento compensatorio de los años de Reconstruccion (dónde la generación ya ha sido diezmada)Probablemente las dos visiones estén parcialmente sesgadas : PPCC por el desfase de calendario español respecto de la la IIGM, y Piketty por el hecho de ser, por edad, un beneficiario directo del Capitalismo Popular.
Recién horneado. Cita de: Piketty El problema es que, tanto en Francia como en otros países europeos, seguimos teniendo en mente esa especie de fantasía de “los treinta gloriosos” [expresión que hace referencia a las tres décadas transcurridas entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973] según la cual necesitamos por lo menos un tres, un cuatro o un cinco por ciento de crecimiento para ser felices. Esto no tiene ningún sentido. Solamente en las fases correctivas en las que unos países recuperan el retraso con respecto a otros, o bien en fases de reconstrucción, se dan tasas de crecimiento tan elevadas.Hay que meterse en la cabeza que una tasa de 1% o 1,5% anual es, en realidad, un crecimiento muy rápido si se prolonga en el tiempo. Con tasas de crecimiento así durante un periodo de treinta años, que es el equivalente a una generación, se obtiene un incremento de renta que equivale a un tercio o incluso la mitad del PIB.
El problema es que, tanto en Francia como en otros países europeos, seguimos teniendo en mente esa especie de fantasía de “los treinta gloriosos” [expresión que hace referencia a las tres décadas transcurridas entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973] según la cual necesitamos por lo menos un tres, un cuatro o un cinco por ciento de crecimiento para ser felices. Esto no tiene ningún sentido. Solamente en las fases correctivas en las que unos países recuperan el retraso con respecto a otros, o bien en fases de reconstrucción, se dan tasas de crecimiento tan elevadas.Hay que meterse en la cabeza que una tasa de 1% o 1,5% anual es, en realidad, un crecimiento muy rápido si se prolonga en el tiempo. Con tasas de crecimiento así durante un periodo de treinta años, que es el equivalente a una generación, se obtiene un incremento de renta que equivale a un tercio o incluso la mitad del PIB.
Lamento su salida del Confi. he intentado localizar su comentario objeto de tal decisión pero no se encuentra.La libertad de expresión conculcada desde un medio privado nos dá idea de su alineamiento.Como vemos sigue triunfando la compraventa de voluntades mientras se promueve el cambio para que nada cambie.No es tan extraño.Saludos.
(Sugiero a los detractores viscerales de PP.CC. que no lean esta nota).Perdón por el 'off topic' aparente; no lo es, Laborda hoy también trata de deuda impagable.Respondo al conforero Sufrido, al que agradezco sus concisas y bien informadas aportaciones en el sector energético desde hace años:Lo último que colgué en el Confi fue en un aº de G. Palomo, que tiene tono despreciativo con Errejón de Podemos, por su trabajo en la U. Málaga. Lo titula:'Cuando los mirlos blancos llegan a ser tigres de papel".Mi comentario es difícil de encontrar, porque el Confi lo ha borrado, junto con todo mi historial. Pero imposible no hay nada, con ayuda de Dios:"No hay nada que quitar, nada que añadir, y es imposible rastrear las maravillas del Señor. Cuando el hombre llega al fin, está sólo al comienzo; cuando se detiene, no sale de su estupor." [Eclesiástico 18, 6-7].(Sigue). Como es largo -el confi no limita longitud- lo copio aparte.
(Nota censurada en el confi)CUESTIONES DE HECHO Y OMERTÁ DE LA COSA (LADRILLERA) NOSTRA (I/II)."Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas." [Mateo 10, 16].Nada de mirlos blancos. Ya sabemos que Podemos es una escisión del viejo Partido Ladrillero Único, PLU. A modo de renuevo de tocón.El tocón del PLU se hizo evidente en las europeas, que le dejaron a 'media urna', con su 'sobrecapacidad' de pisitos vacios congelados y sin sacar una política de alquiler social masivo, tratando con su inacción de apuntalar el mercado inmobiliario muerto en esta postrera cabalgada fúnebre ('cidcampeadorear', como dice PP.CC.), aunque tiene pinta de acabar como el cadáver de Felipe el Hermoso, apestando corrupto por Castilla y paseado por la desgraciada y tozuda reina viuda Juana la Loca.El 'hachazo' para esa gran poda que fue el pinchazo burbujil no fue uno, sino una serie continuada, en el mejor estilo 'aizkolari'. Empezó con los desahucios y la PAH de Colau (Stop Desahucios), y siguió con el meme 'Deuda Impagable' (tanto pública como privada=hipotecas), resultando anzuelo irresistible para el ladrillariado endeudado, que mordió esperanzado.Fue por entonces cuando esa facción del PLU que es IU en la Junta andaluza sacó el decretillo de pisitos en alquiler social para desahuciados, ese Lumpenladrillariado al que ya no le llegaba para la hipoteca. No era gran cosa el decretillo pero levantó polvareda, porque tocaba los pisitos vacíos.Como la burbuja inmobiliaria pinchada evidenció el fracaso de la metamorfosis del proletariado en ladrillariado endeudado insolvente, se imponía reimplantar la amputación de la vivienda social de alquiler (eliminada por Boyer, 1985) en la 4ª pata de lo que ha sido toda la vida el Estado del Bienestar:- asegurar mínimos al proletariado en:1. Salud.2. Educación.3. Pensiones.4. Vivienda.
CUESTIONES DE HECHO Y OMERTÁ DE LA COSA (LADRILLERA) NOSTRA. (II/II)....3. Pensiones.4. Vivienda.Como el 'dontancredismo' del registrador de la propiedad en el Gobierno inmóvil-inmobiliario del PLU no reaccionaba, alguna consejera de vivienda andaluza aprovechó el 'ladrillo hueco', nunca mejor dicho, y se atrevió.Entonces el Ladrillariado sector caseros usureros, clamó a su PLU: ¡que nos hunden los precios de alquiler!.Así debió surgir la 'beca' de marras para Errejón:'La vivienda en Andalucía: diagnóstico análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda". Es difícil encontrar su título completo, pero ilustra la velocidad camaleónica para 'migrar' de los 'mirlos blancos', que evolucionan de nicho electoral por la ansiada Mayoría Natural, que ya no está en donde estaba.Si Errejón la acaba de dejar, será que no le interesa destacarse como investigador en pisitos vacíos.Graciano, que es un periodista curtido ironiza:"'La vivienda en Andalucia' -¡manda huevos!-..." (G.Palomo).¿Porqué?, ¿no hay que desmercantilizar la vivienda, Sr. Palomo?. O lo que manda huevos es que sea en Andalucía, donde alguna duquesa multi-palacio-teniente (q.e.p.d.) y un puñado de señoritos 'mercantilizaron' tan sabiamente la burbuja ladrillera de la vivienda que ahora todos son ricos propietarios sin hipoteca y con alquilar pisito/s no necesitan trabajar?.Para hacer esta 'muralla' (electoral) ¡tráiganme todas las manos!: los caseros sus usureras manos, los inquilinos exprimidos sus manos de paganos...Buen finde.
Gracias por colgar el comentario.Ha dado en el centro de la diana y no hacen prisioneros.
Bienvenido al club a mi me eliminaron del "Confi" por llamar a Dª Elena Sanz -la que escribe el panfleto inmobiliario- "Vende pisos".