www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Iniciado por wingardian leviosa Ver Mensaje La UE empieza a quitarse la careta y a en decir alto las consignas del NWO sin esconderse. Que le den a los ingleses, a la UE y a su puta madre.Elegante y muy meditado comentario, por otro parte El UK no ha pedido a España que baja sus prestaciones sociales, leer el speech completo en la lengua original. La prensa Español ha estado tomando el pelo a los españoles.http://www.conservatives.com/News/Sp...en_Europe.aspxUn comentario del speech> I’m not here to lecture other member states about that. Not least because the UK has had to take more action than most.Es infantil alegar que el UK pide que se reduzca el gasto de seguridad social porque se ha repetido un comentario de Merkel.hay otros razones para criticar el Speech, entre ellos el engaño que se estén perpetuando alegando que van a poder negociar con el EU y que tendremos un referéndum,El EU no tiene el mas mínima intensión de negociar nada, lo veremos cuando dentro de poco se prepara el nuevo convención para un nuevo tratado y absolutamente todos los propuestas Británicas estén fuera del tratado.La Casta Britanica no quiere salir del EU .
Mucho ojo NosTra, y Marks:Esto se ha debatido e burbuja, y el forero Pat, ha explicado que la traducción está manipulada. (No errónea) Buscad el original en inglés, que por lo visto cualquier parecido es pura coincidencia. Sí, lo de ESTE país es increíble.Edit: este es el posthttp://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/498066-londres-pide-a-europa-que-reduzca-al-maximo-del-bienestar-3.html#post10773915CitarIniciado por wingardian leviosa Ver Mensaje La UE empieza a quitarse la careta y a en decir alto las consignas del NWO sin esconderse. Que le den a los ingleses, a la UE y a su puta madre.Elegante y muy meditado comentario, por otro parte El UK no ha pedido a España que baja sus prestaciones sociales, leer el speech completo en la lengua original. La prensa Español ha estado tomando el pelo a los españoles.http://www.conservatives.com/News/Sp...en_Europe.aspxUn comentario del speech> I’m not here to lecture other member states about that. Not least because the UK has had to take more action than most.Es infantil alegar que el UK pide que se reduzca el gasto de seguridad social porque se ha repetido un comentario de Merkel.hay otros razones para criticar el Speech, entre ellos el engaño que se estén perpetuando alegando que van a poder negociar con el EU y que tendremos un referéndum,El EU no tiene el mas mínima intensión de negociar nada, lo veremos cuando dentro de poco se prepara el nuevo convención para un nuevo tratado y absolutamente todos los propuestas Británicas estén fuera del tratado.La Casta Britanica no quiere salir del EU .
Many of our neighbours have also taken tough decisions in recent years. We in Britain should praise them for it, not dismiss them.Germany led the way a decade ago with its employment and welfare reforms. Unemployment has halved since, and remains half the European average.Spain is undertaking radical labour market reforms that are now yielding real results. Sweden has reformed its education and welfare systems.It’s right that most of these reforms have to be taken at the national level. We all have to put our own house in order. And there’s still a huge amount more we all have to do, including here in Britain.But Europe’s competitiveness also requires action at the European level.
Take free trade. Britain was one of the strongest promoters of the recent trade deals with Canada, Singapore and Korea. The Canada deal alone will be worth £1.3 billion pounds to Britain. Reducing the budget, tackling red tape, some free trade agreements - this is a good beginning, but it’s not nearly enough. We need to be much, much bolder.We should set ourselves the urgent task of completing the transatlantic trade and investment partnership – the EU-US Free Trade agreement. This would be the world’s biggest ever trade deal – together our economies would account for half of global output. The Commission estimate it would boost the European economy by 120 billion euros a year – that’s over 500 euros for every family in the EU. It would bring £10 billion pounds a year to the UK alone. Some in the European Parliament talk about stalling this Trans-Atlantic Partnership to pursue other agendas. But when a quarter of young people looking for work in Europe are unemployed, this would be a complete betrayal
I also said that this loss of national control, and the loss of economic flexibility, was precisely why I didn’t want to see the UK in the euro.But since then the Eurozone has started to work through that remorseless logic. Creating the Banking Union, the European Stability Mechanism to bail out Eurozone countries and now the proposed Single Resolution Mechanism to bail out Eurozone banks.And the UK has not blocked them.We could have blocked crucial parts of the Banking Union, but we didn’t.That’s because we want the euro to work. Work for those in Europe who use it, and work for us, because an unstable euro on our doorstep has already done great damage to jobs and growth in Britain. But we have been clear from the outset that in return for this integration, non euro members like the UK would need safeguards to protect their rights and interests.Some on the continent like to assume this is just the UK pursuing its own self-interest, at the expense of the collective good. But it’s the opposite.If we cannot protect the collective interests of non-eurozone member states then they will have to choose between joining the euro, which the UK will not do, or leaving the EU. So we have fought to safeguard the rights of non-euro members. But it has not been easy.
El nuevo mapa de la pobreza en EuropaA más de cinco años del comienzo de la gran recesión del siglo XXI, Europa exhibe un nuevo mapa de la pobreza.En la eurozona, Grecia vive “al borde de una catástrofe humanitaria”, España tiene tres millones de personas que sobreviven con ingresos mensuales de menos de 307 euros (US$417), las cifras oficiales de Portugal colocan a un 18% de la población por debajo de la línea de la pobreza, y en países fundadores del proyecto paneuropeo como Italia, el número de pobres se duplicó entre 2007 y 2012.La situación va más allá de la llamada periferia. En Alemania casi ocho millones de personas sobreviven con unos 450 euros (US$611) mensuales de salario y, por fuera del euro, en Reino Unido, los bancos de alimentos, administrados por organizaciones caritativas, se han multiplicado por 20.Los datos de la agencia de estadísticas europea, Eurostat, o del Banco Mundial, coinciden con los de ONGs que luchan contra la pobreza como Oxfam.“Hay un nuevo mapa de la pobreza como consecuencia de las medidas de austeridad. Desde el aumento del desempleo hasta el desalojo y el desmantelamiento del Estado de Bienestar están contribuyendo a este nuevo panorama”, señaló a BBC Mundo la directora de Oxfam Internacional, Natalia Alonso.¿Qué es ser pobre en Europa?La pobreza se mide en términos absolutos y relativos. En el primer caso se trata de una virtual incapacidad de supervivencia. En el segundo es relativa al ingreso promedio y las expectativas de una época (no tener heladera o electricidad o agua corriente, etc.) que puede ser diferente en Europa que en América Latina, a principios del siglo XX o del XXI.En Reino Unido la ONG Trussell Trust suministra dos semanas de alimentación de emergencia en más de 400 bancos de alimentos.En 2011-2012, unas 128.697 personas recurrieron a estos bancos. En 2012-2013 la cifra casi se triplicó: 346.992.“Es gente que tiene que elegir entre comer y prender la calefacción. Gente que come una vez al día. Padres que apenas comen para alimentar a sus hijos. Muchas veces uno se olvida lo fácil que es caer en esa situación. Pérdida de empleo, una cuenta muy alta de electricidad, una reducción de los beneficios sociales, dramas familiares y una persona se queda con poco o nada. A esto se suman salarios bajísimos, empleos temporales o de medio tiempo que hace que la gente entre y salga de situaciones de extrema necesidad”, señaló a BBC Mundo Chris Mould, director de la Trussel Trust.En Reino Unido se ha acuñado el término “pobreza energética” (fuel poverty) para un creciente porcentaje de la población que sobrevive el eterno y durísimo invierno británico sin calefacción, porque no pueden hacer frente a las cuentas.Geraldine Pool, diagnosticada con depresión, divorciada, con un hijo y sin trabajo es una de las personas que no pueden prender la calefacción este invierno y han recurrido a los vales de los bancos de comida del Trussell Trust.“Con el vale me dieron carne y pescado envasado, pasta, azúcar, leche, té. Eso me ayudó a sobrevivir por un tiempo. Pero no puedo prender la calefacción: no podría pagar las cuentas. No tengo agua caliente, así que para bañarme tengo que calentar el agua y asearme como puedo”, señaló a BBC Mundo.Los PIIGSSegún Eurostat, en 2012 unos 124 millones de personas -24.8% de los 28 países de la UE- estaban en “peligro de pobreza o exclusión social”, definición que incluye tanto la pobreza relativa como la absoluta. En 2008 la cifra era del 17%.Esta situación es particularmente visible en los países más golpeados por la crisis de la eurozona y los programas de ajuste, agrupados bajo el burlón acrónimo de PIIGS (“Pigs” es cerdos en inglés y abarca a Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España).El economista griego Costas Lapavitsas, académico de la Universidad de Londres, y autor de “Crisis in the Eurozone”, describe la situación en su país.“Grecia vive una crisis humanitaria peor que la Argentina del fin de la convertibilidad en 2002. Ha crecido la pobreza absoluta y relativa. El sistema de salud ha colapsado, la gente no puede prender la calefacción, los bancos de comida están a la orden del día”, señaló a BBC Mundo.Es una historia que parece sacada de una moderna picaresca de la pobreza, uno de cada diez hogares griegos a los que se les cortó el suministro eléctrico el año pasado por no abonar las cuentas recurrió a la inventiva, “colgándose” ilegalmente del suministro general para poder tener acceso a luz y energía eléctrica.En Italia, el presidente del Instituto de Estadísticas, el ISTAT, Antonio Golini, indicó al Parlamento en octubre que la pobreza pasó de 2,4 millones a 4,8 millones entre 2007 y 2012.Con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,8% en 2013 no hay mejora a la vista.“Pero esto va más allá de los PIIGS. Está pasando en el centro. En Francia, por ejemplo”, subraya Costas Lapavitsas.Vivir con menosEn septiembre del año pasado el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE) reveló que en 2011 la pobreza en Francia afectó al 14,3% de la población total, su nivel más alto desde el año 1997.Según el INSEE unas dos millones de personas viven con menos de 645 euros por mes (US$877), unos 3,6 millones tienen problemas de vivienda y unos 3,5 millones reciben ayuda alimentaria.El caso más emblemático de esta “pobreza de los ricos” es Alemania, exhibido siempre como modelo a seguir en la eurozona por su crecimiento económico y su flexibilización laboral.La cara oscura de este crecimiento son los casi ocho millones de personas que sobreviven con los llamados minijobs que dan unos 450 euros mensuales (US$611) y prestaciones sociales nulas.Desde los orígenes de la flexibilización germana con el gobierno social demócrata de Gehrard Schroeder en 2002 hasta su actual versión con la canciller Angela Merkel, los bancos de alimentos se han triplicado de 310 a 906.Una situación similar se da en otro de los modelos de sociedad equitativa de antaño, Holanda.En diciembre la Agencia Oficial de Estadísticas señaló que en 2012 el porcentaje de holandeses que vivía por debajo del umbral de la la pobreza había saltado al 9,4%, equivalente a unos 664.000 hogares. En 2010 el porcentaje era el 7,4%.No a todos les va malEn 2007 Europa era ya más desigual que en 1970: esta realidad se ha profundizado vertiginosamente desde entonces.Según el Observatorio de la Realidad Social de la organización católica Cáritas, el número de millonarios en España aumentó en un 13% entre mediados de 2012 y 2013 hasta superar las 400.000 personas.En 1976, el presidente de la tercera entidad bancaria española ganaba ocho veces más que el empleado medio; hoy gana 44 veces más.“En Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, España y el Reino Unido se ha visto un crecimiento de los niveles de desigualdad comparables con el 16% de aumento en Bolivia en los seis años que siguieron al programa de ajuste de los 90. En estos países europeos o el 10% más rico gana más o el 10% más pobre gana menos o ambas cosas”, señaló a BBC Mundo desde Oxfam Natalia Alonso.El impacto no es sólo social o humanitario: el mismo modelo de crecimiento europeo de la posguerra está en juego.Este modelo incluyente y con fuertes tendencias niveladoras en los social permitía un crecimiento basado en un alto consumo doméstico. El modelo no ha desaparecido, pero está en crisis.“Si no cambian estas políticas, Europa necesitará 25 años para recuperar el nivel de vida que gozaba antes de la crisis. Hay un desmantelamiento de un modelo en marcha. Hoy la desigualdad en Reino Unido es igual que en Estados Unidos”, indicó Alonso a BBC Mundo.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=179579&titular=el-nuevo-mapa-de-la-pobreza-en-europa-
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Guest Post: Hitler’s Economics & Why You Should Know A Thing Or Two About ThemSubmitted by Chris Rossini via The Mises Economic blog,Hjalmar Schacht was Hitler’s economic guy. According to Wikipedia, Schacht: ”became a supporter of Adolf Hitler and the Nazi Party, and served in Hitler’s government as President of the Reichsbank and Minister of Economics. As such, Schacht played a key role in implementing the policies attributed to Hitler.”Now, we all know what happened to Hitler. But what about Schacht?On June 9, 1947 Henry Hazlitt would write in Newsweek: Nazism was defeated in war. Hjalmar Schacht, the Nazi economic wizard, is in jail.So Hitler was dead, and his economic guy went to jailBut what about the economic ideas that the two would implement together? What happened to them?Hazlitt continues: But when Schacht and his surviving comrades survey the world today, they must feel consoled. Intellectually Schachtism has conquered Europe. The system of price control, wage control, profit control, interest control, exchange control, foreign-trade control, bilateral treaties, rations, priorities, allocations, quotas, with a special license required for almost every more, and with a mounting currency inflation hidden and repressed by these devices – this is Schachtism. And this is the system which nearly every country in Europe has now embraced.So the ideas did not die, nor were they confined to a jail cell. Each and every one of those ideas, were not only embraced by Europe, but by the U.S. as well!Hitler’s foreign policy aspirations may have been defeated by the war. However, the same cannot be said about his economic policies. Those ideas would be embraced and implemented by the victors of the war!More than any other system of ideas, it is Fascism that should be #1 on the Libertarian priority list to debunk and persist against. The governing elites are well aware that even they can’t sustain themselves under a system of Communism. However they do believe that Fascism is their golden chalice.What is Fascism?Lew Rockwell has the answer: Fascism is the system of government that cartelizes the private sector, centrally plans the economy to subsidize producers, exalts the police state as the source of order, denies fundamental rights and liberties to individuals, and makes the executive state the unlimited master of society.Does that sound like America today? Do I even have to ask?We are all involved in the struggle of Liberty vs. Fascism.http://www.zerohedge.com/news/2014-01-17/guest-post-hitler%E2%80%99s-economics-why-you-should-know-thing-or-two-about-them
Sobre fascismo corporativo, la ideología detrás de muchas de las reformas en la UE (y también US), que hunde sus raíces en la economía hitleriana:
Cita de: wanderer en Enero 17, 2014, 22:58:27 pmSobre fascismo corporativo, la ideología detrás de muchas de las reformas en la UE (y también US), que hunde sus raíces en la economía hitleriana:Sí y no.El fascismo tiene conciencia de Estado.
Cita de: Маркс en Enero 17, 2014, 23:12:56 pmCita de: wanderer en Enero 17, 2014, 22:58:27 pmSobre fascismo corporativo, la ideología detrás de muchas de las reformas en la UE (y también US), que hunde sus raíces en la economía hitleriana:Sí y no.El fascismo tiene conciencia de Estado.Remarco lo de corporativo.En todo caso, el fascismo tiene conciencia de Estado, pero para apropiárselo para sus fines (el corporativo, y el de toda la vida).
Ya, ya... Como comprenderás no seré yo el que haga alegato alguno en pro del fascismo .Y sí, es cierto, me he dejado llevar por el resto del artículo. Obviamente se trata del fascismo corporativo.
El nuevo mapa de la pobreza en EuropaA más de cinco años del comienzo de la gran recesión del siglo XXI, Europa exhibe un nuevo mapa de la pobreza.
Cita de: Маркс en Enero 17, 2014, 23:22:55 pmYa, ya... Como comprenderás no seré yo el que haga alegato alguno en pro del fascismo .Y sí, es cierto, me he dejado llevar por el resto del artículo. Obviamente se trata del fascismo corporativo.El fascismo siempre fue corporativista, incluso antes de existir el concepto; en tanto que fue una ideología de y para la burguesía. Los grandes monopolios estatales surgen de él, y tambien (aunque no exclusivamente) las grandes empresas.
La gran diferencia con el escenario del anterior siglo es que la burguesía no se ha subido al carro del fascismo. No lo necesita; y de ahí que Jörg Haider o Pim Fortuyn hayan tenido muertes prematuras y no naturales.
"las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época"
Cita de: Starkiller en Enero 18, 2014, 00:10:47 amCita de: Маркс en Enero 17, 2014, 23:22:55 pmYa, ya... Como comprenderás no seré yo el que haga alegato alguno en pro del fascismo .Y sí, es cierto, me he dejado llevar por el resto del artículo. Obviamente se trata del fascismo corporativo.El fascismo siempre fue corporativista, incluso antes de existir el concepto; en tanto que fue una ideología de y para la burguesía. Los grandes monopolios estatales surgen de él, y tambien (aunque no exclusivamente) las grandes empresas.Ahí discrepo. Los fascismos son ideologías con un linaje claramente socialista, creadas por y para unas clases medias que se resistían a ser proletarizadas.Ni que decir tiene que en su día - los años 30 del pasado siglo - la burguesía no tardó en subirse al carro, habida cuenta de la amenaza comunista. No era que el programa fascista fuese de su gusto, ya que imponía un redistribución de los beneficios empresariales que ya nos gustaría tener hoy. Lo que ocurría era que la otra opción era mucho peor.
Uno de los que lo vio fue Gramsci, un intelectual del comunismo que merece que se le dé la misma importancia que al propio Marx. Gramsci se dio cuenta de una revolución como la soviética nunca podría tener éxito en las sociedades que había en la Europa occidental del siglo XX, porque ya de aquella había unas clases medias mucho más amplias que las que existían en la Rusia de los zares.Y así, Gramsci ideó una forma de hacer la revolución completamente distinta, que se centraba en dominar con puño de hierro la educación, la cultura y la "intelectualidad" en general. Uno hijo bastardo de las ideas de Gramsci es, en mi opinión, el hombrenuevismo; pero estas son otras historias.De ahí, de las clases medias, que en Europa haya habido diversos fascismos - al nuestro light y casposo-catolicoide le fue muy bien: Franco murió en la cama de un hospital de Madrid tras casi 40 años de dictadura - y que el comunismo no haya acabado de prosperar. Y de ahí que en nuestros días, ahora que las cosas van mal, sean los fascismos los que vuelvan a sacar la patita y que, en cambio, el comunismo sea residual.La gran diferencia con el escenario del anterior siglo es que la burguesía no se ha subido al carro del fascismo. No lo necesita; y de ahí que Jörg Haider o Pim Fortuyn hayan tenido muertes prematuras y no naturales.
Dejo un video sobre lo que esta aconteciendo en Ucrania Бои с беркутом на Грушевского. Катапульта. Коктейли молотова (Full) / Киев Майдан 20.01.2014Auténtica batalla campal, guerrilla callejera...