Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Mad Men en Noviembre 25, 2015, 10:05:04 amCita de: Saturio en Noviembre 24, 2015, 23:08:12 pmHombre, cuesta mucho encontrar pelis buenas.Y punto.El pesebre subvencionista-clientelar da resultados pobres (de vez en cuando alguien puede encontrar financiación para su proyectillo) pero el sistema de mercado no los da mucho mejores.Las grandísimas productoras (no solo las de cine) son máquinas de fagocitar talento para ponerlo a trabajar en producción en serie. Buenos escritores, técnicos de todo pelaje, creativos de todos los campos, tienen que buscarse el cocido y acaban contratando con ellos y se acaba produciendo mil veces la misma película, la misma comedia romántica, el mismo "thriller"...Esos gachos funcionan con sus hojas excel de "targets" y parece que se sacan las historias de un manual, contratan a las dos caras de moda y ponen la máquina a funcionar. Repetir siempre lo mismo porque la última vez funcionó. No vaya a ser que inventemos algo.Por otro lado no tengo claro que Hollywood, por poner un ejemplo, no sea receptor de ayuditas. Y en último término si conviertes tus pelis en una herramienta de product placement no creo que el resultado sea mejor que el de los tragasubvenciones.De vez en cuando el talento se escapa por algún resquicio. ¡Parece un milagro!.Pixar, HBO, Netflix y alguna más son lo mejor que ha parido la industria del celuloide (bueno,ahora digital) en mucho tiempo.Los Soprano,The Wire, A dos metros bajo tierra,Breaking Bad(esta creo que es de Sony Pictures),Narcos............. Obras de arte (todas series, curioso). Las pelis de Pixar son geniales.Quitando EE.UU, en Europa también tenemos cosas buenas, tanto en Inglaterra (Tudor,Broadchurck, Luther....) Fracia (les Reveanants) Dinamarca (Borgen)Suecia(Bron/Boern),Noruega (Real Humans),Italia (Roma Criminal,1992).........Posiblemente muchas tengan alún tipo de subvención, pero ha valido la pena.(Solo hablando de Séries)Que Capitán América,Top Gun, y demás mierdas estén subvencionadas porque sale la vandera de las estrellas...... es innegable, pensemos que el cine quizás sea el medio propagandístico más grande que existe.Ale ahora encontrarme séries o pelis buenas Españolas, y porfavor dejemos de lado a Almodovar.En general discrepo. Pixar es un ejemplo que viene que ni pintado sobre lo que decía antes.La calidad y el talento de la gente que trabaja en Pixar es tremenda. Una burrada. Desde la gente que genera el arte conceptual con lapicero y acuarelas hasta la gente que desarrolla el software.Sin embargo, están cayendo, desde hace ya muchos años, en los vicios de las grandes productoras. Riesgo cero, argumentos trillados, moralinas repetidas...Toy Story, Monstruos S.A., Bichos...son excelentes.Cars (las dos), Monstruos University, Brave...y otras muchas son auténticas mierdas pinchadas en un palo (por no hablar de Aviones).Fuera de los asuntos del guión y la historia, te puedo asegurar que la rebajada artística es brutal desde las fases conceptuales. Todo por no "asustar" al público.Pero vamos, que no solo es un problema del cine. Pasa con los videojuegos, la narrativa y la música pop.Así no me extraña que, en general, la gente tenga (tengamos) gusto de portera y que en cuanto las cosas se salen un poco de los caminos trillados las califiquemos de absurdas, aburridas, intelectualoides o incluso, directamente de mal hechas. Ya se sabe, un cuadro de Miró lo pinta mi hijo de cinco años.Los Sex Pistols (su equivalente actual, no alguien que hiciese lo mismo) se comerían los mocos hoy en día.
Cita de: Saturio en Noviembre 24, 2015, 23:08:12 pmHombre, cuesta mucho encontrar pelis buenas.Y punto.El pesebre subvencionista-clientelar da resultados pobres (de vez en cuando alguien puede encontrar financiación para su proyectillo) pero el sistema de mercado no los da mucho mejores.Las grandísimas productoras (no solo las de cine) son máquinas de fagocitar talento para ponerlo a trabajar en producción en serie. Buenos escritores, técnicos de todo pelaje, creativos de todos los campos, tienen que buscarse el cocido y acaban contratando con ellos y se acaba produciendo mil veces la misma película, la misma comedia romántica, el mismo "thriller"...Esos gachos funcionan con sus hojas excel de "targets" y parece que se sacan las historias de un manual, contratan a las dos caras de moda y ponen la máquina a funcionar. Repetir siempre lo mismo porque la última vez funcionó. No vaya a ser que inventemos algo.Por otro lado no tengo claro que Hollywood, por poner un ejemplo, no sea receptor de ayuditas. Y en último término si conviertes tus pelis en una herramienta de product placement no creo que el resultado sea mejor que el de los tragasubvenciones.De vez en cuando el talento se escapa por algún resquicio. ¡Parece un milagro!.Pixar, HBO, Netflix y alguna más son lo mejor que ha parido la industria del celuloide (bueno,ahora digital) en mucho tiempo.Los Soprano,The Wire, A dos metros bajo tierra,Breaking Bad(esta creo que es de Sony Pictures),Narcos............. Obras de arte (todas series, curioso). Las pelis de Pixar son geniales.Quitando EE.UU, en Europa también tenemos cosas buenas, tanto en Inglaterra (Tudor,Broadchurck, Luther....) Fracia (les Reveanants) Dinamarca (Borgen)Suecia(Bron/Boern),Noruega (Real Humans),Italia (Roma Criminal,1992).........Posiblemente muchas tengan alún tipo de subvención, pero ha valido la pena.(Solo hablando de Séries)Que Capitán América,Top Gun, y demás mierdas estén subvencionadas porque sale la vandera de las estrellas...... es innegable, pensemos que el cine quizás sea el medio propagandístico más grande que existe.Ale ahora encontrarme séries o pelis buenas Españolas, y porfavor dejemos de lado a Almodovar.
Hombre, cuesta mucho encontrar pelis buenas.Y punto.El pesebre subvencionista-clientelar da resultados pobres (de vez en cuando alguien puede encontrar financiación para su proyectillo) pero el sistema de mercado no los da mucho mejores.Las grandísimas productoras (no solo las de cine) son máquinas de fagocitar talento para ponerlo a trabajar en producción en serie. Buenos escritores, técnicos de todo pelaje, creativos de todos los campos, tienen que buscarse el cocido y acaban contratando con ellos y se acaba produciendo mil veces la misma película, la misma comedia romántica, el mismo "thriller"...Esos gachos funcionan con sus hojas excel de "targets" y parece que se sacan las historias de un manual, contratan a las dos caras de moda y ponen la máquina a funcionar. Repetir siempre lo mismo porque la última vez funcionó. No vaya a ser que inventemos algo.Por otro lado no tengo claro que Hollywood, por poner un ejemplo, no sea receptor de ayuditas. Y en último término si conviertes tus pelis en una herramienta de product placement no creo que el resultado sea mejor que el de los tragasubvenciones.De vez en cuando el talento se escapa por algún resquicio. ¡Parece un milagro!.
Cita de: Saturio en Noviembre 25, 2015, 11:48:34 amCita de: Mad Men en Noviembre 25, 2015, 10:05:04 amCita de: Saturio en Noviembre 24, 2015, 23:08:12 pmHombre, cuesta mucho encontrar pelis buenas.Y punto.El pesebre subvencionista-clientelar da resultados pobres (de vez en cuando alguien puede encontrar financiación para su proyectillo) pero el sistema de mercado no los da mucho mejores.Las grandísimas productoras (no solo las de cine) son máquinas de fagocitar talento para ponerlo a trabajar en producción en serie. Buenos escritores, técnicos de todo pelaje, creativos de todos los campos, tienen que buscarse el cocido y acaban contratando con ellos y se acaba produciendo mil veces la misma película, la misma comedia romántica, el mismo "thriller"...Esos gachos funcionan con sus hojas excel de "targets" y parece que se sacan las historias de un manual, contratan a las dos caras de moda y ponen la máquina a funcionar. Repetir siempre lo mismo porque la última vez funcionó. No vaya a ser que inventemos algo.Por otro lado no tengo claro que Hollywood, por poner un ejemplo, no sea receptor de ayuditas. Y en último término si conviertes tus pelis en una herramienta de product placement no creo que el resultado sea mejor que el de los tragasubvenciones.De vez en cuando el talento se escapa por algún resquicio. ¡Parece un milagro!.Pixar, HBO, Netflix y alguna más son lo mejor que ha parido la industria del celuloide (bueno,ahora digital) en mucho tiempo.Los Soprano,The Wire, A dos metros bajo tierra,Breaking Bad(esta creo que es de Sony Pictures),Narcos............. Obras de arte (todas series, curioso). Las pelis de Pixar son geniales.Quitando EE.UU, en Europa también tenemos cosas buenas, tanto en Inglaterra (Tudor,Broadchurck, Luther....) Fracia (les Reveanants) Dinamarca (Borgen)Suecia(Bron/Boern),Noruega (Real Humans),Italia (Roma Criminal,1992).........Posiblemente muchas tengan alún tipo de subvención, pero ha valido la pena.(Solo hablando de Séries)Que Capitán América,Top Gun, y demás mierdas estén subvencionadas porque sale la vandera de las estrellas...... es innegable, pensemos que el cine quizás sea el medio propagandístico más grande que existe.Ale ahora encontrarme séries o pelis buenas Españolas, y porfavor dejemos de lado a Almodovar.En general discrepo. Pixar es un ejemplo que viene que ni pintado sobre lo que decía antes.La calidad y el talento de la gente que trabaja en Pixar es tremenda. Una burrada. Desde la gente que genera el arte conceptual con lapicero y acuarelas hasta la gente que desarrolla el software.Sin embargo, están cayendo, desde hace ya muchos años, en los vicios de las grandes productoras. Riesgo cero, argumentos trillados, moralinas repetidas...Toy Story, Monstruos S.A., Bichos...son excelentes.Cars (las dos), Monstruos University, Brave...y otras muchas son auténticas mierdas pinchadas en un palo (por no hablar de Aviones).Fuera de los asuntos del guión y la historia, te puedo asegurar que la rebajada artística es brutal desde las fases conceptuales. Todo por no "asustar" al público.Pero vamos, que no solo es un problema del cine. Pasa con los videojuegos, la narrativa y la música pop.Así no me extraña que, en general, la gente tenga (tengamos) gusto de portera y que en cuanto las cosas se salen un poco de los caminos trillados las califiquemos de absurdas, aburridas, intelectualoides o incluso, directamente de mal hechas. Ya se sabe, un cuadro de Miró lo pinta mi hijo de cinco años.Los Sex Pistols (su equivalente actual, no alguien que hiciese lo mismo) se comerían los mocos hoy en día.Creo que confundes Disney Studios (mierda) con Pixar (gloria)Aviones es de Disney.Toy Story la gran Wall-e,Up, o la última Inside Out son de Pixar.Casi todo lo que crea Pixar es genial, aunque tengan algo flojillo.
Abengoa a punto de presentar concurso de acreedores, esta vez si vamos a batir el record en cuanto a pasivo....mas de 20.000 millones casi tres veces el record anterior de Fadesa.La recuperación continúa impasiblemente.http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/7172992/11/15/Economia-Empresas-La-CNMV-suspende-la-cotizacion-de-Abengoa-tras-romper-Gestamp-el-acuerdo-para-entrar-en-su-capital.html
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72022-el-deficit-del-sistema-de-pensiones-alcanzara-los-15-000-millones-a-finales-de-ano"El déficit del sistema de pensiones alcanzará los 15.000 millones a finales de año".Si el sistema de Seguridad Social cerró en 2014 con un déficit de 13.740 millones de euros, este año el agujero puede agrandarse todavía más a pesar de la recuperación económica.---------------------------------------------------------Lo más probable es que cuando acabe el Fondo de Reserva el déficit de las pensiones se financie vía PGE. Os dejo una noticia de 2012 cuando UPyD hizo un informe del coste del Estado Autonómico en cuánto a duplicidades que se podían eliminar. El supuesto ahorro sería entre 16-22 mil millones de euros. http://cincodias.com/cincodias/2012/04/13/economia/1334453011_850215.htmlhttp://www.upyd.es/fckupload/file/Aragon/informes/El_costo_de_las_autonomias.pdf--------------------------------------------------------Temo que lo de eliminar duplicidades lo dejarán para lo último y antes tocarán las dos partidas más importantes tras las pensiones, sanidad y educación. Hay dos vías para ello: eliminar gasto sin medir la eficiencia y nuevos copagos. Las pensiones como dice @ Republik, están muy repartidas y hablamos de millones de votos fieles.
Nadie explica cual es el problema de Abengoa. ¿ Por que será ?Solo hay que mirar los últimos balanceshttp://www.abengoa.es/export/sites/abengoa_corp/resources/pdf/gobierno_corporativo/hr_y_otras_comunicaciones_cnmv/informacion_economica/20150514_EEFF-Intermedios-0315-es.pdfDe sus balances del 2014 y de un primer vistazo podemos extraer las siguientes perlas.Total Activo: 28.000 MM €Pasivos corrientes (proveedores,intercompany, etc) 17.000 MM €Pasivo no corriente (deuda financiera) 8.800 MM €Recursos propios (activo - pasivo) 2.200 MM €Dentro de los recursos propios cuenta todo (ganacias acumuladas, acciones, etc) ydestaca lo siguiente:Capital de los Benjumea DOMINANTE : 92 MM€Acciones emitidas NO DOMINANTES: 1.500 MM€Conclusión:La empresa se encuentra apalancada 11.7 veces con respecto a recursos propios.Los Benjumea se encuentran apalancados 28 veves respecto a su participación.Los Benjumea con 92 MM€ controlan 28.000 millones en activos.Una empresa industrial que tenga un apalancamiento de mas de 3-4 ya se considera dealto riesgo y ningún banco le prestaría dinero ni ningún proveedor le financiaría con solomirar en el registro de comercio.En el informe financiero del 2014 presentan cuentas de resultados para los tres últimos meses y las comparan con los tres últimos del año pasado. Las cuentas anuales brillan pos su ausencia. Huele a chamusquina. Supongamos que la situación de tres meses mostrada se mantenga todo el año entonces tenemos:Cifra de negocios: 6.000 MillonesResultado del ejercicio before taxes: 120 millones (el 2% de las ventas)Rotación del activo: 4.7 años (!!! CASI 5 AÑOS !!!) (enterramiento y esterilizacion del capital all over)Con ese apalancamiento de 11 veces y ese 2% profitability cualquier cosita y se va a la quiebra.¿ Que es una empresa apalancada 11 veces con una rotación de activos de casi 5 ños y que gana menos del 2% de las ventas after taxes ?Es un pufo del tamaño de una catedral, una bomba de tiempo galáctica.Preguntas:¿ Como es que los bancos le prestaron casi 9.000 millones a una empresa capitalizadaen 2.000 ?¿ Como es que los proveedores les dieron crédito hasta 6.000 millones con 2.000 de capital ?¿ Como es posible que a un grupo familiar con 92 millones de capital la sociedad españolales deje controlar casi 30.000 en activos y 26.000 empleos ?Con ese apalancemiento de 28 veces del capital que controla la empresa, ya los Benjumea lo han recuperado cien veces. Ahora que se apañen bancos, proveedores y estado con el pufo que yo a micortijo, mis bodegas y mis caballos.Cuando quebró Bankia el apalancamiento era de 30.....lo de siempre....ahora que venga Mr Marshal.