* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 23:00:43]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:38:18]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)  (Leído 1040522 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1441 en: Septiembre 30, 2016, 20:00:22 pm »
Sorprendente ralentización :troll:

La empresa sufre una ralentización de su negocio
Abengoa pierde 3.689 millones de euros en el primer semestre del año
- Abengoa registró unas pérdidas de 3.689 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 72 millones de euros de ganancias en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido al reconocimiento de pérdidas derivadas del deterioro de determinados activos y a la ralentización generalizada del negocio, informó la compañía.
- Abengoa indicó que tiene previsto adoptar "las medidas necesarias" para restituir el equilibrio de su neto patrimonial durante el segundo semestre del año, "una vez que sean aplicadas las actuaciones previstas en el plan de viabilidad y que se registre el impacto positivo derivado de las quitas y de la ampliación de capital contempladas en el acuerdo de reestructuración".
- La cifra de negocios del grupo a cierre del mes de junio alcanzó los 1.215 millones de euros, con una caída del 63,3%, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 51 millones de euros, frente a los 589 millones de hace un año.
http://www.elmundo.es/economia/2016/09/30/57ee904aca474145638b4583.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17502
  • Mensajes: 2853
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Octubre 01, 2016, 13:35:04 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17502
  • Mensajes: 2853
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1443 en: Octubre 02, 2016, 11:59:45 am »
https://www.project-syndicate.org/commentary/stronger-fiscal-policy-to-boost-growth-by-michael-spence-2016-09


http://www.vozpopuli.com/desde_la_heterodoxia/Banco-Espana-erre_7_958774115.html

entre la mala pinta que tiene la cosa, que a los mamporreros y positivos felices (el talon de aquiles de las castuzas) no se les lamina, que la principal fuente de desigualdad a medio y largo plazo que es la desinformacion no para de aumentar, mas de uno va a ser partidario de joder a la morena

http://crashoil.blogspot.com.es/2016/09/tres-preguntas.html
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18944
  • -Recibidas: 11631
  • Mensajes: 948
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1444 en: Octubre 04, 2016, 07:37:53 am »
Hace unos días  dije que una de las cosas que más daño nos ha hecho es entrar en el euro.

Recordemos que no lo hicieron países competidores nuestros como UK, Dinamarca, Suecia y que Polonia --un impresionante competidor-- y Hungría, otro, se lo están pensando tras ver los efectos que dicha moneda ha tenido en dos cosas
1. El Refuerzo de la Posición alemana (sin el freno de un Dmark fuerte) y
2. En el destrozo industrial y de servicios que a nosotros nos ha producido la pérdida de una moneda que directamente reflejase nuestra productividad y eficacia exportadora. Esa flexibilidad la perdimos al entrar obedeciendo las presiones de la UE de entonces.

Esta afirmación, para mí apenas discutible, suscitó la amable discrepancia de algún contertulio a la que respondí privadamente por correo dado que hoy no hay ningún académico independiente (es decir, que no forme parte de la red clientelar de la UE o de la ortodoxia del NWO) que esté a favor de dicha moneda. De Grauwe y Stigliz están entre la oposición documentada.

Ambas posturas están aquí:  http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1984.msg148055;topicseen#new

Y aquí añado algunas consideraciones de tipo más general sobre sistemas monetarios. 

Históricamente la moneda establecía Restricciones al Poder. Límites.
Las diversas modalidades del oro es lo que eran, límites a la acción política, militar o ideológica del poder. O funcionabas correctamente o perdías poder.

Esos límites eran reales y si se infringían  se pagaba  el precio político democrático correspondiente. Las devaluaciones eran la forma de:

1. Ajustar las Relaciones Reales de Intercambio para poder preservar Empleo y Precios Relativos ajustados a la capacidad del sistema impidiendo endeudamientos sistémicos como los que desde entonces hemos vivido.

2. Que los Fallos del Poder en promocionar una sociedad eficaz se reflejasen automáticamente vía valor de la moneda y que el sistema pudiese cobrarse el "precio político".


Esto sigue así tras la caída de Bretton Woods hasta que España decide entrar en la moneda única. Entonces comenzamos a vivir bajo la rigidez interior de una moneda cuyo valor viene determinado por un promedio de "eficacias exportadoras". La nuestra es la que es.

A partir de ese instante el límite es "lo que nos quieran prestar" y nuestro Estructura Productiva se degrada inexorablemente. Éramos en los años 70 una especie de Corea del Sur pero ese modelo era justo lo que Alemania, Francia o Italia no querían dentro La Unión Europea y menos con una moneda no controlada por los grandes y hubo que plegarse.

Hoy somos un erial industrial,  viviendo de limosna, con un Paro de Nivel Olímpico y subvencionando con nuestros impuestos  hasta el Mantenimiento --y los nuevos modelos-- de las Montadoras de Coches. Vivimos condenados al ciclo de las sucesivas burbujas inmobiliarias o de cualquier otro tipo.

Y arruinados por nuestras deudas privadas y públicas.
Las Deudas Arruinan.
Una ruina evidente a poco que recordemos los Principios Fundamentales de la Contabilidad: No se puede pedir prestado para Comer. Solo se debe hacer para Invertir en Bienes Productivos.

Por eso hemos perdido industria a  espuertas, la seguimos perdiendo y la seguiremos perdiendo en tanto en cuanto sigamos dentro del Euro y Occidente se siga empobreciendo como lo viene haciendo desde los años 70.

Democracia y empobrecimiento no son compatibles y si se dan ambas circunstancia vienen regímenes totalitarios. Ya estamos migrando hacia ello inexorablemente.

La causa de esto no es solo la moneda única, por supuesto.

También lo es la Realidad. Siempre hay un primero de clase y un montón de rezagados entre los que solemos encontrarnos. Siempre.

Esta realidad debería hacer que nos preguntásemos si es posible un sistema solo de "Primeros", de Ganadores. No lo es.
Este asunto está justo en medio de esta cuestión.

Hasta para Boxear o las Carreras de caballos hay que ajustar pesos o la cosa no tiene el menor interés.

La Socialdemocracia que rige Europa solo tiene como solución la "Mutualización". La redistribución masiva de norte a sur. Justo lo que Alemania y su ecosistema no están dispuestos a hacer y a nosotros debiera hacernos pensar.

Salvo que pensemos que de camareros podremos bandearnos.

El hecho es que hoy  vivimos dentro de un Relato Falso acerca de los últimos 40 años.
Como es bien sabido en T.E. la realidad española nos muestra que:

1. La renta per cápita, que en 1959 era equivalente al 56% de la media de los nueve países de la entonces CEE, pasó al 81,4% de 1975, según FUNCAS, y se desplomó al 70,8% en los diez primeros año de la Transición. ¡Hoy se encuentra en el 71,5%!”.

2. En 1975 España tenía la misma renta per cápita que Irlanda; hoy, casi 40 años después, es un 38% inferior. En 1975 la producción industrial de Corea del Sur era la misma que la de España, en 2012 es cuatro veces mayor”
http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2014-03-31/el-error-suarez_109525/

3. Entre 1985 y 2006 la Industria Española cayó un 37% en términos de PIB y un 30% en empleo. Sigue cayendo en ambos casos. El asunto no es objeto de especial atención académica ni mediática porque las soluciones dependen de revisar acuerdos internacionales y reglas de los bloques en los cuales nos integramos.

Todos estos datos han surgido de este blog.

Aquellos que recuerdan a Reinert saben de lo imprescindible de la Industria. Es la tesis corroborada por la historia al menos desde que Henry VII comenzó el Mantra del Free Market uber alles y se cargó todos los telares Florentinos a base de ropa inglesa mucho más eficaz.

Aquel Rey inglés entendió que el Free Market solo conviene si antes sabes ubicarte como el primero de clase destinado a comerse a los más torpes. Raymond Barre explicó los límites de la Ventaja Comparativa de David Ricardo y hoy, los gobernantes y la academia ortodoxa lo han olvidado.

El suministro de países torpes es ilimitado y parece que nos ha pillado de lleno.


Saludos cordiales




« última modificación: Octubre 04, 2016, 10:52:03 am por Manu Oquendo »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1445 en: Octubre 04, 2016, 11:39:06 am »
Hace unos días  dije que una de las cosas que más daño nos ha hecho es entrar en el euro.

Recordemos que no lo hicieron países competidores nuestros como UK, Dinamarca, Suecia y que Polonia --un impresionante competidor-- y Hungría, otro, se lo están pensando tras ver los efectos que dicha moneda ha tenido en dos cosas
1. El Refuerzo de la Posición alemana (sin el freno de un Dmark fuerte) y
2. En el destrozo industrial y de servicios que a nosotros nos ha producido la pérdida de una moneda que directamente reflejase nuestra productividad y eficacia exportadora. Esa flexibilidad la perdimos al entrar obedeciendo las presiones de la UE de entonces.

Esta afirmación, para mí apenas discutible, suscitó la amable discrepancia de algún contertulio a la que respondí privadamente por correo dado que hoy no hay ningún académico independiente (es decir, que no forme parte de la red clientelar de la UE o de la ortodoxia del NWO) que esté a favor de dicha moneda. De Grauwe y Stigliz están entre la oposición documentada.

Ambas posturas están aquí:  http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1984.msg148055;topicseen#new

Y aquí añado algunas consideraciones de tipo más general sobre sistemas monetarios. 

Históricamente la moneda establecía Restricciones al Poder. Límites.
Las diversas modalidades del oro es lo que eran, límites a la acción política, militar o ideológica del poder. O funcionabas correctamente o perdías poder.

Esos límites eran reales y si se infringían  se pagaba  el precio político democrático correspondiente. Las devaluaciones eran la forma de:

1. Ajustar las Relaciones Reales de Intercambio para poder preservar Empleo y Precios Relativos ajustados a la capacidad del sistema impidiendo endeudamientos sistémicos como los que desde entonces hemos vivido.

2. Que los Fallos del Poder en promocionar una sociedad eficaz se reflejasen automáticamente vía valor de la moneda y que el sistema pudiese cobrarse el "precio político".


Esto sigue así tras la caída de Bretton Woods hasta que España decide entrar en la moneda única. Entonces comenzamos a vivir bajo la rigidez interior de una moneda cuyo valor viene determinado por un promedio de "eficacias exportadoras". La nuestra es la que es.

A partir de ese instante el límite es "lo que nos quieran prestar" y nuestro Estructura Productiva se degrada inexorablemente. Éramos en los años 70 una especie de Corea del Sur pero ese modelo era justo lo que Alemania, Francia o Italia no querían dentro La Unión Europea y menos con una moneda no controlada por los grandes y hubo que plegarse.

Hoy somos un erial industrial,  viviendo de limosna, con un Paro de Nivel Olímpico y subvencionando con nuestros impuestos  hasta el Mantenimiento --y los nuevos modelos-- de las Montadoras de Coches. Vivimos condenados al ciclo de las sucesivas burbujas inmobiliarias o de cualquier otro tipo.

Y arruinados por nuestras deudas privadas y públicas.
Las Deudas Arruinan.
Una ruina evidente a poco que recordemos los Principios Fundamentales de la Contabilidad: No se puede pedir prestado para Comer. Solo se debe hacer para Invertir en Bienes Productivos.

Por eso hemos perdido industria a  espuertas, la seguimos perdiendo y la seguiremos perdiendo en tanto en cuanto sigamos dentro del Euro y Occidente se siga empobreciendo como lo viene haciendo desde los años 70.

Democracia y empobrecimiento no son compatibles y si se dan ambas circunstancia vienen regímenes totalitarios. Ya estamos migrando hacia ello inexorablemente.

La causa de esto no es solo la moneda única, por supuesto.

También lo es la Realidad. Siempre hay un primero de clase y un montón de rezagados entre los que solemos encontrarnos. Siempre.

Esta realidad debería hacer que nos preguntásemos si es posible un sistema solo de "Primeros", de Ganadores. No lo es.
Este asunto está justo en medio de esta cuestión.

Hasta para Boxear o las Carreras de caballos hay que ajustar pesos o la cosa no tiene el menor interés.

La Socialdemocracia que rige Europa solo tiene como solución la "Mutualización". La redistribución masiva de norte a sur. Justo lo que Alemania y su ecosistema no están dispuestos a hacer y a nosotros debiera hacernos pensar.

Salvo que pensemos que de camareros podremos bandearnos.

El hecho es que hoy  vivimos dentro de un Relato Falso acerca de los últimos 40 años.
Como es bien sabido en T.E. la realidad española nos muestra que:

1. La renta per cápita, que en 1959 era equivalente al 56% de la media de los nueve países de la entonces CEE, pasó al 81,4% de 1975, según FUNCAS, y se desplomó al 70,8% en los diez primeros año de la Transición. ¡Hoy se encuentra en el 71,5%!”.

2. En 1975 España tenía la misma renta per cápita que Irlanda; hoy, casi 40 años después, es un 38% inferior. En 1975 la producción industrial de Corea del Sur era la misma que la de España, en 2012 es cuatro veces mayor”
http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2014-03-31/el-error-suarez_109525/

3. Entre 1985 y 2006 la Industria Española cayó un 37% en términos de PIB y un 30% en empleo. Sigue cayendo en ambos casos. El asunto no es objeto de especial atención académica ni mediática porque las soluciones dependen de revisar acuerdos internacionales y reglas de los bloques en los cuales nos integramos.

Todos estos datos han surgido de este blog.

Aquellos que recuerdan a Reinert saben de lo imprescindible de la Industria. Es la tesis corroborada por la historia al menos desde que Henry VII comenzó el Mantra del Free Market uber alles y se cargó todos los telares Florentinos a base de ropa inglesa mucho más eficaz.

Aquel Rey inglés entendió que el Free Market solo conviene si antes sabes ubicarte como el primero de clase destinado a comerse a los más torpes. Raymond Barre explicó los límites de la Ventaja Comparativa de David Ricardo y hoy, los gobernantes y la academia ortodoxa lo han olvidado.

El suministro de países torpes es ilimitado y parece que nos ha pillado de lleno.


Saludos cordiales


En el euro sería mejor no haber entrado , pero salirse es otra potencial fuente de problemas porque difícilmente se lograría una salida inocua y sí más bien una brutal venganza de los países centrales arrinconándonos en términos comerciales y hasta potenciando a Marruecos .

En cuanto al per capita , el mayor factor depresor no olvidemos que es el boom migratorio . En los últimos 40 años no nos  hemos separado apenas de ser 0,5xFrancia en PIB pero en población nos hemos acercado. En población activa es ya demencial porque hemos pasado del 60 a más del 80% respecto al país vecino. Este es el drama en realidad.

Un dato que me chirría un poco es el de Corea. ¿Realmente su PIB industrial cuadruplica al español ? Es que el alemán es poco más del cuádruple que el nuestro (y en 40 años siempre ha oscilado entre 3 y pico y 4 y pico el múltiplo).

No olvidemos en todo caso 1ue la desindustrialización es común a casi toda Europa y de hecho Francia en términos de PIB esta por debajo de nosotros y en per capita no muy lejos.

Pero sí, hace falta algo rompedor en materia industrial potenciando esos segmentos en los que no vamos mal , porque el juego absurdo de deslocalizar ya ha dado de sí lo que podía (y más ).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4243
  • -Recibidas: 11028
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1446 en: Octubre 04, 2016, 12:43:43 pm »
Lo veo difícil, España no fabrica, ensambla, que es muy diferente.


Ensamblar un Audi o un Iphone en X o Y lugar se decide por el coste de la mano de obra, algo en lo que tampoco somos tan competitivos.

Si viene Papá Estado regando la industria con subvenciones es otra cosa, pero no deja de ser una trampa al solitario.
« última modificación: Octubre 04, 2016, 12:46:37 pm por Mad Men »

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1447 en: Octubre 04, 2016, 12:48:59 pm »
De no entrar en el euro, estaríamos fatal. Un país híperendeudado, dependiente energéticamente, con poca industria y una moneda débil...

El error no fue entrar en el euro. El error fue entrar en el euro a pesetear (burbuja inmobiliaria, vampirismo de fondos estructurales, sueños inflacionistas, etc.) en lugar de entrar a eurizar aprovechando la moneda fuerte (inversiones cabales, industria, servicios de valor añadido, etc.).

Somos como aquél a quien le tocan 10 millones de euros en la lotería y acaba arruinado en 7 años por despilfarrarlos, y que concluye "¡Qué malos son la lotería y el dinero!".

De cualquier forma, como comenta Republik, estamos dentro desde hace 14 años, debemos un potosí y todavía podríamos enmendar cosas (pese a las mil oportunidades perdidas). Fuera del euro, con una deuda pública del 170% (estimada sobre el PIB no inflado), una deuda privada aún mayor (empresas y hogares) y rompiendo acuerdos a dentelladas con 26 socios, haría mucho frío figurada y literalmente.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4243
  • -Recibidas: 11028
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1448 en: Octubre 04, 2016, 12:53:41 pm »
De no entrar en el euro, estaríamos fatal. Un país híperendeudado, dependiente energéticamente, con poca industria y una moneda débil...

El error no fue entrar en el euro. El error fue entrar en el euro a pesetear (burbuja inmobiliaria, vampirismo de fondos estructurales, sueños inflacionistas, etc.) en lugar de entrar a eurizar aprovechando la moneda fuerte (inversiones cabales, industria, servicios de valor añadido, etc.).

Somos como aquél a quien le tocan 10 millones de euros en la lotería y acaba arruinado en 7 años por despilfarrarlos, y que concluye "¡Qué malos son la lotería y el dinero!".

De cualquier forma, como comenta Republik, estamos dentro desde hace 14 años, debemos un potosí y todavía podríamos enmendar cosas (pese a las mil oportunidades perdidas). Fuera del euro, con una deuda pública del 170% (estimada sobre el PIB no inflado), una deuda privada aún mayor (empresas y hogares) y rompiendo acuerdos a dentelladas con 26 socios, haría mucho frío figurada y literalmente.

Somos como esos chavalines que les cae la fama y el dinero encima y terminan yonkis,alcohólicos y depravados, a lo Lindsay Lohan.

Culpar de de tu poca seriedad a una moneda me deja  :roto2:

Es como culpar al coche involucrado en un accidente cuando el conductor iba bebido y excediendo el límite de velocidad.

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18221
  • -Recibidas: 18715
  • Mensajes: 1559
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1449 en: Octubre 04, 2016, 13:22:39 pm »
@ManuOquendo

En este foro algunos nos caracterizamos precisamente por disentir de la explicación que nos propone acerca de' la causa de la causa', aún siendo su exposición un relato coherente en términos históricos. Recordemos que correlación no implica causalidad, aún cuando se pueda -que se puede- establecer una relación inequívoca entre dos sucesos, que se afectan entre sí.

Por ejemplo: la burbuja no podría haber llegado tan lejos ni ser tan destructora sin el euro; pero el euro no es por ello la causa de la burbuja.

Ser agravante tampoco significa ser causante. La causa de nuestro desmantelamiento industrial no es el euro, aunque su influencia probablemente ha intensificado el proceso, por algunas de las razones que usted expone, con las que sí estoy de acuerdo. Apunta Republik acertadamente en mi opinión que la desindustrialización es un fenómeno paneuropeo, yo añadiría: ¿occidental?.
 
Quizá se pregunte qué pienso entonces. Si la causa no es el euro, ¿cual es?

Para mi a causa de la desindustrialización es la tendencia surgida dentro del Capitalismo a partir de los 80 que consiste en ir abandonando progresivamente los dos motores de la creación de riqueza: la inversión de capital y el trabajo, para abrazar los dos sucedáneos de la extracción: la especulación (suma cero, inflación de activos) y detracción de rentas (desde lo público y desde lo privado).

Desde hace 30 años, quien puede sacarse buenos cuartos sin doblar el lomo, lo hace. Ya sea alemán, francés, español o griego. Porque lo contrario implica arriesgar, invertir capital y orquestar recursos de todo tipo de forma eficiente y consistente en el tiempo -eso es básicamente la empresa-. No se puede culpar a nadie, es muy duro y difícil. La mayor parte de los que alzan las voces pro-empresa, lo hacen desde una universidad o un periódico, con el riñón bien cubierto. No han montado una miserable PYME en su vida, ni piensan.

El caso es que la tendencia ha alcanzado un tamaño sistémico y ya no quedan imbéciles trabajando y arriesgando como para sostener a los inteligentes.

El nombre es lo de menos, lo que estoy caracterizando es la Némesis del Capitalismo Industrial que usted echa en falta. Estaría tentado de llamarlo Anticapitalismo, al igual que llamamos antimercado aquello que destruye el mercado. Y no lo llamaría Capitalismo Popular, el cual me parece un subconjunto o caso especial de ese anticapitalismo, muy vinculado a la vivienda. El concepto debería ser más integrador, incluyendo la extracción pública, además de la privada, y el coste de oportunidad incurrido en ambos casos.


--
P.S.: El ejemplo de Corea del Sur me parece perfecto para ilustrar lo que digo sobre el euro, porque conozco algo esa sociedad y no se imagina la diferencia entre su sociedad civil y la nuestra, la europea. Entre 1975 y ayer mismo, la implicación social en la reconstrucción del país se canalizó como un esfuerzo colectivo coordinado donde padres se sacrificaban y ahorraban por sus hijos, y el Gobierno pedía y ofrecía compromiso a sus ciudadanos. Esa conciencia del deber colectivo supone una ventaja competitiva que no la da el área monetaria, ni la inflación, ni el BOE. No hay nada que se le pueda comparar a eso.
Los últimos años de España (y de otros países europeos) han ido justamente en la dirección contraria.
« última modificación: Octubre 04, 2016, 15:41:49 pm por obcad »

rain dog

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 523
  • -Recibidas: 4099
  • Mensajes: 314
  • Nivel: 96
  • rain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1450 en: Octubre 04, 2016, 13:40:19 pm »
Hace unos días  dije que una de las cosas que más daño nos ha hecho es entrar en el euro.

Recordemos que no lo hicieron países competidores nuestros como UK, Dinamarca, Suecia y que Polonia --un impresionante competidor-- y Hungría, otro, se lo están pensando tras ver los efectos que dicha moneda ha tenido en dos cosas
1. El Refuerzo de la Posición alemana (sin el freno de un Dmark fuerte) y
2. En el destrozo industrial y de servicios que a nosotros nos ha producido la pérdida de una moneda que directamente reflejase nuestra productividad y eficacia exportadora. Esa flexibilidad la perdimos al entrar obedeciendo las presiones de la UE de entonces.

Esta afirmación, para mí apenas discutible, suscitó la amable discrepancia de algún contertulio a la que respondí privadamente por correo dado que hoy no hay ningún académico independiente (es decir, que no forme parte de la red clientelar de la UE o de la ortodoxia del NWO) que esté a favor de dicha moneda. De Grauwe y Stigliz están entre la oposición documentada.

Ambas posturas están aquí:  http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1984.msg148055;topicseen#new

Y aquí añado algunas consideraciones de tipo más general sobre sistemas monetarios. 

Históricamente la moneda establecía Restricciones al Poder. Límites.
Las diversas modalidades del oro es lo que eran, límites a la acción política, militar o ideológica del poder. O funcionabas correctamente o perdías poder.

Esos límites eran reales y si se infringían  se pagaba  el precio político democrático correspondiente. Las devaluaciones eran la forma de:

1. Ajustar las Relaciones Reales de Intercambio para poder preservar Empleo y Precios Relativos ajustados a la capacidad del sistema impidiendo endeudamientos sistémicos como los que desde entonces hemos vivido.

2. Que los Fallos del Poder en promocionar una sociedad eficaz se reflejasen automáticamente vía valor de la moneda y que el sistema pudiese cobrarse el "precio político".


Esto sigue así tras la caída de Bretton Woods hasta que España decide entrar en la moneda única. Entonces comenzamos a vivir bajo la rigidez interior de una moneda cuyo valor viene determinado por un promedio de "eficacias exportadoras". La nuestra es la que es.

A partir de ese instante el límite es "lo que nos quieran prestar" y nuestro Estructura Productiva se degrada inexorablemente. Éramos en los años 70 una especie de Corea del Sur pero ese modelo era justo lo que Alemania, Francia o Italia no querían dentro La Unión Europea y menos con una moneda no controlada por los grandes y hubo que plegarse.

Hoy somos un erial industrial,  viviendo de limosna, con un Paro de Nivel Olímpico y subvencionando con nuestros impuestos  hasta el Mantenimiento --y los nuevos modelos-- de las Montadoras de Coches. Vivimos condenados al ciclo de las sucesivas burbujas inmobiliarias o de cualquier otro tipo.

Y arruinados por nuestras deudas privadas y públicas.
Las Deudas Arruinan.
Una ruina evidente a poco que recordemos los Principios Fundamentales de la Contabilidad: No se puede pedir prestado para Comer. Solo se debe hacer para Invertir en Bienes Productivos.

Por eso hemos perdido industria a  espuertas, la seguimos perdiendo y la seguiremos perdiendo en tanto en cuanto sigamos dentro del Euro y Occidente se siga empobreciendo como lo viene haciendo desde los años 70.

Democracia y empobrecimiento no son compatibles y si se dan ambas circunstancia vienen regímenes totalitarios. Ya estamos migrando hacia ello inexorablemente.

La causa de esto no es solo la moneda única, por supuesto.

También lo es la Realidad. Siempre hay un primero de clase y un montón de rezagados entre los que solemos encontrarnos. Siempre.

Esta realidad debería hacer que nos preguntásemos si es posible un sistema solo de "Primeros", de Ganadores. No lo es.
Este asunto está justo en medio de esta cuestión.

Hasta para Boxear o las Carreras de caballos hay que ajustar pesos o la cosa no tiene el menor interés.

La Socialdemocracia que rige Europa solo tiene como solución la "Mutualización". La redistribución masiva de norte a sur. Justo lo que Alemania y su ecosistema no están dispuestos a hacer y a nosotros debiera hacernos pensar.

Salvo que pensemos que de camareros podremos bandearnos.

El hecho es que hoy  vivimos dentro de un Relato Falso acerca de los últimos 40 años.
Como es bien sabido en T.E. la realidad española nos muestra que:

1. La renta per cápita, que en 1959 era equivalente al 56% de la media de los nueve países de la entonces CEE, pasó al 81,4% de 1975, según FUNCAS, y se desplomó al 70,8% en los diez primeros año de la Transición. ¡Hoy se encuentra en el 71,5%!”.

2. En 1975 España tenía la misma renta per cápita que Irlanda; hoy, casi 40 años después, es un 38% inferior. En 1975 la producción industrial de Corea del Sur era la misma que la de España, en 2012 es cuatro veces mayor”
http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2014-03-31/el-error-suarez_109525/

3. Entre 1985 y 2006 la Industria Española cayó un 37% en términos de PIB y un 30% en empleo. Sigue cayendo en ambos casos. El asunto no es objeto de especial atención académica ni mediática porque las soluciones dependen de revisar acuerdos internacionales y reglas de los bloques en los cuales nos integramos.

Todos estos datos han surgido de este blog.

Aquellos que recuerdan a Reinert saben de lo imprescindible de la Industria. Es la tesis corroborada por la historia al menos desde que Henry VII comenzó el Mantra del Free Market uber alles y se cargó todos los telares Florentinos a base de ropa inglesa mucho más eficaz.

Aquel Rey inglés entendió que el Free Market solo conviene si antes sabes ubicarte como el primero de clase destinado a comerse a los más torpes. Raymond Barre explicó los límites de la Ventaja Comparativa de David Ricardo y hoy, los gobernantes y la academia ortodoxa lo han olvidado.

El suministro de países torpes es ilimitado y parece que nos ha pillado de lleno.


Saludos cordiales


Me parece interesante su comentario y lo leeré a fondo cuando tenga un rato, pero discrepo con el euro.

Primero, no veo por qué iba España a librarse de inflar su burbujón inmobiliario estando fuera del Euro. Si los mercados internacionales (Alemania y amigos) querían inflarnos a crédito, nos hubieran inflado. Porque tenemos unas élites políticas, financieras y empresariales analfabetas y cortoplacistas.

Fuera de la la política-ficción, hoy día salirse del euro sería una catástrofe a corto-medio plazo para el país. Sería su latinoamericanización definitiva. Ya lo hemos dicho muchas veces: con neomortadelos lo pago todo: pensiones, subsidios, sanidad, educación y hasta una renta básica para todo el mundo.

Eso sí, el mileurista y submileurista, ahora en mortadelos, las iban a pasar canutas cuando la barra de pan se hubiera puesto a 5 o 6 neomortadelos. Por no decir el kilo de pollo, etc.

Sinceramente, y a estas alturas, tendiendo en cuenta que todos los actores implicados la llevan cagando en el país desde el 78, no creo que el destino del país, el lugar en el que estamos y, peor, al que vamos, pudiera haber sido distinto. La realidad es que tan pronto como el abuelo se murió, y el miedo se murió con él, la familia se dedicó a vivir la vida, fundirse el patrimonio y el que venga detrás que arree.

Nosotros, somos los que veníamos detrás. Nuestros hijos ya no te digo, el desastre que van a heredar.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91356
  • -Recibidas: 31639
  • Mensajes: 8690
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1451 en: Octubre 04, 2016, 14:10:29 pm »
Perdonen, pero estoy con PPCC en este punto, y veo dificil que no lo esten con tal que diferencien la economia productiva y la que no lo es. Porque la cuestion es saber si en "industria" se incluye lo inmobiliario.

- la politica industrial que se sustenta en inmobiliario no depende el euro, ni de Bruselas;
   depende de productos y consumos _locales_  inmoviles
  Las normativas eran incorrectas, son incorrectas, y si nos salimos del euro, podran seguir siendo incorrectas en neopesetas. Lo que variara, sera en todo caso el alcance de la onda de choque de una burbuja pesetera respecto de otra euromonetaria-
(Edit: acabo de ver Raindog que hace la misma observacion)

. la politica economica ES (FR, UK, IR) no ha sido (ni habria sido) diferente con el Euro o con la moneda de 199x
  No hace falta imaginar cual seria la situacion actual en pesetas: es la que tenemos,  esta en euros, pero tambien puedes convertirla a pesetas, que no cambiara por cambiar de unidad de medida.
 
- la tesis de Reinert no depende de la unidad monetaria. No vale argumentar con Reinert.
Tampoco vale Stiglitz, que propone un mecanismo similar al de los alemanes entreguerras.

 Si su tesis dependiera de la moneda, todo el 3mundo con moneda propia progresaria como se espera??.
Pues el problema es que el 3mundo esta vinculado al USD pero no tiene voz y voto en la FED.
Salir del euro tan solo conlleva a depender del USD, del EUR como antes, y quizas del YUAN
Corea es Corea, como lo fue Japon, porque el dollar le dio manga. (y por cierto, donde se conoce la moneda de Corea?)

La tesis de Reinert es sobre regulacion arancelaria para favorecer (o controlar) ciertos productos LOCALES
La tesis de Reinert se puede aplicar YA en cualquier pais, en ES o en FR: en el caso de lo inmobiliario, la regulacion  a rectificar es la que autoriza (fiscal, contable, juridicamente) a asimilar lo inmobiliario a un bien comparable, por ej, a una maquina-herramienta, un capital, o cualquier otra cosa imaginariia que no es, porque lo que es es un cascote cuadrado para poder montar un techo, es decir, una providencia de necesidad basica que hace 50 años que podr´ia ser tan "gratuita" como los productos argicolas, agua, carreteras etc que somos muy capaces de asegurar.

Esa regulacion, adem´as, existe desde al menos 2 siglos: ha sido neutralizada en los 80. Basta modernizarla

Unos  rearanceles (fiscales, juridicos, contables) sobre lo inmobiliario no dependen de la moneda, ni de la globalizaciones. Demonios: ¡afectan a bienes  inmoviles!
Y son tanto o mas necesarios de rearancelar correctamente que son esos  aranceles inmo incorrectos actuales  los que estan matando la industrria productiva de paises como ES y en general de Occidente.
« última modificación: Octubre 04, 2016, 14:16:53 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1452 en: Octubre 04, 2016, 16:44:28 pm »
Perdonen, pero estoy con PPCC en este punto, y veo dificil que no lo esten con tal que diferencien la economia productiva y la que no lo es. Porque la cuestion es saber si en "industria" se incluye lo inmobiliario.

- la politica industrial que se sustenta en inmobiliario no depende el euro, ni de Bruselas;
   depende de productos y consumos _locales_  inmoviles
  Las normativas eran incorrectas, son incorrectas, y si nos salimos del euro, podran seguir siendo incorrectas en neopesetas. Lo que variara, sera en todo caso el alcance de la onda de choque de una burbuja pesetera respecto de otra euromonetaria-
(Edit: acabo de ver Raindog que hace la misma observacion)

. la politica economica ES (FR, UK, IR) no ha sido (ni habria sido) diferente con el Euro o con la moneda de 199x
  No hace falta imaginar cual seria la situacion actual en pesetas: es la que tenemos,  esta en euros, pero tambien puedes convertirla a pesetas, que no cambiara por cambiar de unidad de medida.
 
- la tesis de Reinert no depende de la unidad monetaria. No vale argumentar con Reinert.
Tampoco vale Stiglitz, que propone un mecanismo similar al de los alemanes entreguerras.

 Si su tesis dependiera de la moneda, todo el 3mundo con moneda propia progresaria como se espera??.
Pues el problema es que el 3mundo esta vinculado al USD pero no tiene voz y voto en la FED.
Salir del euro tan solo conlleva a depender del USD, del EUR como antes, y quizas del YUAN
Corea es Corea, como lo fue Japon, porque el dollar le dio manga. (y por cierto, donde se conoce la moneda de Corea?)

La tesis de Reinert es sobre regulacion arancelaria para favorecer (o controlar) ciertos productos LOCALES
La tesis de Reinert se puede aplicar YA en cualquier pais, en ES o en FR: en el caso de lo inmobiliario, la regulacion  a rectificar es la que autoriza (fiscal, contable, juridicamente) a asimilar lo inmobiliario a un bien comparable, por ej, a una maquina-herramienta, un capital, o cualquier otra cosa imaginariia que no es, porque lo que es es un cascote cuadrado para poder montar un techo, es decir, una providencia de necesidad basica que hace 50 años que podr´ia ser tan "gratuita" como los productos argicolas, agua, carreteras etc que somos muy capaces de asegurar.

Esa regulacion, adem´as, existe desde al menos 2 siglos: ha sido neutralizada en los 80. Basta modernizarla

Unos  rearanceles (fiscales, juridicos, contables) sobre lo inmobiliario no dependen de la moneda, ni de la globalizaciones. Demonios: ¡afectan a bienes  inmoviles!
Y son tanto o mas necesarios de rearancelar correctamente que son esos  aranceles inmo incorrectos actuales  los que estan matando la industrria productiva de paises como ES y en general de Occidente.


Perdonen, pero estoy con PPCC en este punto, y veo dificil que no lo esten con tal que diferencien la economia productiva y la que no lo es. Porque la cuestion es saber si en "industria" se incluye lo inmobiliario.

- la politica industrial que se sustenta en inmobiliario no depende el euro, ni de Bruselas;
   depende de productos y consumos _locales_  inmoviles
  Las normativas eran incorrectas, son incorrectas, y si nos salimos del euro, podran seguir siendo incorrectas en neopesetas. Lo que variara, sera en todo caso el alcance de la onda de choque de una burbuja pesetera respecto de otra euromonetaria-
(Edit: acabo de ver Raindog que hace la misma observacion)

. la politica economica ES (FR, UK, IR) no ha sido (ni habria sido) diferente con el Euro o con la moneda de 199x
  No hace falta imaginar cual seria la situacion actual en pesetas: es la que tenemos,  esta en euros, pero tambien puedes convertirla a pesetas, que no cambiara por cambiar de unidad de medida.
 
- la tesis de Reinert no depende de la unidad monetaria. No vale argumentar con Reinert.
Tampoco vale Stiglitz, que propone un mecanismo similar al de los alemanes entreguerras.

 Si su tesis dependiera de la moneda, todo el 3mundo con moneda propia progresaria como se espera??.
Pues el problema es que el 3mundo esta vinculado al USD pero no tiene voz y voto en la FED.
Salir del euro tan solo conlleva a depender del USD, del EUR como antes, y quizas del YUAN
Corea es Corea, como lo fue Japon, porque el dollar le dio manga. (y por cierto, donde se conoce la moneda de Corea?)

La tesis de Reinert es sobre regulacion arancelaria para favorecer (o controlar) ciertos productos LOCALES
La tesis de Reinert se puede aplicar YA en cualquier pais, en ES o en FR: en el caso de lo inmobiliario, la regulacion  a rectificar es la que autoriza (fiscal, contable, juridicamente) a asimilar lo inmobiliario a un bien comparable, por ej, a una maquina-herramienta, un capital, o cualquier otra cosa imaginariia que no es, porque lo que es es un cascote cuadrado para poder montar un techo, es decir, una providencia de necesidad basica que hace 50 años que podr´ia ser tan "gratuita" como los productos argicolas, agua, carreteras etc que somos muy capaces de asegurar.

Esa regulacion, adem´as, existe desde al menos 2 siglos: ha sido neutralizada en los 80. Basta modernizarla

Unos  rearanceles (fiscales, juridicos, contables) sobre lo inmobiliario no dependen de la moneda, ni de la globalizaciones. Demonios: ¡afectan a bienes  inmoviles!
Y son tanto o mas necesarios de rearancelar correctamente que son esos  aranceles inmo incorrectos actuales  los que estan matando la industrria productiva de paises como ES y en general de Occidente.

El euro nos llegó en un mal momento porque veníamos de un descontrol lamentable en lo público : 7,7% de déficit en 1995 y más carga de la deuda que ahora siendo menor el saldo . Inmediatamente pasamos a beneficiarnos de unos tipos nominales históricamente tan bajos que durante varios años hicieron que los reales fuesen negativos .

La opción no es salir del euro , claro, lo óptimo seguramente habría sido crear una economía euro -B en todo el sur para ingresar cuando hubiésemos acabado con los desequilibrios. pero ahora estamos atrapados y más nos vale encontrar una solución a esos costes que nos hemos impuesto .

La burbuja habría sido probablemente mucho menor de no entrar al euro y lo mismo el boom demográfico asociado a ella , aunque el resto de vicios estructurales de la economía ahí seguirían 

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91356
  • -Recibidas: 31639
  • Mensajes: 8690
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1453 en: Octubre 04, 2016, 18:35:24 pm »
La burbuja habría sido probablemente mucho menor de no entrar al euro y lo mismo el boom demográfico asociado a ella , aunque el resto de vicios estructurales de la economía ahí seguirían

Muy bien ! Sin el euro, la burbuja habría sido menor. Vivan las ilusiones, si sirve para dar un barniz de demostracion a lo que no la tiene.

¿Hacen falta ejemplos ?

UK- Libras

Suecia - Coronas suecas

Dinamarca - Coronas danesas.

Actualmente, son los 3 paises de la UE (aka UE si prefieres) que son _incapaces_ de controlar su burbuja. Los demás lo pasamos o pasaremos mal, pero desde luego, no va a ser porque estemos en el euro.

Otra pregunta: ¿desde cuando los tipos bajos dependen de la moneda?
Pongamos que GE+FR tuvieran euro y ES, PT, IR.... GR sus monedas :
Oye, tú, ¿el DeutscheBank y SocGen/BNP  habrían prestado a tipos mayores ?

Ja, ja !  la respuesta son 14 millardos para DB, y otros cuantos para SocGen y BNP (que no salen en los periodicos porque la SAREB gala es más disimulada). Y eso que no eran pesetas, eran USD, pero el jugoso negocio es el mismo. S-u-b-p-r-i-m-e-s. Que lo digas en inglés americano no significa que en español signifique otra cosa. Bueno, si, podemos discutir, está por ver si los jueces de ES, IT, PT y PIGS habrían multado a la DB, SG/BNP o al Santander por 3, 5, 8 millardos, respectivamente, es cierto, es cierto. Pero mira, peor para los PIGS, porque Bruselas parece que sí puede ponerse dura (cf. Appel, Google etc), por qué no podría ponerse con bancos US como lo hace con Panamá.
Te acepto lo que quieras acerca de la normativa juridica, pero lo que es los tipos de intrés denominados en una u otra moneda, lo siento, pero sigo sin ver la relación entre estar dentro o fuera del euro, a que te engañen como a un membrillo con una hipoteca de 300K por un montón de ladrillos que vale la la 1/4 parte tirar y reconstruir. Y para mejor.

Pero mira si somos infelices : habríamos suscrito hipotecas respaldadas en euros y después de 3 devaluaciones, estaríamos devolviendo un capital e interese x veces superiores.
Pero no habría sido porque los tipos en euros...
HABRIA SIDO POR LAS DEVALUACIONES DE LA PELA -- no por estar en el euro. ¡Infeliz!

Igualito que para las hipotecas en yenes. ¿Suenan?

Bueno, no soy ningun experto en el tema. Que lo explique otro.
Pero hay ideas duras de quitarse a fuerza de tenerlas incrustadas en los sesos.

Y me entra la risa sólo de tener este debate.
Además muchas veces pienso que es por eso que ppcc es tan rematadamente bueno retratando los membrillos : ¡hacen (hacemos, yo no me excuyo tampoco) razonamientos absolutamente hilarantes!
« última modificación: Octubre 04, 2016, 18:37:34 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4243
  • -Recibidas: 11028
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1454 en: Octubre 04, 2016, 19:01:49 pm »


Entramos en el Euro en el 2002, no fue culpa de la moneda única, pero funcionó como acelerante.

Era el arma perfecta para los pelotazos, pero la culpa era y es de los Españoles. Los proinflacionistas esperan la subida de precios como agua de mayo para ajustar esa locura, pero con los Rectos Norteños nos hemos topado.
« última modificación: Octubre 04, 2016, 19:09:09 pm por Mad Men »

Tags: cataluña 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal