www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Yo no creo que exista un partido que me deje contento en todos los sentidos. Hay que ser realistas.Me conformo con no volver a ratificar a los de siempre, a partir de ahí habría esperanza de que mejoren las cosas. Partimos de la base de que en nuestra cultura no hay vinculación entre el discurso y los hechos, y no se castiga este hecho. Es lo primero que hay que cambiar.Cs son un partido supuestamente "moderado" - es decir, dentro de la ortodoxia de lo que es España. Sin ninguna idea que se salga demasiado de lo que la gente espera y desea. De otro modo sería muy difícil que llegara a arañar poder.Cs, UPyD, Podemos... mejor que PP, PSOE o IU. De entrada rompes las enormes redes clientelares que se han formado tras décadas de "alternancia democrática".Necesitamos una especie de limpia-transición y la "abstención activa" no la va a conseguir. Nos veríamos todos con los 80 y pico tacos de Trevijano y en la misma mierda si no peor. Hay que navegar las contradicciones que diría Pablito.
No he podido participar antes, pero esto de votar o no votar, es como la tortilla de patata con cebolla o sin ella: jamás habrá acuerdo entre unos y otros.Como curiosidad diré, que conozco a un nutrido grupo de gente, pequeños empresarios todos, para los que votar es cosa de la chusma. Van a perder ellos el tiempo enseñando carnets o acercándose a un colegio electoral, cuando pueden estar de tapeo y cañas.Para ellos votar es cosa de proletarios, a ellos la democracia y demás juegos se la sudan porque ganan dinero, y viven muy bien, con PP o con PSOE. Por supuesto, la filosofía imperante tiende a lo neoliberal. Como casi siempre, a nada que cunda el dinero.Es una anécdota. Con esto no quiero decir nada, solo contar una curiosidad. Yo soy firme defensor del voto de castigo como única forma de penalizar los demanes de la política. Más aún en España, donde la justicia está prácticamente bajo total control político, y las penas dan risa, cuando se producen.Como ya habéis dicho, a la PPSOE y demás se la suda por tiempos que vote el 20% del electorado. De hecho les interesa, porque sus fanáticos de bocadillo y banderita en el mitín SI QUE VOTAN.De este modo, no votar para no legitimar el sistema, irónicamente, mantiene estático ese mismo sistema.
[...]votar no sirve para nada[...]¿Cómo es posible que mi voto después de haber estudiado economía, finanzas, política, psicología, sociología, historia, etc etc, valga igual que el de alguien que se va de botellón cada día?[...]
Cita de: muyuu en Mayo 14, 2015, 16:14:08 pmYo no creo que exista un partido que me deje contento en todos los sentidos. Hay que ser realistas.Me conformo con no volver a ratificar a los de siempre, a partir de ahí habría esperanza de que mejoren las cosas. Partimos de la base de que en nuestra cultura no hay vinculación entre el discurso y los hechos, y no se castiga este hecho. Es lo primero que hay que cambiar.Cs son un partido supuestamente "moderado" - es decir, dentro de la ortodoxia de lo que es España. Sin ninguna idea que se salga demasiado de lo que la gente espera y desea. De otro modo sería muy difícil que llegara a arañar poder.Cs, UPyD, Podemos... mejor que PP, PSOE o IU. De entrada rompes las enormes redes clientelares que se han formado tras décadas de "alternancia democrática".Necesitamos una especie de limpia-transición y la "abstención activa" no la va a conseguir. Nos veríamos todos con los 80 y pico tacos de Trevijano y en la misma mierda si no peor. Hay que navegar las contradicciones que diría Pablito.Hombre, romper, romper, cuando lo más que tienen que hacer los cromos es cambiar de agrupación en función de las expectativas de resultado...No sé...
Dicho esto, ni muchísimo menos creo que las opiniones sean igualmente respetables; en éso, soy elitista hasta la médula (cosa que deja usted claramente traslucir igualmente con su comentario). Yo no creo en la democracia, pero ya que vivimos en ella, hay que tratar de maximizar su utilidad.
No es cuestión de que haya acuerdo entre los que votan o no. Es cuestión de reconocer el hecho objetivo de que la ausencia de votos deslegitima. Sin más. Pero claro, para que sirva de algo, esa misma gente que ha tenido a bien dejar de votar para despojar de poder político a la castuza, tiene que movilizarse y poner en marcha una alternativa.En puridad sería un golpe de Estado incruento para quitar el poder a los partidos.
...La discrepancia es escoger cuál clavo está ardiendo más intensamente, el de "deslegitimar" o el de esperar que otros perros un poco más jóvenes y con collares parecidos vayan a cambiar gran cosa.Yo no veo el plan "movilización" claro en absoluto. Salvo el de movilizarme fuera del país, cosa que vi clarísima hace tiempo y ahí sigo. También hay quien te interpreta la validez de esto como positivo para el país, o como negativo para el país. Como pollos sin cabeza vamos en el plano colectivo, para qué nos vamos a engañar....
Cita de: muyuu en Mayo 18, 2015, 12:08:32 pm...La discrepancia es escoger cuál clavo está ardiendo más intensamente, el de "deslegitimar" o el de esperar que otros perros un poco más jóvenes y con collares parecidos vayan a cambiar gran cosa.Yo no veo el plan "movilización" claro en absoluto. Salvo el de movilizarme fuera del país, cosa que vi clarísima hace tiempo y ahí sigo. También hay quien te interpreta la validez de esto como positivo para el país, o como negativo para el país. Como pollos sin cabeza vamos en el plano colectivo, para qué nos vamos a engañar....Hombre, lo de votar con los pies, después con la cartera, siempre lo he visto de lo más potente, si exceptuamos insumisión fiscal y desobediencia civil (con el coste que conlleva para el que se atreva) y siempre por detrás de opciones a cara de perro, del tipo de ponerse a avisar muy seriamente/matar gente, punto al cual no hemos llegado todavía (salvo la Carrasquina y sus amigas) —pero no sé si llegaremos—.
Cita de: Greco en Mayo 18, 2015, 12:48:08 pmCita de: muyuu en Mayo 18, 2015, 12:08:32 pm...La discrepancia es escoger cuál clavo está ardiendo más intensamente, el de "deslegitimar" o el de esperar que otros perros un poco más jóvenes y con collares parecidos vayan a cambiar gran cosa.Yo no veo el plan "movilización" claro en absoluto. Salvo el de movilizarme fuera del país, cosa que vi clarísima hace tiempo y ahí sigo. También hay quien te interpreta la validez de esto como positivo para el país, o como negativo para el país. Como pollos sin cabeza vamos en el plano colectivo, para qué nos vamos a engañar....Hombre, lo de votar con los pies, después con la cartera, siempre lo he visto de lo más potente, si exceptuamos insumisión fiscal y desobediencia civil (con el coste que conlleva para el que se atreva) y siempre por detrás de opciones a cara de perro, del tipo de ponerse a avisar muy seriamente/matar gente, punto al cual no hemos llegado todavía (salvo la Carrasquina y sus amigas) —pero no sé si llegaremos—.Todo eso que dices me lo creo más que el plan de provocarles un ataque de consciencia (o de cargo de conciencia, a lo mejor se confunden por lo de "cargo" ) a la casta para que se haga el hara-kiri, simplemente porque no ha ido ni el Tato a votar salvo los de carnet y los untados. Y mira que todo eso es desesperado...En fin, aquí seguimos, desarmados pero de momento no cautivos.
Leí el otro día a un genetista decir hasta qué punto (muy elevado) estamos condicionados, si no determinados, por la combinación de genética + ambiente recibido durante infancia. Cosas como el carácter o ciertas cosas son ya casi casi casi completamente fijas a partir de una edad. En lugar de perder la vida y la alegría intentando siempre cambiarnos a nosotros mismos, es mejor buscar y seleccionar formas de supervivencia acordes compatibles con quienes somos.
No es cuestión de que haya acuerdo entre los que votan o no. Es cuestión de reconocer el hecho objetivo de que la ausencia de votos deslegitima. Sin más. Pero claro, para que sirva de algo, esa misma gente que ha tenido a bien dejar de votar para despojar de poder político a la castuza, tiene que movilizarse y poner en marcha una alternativa.En puridad sería un golpe de Estado incruento para quitar el poder a los partidos.El voto de castigo ya ha demostrado ser ineficaz. ¿o nos hemos olvidado de que el voto de castigo al PSOE de FG nos trajo al PP de Ansar? ¿Cambió algo? Hoy es evidente para cualquiera que no. Sólo sirvió para que dejara de robar el PSOE y empezara a robar el PP. Porque como dice 2 años no sólo es materia de libertades individuales de los miembros de los partidos sino de un sistema político que posibilita lo ocurrido en las últimas décadas.
Pues votad, votad, pero luego no os quejeis.Votar en un sistema que sabes que no es representativo, que aúna el poder ejecutivo y el legislativo, y que tiene un altísimo grado de injerencia en el poder judicial, para después quejarse de que hay corrupción (con la maquinaria partitocrática repartiéndose el botín sabiendose inmunes por lo anteriormente descrito), o de que una candidata no se sabe un programa (cuando no lo necesita porque los 4 cabecillas de su partido le dirán el botón que tiene que apretar en el parlamento), es un sinsentido absoluto.Y hacerlo para intentar cambiar todo eso (creyéndose que algún candidato va a hacer las reformas necesarias una vez haya cogido todo ese poder), es de una ingenuidad increíble.
Cita de: 2 años en Mayo 18, 2015, 12:47:35 pmPues votad, votad, pero luego no os quejeis.Votar en un sistema que sabes que no es representativo, que aúna el poder ejecutivo y el legislativo, y que tiene un altísimo grado de injerencia en el poder judicial, para después quejarse de que hay corrupción (con la maquinaria partitocrática repartiéndose el botín sabiendose inmunes por lo anteriormente descrito), o de que una candidata no se sabe un programa (cuando no lo necesita porque los 4 cabecillas de su partido le dirán el botón que tiene que apretar en el parlamento), es un sinsentido absoluto.Y hacerlo para intentar cambiar todo eso (creyéndose que algún candidato va a hacer las reformas necesarias una vez haya cogido todo ese poder), es de una ingenuidad increíble. Yo ya he oído lo siguiente:- si no votas no te quejes- si votas, no te quejes- si te quedas es que aceptas esto- si te vas es que esto ya no te incumbeMira... va a ser que votaré o no, y me quejaré o no según vea yo por mi criterio propio. Con todo el debido respeto.
Yo, que soy un gran escéptico de la "Democracia" (y que pienso pocas maneras hay de ser un hijoputa hasta las últimas consecuencias que "ir de demócrata por la vida"), sin embargo no puedo estar nada de acuerdo con éstas afirmaciones:-. Como ya se ha indicado por varios foreros (opinión que comparto), lo que sí que es inútil es la abstención, que por alta que sea, a las élites gobernantes se la sopla (es más, recuerdo que tras el infausto 11m, se puso en solfa la validez de los comicios usando entre otros argumentos "es que ha votado mucha más gente de la que solía, gente básicamente indeseable").Querido Wanderer, es tu opinión, la cual respeto pero no comparto. La abstención de un 80% para arriba creo que conllevaría una población probablemente mucho más despierta/indignada/con ganas de otra cosa. Y no hablo de europeas, donde la gente intuye que sirven para aún menos.-. Para votar y emitir una decisión anónima a través de una papeleta, no es necesario haber llegado a un juicio más o menos fundado, sino que es igualmente admisible y respetable votar por el propio interés.Dicho esto, ni muchísimo menos creo que las opiniones sean igualmente respetables; en éso, soy elitista hasta la médula (cosa que deja usted claramente traslucir igualmente con su comentario). Yo no creo en la democracia, pero ya que vivimos en ella, hay que tratar de maximizar su utilidad.Yo sí creo que las opiniones son igualmente respetables. Otra cosa es que unas lleven a mejores puertos que a otros. Y sí, soy elitista en cuestión de que el conocimiento da las llaves para hacer las cosas mejor. Pero no quita que podamos dejar a cada persona ir aprendiendo e influir sobre ese aprendizaje de forma sana. Sin echar culpas. Entendiendo que alguna vez nosotros tampoco supimos ciertas cosas. Por otro lado, pareces tener una contradicción interna: no crees en la democracia pero votas... Yo no tengo ninguna contradicción: no creo en ella y no voto. Para mí es muy importante ser coherente. Es lo que le pediría a los políticos si les votara
Por otra parte, lo de cambiarse a uno mismo me parece hasta cierto punto ilusorio. Es increíble el esfuerzo que hacemos muchos para cambiarnos a nosotros mismos. Yo llevo intentando cambiarme desde que tengo uso de razón, y ya ven Leí el otro día a un genetista decir hasta qué punto (muy elevado) estamos condicionados, si no determinados, por la combinación de genética + ambiente recibido durante infancia. Cosas como el carácter o ciertas cosas son ya casi casi casi completamente fijas a partir de una edad. En lugar de perder la vida y la alegría intentando siempre cambiarnos a nosotros mismos, es mejor buscar y seleccionar formas de supervivencia acordes compatibles con quienes somos.Respeto ese punto de vista del genetista pero no lo comparto. Yo he cambiado en estos últimos meses más que en 10 años de mi vida entera. Estoy mucho más tranquilo, alegre, confiado, relajado, etc. Y he cambiado mi forma de comunicarme conmigo mismo, con los demás, mi forma de ver la vida, mis pensamientos, mis creencias y muchas cosas más. Ahora soy vegano por ejemplo.Claro que votar vale para poco. Pero: casi cualquier cosa que hagamos sirve para poco, quizás para nada. Cambiar el mundo, cambiarse uno mismo: metas nobles sólo al alcance de unos pocos privilegiados, con suerte. No es motivo para dejar de trabajar por estas nobles metas, pero sí deberíamos ser conscientes, en mi opinión, de que el hecho de que nuestro Poder sea muy limitado no debe empujarnos a dimitir de nuestra obligación para con estos cambios, y no debe hacer que nos encojamos de hombros y digamos "es que total, esto no sirve para mucho".En mi opinión se puede cambiar mucho más en el día a día siendo conscientes de lo que hacemos, lo que decimos, lo que compramos, lo que pensamos, etc, que una vez cada cuatro años.
Me parece una magnífica reflexión la del cambio personal.En mi experiencia, diré que para que una persona cambie radicalmente, debe introducir cambios radicales en su vida.Yo solo he visto a la gente cambiar, o evolucionar muchísimo, en dos casos:Uno, dejando atrás familia, amigos y ciudad. Un fresh start, que dirían los anglos. En otro sitio, bien lejos. Con gente nueva. El ambiente de siempre tiende a empeñarse en impedir, o estorbar, el cambio de una persona. Hay mucho estudio psicológico con esto.Dos (sin ser incompatible con el uno), mediante el éxito profesional acompañado de un cambio físico radical. El clásico gordito/a que no ves en dos años y cuando te lo topas está hecho un chulazo/pibón.Como sea, la evolución personal es, en realidad, la única posible. Las entidades políticas (como España) son seres gigantescos, que viven siglos, se mueven muy despacio, y no suelen cambiar su esencia.
Cita de: wanderer en Mayo 18, 2015, 12:07:11 pmYo, que soy un gran escéptico de la "Democracia" (y que pienso pocas maneras hay de ser un hijoputa hasta las últimas consecuencias que "ir de demócrata por la vida"), sin embargo no puedo estar nada de acuerdo con éstas afirmaciones:-. Como ya se ha indicado por varios foreros (opinión que comparto), lo que sí que es inútil es la abstención, que por alta que sea, a las élites gobernantes se la sopla (es más, recuerdo que tras el infausto 11m, se puso en solfa la validez de los comicios usando entre otros argumentos "es que ha votado mucha más gente de la que solía, gente básicamente indeseable").Es tu opinión, la cual respeto pero no comparto. La abstención de un 80% para arriba creo que conllevaría una población probablemente mucho más despierta/indignada/con ganas de otra cosa. Y no hablo de europeas, donde la gente intuye que sirven para aún menos.-. Para votar y emitir una decisión anónima a través de una papeleta, no es necesario haber llegado a un juicio más o menos fundado, sino que es igualmente admisible y respetable votar por el propio interés.Dicho esto, ni muchísimo menos creo que las opiniones sean igualmente respetables; en éso, soy elitista hasta la médula (cosa que deja usted claramente traslucir igualmente con su comentario). Yo no creo en la democracia, pero ya que vivimos en ella, hay que tratar de maximizar su utilidad.Yo sí creo que las opiniones son igualmente respetables. Otra cosa es que unas lleven a mejores puertos que a otros. Por otro lado, pareces tener una contradicción interna: no crees en la democracia pero votas... Yo no tengo ninguna contradicción: no creo en ella y no voto. Para mí es muy importante ser coherente. Es lo que le pediría a los políticos si les votara Cita de: lectorhinfluyente1984 en Mayo 18, 2015, 11:24:05 amPor otra parte, lo de cambiarse a uno mismo me parece hasta cierto punto ilusorio. Es increíble el esfuerzo que hacemos muchos para cambiarnos a nosotros mismos. Yo llevo intentando cambiarme desde que tengo uso de razón, y ya ven Leí el otro día a un genetista decir hasta qué punto (muy elevado) estamos condicionados, si no determinados, por la combinación de genética + ambiente recibido durante infancia. Cosas como el carácter o ciertas cosas son ya casi casi casi completamente fijas a partir de una edad. En lugar de perder la vida y la alegría intentando siempre cambiarnos a nosotros mismos, es mejor buscar y seleccionar formas de supervivencia acordes compatibles con quienes somos.Respeto ese punto de vista del genetista pero no lo comparto. Yo he cambiado en estos últimos meses más que en 10 años de mi vida entera. Estoy mucho más tranquilo, alegre, confiado, relajado, etc. Y he cambiado mi forma de comunicarme conmigo mismo, con los demás, mi forma de ver la vida, mis pensamientos, mis creencias y muchas cosas más. Ahora soy vegano por ejemplo.Claro que votar vale para poco. Pero: casi cualquier cosa que hagamos sirve para poco, quizás para nada. Cambiar el mundo, cambiarse uno mismo: metas nobles sólo al alcance de unos pocos privilegiados, con suerte. No es motivo para dejar de trabajar por estas nobles metas, pero sí deberíamos ser conscientes, en mi opinión, de que el hecho de que nuestro Poder sea muy limitado no debe empujarnos a dimitir de nuestra obligación para con estos cambios, y no debe hacer que nos encojamos de hombros y digamos "es que total, esto no sirve para mucho".En mi opinión se puede cambiar mucho más en el día a día siendo conscientes de lo que hacemos, lo que decimos, lo que compramos, lo que pensamos, etc, que una vez cada cuatro años. Cita de: rain dog en Mayo 18, 2015, 15:23:12 pmMe parece una magnífica reflexión la del cambio personal.En mi experiencia, diré que para que una persona cambie radicalmente, debe introducir cambios radicales en su vida.Yo solo he visto a la gente cambiar, o evolucionar muchísimo, en dos casos:Uno, dejando atrás familia, amigos y ciudad. Un fresh start, que dirían los anglos. En otro sitio, bien lejos. Con gente nueva. El ambiente de siempre tiende a empeñarse en impedir, o estorbar, el cambio de una persona. Hay mucho estudio psicológico con esto.Dos (sin ser incompatible con el uno), mediante el éxito profesional acompañado de un cambio físico radical. El clásico gordito/a que no ves en dos años y cuando te lo topas está hecho un chulazo/pibón.Como sea, la evolución personal es, en realidad, la única posible. Las entidades políticas (como España) son seres gigantescos, que viven siglos, se mueven muy despacio, y no suelen cambiar su esencia.Seguramente esas dos opciones sean posibles. Yo mi cambio personal lo he llevado a cabo sin cambiar de sitio, ni tener éxito, ni nada especial externo. Si acaso, lo más externo que he tenido es tener 27 años y tener que aceptar que podía fracasar y perder todo, y que mi felicidad no dependería de ello. Podía sentirme bien teniendo 3 carreras, sabiendo 4 idiomas (esp, ing, ale y ruso), con muchísimos conocimientos de muchas cosas y sin trabajo de lo mío. Podía fracasar. Podía aceptarlo. Podía pasarme todo y seguiría estando bien. Ahí empecé a aceptarme a mí mismo 100% y a aceptar a los demás. Total, todo el mundo lo hace lo mejor posible, ¿no? Hasta los políticos y los banqueros piensan que sus decisiones son lo mejor que pueden tomar. Estoy seguro de ello. Quizá desde el egoísmo. Para mí lo hacen desde la ignorancia. No creo que sean personas malas. Sufren igual que todos.No me cambiaría por ningún político. Una vez por circunstancias de la vida compartí cena con Angela Merkel. Estaba de prácticas en el Festival de Ópera de Bayreuth y ella pasaba por allí. La tuve a 10m cenando. Me dio más lástima que otra cosa la mujer. No recuerdo verla ni una sonrisa. Y lo siento por ella y por todos los esclavos de poder/dinero/status que son los políticos. Yo por mi parte seré más feliz que ellos de camarero en un garito de la playa si es que me toca hacer eso todavía en mi vida. Pero tengo otros planes Voten o no, para mí todo está bien. Quizá necesitamos todos seguir aprendiendo de lo que va sucediendo... A la MN que decís por aquí parece que le queda mucho por aprender. Quizá desde ese punto de vista será necesario todo lo que venga, si así es votado. Yo por mi parte, siendo más anarquista que otra cosa (anarquismo real, de orden y libertad cuando hay gobierno interior en el ser humano VS anarquismo de caos que nos ha enseñado la historia), no puedo más que ser coherente con mis ideas.Saludos a todos y gracias por escribir y por leer (GXEyL)!
Yo, que soy un gran escéptico de la "Democracia" (y que pienso pocas maneras hay de ser un hijoputa hasta las últimas consecuencias que "ir de demócrata por la vida"), sin embargo no puedo estar nada de acuerdo con éstas afirmaciones:-. Como ya se ha indicado por varios foreros (opinión que comparto), lo que sí que es inútil es la abstención, que por alta que sea, a las élites gobernantes se la sopla (es más, recuerdo que tras el infausto 11m, se puso en solfa la validez de los comicios usando entre otros argumentos "es que ha votado mucha más gente de la que solía, gente básicamente indeseable").Es tu opinión, la cual respeto pero no comparto. La abstención de un 80% para arriba creo que conllevaría una población probablemente mucho más despierta/indignada/con ganas de otra cosa. Y no hablo de europeas, donde la gente intuye que sirven para aún menos.-. Para votar y emitir una decisión anónima a través de una papeleta, no es necesario haber llegado a un juicio más o menos fundado, sino que es igualmente admisible y respetable votar por el propio interés.Dicho esto, ni muchísimo menos creo que las opiniones sean igualmente respetables; en éso, soy elitista hasta la médula (cosa que deja usted claramente traslucir igualmente con su comentario). Yo no creo en la democracia, pero ya que vivimos en ella, hay que tratar de maximizar su utilidad.Yo sí creo que las opiniones son igualmente respetables. Otra cosa es que unas lleven a mejores puertos que a otros. Por otro lado, pareces tener una contradicción interna: no crees en la democracia pero votas... Yo no tengo ninguna contradicción: no creo en ella y no voto. Para mí es muy importante ser coherente. Es lo que le pediría a los políticos si les votara