Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: will.travers en Julio 27, 2015, 10:21:24 amCita de: pisitófilos creditófagos07/25/2015 en 01:21 p.m.3) ACTUALIZACIÓN DE LA RENTA.- Que su régimen no sea peor que el de la LAU-2013 (Índice de Garantía de Competitividad, de la Ley de Desindexación, de febrero de este año); lo mejor es no pactar nada en esta materia; y...he conseguido un contrato con ese tipo de condiciones gracias al Plan Alquila, con la Comunidad de Madrid como intermediario, que propone un contrato a mi parecer razonable...Me miro el contrato-tipo enlazado y en la cláusula quinta:"La renta pactada se podrá revisar [...] con arreglo al IPC del INE..."En 2014 el IPC fue -1,3%. Se 'podrá' bajar la renta, o sea no es obligatorio. ¿Quién decide?. ¿El casero va a decidir rebajar el 1,3% el alquiler?.Solo estuve alquilado dos años. El IPC era siempre positivo y la renta se revisaba (al alza) con el IPC.¿Qué es eso de 'podrá'?: la alternativa que permite al casero eludir la deflación y no bajar.Saludos.
Cita de: pisitófilos creditófagos07/25/2015 en 01:21 p.m.3) ACTUALIZACIÓN DE LA RENTA.- Que su régimen no sea peor que el de la LAU-2013 (Índice de Garantía de Competitividad, de la Ley de Desindexación, de febrero de este año); lo mejor es no pactar nada en esta materia; y...he conseguido un contrato con ese tipo de condiciones gracias al Plan Alquila, con la Comunidad de Madrid como intermediario, que propone un contrato a mi parecer razonable...
07/25/2015 en 01:21 p.m.3) ACTUALIZACIÓN DE LA RENTA.- Que su régimen no sea peor que el de la LAU-2013 (Índice de Garantía de Competitividad, de la Ley de Desindexación, de febrero de este año); lo mejor es no pactar nada en esta materia; y
La rentabilidad inmobiliaria duplica, en el peor de los casos, la que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (2%).[...] el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 7,6%, frente al 6,2% que daban hace un año. Las oficinas ofrecen un rendimiento del 6,3%.Por el contrario, el producto inmobiliario que menos rentabilidad ofrece son los garajes, que han terminado el segundo trimestre en el 4,6% desde la rentabilidad del 3,6% de junio de 2014.
YA NO VIVIMOS EN EL CAPITALISMO; VIVIMOS EN UNA METAMORFOSIS ESTRANGULADA SUYA: EL RENTISMO.-La institución central ya no es el Capital (Propiedad Privada de los Medios de Producción, por decirlo en términos marxistas, que los entiende todo el mundo).La institución central ahora es la Renta (Obtención Individual de Ingresos Netos).El Capital ha pasado a ser una institución subordinada a la Renta. El capitalista ha dado paso al rentista. Los otrora capitalistas ya no viven del beneficio distribuido o dividendo ("renta del Capital", que se decía en el s. XIX, con toda precisión), sino de anticiparse al cálculo del Resultado Contable obteniendo rentas ordinarias de su propia empresa (salarios, alquileres e intereses). Así se ha creado un inmenso problema de subcapitalización: los Recursos Propios de las empresas (Capital más Reservas, es decir, beneficios acumulados) son ínfimos. La proporción entre Capital y pasivos exigibles, que según las reglas de la belleza contable debe tender a 1, se ha dislocado. Y añádase el colapso de los valores inmobiliarios en los Activos de los Balances como consecuencia del pinchazo irreversible de la burbuja. La solución es recapitalizar. No cabe duda. Y a eso nos ponemos aumentando la productividad, cuando descubrimos con amargura, primero, que el Trabajo, única fuente del Capital, ya no se organiza empresarialmente de forma masiva en nuestra propia economía sino en otras; y, segundo, que trabajemos lo que trabajemos, la distribución de la Renta es tan antifucional que trabajar de sol a sol significa autocondenarnos a la pobreza.EN LA ECONOMÍA RENTISTA, TRABAJO & EMPRESA = POBREZA.Renta significa dos cosas:1) en microeconomía, todo ingreso neto de sus gastos correlacionados, sea cual sea su causa; simplificando y por orden cronológico:. alquileres y plusvalías inmobiliarias,. rentas financieras fijas,. pensiones,. salarios extravagantes,. salarios netos y. beneficios empresariales; y,2) en macroeconomía, la Producción distribuida, o lo que es lo mismo, la suma de todas las rentas:P = r1 + r2 +... + rn = RHoy en día Capital y capitalista son palabras políticamente incorrectas. A nadie le gusta que le llamen capitalista. Llamamos Dinero (con mayúscula) al Capital. No decimos que una persona tiene Capital, sino que tiene Dinero. Lo contrario rechina en nuestros oídos. Cuando alguien, hablando con un pobre, llama Capital a sus ahorritos, lo hace para halagarle y facilitar que se decida a separarse de ellos. Y los profesores mixtificadores abusan de la frase bienes de capital, que se refiere solo a determinados elementos del Activo de un Balance, para hacer creer a la gente que hay bienes que, por sí solos, crean Valor económico (y que tú, si estás resentido porque no eres propietario de ninguno, es que eres un "rojo de mierda", perdón por la expresión), cuando la verdad, y ellos lo saben perfectamente, es que lo único que crea riqueza es el Trabajo organizado empresarialmente.¿Decimos empresario afroamericano o capitalista negro?Reconózcase que capitalista (propietario del Capital) es una palabra en desuso, tan chirriante como comunista, y que por eso se sustituye por empresario (perceptor de renta empresarial), que es algo que eres tú en muchos campos de la vida; y también que, por la misma razón, ante el Capital de verdad, ya no se dice Capital sino Dinero, que es una cosa que también tienes tú.La popularización del capitalismo es lo que ha acabado con él. No hay vuelta atrás. Estamos viviendo sus estertores. Lo que pasa es que se trata de un proceso que abarca muchas décadas. Nosotros no vamos a ver la muerte del capitalismo, pero morir muere seguro. El rentismo está siendo rebobinado parcialmente para darle oxígeno al capitalismo auténtico, pero este no volverá jamás. Es imposible que la gente se olvide del rentismo. El rentismo siempre va a estar ahí impidiendo la acumulación de Capital. Véase, si no, el despertar alucinante de la usura en los arrendamientos de vivienda en cuanto, por meras razones electorales, con el telón de fondo del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL al haber llegado el Estado en su "Fiscal Limit", cuatro corruptos han utilizado los micrófonos para engañarte con que "la (macro)economía va como un tiro".Ya que sale, la rebaja de impuestos que está perpetrando Rajoy es exactamente igual que el "tax rebate" que hizo Zapatero: una carísima irresponsabilidad con tu dinero. El paralelismo Zapatero/Rajoy es total: negación de la burbuja, la "champions" y el motor de Europa, el solemne y el hojalata.Gracias por leernos.P.S.: Señores, una gente como nosotros, además de reflexionar sobre qué va a pasar, dada la irracionalidad inmobiliaria en que se han metido las sociedades rentistas excapitalistas, tenemos que elaborar un MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO INNOVADOR que, respetando la mierda de legislación que hay, favorezca lo más que se pueda al arrendatario. Por ejemplo, me viene a la cabeza que la LAU distingue entre plazos de preaviso para la resolución anticipada y posibles plazos de desalojo libremente pactados. Me comprometo a estudiar estos asuntos en los próximos días.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/28/2015 en 10:46 a.m.
El Gobierno se propone fijar 'techos salariales' a los consejeros del Ibex 3522 Sep 2013(13:04)EL 30% DE LOS HONORARIOS EXTRAVAGANTES LOS PAGAS TÚ, CONTRIBUYENTE-CORDERO; Y EL RESTO, LOS DEMÁS TRABAJADORES DE LA EMPRESA AFECTADA POR ESTA MODALIDAD DE RENTISMO ABUSIVO.-Los accionistas no pagan los honorarios extravagantes. ¡Basta ya de memeces!A los accionistas lo que les interesa es el Neto Patrimonial (Activo menos Pasivo) o, dicho de otro modo, los Recursos Propios (Capital más Reservas).A los accionistas les trae bastante sin cuidado cómo se distribuyen internamente los Gastos de Personal y demás aprovisionamientos.sigue...
http://bichitos.blog.com.es/2013/09/22/sin-recristianizacion-no-se-saldra-de-crisis-16433934/CitarEl Gobierno se propone fijar 'techos salariales' a los consejeros del Ibex 3522 Sep 2013(13:04)EL 30% DE LOS HONORARIOS EXTRAVAGANTES LOS PAGAS TÚ, CONTRIBUYENTE-CORDERO; Y EL RESTO, LOS DEMÁS TRABAJADORES DE LA EMPRESA AFECTADA POR ESTA MODALIDAD DE RENTISMO ABUSIVO.-Los accionistas no pagan los honorarios extravagantes. ¡Basta ya de memeces!A los accionistas lo que les interesa es el Neto Patrimonial (Activo menos Pasivo) o, dicho de otro modo, los Recursos Propios (Capital más Reservas).A los accionistas les trae bastante sin cuidado cómo se distribuyen internamente los Gastos de Personal y demás aprovisionamientos.sigue...perdon por el offtopic pero, el dividendo de los accionistas es tambien rentismo?
"Los otrora capitalistas ya no viven del beneficio distribuido o dividendo ("renta del Capital", que se decía en el s. XIX, con toda precisión), sino de anticiparse al cálculo del Resultado Contable obteniendo rentas ordinarias de su propia empresa (salarios, alquileres e intereses)."
Y añádase el colapso de los valores inmobiliarios en los Activos de los Balances como consecuencia del pinchazo irreversible de la burbuja.
La caída de la Bolsa de China revive los 'fantasmas inquietantes de la deflación', según Julius Baerhttp://www.bolsamania.com/noticias/mercados/la-caida-de-la-bolsa-de-china-revive-los-fantasmas-inquietantes-de-la-deflacion-segun-julius-baer--814255.html#QlS0qJRPXelfEVGO
El gasto público en intereses de la deuda cae por primera vez en siete añosLa partida para cubrir el coste de la deuda retrocedió un 0,5% en el primer trimestre, algo inédito desde 2008.El peso de la deuda pública no ha cesado de incrementarse desde que la crisis económica derrumbó los ingresos del Estado y disparó el déficit fiscal por encima del 10% del PIB, un nivel nunca visto en la historia reciente. En consonancia con el aumento del pasivo –y sumado a la desconfianza que generaba España en los mercados–, el gasto público en intereses inició una senda alcista en el segundo trimestre de 2008 que no se ha detenido hasta este ejercicio. Entre enero y marzo de 2015, la partida destinada a intereses de la deuda se redujo un 0,5%, según la última publicación de la Cuentas Trimestrales de las Administraciones Públicas elaborada por el Ministerio de Hacienda. Un descenso modesto, pero que es el primero que se registra tras 27 trimestres consecutivos de incrementos (ver gráfico).http://cincodias.com/cincodias/2015/07/24/economia/1437755870_003928.html
[...]Cuando hay ZIRP y deflación, no hay tipos reales negativos ('IR-' ).[...]
Cita de: JENOFONTE10 en Julio 28, 2015, 20:21:11 pm[...]Cuando hay ZIRP y deflación, no hay tipos reales negativos ('IR-' ).[...]Ok, pero falta el tipo de cambio. (Movimientos "tectónicos" y no fácilmente predecibles.)Sigue siendo Fisher...... pero por más que busco no puedo estimar la inflación esperada. (Aquí mienten todos.) ¿se puede dar por válida la hipótesis de interés real constante en todas partes?
"La recuperación está llegando a todos los sectores económicos y a todos los grupos de edad" dijo la ministra Bañez a la luz de la última EPA. Y si bien cierta recuperación parece argumentable, Rivera e Iglesias tienen motivos y conocimiento de primera mano para rechazar que esta haya llegado "a todos los grupos de edad". El sentido común hace pensar que ni siquiera todos son "recuperables". [...]http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/6902048/07/15/La-brecha-los-nacidos-en-democracia-son-excluidos-del-mercado-laboral.html#.Kku8EsK0aZ84GLl