www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
ReutersS&P aplaude las reformas de Rajoy y sube el rating soberanoviernes 2 de octubre de 2015 19:16 CESTA tres meses de unas elecciones generales que prometen ser de las más reñidas de los últimos años, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's aplaudió las reformas realizadas por el gobierno de Mariano Rajoy y elevó un escalón el rating de la deuda del país. MADRID (Reuters) - La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's aplaudió las reformas realizadas por el gobierno español y avaló sus proyecciones económicas al elevar el viernes un escalón el rating de la deuda soberana sin mostrar demasiada preocupación por unas elecciones generales en diciembre que prometen ser de las más reñidas de los últimos años."La subida del rating refleja nuestra visión del comportamiento de la economía española durante los últimos cuatro años, que consideramos sólido y equilibrado y que está beneficiando gradualmente a las finanzas públicas", dijo S&P en una nota tras anunciar que mejoraba su visión sobre el perfil de crédito soberano a largo plazo a "BBB+" desde "BBB".
Tu 2º) está mal.
Si Bankia[1] pidió al interbancario y la BNP o el Deutsche Bank alargó un préstamo, ahí no interviene ninguna garantia soberana.
Además ¿qué garantía iba a ser esa, quién garantiza a quien? FR rescataba a la BNP (lo hizo), DE a al DBank (también lo hizo), y ES rescataba a Bankia (y eso es la SAREB). Garantía soberana ninguna. Bancos sistémicos para sus Gobiernos respectivos (cada uno con participaciones) desde luego.
Bien con eso se resuelve el "no bail-out", pero entre tanto, ¿qué hacemos con los bancos sistemicos? Respuesta: congelar la situacion hasta que maduren los activos financieros cruzados que tienen unos con otros. Supongo que la maturity máxima de los préstamos interbancarios para financiar hipotecas es de 3 años por lo que se adoptó ese plazo que usa también la SAREB
A)1º.- Del hipotecado a la banca ES (= el aval es el precio de transacción, que siempre sube, sube...)2º.- De la banca ES a los bancos privados de la UE (la deuda es la que dice el preśtamo interbancario)Ante el riesgo de hundimiento del Pisito, de deshaucios, de impagos, se llega al riesgo de quiebra de bancos, que al ser sistémicos conduce a la quiebra del propio Estado.Solución: confiar a la Sareb los activos financieros hasta que "maduren", rescatar con dinero público, y garantizar los pagos enre estados con el Art.135.
B)[...]Y ese tinglado tiene que durar hasta que entra en vigor a 1/1/2016 la ley de quiebras bancarias que evita/prohibe en la práctica a los Estados rescatar directamente a los bancos. Por eso el MOU aguantará hasta entonces. El objetivo es : No bail-out Ni para Estados fallidos como Grecia, ni para bancos como Bankia. Pagarán los clientes.
[...] En los cien mil años pasados desde que los cristales descendieron en Africa, los mono-humanoide no habían inventado nada. Pero habían comenzado a cambiar, y habían desarrollado actividades que ningún otro animal poseía. Sus porras de hueso habían aumentado su alcance y multiplicado su fuerza; ya no se encontraban indefensos contra las bestias de presa competidoras. Podían apartar de sus propias matanzas a loscarnívoros menores, en cuanto a los grandes, cuando menos podían disuadirlos, y a veces amedrentarlos, poniéndolos en fuga. [...]
Hablando de Caja Madrid: ¿el rescate bancario con que dinero se hizo?Lo tienes delante. No tengo que defender esta posición, la realidad es que la garantía soberana si ha intervenido (en pasado). Las cajas han sido rescatadas con dinero público y la parte "saneada" se ha metido a bolsa para que los primos acaben de tapar el agujero por voluntad propia. De ahí sale Bankia. Bankia son los restos del naufragio. Ha salido a bolsa tras la negativa del Estado a seguir siendo avalista pardillo. El punto de discusión es la independencia de contratos entre un escalón y otro.
Tu interpretación sólo aguanta si asumes que el Estado ponía el dinero de los contribuyentes, y luego lo perdía.
Y concluyo coherentemente que el MOU y la supervision bancaria UE etc, se dieron plazos de 3 años para mediante la SAREB adminsitrar la depreciacion del Pisito de forma que no se "descapitalzara" a los bancos (acreedores)
Es un error de análisis interpretar que la Sareb no obedece a rajatabla a la Troika.
CitarEn el próximo modelo económico, la Vivienda será de provisión pública o semipública, como la Educación y la Sanidad. Solo se puede contradecir el sentido de la historia durante temporadas cortas y con un coste que España ya no puede permitirse.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/02/2015 en 10:09 a.m. http://blogs.cincodias.com/el-puente/2015/10/hoy-el-ism-manufacturero-y-ma%C3%B1ana-el-empleo-pasado-ma%C3%B1ana-el-mundo.html#comments
En el próximo modelo económico, la Vivienda será de provisión pública o semipública, como la Educación y la Sanidad. Solo se puede contradecir el sentido de la historia durante temporadas cortas y con un coste que España ya no puede permitirse.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/02/2015 en 10:09 a.m.
Cita de: saturno en Octubre 03, 2015, 15:15:57 pmTu interpretación sólo aguanta si asumes que el Estado ponía el dinero de los contribuyentes, y luego lo perdía.Es que eso es lo que ha sucedido.
Saturno, creo que hemos leído dos memorandos distintos Un saludo y como siempre, un placer contrastar contigo.
¿Que culpa tiene el agricultor si el minorista no vende naranjas? Ese es SU problema. Las naranjas SE PAGAN y luego te buscas la vida. Sólo faltaba!!!
Punto 2.2 The AMC will manage the assets with the goal of realising their long-term value.
11.Las autoridades españolas realizarán una estimación del valor económico y contable de las carteras de crédito y los activos de hipotecas ejecutadas de los 14 grupos bancarios. La estimación correrá a cargo de un consultor externo, que se basará en los datos aportados por cuatro auditores independientes, y se desarrollará como sigue:Partiendo en un muestreo prefijado de operaciones, la revisión contable comprenderá lo siguiente: i) análisis de la calidad de los datos, incluida la correcta identificación de los préstamos reestructurados/refinanciados; ii) verificación de la adecuada clasificación de las operaciones; iii) revisión del cálculo de las pérdidas por deterioro de los activos; y iv) valoración del impacto de los nuevos requisitos de provisiones tanto en los créditos cobrables como en los incobrables en el sector inmobiliario y de la construcción.El mandato ampliado del procedimiento de diligencia debida de los auditores preverá asimismo la recogida de los datos necesarios para una estimación del valor económico de los activos. Esto comprenderá una muestra más amplia, necesaria para valorar los mecanismos e idoneidad en materia de generación y clasificación de préstamos, así como la gestión de los correspondientes atrasos, a fin de comprobar y adaptar la clasificación y los parámetros de riesgo actuales. La información obtenida por los auditores se combinará con los datos de cada banco que, a petición del asesor, faciliten las autoridades o los propios bancos de manera directa, en su caso. Además, se procederá a una estimación rigurosa del valor de los activos de garantía e hipotecas ejecutadas, que
Sigo esperando saber cómo se calcula la depreciación futura del 70% de un activo y que la explicación sea aceptable para la Troika.