www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
¡Qué harto estoy de lo bestias que se han puesto los resentidos popularcapitalistitas que copan los medios de comunicación silenciando parresias como la nuestra!
La economía es la base desde la que se construye la política, las raíces desde las que crece. De hecho, etimológicamente, economía significa la ley (nomos) de la casa (oikos) e implica la gestión de los asuntos de un territorio concreto que con la globalización se va sucesivamente ampliando. [M. Pizarro (*)]
Inteligencia de medios sociales; SMINTEn la actualidad existe una cierta predisposición a vigilar y monitorizar las redes sociales con objeto de obtener datos e información dado el enorme potencial que presentan.[...]Dado el espectacular crecimiento de la utilización de los medios sociales, la inteligencia económica debe aprovechar su potencial incluyendo entre sus funcionalidades la de SMINT entendida esta como la actividad de obtención, almacenamiento, análisis y explotación de los inmensos volúmenes de información cualitativa y cuantitativa que se genera en ellos, para conocer el entorno de la organización, obtener una percepción holística del escenario social donde se actúa y en definitiva, como en toda inteligencia, apoyar a la toma de decisiones.[F. Davara (*)]
ES BUEN MOMENTO PARA VENDER INMUEBLES... Y MALO PARA COMPRARLOS.-
El Grupo Villar Mir ha acordado la venta de Torre Espacio, el rascacielos que tiene en el Norte de Madrid, al grupo del magnate filipino Andrew L.Tan por un importe de 558 millones de euros[...]http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72187-villar-mir-vende-torre-espacio-a-un-magnate-filipino-por-558-millones-de-euros
Hanging out in Madrid: the broker-sales-pitch-slide-deck from hell I am hanging out with friends in Madrid and they are telling stories of the bust. These are the sort of guy who try to understand bank balance sheets. The best story though is Ciudad Real Airport - a true financial disaster south of Madrid - an international airport that never took an international flight and for which there was no obvious use. A while back the BBC reported the airport sold at auction for 10,000 Euro - less than 0.001% of the construction cost. And maybe that was true. But I am in possession of a pitch deck for the airport from the days brokers thought they might recover some of the costs. It is perhaps the funniest artefact I know of the bubble. So here is your "Strategic Airport Opportunity". It is an "Unprecedented Opportunity to Secure Aviation Asset for US in Europe". After all it has a power station, fire station and fuel depot and is larger than any US base in Europe. There was "tacit government approval for a US presence" which made you wonder why a two-bit broker was selling this fine asset. And the location was truly strategic: It appears to be a two hour flight from lots of important places. We are told there is Arabic interest as a royal family safe haven. It might also be a good site for potential transoceanic abort landings for the space shuttle. Just to make this seem real Transoceanic Abort Landings has an acronym: TAL. And just to gee-up interest we are told of other interest. The US military was reportedly interested. Lehman Brothers was going to buy it for $2.8 billion. Now the price is halved. And the Arabic Royal Family will likely buy it if the US does not show interest. It seems that Spanish Airports are like regional Chinese apartment buildings - where capital goes to die. John
[...] Si en España no es así es porque la estimación del crecimiento del PIB se hace a partir de indicadores sintéticos que van dando la tendencia de la economía, pero no sus registros contables reales. A partir de este dato, la labor de los contables es encajar (a veces a martillazos) la información disponible de los distintos componentes del PIB, que muchas veces es incompleta y mejorable, de forma que la suma sea la estimación inicial del mismo. Es decir, el proceso es inverso al que hace una contabilidad de verdad, que estima primero los parciales para luego sumarlos y obtener el total. Se empieza la casa por el tejado en vez de por los cimientos. Por eso, hay que tener cuidado al usar e interpretar los datos detallados de la contabilidad nacional trimestral española. [...]
Lo del Airport y el TAL espacial es buenísimo. ¡Si es hasta convincente!Me recuerda lo de los sellos de correos que "cotizaban" luego a miles de euros,O ahora mismo, lo del avion de las Cajas, que se queda..... ¡Ronaldo!A veces me pregunto si realmente se dan esas cosas, de esa forma, en cualquier lugar.O si hay algo específico.El escritor americano JR Sender describe muy bien ese angulo con que se aborda la irrealidad en España. Es incomprensiblemente racional. O Hemingway mismo escribiendo sobre la GCivil. Aunque realmente, lo aprendieron y copiaron de escritores españoles, cuando éstos relatan casos como éste. Desde la literatura del buscon. Los italianos del decameron que describen estafas las explican por la inocencia de las victimas. La literatura española parte de la premisa que todo lo que las partes consientan, es real, aunque no exista nada detrás. Por tanto no hay estafa. Simplemente, la realidad "convencional" lo es todo. Por ejemplo, el precio del pisito es real porque todos lo consienten, aunque sean ladrillos para demolición, y sea evidente que no valen nada.La "realidad magica" de la literatura sudamericana es una pariente pobre del esperpento. Más fácil de tragar, como GGMarquez. Por su parte, los portugueses le dan una versión emotiva, introspectiva, pero en el fondo, es el mismo que el español.Bueno, son reflexiones de pasada. Pero la dimension cultural a veces te hace meditar.Quizás no hagan falta economistas, sino más poetas y escritores para poder salir del Pisito.
Pero el tsunami de liquidez dispuesto a invertirse “en ladrillos” no afectó por igual atodos los países. La situación europea se mueve entre dos modelos inmobiliarios. Unocon gran peso del alquiler y/o la vivienda social, otro con predominio absoluto de lavivienda libre y en propiedad. El primero, tiende a conservar el patrimonio construido,mientras que el segundo tiende a hacer construcción nueva para obtener plusvalías dela recalificación de suelos. El primero evoluciona más de acuerdo con la demografía y larenta disponible de los hogares alquilados, el segundo con el pulso de la coyunturaeconómica, llamada a atraer liquidez dispuesta a invertirse en las nuevas promocionesde vivienda. Así, no es una casualidad que los dos únicos países europeos que hanpermanecido al margen del reciente boom inmobiliario sean los dos que tienen mayorporcentaje de viviendas en alquiler: Suiza y Alemania. Al igual que España, al ejemplificarel segundo de estos dos modelos, ha vivido el reciente auge inmobiliario con másintensidad que todos los otros países de nuestro entorno. El aquelarre inmobiliario vividoen España durante el último decenio triplicó los precios de tasación de la vivienda eincrementó en una cuarta parte su parque de viviendas. Porque la construcción deviviendas nuevas e infraestructuras es la colaboradora necesaria del negocio inmobiliarioapoyado en la obtención de plusvalías derivadas de la recalificación de suelos. Españase ha erigido así en líder europeo en consumo de cemento, superando en 2007 lossesenta millones de toneladas (más del doble que Francia, que dispone de más poblacióny territorio) haciendo que el monocultivo inmobiliario eleve el peso de la construcción enel PIB por encima del de todos los países de nuestro entorno. [Naredo]http://www.elrincondenaredo.org/Biblio-REC-2009-n07.pdf
Todas esas fantasías remiten a una sola: el vivir sin trabajar, de rentas o del pelotazo de toda una vida de forma de poder estar fuera del sistema de producción y dedicarse el 100% del tiempo a "disfrutar" de la vida, cosa que evidentemente la realidad de la supevivencia no admite. A lo mejor el 70% si pero el 100% no.Un saludo
No es que mi Renault Clio no se venda a 120.000 euros porque el precio sea caro, no, es que el país tiene un problema de falta de demanda solvente. Si la hubiese, con un creditillo de 100 a 120 mil papeles de nada se llevaban un auténtico Clio vintage. Sólo hay otros dos como él en España. Que no te engañen. Que hay coches y coches. ¡Y eso de ir en transporte público o taxi es tirar el dinero!Creo que se nos olvidó comentar esta obra maestra de la desinformación ladrillera.El 56% de la vivienda nueva no se vende por falta de demanda solvente http://economia.elpais.com/economia/2015/11/25/vivienda/1448465963_156735.html
N-ésima prueba de que el ticket PPCC es EL CORRECTO y todo lo demás fuera de su ortodoxia conceptual puede ser obviado.CONTRA LOS SALARIOS EXTRAVAGANTEShttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72213-el-bce-exige-por-carta-a-la-banca-que-pague-salarios-prudentes-a-sus-altos-cargosComo en cualquier guerra de táctica, los resultados tardarán en verse.Operativamente, ya sólo quedan 2.Aprovecho para recordar el ticket pro-cristiano (conceptual) de PPCC de hace unos años.