* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 20:49:23]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017  (Leído 629614 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #315 en: Octubre 12, 2017, 17:57:25 pm »
hay 7 versiones de Blade Runner

la mas interesante es precisamente aquella en que no se sugiere que Deckard sea un replicante (no hay escena del unicornio). Con este contexto un humano termina enamorandose de una no humana, sintiendo pena por un pellejudo, para finalmente (con bad ending) sugiriendo que incluso es podria acabar matando personalmente a Rachel



,




azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #316 en: Octubre 12, 2017, 18:36:51 pm »
Los catalanes están esperando a la crisis que va a llegar a Europa en menos de 2 años, ya veremos qué pasa con la UE, con ECB, drogas, si estamos con tappering, si hemos quebrado y nos han subido impuestos, autovias, etc pensiones...

Tontos, tengo claro que no son.

Lo que no tengo claro es que los puchis, llegados el caso, si les dan hacienda e inversiones europeas y españolas en infraestructuras a largo tiempo, que es lo que dice el doitxebank que va a pasar, digan que lo cogen y dejen a varufakis llorando.

No me fio de esta peña. Llegado el caso dimite y limpia su nombre y se queda con un casi euskadi con inversiones futuras

Bien puede ser como dices, aunque el precio para conseguir un remedo de concierto económico a la vasca, de fracturar de mala manera una sociedad para ése objetivo, me parece excesivamente alto; en comparación el precio económico de ésas empresas que se van, pero que en cualquier momento podrían volver, pues parece más bien anecdótico.

Pero aunque vuelvan a algún remedo de legalidad y ésas empresas retornen, la fractura creada permanecerá décadas.

Y éso es algo que sólo alguien que es sólo listo, pero no inteligente, a la par que muy hijodeputa, es capaz de hacer.



Yo siempre digo, que fracturan los políticos y los medios.

La gente de a pie debería estar a su vida, tranquilamente, y que negocien ellos, si es preciso a oxtias hasta que solo quede uno.

Pero aqui somos de sacarnola y medirnosla.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23497
  • -Recibidas: 95665
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #317 en: Octubre 12, 2017, 22:08:58 pm »
https://unherd.com/2017/10/self-defeating-stupidity-catalonian-separatists-reminds-brexiteers/?=frpo?=newuser

Citar
Catalonian separatists and Brexiteers share self-defeating stupidity

There is the simplistic idea of complex problems in a globalised world being solved by taking back control from external foes; that the electorate is failed by distant elites; that prosperity for ordinary people is choked by ‘other’ politicians; and that the only true patriots are those promoting division. The issue also divides families, friends and communities.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23497
  • -Recibidas: 95665
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #318 en: Octubre 12, 2017, 22:13:48 pm »
https://wolfstreet.com/2017/10/11/dedollarization-not-yet-usd-denominated-debt-outside-us/

Citar
De-dollarization Not Now

USD-denominated debt outside the US hits record – even junk bonds.

Total dollar-denominated debt owed by governments and non-bank corporations outside the US has risen to a new record of $10.7 trillion, according to the Bank for International Settlements’ last Quarterly Review, cited by Krishen Rangasamy, Senior Economist at the National Bank of Canada, Economic Analysis. In the Emerging Markets, dollar denominated debt amounted to $3.4 trillion:



Dollar denominated debt owed by governments and non-bank corporations in advanced economies with currencies other than the dollar has reached 26% of their GDP, nearly three times the level of the year 2000.

Borrowing in foreign currencies increases the default risks. When the dollar rises against the currency that the borrower uses – which is a constant issue with many emerging market currencies that have much higher inflation rates than the US – borrowers can find it impossible to service their dollar-denominated debts. And when these economies or corporate cash flows slow down, central banks in these countries cannot print dollars to bail out their governments and largest companies. Financial crises have been made of this material, including the Asian Financial Crisis and the Tequila Crisis in Mexico.
« última modificación: Octubre 12, 2017, 22:16:24 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #319 en: Octubre 13, 2017, 00:10:59 am »
Citar
(Otro Nobel se une a Shiller en el inminentismo militante:
https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-10-10/nobel-economist-thaler-says-he-s-nervous-about-stock-market )

(Roubini se ve obligado a vender el crecepelo que le da de comer, pero lo hace de tal forma que el lector que sabe qué es una medida estructurale, lo que tarda y lo que cuesta, se dé cuenta de que él, de verdad, piensa que el crash/recesión es inminente:
https://www.project-syndicate.org/commentary/global-economic-outlook-reforms-by-nouriel-roubini-2017-10 )

(Y los de Mauldin, colocando la reburbuja inmobiliaria como la primera en su lista de la 'Todoburbuja' actual:
http://www.mauldineconomics.com/editorial/the-5-biggest-bubbles-in-markets-today# )

(El cisne negro podría ser un banco español, toda vez que se diría que el 'procés' de independencia lo que ha independizado es el proceso de Transición Estructural español respecto del crash/recesión en EEUU.)

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2017 en 12:07 a.m.


Citar
Ese Nobel que se ha unido a Shiller en el inminentismo es Thaler, el premiado wste año. Es muy intetesante lo que estamos leyendo de su trabajo. Ya hablaremos de ello.)

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/13/2017 en 12:27 a.m.


http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/10/el-oasis-seco.html#comments
« última modificación: Octubre 13, 2017, 01:15:24 am por visillófilas pepitófagas »
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3664
  • -Recibidas: 12324
  • Mensajes: 1022
  • Nivel: 188
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #320 en: Octubre 13, 2017, 00:36:48 am »
https://wolfstreet.com/2017/10/11/dedollarization-not-yet-usd-denominated-debt-outside-us/

Citar
De-dollarization Not Now

USD-denominated debt outside the US hits record – even junk bonds.

Total dollar-denominated debt owed by governments and non-bank corporations outside the US has risen to a new record of $10.7 trillion, according to the Bank for International Settlements’ last Quarterly Review, cited by Krishen Rangasamy, Senior Economist at the National Bank of Canada, Economic Analysis. In the Emerging Markets, dollar denominated debt amounted to $3.4 trillion:



Dollar denominated debt owed by governments and non-bank corporations in advanced economies with currencies other than the dollar has reached 26% of their GDP, nearly three times the level of the year 2000.

Borrowing in foreign currencies increases the default risks. When the dollar rises against the currency that the borrower uses – which is a constant issue with many emerging market currencies that have much higher inflation rates than the US – borrowers can find it impossible to service their dollar-denominated debts. And when these economies or corporate cash flows slow down, central banks in these countries cannot print dollars to bail out their governments and largest companies. Financial crises have been made of this material, including the Asian Financial Crisis and the Tequila Crisis in Mexico.




La FED pisando el freno y el resto de bancos centrales del mundo financiándoselo.

Resumiendo, EEUU exportando mierda financiera por todo el mundo, lo que no pudieron hacer con las hipotecas basura porque el chiringuito se vino abajo antes de que hubieran dispersado el riesgo del todo.

Cuando dije que el QE europeo se estaba yendo a EEUU pensaba precisamente en esto, ppcc respondió que por qué eso no estaba haciendo subir el dólar, no supe qué contestar, sigo igual.

Pero lo cierto es que la FED es el único banco central del mundo que reduce balance y sube tipos, si el mercado americano no baja, si la deuda basura USA sigue vendiéndose a tipos históricamente bajos, alguien la está comprando.

Y si el resto de bancos centrales del mundo siguen incrementando su balance a algún sitio está yendo el dinero.

El conteo total y previsión de activos totales de los mayores bancos centrales del mundo es éste, de ZeroHedge:


Mientras el total no llegue a cero, no hay problema, pero cuando lleguen los problemas hará mucho tiempo que la FED lleve saliendo por patas y el resto de bancos centrales estén financiando a extranjeros que se han hinchado de comprar productos tóxicos denominados en dólares.



El diferencial de los bonos basura en EEUU también está en mínimos, es interesante lo que dicen aquí:

http://www.zerohedge.com/news/2017-10-11/investors-cant-get-enough-sugar-crisp-mish-prefers-gold

La auténtica burbuja estaría en el mercado de bonos corporativos, no en el mercado de deuda pública USA (sí habría burbuja en deuda europea periférica).


visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #321 en: Octubre 13, 2017, 01:26:53 am »
La auténtica burbuja estaría en el mercado de bonos corporativos, no en el mercado de deuda pública USA (sí habría burbuja en deuda europea periférica).

Esa es nuestra percepción.

Podría explicar el por qué se permite el timo de las recompras de acciones (stock buybacks (*)): enriquecen a los iCxOs, hacen aparentar que el valor de la empresa es mayor (mayor precio de las acciones) y en el fondo enmascaran el problema de la deuda corporativa, haciendo que parezca asequible cuando a veces no lo es.

(*) https://www.forbes.com/sites/investor/2017/07/24/stock-buybacks-the-greatest-deception
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #322 en: Octubre 13, 2017, 01:37:16 am »
En otro momento traduzco lo interesante, pero
http://www.strategie.gouv.fr/sites/strategie.gouv.fr/files/atoms/files/note_danalyse_ndeg62_-_comment_assurer_la_resorption_des_dettes_publiques_en_zone_euro_-_web.pdf

Cómo conseguir reducir las deudas públicas en la Zona Euro

Desarrolla 3 alternativas, donde la 2a apunta (pág 8) directamente a lo inmobiliario.
Proponen introducir una fiscalidad "en naturaleza" sobre la renta "no producida" (el suelo).


Básicamente, se trata para el Estado (se refiere a los Estados de la zona Euro) de reapropiarse del suelo por una fracción de su valor.

« El Estado décreta que se convierte en copropietario de todos los terrenos edificados de uso residencial, por una fracción establecida del valor, y dicho derecho de propiedad nuevo es incesible.»

Acto seguido, el Estado percibiría un alquiler proporcional sobre el valor de dicho suelo. Equivale a un impuesto nuevo.

El Impuesto sería optativo: en caso de no abonarse, la parte en copropiedad aumentaría y en el momento de la mutación o sucesión del bien inmueble, o bien se recupera el alquiler no pagado, o bien se compra el remanente de la propiedad (el inmueble residencial pasa a ser de propiedad pública).

En el caso de Italia, por ej. se reduciría así la deuda del Estado un 40%.

En cuando a ventajas, no afectaría a la renta de los hogares, ya que se puede diferir el impuesto, y sólo afecta a la riqueza no producida (es decir, el precio del suelo, que varía por la renta diferencial, ubicación, infraestructuras, etc.)


France-Strategie es un servicio del Gobierno.
Interesante : el Gobierno acaba de poner el grito en el cielo, y ha informado él mismo a la prensa, haber ordenado que dicho servicio busque "las soluciones ya propuestas por el Gobierno" en lugar de ideas descabelladas....
https://www.lesechos.fr/economie-france/conjoncture/030701580120-matignon-reprend-en-main-france-strategie-2121803.php

Nadie se había enterado del informe, hasta que lo dijo el PMinistro y claro, haciendo labor periodística de criticar al gobierno, ahora los medios explican que no es ninguna mala idea... La cuerda es gordísima, y creo que es eso: echar un cable a ver si pica.

:biggrin:



« última modificación: Octubre 13, 2017, 01:45:14 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lagarto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 734
  • -Recibidas: 2053
  • Mensajes: 247
  • Nivel: 50
  • lagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #323 en: Octubre 13, 2017, 10:48:59 am »
El FMI propone subidas de impuestos a los ricos y la renta básica universal para atajar la brecha social
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8668618/10/17/El-FMI-recomienda-subidas-de-impuestos-a-los-ricos-y-un-salario-basico-universal-para-atajar-la-brecha-social.html

Citar
En la última edición del Monitor Fiscal, elaborado por el equipo que lidera Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional, la desigualdad y la brecha social cobran buena parte del protagonismo. ¿Su intención?, buscar políticas que permitan promover un crecimiento inclusivo.

"La política fiscal es un instrumento poderoso para alcanzar los objetivos de redistribución. Representa una gran proporción de las diferencias de desigualdad social entre países", aseguraba en la rueda de prensa celebrada hoy en Washington el propio Gaspar.

Al fin y al cabo, aunque es inevitable cierto grado de desigualdad en un sistema económico como el actual, una brecha social excesiva puede erosionar la cohesión social, fomentar la polarización política y, en última instancia, reducir el crecimiento económico.

Tres áreas principales
Es por ello que el informe centra buena parte de su atención en tres areas principales: los impuestos aplicado a las rentas más altas, la adopción de un régimen con un salario básico universal (UBI, por sus siglas en inglés) y la función del gasto público en el terreno de la educación y la salud.

Desde el Fondo explican como en las economías avanzadas, la política fiscal, a través de transferencias e impuestos directos reducen la desigualdad del ingreso aproximadamente en una media de un tercio; tres cuartas partes de esa reducción se logran a través de transferencias. Por su parte, en las economías en desarrollo, la redistribución fiscal es mucho más limitada porque la tributación y el gasto son más bajos y menos progresivos y porque los impuestos indirectos regresivos son más comunes.

Hablando de progresión impositiva, el Monitor Fiscal destaca como entre las rentas más elevadas y con mayor riqueza, la progresividad fiscal ha disminuido en las últimas tres décadas. "Esta disminución es consistente con la disminución del IRPF de los países de la OCDE desde una media del 62% en 1981 hasta un 35% en 2015", matizaba Gaspar. El funcionario indicó que las tasas de tributación marginal aplicadas a quienes ganan el máximo "tendrían que ser significativamente más altas que las actuales".

En este sentido, el Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo ha elaborado diversos análisis en busca de determinar la relación entre la reducción de dicha progresión impositiva y el crecimiento económico. "Nuestros resultados sugieren que es posible aumentar el grado de progresividad tributaria", indicó Gaspar.

Es por ello que, en las economías avanzadas con niveles relativamente bajos de progresividad en términos del IRPF, se podría elevar el gravamen marginal a las rentas más altas sin poner en peligro el crecimiento económico. "También se podrían evaluar distintos tipos de impuestos sobre la riqueza", manifestó el documento.

Salario básico universal
Otro tema candente y que ha cobrado protagonismo durante los últimos años es el del salario básico universal, que a ojos del director del Departamento de Asuntos Fiscales "tiene el potencial de tener un impacto significativo en la desigualdad y la pobreza". Sin embargo, Gaspar incide en que en los debates sobre este tema debe incluirse también el coste fiscal que este tipo de medidas tendría para los gobiernos y cómo financiarlas.

Para el FMI el coste de aplicar un salario universal varía según el nivel fijado. Como ejemplo, la institución estima que un sueldo de un 25% del ingreso per cápita medio, tendría un coste fiscal que rondaría el 6% y el 7% del PIB en las economías avanzadas y entre el 3% y el 4% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Además, su implantación debería estar precedida de un cuidadoso análisis por parte de los gobiernos en cuestión. En el Monitor Fiscal se recomienda que la implantación de un salario básico universal sirva como una opción para reemplazar el gasto social ineficiente. Al respecto se habla de alternativa a los subsidios sobre los combustibles.

En otros casos, en países con una baja capacidad tributaria o donde un salario básico universal restase recursos al gasto de alta prioridad, como la inversión, la salud o la educación, este tipo de iniciativas no son recomendables, según el Fondo.


Es decir, que podríamos decir que la RBU es una expansión del Estado del bienestar para los países emergentes y su consolidación en el primer mundo?

Web del FMI sobre el tema

http://www.imf.org/en/publications/fm/issues/2017/10/05/fiscal-monitor-october-2017

Ya de paso le hacemos una visita al portal del FMI sobre el imobiliario...

http://www.imf.org/external/research/housing/

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24200
  • -Recibidas: 45893
  • Mensajes: 4914
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #324 en: Octubre 13, 2017, 10:56:25 am »
Resumiendo, EEUU exportando mierda financiera por todo el mundo,[...]
Cuando dije que el QE europeo se estaba yendo a EEUU pensaba precisamente en esto, ppcc respondió que por qué eso no estaba haciendo subir el dólar, no supe qué contestar, sigo igual.
Según lo veo es exactamente lo mismo. Cuando dices "exportar mierda financiera" en realidad estas asumiendo que la poca inflación disponible se la queda EEUU (vía dólar = poder del imperio). Por supuesto que existirán mejores instrumentos financieros en algún lugar del mundo, supongamos Noruega o Suecia, pero ni son imperio, ni cuentan con la dinámica dólar, ni por supuesto están respaldados por el imperio. Consecuencia: esa supuesta* mierda financiera de EEUU se expande cuasi ilimitadamente -hasta que el sistema aguante- contribuyendo a inflacionar eso que llamamos mercados, en definitiva EO (economía ordinaria). Por eso existen acciones, futuros, etc.
Es un castillo de naipes, de abajo arriba.
Abajo está la EO con sus limitaciones físicas (energía, producción y distribución) y arriba empiezas a poner más y mas cartas. Lainflación es la tensión delsistema. Cuando rebasas el límite lo de arriba se cae. Pero quen ha hecho castillos de cartas, sabemos que las de abajo (la base) nunca caen. Haced la prueba. Se puede ver tambien en el Jenga.

Entonces, lo que entiendo es que esa forma de"financiación" que dices responde a este mecanismo, y es dinámica del mercado. NADIE obliga a adquirir instrumentos financieros de riesgo. Es mas, te diré que NADIE obliga a adquirir acciones.

Esto me sirve para responder el * puesto sobr la "supuesta" toxicidad.
Hay que relativizar más. La caída del precio en las acciones sobrevaloradas, partiendo de que no es una pérdida de valor, afecta/rá exclusivamente a los tenedores. Yo realmente veo que el mercado tiene mecanismos de autoregulación (quiebras, etc) el problema es que nuestro sistema-mercado tienen una constante de tiempo posiblemente más lenta de lo que se desearía por algunos actores en el mercado. Nos ha jodido  :biggrin: eso es así siempre y en todos los sistemas
https://en.wikipedia.org/wiki/Time_constant

El problema para algunos es que la Ct es pequeña, y para otros es grande. Unos ganan, y otros pierden. No pueden ganar todos a la vez, algunos ni siquiera han/hemos jugado. En cualquier caso el tema de los BCs y la distribución de la riqueza post-imperial es muy macro. Es prácticamente un debate filosófico.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #325 en: Octubre 13, 2017, 11:45:36 am »
"¡Qué malo es Draghi!" exclaman los chihuahuas hispanistaníes
Cambios en el sector
El BCE redobla la presión sobre la banca para dejar de acumular préstamos fallidos
- "El BCE hace que el mercado bancario sea como África. Sólo sobrevive el que tiene la piel dura y un chihuahua se muere", explica un ejecutivo financiero.  :roto2:
- El supervisor aspira a discutir los detalles sobre su plan este próximo mes de diciembre y que partir del 1 de enero de 2018 los bancos europeos, que acumulan todavía un billón de euros en este tipo de activos, doten provisiones más altas en los nuevos créditos dudosos.
- En esencia, la cuestión sería que el riesgo sobre los préstamos problemáticos que no tienen un colateral o garantía estén dotados al 100% en el plazo de dos años. Las hipotecas dudosas que ya dispongan de una cobertura, por su parte, deberían estar dotadas al 100% en siete años.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/10/13/59df84a3e5fdeaf5348b4679.html

El BCE estudia recortar a la mitad las compras de deuda a partir del 2018
- las fuentes consultadas por Reuters señalan la existencia de un consenso en el seno de la institución respecto de la necesidad de que el importe se reduzca significativamente de los actuales 60.000 millones, aunque las cifras oscilarían entre 25.000 y 40.000 millones y no se habría realizado todavía una propuesta formal.
- [Era cero] Mario Draghi, afirmó que los tipos de interés seguirán en los extraordinarios niveles bajos de la actualidad "bien pasado" el momento en que concluya el programa multimillonario de inyección de liquidez a través de la compra de deuda.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8671787/10/17/El-BCE-estudia-recortar-a-la-mitad-las-compras-de-deuda-a-partir-del-2018.html

¡Qué talento para desinformar: el titular es anti-Draghi, pero en el cuerpo el FMI critica a la banca chihuahua y alerta de Repinchazo
El FMI alerta de otra burbuja financiera en Europa por la 'complacencia' y la política monetaria de Draghi
- La institución cree que los bancos europeos tienen diferentes tipos de activos problemáticos heredados de la crisis, y que éstos son especialmente preocupantes en el caso de las entidades de tamaño medio. En caso de que se produzca una crisis - posiblemente por el estallido de alguna de las muchas 'burbujas' que hay en los mercados mundiales -el efecto puede ser particularmente duro en esas entidades.
- Esas burbujas - una palabra que no aparece ni una sola vez en las 118 páginas del informe, en un claro intento de apaciguar a los Gobiernos y a las propias instituciones financieras - son consecuencia de lo que el FMI califica de "complacencia" que "amenaza con generar excesos".
- Así, tal y como explica el Fondo, el riesgo en el mercado está creciendo, las valoraciones están disparadas, el endeudamiento global del sector privado es mayor que antes de la crisis y la caída de la volatilidad no se corresponde a la posibilidades de que haya sorpresas por el lado de la inflación, el riesgo político, los tipos de interés o el crecimiento. Si esa crisis estallara, Europa y los mercados emergentes se verían afectados en mayor medida que Estados Unidos.
- [en] la Eurozona, [...] la banca está mejorando gracias a la liquidez virtualmente ilimitada del Banco Central Europeo. Pero la masiva compra de activos por el instituto emisor terminará probablemente el año que viene [...] y [...] en 2020 las entidades deberán empezar a devolver al BCE los créditos de las operaciones de inyección de liquidez. Eso puede suponer un problema para las entidades de tamaño medio de varios países, incluida España. [...] las instituciones financieras especializadas en banca minorista - como son las españolas - y de mediano tamaño - [...] son las que concentran los potenciales problemas.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/10/11/59de1b34ca4741ab078b4641.html

Los fondos de inversión españoles, entre los peores del mundo
- Un informe de Morningstar revela deficiencias en la comercialización
- También señala un nivel de comisiones superior al de otros países
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/10/10/mercados/1507643852_593450.html

-----

La CUP exige en un documento volver a dominar la calle "como el 20, el 1-O y el 3-O"
- Los anticapitalistas han puesto cuatro puntos sobre la mesa para “parar este ataque a la soberanía y hacer respetar los resultados del 1 de octubre”. El primero de ellos es “exigir la proclamación de la República independiente en la calle”. Para ello, estudia ya “un calendario de movilizaciones amplias de todos los agentes que no han apoyado el paso atrás del gobierno autonómico”. Para los ‘cuperos’, el Govern de la Generalitat traicionó al pueblo al no proclamar la independencia. Es más: subraya que Puigdemont “cedió al chantaje de la banca, la patronal y la UE (…) el mensaje que lanzó es claro y triste: las opiniones de unos pocos tienen más valor que los votos de una mayoría  :roto2:; la soberanía, para el soberanismo gubernamental, es negociable y transaccionable”.
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-10-13/independencia-cataluna-arran-endavant-cup-movilizar-1-o-calles-cdr_1460372/

Peligra el principal negocio turístico de Barcelona
Alerta roja en la cúpula del Mobile World Congress por la crisis independentista
El MWC podría retrasar este año la celebración, la cual está prevista para la última semana de febrero; y clausurar futuras ediciones a partir de 2019 a causa de inestabilidad política
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-10-13/independencia-cataluna-alerta-roja-cupula-mobile-world-congress-crisis_1459962/
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24200
  • -Recibidas: 45893
  • Mensajes: 4914
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #326 en: Octubre 13, 2017, 12:37:33 pm »
El FMI propone subidas de impuestos a los ricos y la renta básica universal para atajar la brecha social

Titular alternativo: El FMI propone extender sine-die la dinámica económica de vencedores perpetuos del sistema.


La única forma de que los ricos tengan menos, es que se lo gasten.
Hay que fomentar el gasto privado favoreciendo las transferencias de rentas tanto salariales como de capital (mercado de servicios).
Fantasear con rentas unipersonales garantizadas sin hacer frente al control de natalidad es una estupidez, y si HOY y AHORA se plantea la RBU creo que es exclusivamente con la vista puesta sostener lo insostenible: una infame pirámide poblacional invertida, aún a costa de poner a todo occidente de rodillas.

La realidad: Lamborghini no va a dejar de fabricar coches, y existirán diamantes inalcanzables para la plebe como yo. La pobreza relativa no se cura con dinero  ::) Además, las mejores cosas de esta vida son gratis.

Garantizar alimentación y energía por RBU significa garantizar el mercado (= la renta empresarial) de los proveedores de alimentación y energía.
Lo cual me parecería perfecto... si no fuera porque la magia no existe.
Los futuros nuevos actores en el mercado de alimentación -atraídos por la garantía del Estado- 1º saturarían ese mercado intervenido (ver fotovoltaico español) 2º echarían abajo su propio precio. ¿Como va el Estado a garantizar la renta empresarial de TODOS los proveedores de alimento y energía?
Claro... es muy facil pedir que no haya guerras.
Lo dificil es des-inventar la pólvora.

Al final acabaremos promoviendo campañas para enviar comida a África.
 :roto2:

EMHO se trata de un dudoso medio para control de masas. Y para mas INRI, es el mismísimo FMI el que sugiere.
Blanco y en botella.


BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3664
  • -Recibidas: 12324
  • Mensajes: 1022
  • Nivel: 188
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #327 en: Octubre 13, 2017, 21:44:30 pm »
ATENCIÓN: El siguiente post puede considerase "inminentista".

Como todos sabéis una de las razones por las que no soy del todo inminentista es por la gran liquidez que tiene el sistema financiero acumulada en los bancos centrales, voy a intentar olvidarme de eso e ir por otra vía, aunque tiene que ver con los bancos centrales, por supuesto.

Empecemos, ahí va eso, sacado de aquí:
https://www.newyorkfed.org/markets/soma/sysopen_accholdings.html

(Tiene narices que el sistema de contabilidad de los activos que la FED le compra al sistema financiero se llame SOMA, ja ja).

https://es.wikipedia.org/wiki/Soma_(literatura)



Radiografía de los activos que tiene la FED en las bodegas, como se ve, la mayor parte son bonos del Tesoro y MBS. Precisamente en esos dos tipos de activos se centra la reducción de balance de la FED.

Sabemos el calendario de reducciones de activos de la FED, tanto para bonos como para MBS, pero son valores máximos, tenemos que saber si en un mes dado vencen suficientes bonos o MBS como para alcanzar el máximo o no, lo sacamos de aquí:

https://www.newyorkfed.org/medialibrary/media/markets/omo/SOMAPortfolioandIncomeProjections_July2017Update.pdf

Para los Treasuries:



Y para los MBS hay dos escenarios, el normal, que supone que la FED sigue subiendo tipos o manteniéndolos:



Y el especial, que supone que pasa "algo" (ejem..., cof, cof,  repinchazo, cof, cof, cof...) y la FED tiene que bajar tipos con lo cual se amortizan más hipotecas (por refinanciación o por amortización anticipada) y entonces vencen más MBS, "a 200-basis-point downward shock to the primary mortgage rate that occurs in the fourth quarter of 2018":



Es decir, este estudio plantea que por cosas del destino el tipo hiptecario tenga una bajada de 200 puntos básicos allá por finales de 2018..., os recuerdo que este estudio no es independiente, no está hecho por un bloguero, mirad la dirección del enlace, eso lo plantea el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el que avisa no es traidor.

Una vez tenemos los calendarios de vencimientos y los calendarios de reducciones máximas de balance de la FED, los pasamos a Excel y calculamos qué parte del total que vence cada mes se renueva y qué parte no se renueva (si vencen 10.000 millones y la FED está reduciendo balance en 6.000 al mes, se renuevan 4.000... lo mismo con las MBS).

Aquí el Excel por si alguien quiere revisar los cálculos y por si quiere trastear con los datos:

https://ufile.io/cbp6j

Aquí tenemos en el escenario normal qué cantidades se renuevan:



Como podéis ver, a partir de septiembre de 2018 las renovaciones desaparecen casi por completo.

Veamos ahora qué pasa en el escenario que plantea la FED en el que se ven obligados a bajar tipos y por tanto baja en picado el tipo hipotecario:



¡CARAMBA!, vaya con la FED, por una parte nos dice que es posible que en el 4T 2018 tenga que bajar tipos, y por otra nos dice desde principios de 2018 hasta 4T va a ir renovando cada vez menos y menos hasta que no se renueve nada.

Mirad ahora el primer gráfico de todos:

[/img]

Mirad en 2008 cuántos meses de reducción de balance fueron necesarios para mandarlo todo al garete, el balance de la FED hizo máximos en agosto de 2007, en diciembre de ese año la FED comenzó a reducirlo de forma significativa, terminaron de hacerlo en junio de 2008 y lo dejaron plano hasta que comenzaron a incrementarlo de nuevo en febrero de 2009, la reducción total en el balance fue de un 40% y les llevó 10 meses (de 08/2007 a 06/2008).

El SP500 hizo máximos en octubre de 2007 (dos meses después de que el balance hiciera máximos y dos meses antes de que la FED comenzara a reducir balance de forma seria) e hizo mínimos en marzo de 2009 (nueve meses después de que la FED dejase de reducir balance y un mes después de que comenzase a incrementarlo de nuevo).

Ahora la FED plantea una reducción de balance de 4,5B a 3,19B, una reducción del 30% y ha empezado a hacerlo en octubre de 2017.


Da la sensación de que la FED va a reducir balance hasta que vea que el mercado comienza a bajar, una vez que eso suceda va a mantener balance constante hasta que aparezca el pánico, luego volverá a relajar su política monetaria, la FED de NY dice que eso pasará en 4T 2018.

Luego pongo un gráfico con los plazos, estoy exhausto... (help).


« última modificación: Octubre 13, 2017, 21:52:19 pm por BENDITALIQUIDEZ »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #328 en: Octubre 13, 2017, 23:24:27 pm »
Hoy el BCE ha habaldo ya de fechas y cantidades del "tupperware"



un inciso

 :roto2:
« última modificación: Octubre 13, 2017, 23:40:23 pm por azkunaveteya »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28326
  • -Recibidas: 23835
  • Mensajes: 2880
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Otoño 2017
« Respuesta #329 en: Octubre 14, 2017, 00:02:02 am »
Azkuna, no hay comparación puesto que la URSS se deshizo, jurídicamente hablando, por decisión de los presidentes de sus repúblicas más importantes, y por tanto, ya no existía estado soviético cuyas fronteras hubiera que respetar, ni al cual la población leal pudiese acudir. Si la URSS no hubiese desaparecido, habría que ver que hubiera ocurrido con los bálticos.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal