Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
.../...En mi opinión, el mercado inmobiliario se desarrollará de la siguiente manera en los próximos doce meses: Los precios experimentaran una subida en el conjunto del país de 4-6% respecto a agosto de 2017 con una tendencia claramente alcista para el conjunto del mercado mientras que se mantenga la situación actual de bajos tipos de interés; Puede ser que en algunas zonas las bajadas continúen aunque la tendencia es claramente a la estabilización en esos lugares; Subidas fuertes en Madrid capital y en algunos municipios de la región (+8-10% respecto al año anterior); Estancamiento en el área metropolitana de Barcelona consecuencia de la situación política y de la bajada de las rentabilidades por alquiler. En cuando se aclare la situación, tendencia al alza moderado por los bajos tipos de interés; Subidas importantes en Valencia y Málaga capitales (+8-12% en el año) consecuencia del debilitamiento de la demanda por BarcelonaLa subida de precios, bajadas mucho más discretas y pequeñas subidas, vienen motivadas por la entrada de liquidez a activos de mayor rendimiento en un mundo donde la rentabilidad de los activos permanecerá muy baja durante un buen tiempo; en cuando los tipos de interés suban, o bien la mora aumente, la salida de dinero del mercado inmobiliario en búsqueda de mayor rentabilidad hará que los precios bajen de nuevo 7ya que, simplemente, no hay demanda capaz de absorber la enorme oferta existente.Estamos en un momento claramente táctico en el mercado inmobiliario en el cual prevalecen los bajos tipos de interés sobre cualquier consideración de valoración objetiva fundamental. Una población en fuerte proceso de envejecimiento, además de una bajada estructural secular de los precios de los alquileres directamente consecuencia del aumento de la oferta por mayor facilidad de desahucio del moroso aun en un momento de subida pasajera de los precios de los arriendos, llevarán inevitablemente a una reaceleración de la bajada de los precios de los pisos en cuando las tasas suban.En mi opinión, nos hallamos aún inmersos en un superciclo de bajadas de precios de vivienda que siguen a un superciclo de subidas que se dio entre 1973-2006 y que fue propulsado por las bajadas continuas de los tipos de interés (a falta de un único índice que lo corrobore, es razonable decir que el precio de la vivienda de segunda mano subió el 8500-9000%). Estamos en mitad de un miniciclo de estabilización o pequeñas subidas de precios motivado por las bajas tasas, siempre dentro de un superciclo de bajadas estructurales. En España, sencillamente, los pisos no valen lo que cuestan..../...
Yo como PPCC soy liberal auténtico y esto de Manu me suena a que intenta llevarnos a casa de Rallo.Saludos.
Pues no lo sé, nos lo tendrá que aclarar el, pero lo de organizarse en grupos pequeños, de barrio etc también se lo he escuchado a gente de izquierda. Ahí tiene los círculos de Podemos que supongo que son una aplicación muy bastarda e interesada de ello...o estoy equivocado ni idea, he leído el post de Manu en diagonal porque ahora no puedo pararme más.
1. Repensar nuestras democracias en función de los resultados que están produciendo: - Empobrecimiento creciente de grandes capas de su población y la gradual reducción de la Clase Media trabajadora que era la promesa de la democracia. - Importante reducción de las esferas de libertad personal y colectiva bajo reglamentaciones, sanciones y controles inauditos. - Degradación cualitativa de los liderazgos políticos de las democracias que se constata con preocupación a cada paso.2. En segundo lugar, ―si lo peor de los poderes fácticos es "no estar entre ellos"―, lo lógico es trabajar para remediarlo. De ahí la necesidad de afrontar los desafíos presentes y futuros desde un segmento numeroso sin representación efectiva en el espectro político: Las clases medias trabajadoras en declive y sin horizontes atractivos .
CitarP.S.: El cambio de tendencia en la Bolsa norteamericana —decapitalción de la 'serpiencamelirafa' http://img.fenixzone.net/i/zTP1d9Y.jpeg— muy bien podría darse en estas tres semanas que quedan de junio. Desde la caída de principios de febrero ha habido tres intentos infructuosos de remontada, cada vez menos fuerza. A la tercera va la vencida. En España, estas dos semanas hemos vivido una suerte de desfallecimiento político y proliferan publirreportajes popularcapitalistas echando el freno en el delirio 'nuevociclista'. En cuanto caiga la Bolsa norteamericana, será cuestión de semanas. En el peor de los casos, no cabe duda de que:- «Es en 2018».Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/09/2018 en 12:54 p.m. http://blogs.cincodias.com/el-puente/2018/06/finalizaci%C3%B3n-del-qe-del-bce-a-la-vista.html
P.S.: El cambio de tendencia en la Bolsa norteamericana —decapitalción de la 'serpiencamelirafa' http://img.fenixzone.net/i/zTP1d9Y.jpeg— muy bien podría darse en estas tres semanas que quedan de junio. Desde la caída de principios de febrero ha habido tres intentos infructuosos de remontada, cada vez menos fuerza. A la tercera va la vencida. En España, estas dos semanas hemos vivido una suerte de desfallecimiento político y proliferan publirreportajes popularcapitalistas echando el freno en el delirio 'nuevociclista'. En cuanto caiga la Bolsa norteamericana, será cuestión de semanas. En el peor de los casos, no cabe duda de que:- «Es en 2018».Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/09/2018 en 12:54 p.m.
LAS CASAS Y LOS PISITOS. EL PODER DE ESCRIBIR LA HISTORIA.Cita de: Heroinopisitofilonamo en Junio 09, 2018, 21:16:03 pm[…] Bartolomé de las Casas [….] se ha comprobado que no es una fuente fiable […] Confirmo esta crítica del nuevo conforero, copiando un apunte manual del mes pasado durante un curso presencial impartido por catedrático de Historia de América, experto interrogado durante el proceso de beatificación de Las Casas:Citar [...] Era un paranoico, y miente y exagera sobre la realidad, [según Las Casas]: 'todos los gobernantes están locos por el dinero y todos los encomenderos son canallas'. Su libro es una exageración en un 90% y se puede comparar con las cartas de Garcés (*) […]En un breve capítulo de la historia de la expansión del cristianismo en América, que va muy unida a la crítica de la explotación abusiva de los indios, se nos han citado las interrelaciones entre:- fray Antonio de Montesinos, dominico,- fray Juan de Zumárraga, primer obispo de Méjico,- fray Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala,- fray Bernardino de Minaya, enviado al Papa a dar cuenta,- Emperatriz Isabel (regente),- Papa Paulo III, por sus tres bulas de 1537,- García de Loaysa, presidente del Consejo de Indias,- Carlos I de España, asistiendo al 'coloquio' en Valladolid entre: - fray Bartolomé de las Casas y fray Ginés de Sepúlveda,- Francisco de Vitoria y sus recomendaciones (1540) al emperador Carlos para que no suspendiera la colonización de América.- Calderón de la Barca y su obra 'El Príncipe Constante' (sobre el mantenimiento de Ceuta).Los poderes civil y religioso, siguiendo el 'ortograma', trataron, de poner coto a los abusos de los particulares encomenderos (~ 'caseros') contra los indios (~ 'bichos') explotados como 'no-personas'.Desde luego los 'grupos de presión' también tenían su 'poder', infiltrando sus intereses de rentismo parasitario entre los gobernantes, como ahora los electos inmobiliarios, caseros o hipotecados.Es necesaria una visión estructural (macro) del conjunto de los 'sujetos' (micro) y sus 'motivaciones', para analizar el actual sistema socio-económico.Por eso encajamos en el funcionamiento del 'algoritmo' a los diversos comportamientos del tenebroso modelo popular-capitalista inmobiliario, velado por una muy sospechosa carencia de estadísticas en la época del 'big data'. Es lo que el poder inmobiliario oculta.Con algo de aceite líquido de reserva para la lámpara, transitamos la noche oscura con menos tropiezos que los que van a tientas hacia la Era Cero, sin saber que está orientada a la represión de la descapitalización parasitaria.Saludos._______(*) Fray Julián Garcés, obispo de TlaxcalaCitar[...] participa en la acción misional y colonizadora de la corona española en la Nueva España, desarrollando una activa labor en las controversias de Indias, fruto de las cuales fue una carta dirigida al papa Paulo III en defensa de los indios: Epístola ad SS. Dom. Nost. Paulum III Pontificem Maximum in Gratiam Indorum.
[…] Bartolomé de las Casas [….] se ha comprobado que no es una fuente fiable […]
[...] Era un paranoico, y miente y exagera sobre la realidad, [según Las Casas]: 'todos los gobernantes están locos por el dinero y todos los encomenderos son canallas'. Su libro es una exageración en un 90% y se puede comparar con las cartas de Garcés (*) […]
[...] participa en la acción misional y colonizadora de la corona española en la Nueva España, desarrollando una activa labor en las controversias de Indias, fruto de las cuales fue una carta dirigida al papa Paulo III en defensa de los indios: Epístola ad SS. Dom. Nost. Paulum III Pontificem Maximum in Gratiam Indorum.
CitarSigamos con el verdadero debunking y hacking de la realidad.Sigamos a lo nuestro, repinchazo inminente consecutivamente año tras año repituendo lo mismo oligofrenicamente!Lo nuestro es la prestidigitacion, basado en noticias y cero datos reales.
Sigamos con el verdadero debunking y hacking de la realidad.
Un directivo de Ron supervisó las sociedades ‘black’ del ladrillo de Popular. El exdirector de los Servicios Jurídicos, Tomás Pereira, tuvo un papel clave en la relación de Popular con Thesan Capital, con la que presuntamente se tapó parte del agujero inmobiliario del banco.[…]"Según se desprende del contenido del informe [de la Agencia Tributaria] Banco Popular ha concedido una financiación de forma indirecta a empresas españolas con serias dificultades financieras y económicas, con las que ya tenía una fuerte posición acreedora, ocultando los flujos de fondos mediante acuerdos con los directivos de Thesan Capital y sus sociedades vinculadas para la creación y utilización de estructuras fiduciarias localizadas en Luxemburgo", explica la Fiscalía Anticorrupción. [...]https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/directivo-popular-sociedades-black-ladrillo-thesan_0_1143187120.html
Fiduciario: persona que actúa en interés de otro sin hacerlo público.
La difícil decisión del inversor: ¿alquiler residencial o turístico?El mercado del alquiler continúa al alza y para muchos inversores es el momento de comprar una vivienda para arrendarla. La duda es optar por el alquiler tradicional -residencial- o la tendencia del alquiler turístico. ¿Compensa comprar una vivienda con el único fin de alquilarla?Según los estudios recogidos por rentagarantizada, si un inmueble con alquiler turístico no es capaz de tener una ocupación de 12 o más noches al mes, deja de ser rentable y lo es mucho más el alquiler residencial. También hay que tener en cuenta que con el crecimiento del alquiler turístico, el precio del alquiler residencial se ha encarecido, debido a la bajada de la oferta.
Nadia Calviño ha exigido condiciones para asumir el Ministerio de Economía. La primera decisión está tomada: se impone a la Oficina Económica de Moncloa que pierde fuerza. Calviño es la garante ante Europa de que el nuevo Gobierno no disparará aún más el déficit y quiere tener poder para controlar a los ‘gastadores’.