* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Rui Brennan
[Hoy a las 12:11:46]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018  (Leído 874890 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14154
  • -Recibidas: 5109
  • Mensajes: 629
  • Nivel: 90
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1305 en: Junio 10, 2018, 13:24:36 pm »

Creo que alguno de ustedes colgó este enlace, muy interesante para los que queremos saber acerca del futuro, de la Transición Estructural y el Re-Pinchazo:

Parece claro el QUÉ, pero no tanto el CUÁNDO

https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/el-experto-opina/bajadas-de-precios-de-los-pisos-en-provincias-n-402091

Citar
.../...
En mi opinión, el mercado inmobiliario se desarrollará de la siguiente manera en los próximos doce meses:

    Los precios experimentaran una subida en el conjunto del país de 4-6% respecto a agosto de 2017 con una tendencia claramente alcista para el conjunto del mercado mientras que se mantenga la situación actual de bajos tipos de interés;
    Puede ser que en algunas zonas las bajadas continúen aunque la tendencia es claramente a la estabilización en esos lugares;
    Subidas fuertes en Madrid capital y en algunos municipios de la región (+8-10% respecto al año anterior);
    Estancamiento en el área metropolitana de Barcelona consecuencia de la situación política y de la bajada de las rentabilidades por alquiler. En cuando se aclare la situación, tendencia al alza moderado por los bajos tipos de interés;
    Subidas importantes en Valencia y Málaga capitales (+8-12% en el año) consecuencia del debilitamiento de la demanda por Barcelona

La subida de precios, bajadas mucho más discretas y pequeñas subidas, vienen  motivadas por la entrada de liquidez a activos de mayor rendimiento en un mundo donde la rentabilidad de los activos permanecerá muy baja durante un buen tiempo; en cuando los tipos de interés suban, o bien la mora aumente, la salida de dinero del mercado inmobiliario en búsqueda de mayor rentabilidad hará que los precios bajen de nuevo 7ya que, simplemente, no hay demanda capaz de absorber la enorme oferta existente.

Estamos en un momento claramente táctico en el mercado inmobiliario en el cual prevalecen los bajos tipos de interés sobre cualquier consideración de valoración objetiva fundamental.  Una población en fuerte proceso de envejecimiento, además de una bajada estructural secular de los precios de los alquileres directamente consecuencia del aumento de la oferta por mayor facilidad de desahucio del moroso aun en un momento de subida pasajera de los precios de los arriendos, llevarán inevitablemente a una reaceleración de la bajada de los precios de los pisos en cuando las tasas suban.

En mi opinión, nos hallamos aún inmersos en un superciclo de bajadas de precios de vivienda que siguen a un superciclo de subidas que se dio entre 1973-2006 y que fue propulsado por las bajadas continuas de los tipos de interés (a falta de un único índice que lo corrobore, es razonable decir que el precio de la vivienda de segunda mano subió el 8500-9000%). Estamos en mitad de un miniciclo de estabilización o pequeñas subidas de precios motivado por las bajas tasas, siempre dentro de un superciclo de bajadas estructurales. En España, sencillamente, los pisos no valen lo que cuestan.
.../...

O quizá es que ya está todo hablado al respecto.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18890
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1306 en: Junio 10, 2018, 15:47:50 pm »
Dado que, según el compañero Obcad,  estamos diciendo lo mismo --lo cual no me sorprende porque todos somos gente normal y con sentido común--, traigo un resumen con las definiciones requeridas.
No consigo que el programa gestor de texto en TE.net recoja unas 20 notas a pie de página que a mi modo de ver son importantes para mostrar fuentes, referencias y bibliografía. Si alguien las pide que por favor me envíe por correo interno una dirección de email y enviaré el documento.
El texto que se adjunta cumple exigencias académicas y editoriales de publicaciones de ciencias sociales.

Nota: Para evitar la polémica improductiva el trabajo no incluye algunos de los poderes fácticos más importantes: básicamente algunas ramas de la masonería, los operadores globales tipo ERT y los diferentes grupos de interés agrupados bajo el genérico "Ideología de Género" que al contrario de lo que piensa algún compañero arranca de desarrollos de manipulación social inspirados por Gramsci y desarrollados por la escuela de Frankfurt principalmente desde los EEUU en la postguerra.

El texto que mejor describe las razones de este esfuerzo ideológico y los objetivos a alcanzar es de 1965. De los sociólogos Wolff, Moore y Marcuse. Titulo: "A critique of pure tolerance". A partir de la página 19 y con detalles tan jugosos como la lógica por la cual es fundamental asegurar la ruptura del modelo familiar occidental. Objetivo perfectamente alcanzado en países de  la UE donde ya la tasa de divorcio es del 60% y creciendo.

El azar solo es nuestra explicación cuando desconocemos las causas de algo. Y las causas terminan siempre por aparecer.

Cita

Democracia y poderes fácticos”, para explorar ambas ideas hemos elegido dos definiciones. No es una decisión sencilla porque, como es sabido, de la palabra democracia se han registrado hasta seiscientas cincuenta variantes . A su vez hay millares de poderes fácticos, muchos de ellos insospechados. En este trabajo hemos usado las siguientes:
Democracia: una forma de acceder ―y abandonar― el poder en la cual los gobernados deciden quién gobernará.
Poder fáctico: aquel poder que se ejerce desde cauces Informales para influir en los poderes Formales para alcanzar los fines buscados por el agente en cuestión.
Ambas definiciones, democracia y poderes fácticos, son susceptibles de precisiones  pero, en esencia, lo anterior es de lo que estamos hablando.

Sobre el concepto de Poder hemos utilizado dos acepciones habituales.
•   La capacidad de dirigir ―o de impedir― las acciones actuales o futuras de otros grupos o individuos ―Moisés Naim.
•   Las estrategias a través de las cuales unos grupos tratan de conducir y determinar la conducta de otros ―Michael Foucault.

En relación con el adjetivo Informal hemos de recordar que. en las organizaciones humanas, además de jerarquías, procesos y estructuras formales, existen otras menos evidentes, más sutiles: las jerarquías, procesos y estructuras informales.
Estos últimos son tan importantes o más que los primeros para la consecución de los objetivos de una organización y de sus miembros. Es decir, la interacción entre ambas estructuras no tiene por qué ser negativa y es bien sabido que los liderazgos más eficaces lo son por su capacidad para armonizarlas.
Por otra parte, es razonable esperar que los individuos y grupos se organicen para defender sus intereses y alcanzar sus objetivos. Así emerge el fenómeno de los poderes fácticos, grupos de presión, grupos de interés o lobbies.


1. ¿QUIÉNES SON LOS "PODERES FÁCTICOS"?

En España, tras la Transición, los cronistas tendían a hablar de dos poderes fácticos: El Ejército y la Iglesia . Una lista escuálida. Desde entonces hemos asistido al descubrimiento paulatino de numerosos "poderes fácticos" comenzando por la figura del Banquero . Un personaje que, además de estar regulado y controlado por el Estado en los más mínimos detalles de su actividad, está hoy también encargado de ejercer las labores propias de la antigua Brigada Social ―para vigilar y denunciar nuestro cumplimiento de la ley transacción a transacción.

Luego se añadieron a la lista Sindicatos y Patronales, Organizaciones Profesionales públicas y privadas, ONGs, ―ya más de 9,000―  sin olvidar Medios de Comunicación o el estamento docente . Tampoco es posible excluir a los Ayuntamientos, las Autonomías o la "Tecnoestructura" que usan recursos públicos y privados para influir en los poderes del Estado. Algunos de ellos están activos en entornos Supranacionales, a veces compitiendo con el Estado o socavando sus funciones e intereses.

Por otra parte, como nos recuerda Fernand Braudel , los Estados no son entes desvinculados de su entorno. Un entorno en el que residen dos entes que ejercen como Poderes pero que parece que no actúan.
- Los Imperios, a los que se subordinan nuestros Estados.
- Las Instituciones Supranacionales que operan tras una adhesión mecánica que nunca es debatida, analizada o sopesada con la necesaria racionalidad y transparencia.

El efecto de ambos factores es que España, por ejemplo, tiene hoy una fracción de la soberanía de hace treinta años. Con la añadida complejidad de que no solo actúan sobre nosotros poderes fácticos externos, sino que los nuestros han comenzado a hacerlo en aquellos puntos del organigrama global que convienen a sus intereses.

No es posible analizar correctamente cuestiones muy relevantes olvidando el entorno o los grupos de presión ―a veces puras redes clientelares― que actúan por cuenta de Instituciones Supranacionales, públicas y privadas. Desde este ecosistema actúan los poderes fácticos más importantes. 

Todos ellos participan en la formación del vector resultante de poder como ilustró Pierre Bourdieu,  en sus lecciones. Nos encontramos por tanto frente a un "Universo de poderes informales" tan lleno de "materia oscura" que es imposible mantener registro cabal de sus identidades, de los verdaderos intereses que promueven, de sus estructuras, interrelaciones, jerarquías, fuentes de financiación o sus efectos.


2. BREVE HISTORIA DEL FENÓMENO

Un conocido texto de Teoría Política, relata una carta del economista Henry Carey al presidente Buchanan, en 1857, quejándose de que las cámaras legislativas habían caído en manos de intereses ferroviarios y navieros. "Un Tercer Congreso de Representantes compuesto por expertos invasores de las oficinas de los congresistas más importantes llenándolas de los incentivos necesarios para garantizar la aprobación de cualquier Proyecto de Ley por el cual los lobbies estuvieran dispuestos a pagar".

A lo largo de estos casi dos siglos se ha hecho evidente, también ―por supuesto―en España, que estos grupos no dejan de crecer y que constituyen una parte estructural y muy activa de las instituciones de una democracia. Las razones para ello están relacionadas con la impresionante dimensión alcanzada por el Estado. Ante su creciente peso ―y la correspondiente disminución del espacio privado―, estas organizaciones actúan, compiten y cooperan incesantemente en defensa de sus intereses.

A lo largo del siglo XX el peso económico del estado ha pasado de en torno al 12% del PIB, en tiempos de Keynes, a más del 50% de nuestros días y ello solo considerando la fiscalidad explícita. Si añadimos la explosión de regulación y control estatal vemos que resulta imposible para cualquier persona plantearse la consecución de sus fines sin interactuar, formal o informalmente, con las estructuras y órganos del poder.


Cuando la acción del Estado nos afecta poco no hemos de ocuparnos de influir en ella. Pero hoy el Estado es un ente omnipresente en todas las dimensiones de nuestras vidas en cuyo curso se ha producido una metamorfosis que quizás no sopesamos bien.
Es imposible que este factor no esté teniendo efectos mucho más allá de los anunciados por Thomas Paine, en su Letter to the Addressers de 1792 , acerca de la fragmentación social y la dependencia que produce la excesiva fiscalidad. Siendo tan fuerte la Influencia del Poder en las vidas y fortunas privadas resulta imprescindible disponer de los recursos para relacionarse con él. De no ser así la esfera de las libertades, ―de la capacidad de actuar y elegir sin coacción―, se vería aún más reducida. Por otra parte, el poder formal tiene servidumbres y los poderes informales han aprendido a "servirse" de ellas "sirviendo" al Poder que los termina "reclutando".


3. DOS PERSPECTIVAS IDEOLÓGICAS

En las democracias actuales se constatan dos líneas de pensamiento sobre los "poderes fácticos": una, más "socialista", y otra, más "liberal". Ambas con zonas de coincidencias y discrepancias en torno a sus tradicionales líneas de confrontación: Libertad e Igualdad.

1. Para los pensadores del primer tipo, los poderes no formales deben ser restringidos, supervisados y transparentes hasta el punto de, si posible fuera, hacerlos inoperantes. El objetivo de "igualdad de voz" debe ser alcanzado y rigurosamente preservado para que el Poder imponga Orden e Igualdad en "el caos de la naturaleza".
2. Para los segundos, los poderes no formales constituyen expresión legítima de los intereses ciudadanos y no hay mejor forma empírica de establecerlos que aceptando que el "bien común" viene vertebrado por la acción de estos grupos. Es la forma en la que la Ciudadanía influye sobre el Estado y nadie mejor para ello que quienes de modo natural representan sus intereses concretos en cada etapa vital.

Las filosofías políticas que, so pretexto de la igualdad de voz de cada persona , plantean la neutralización o la "compensación coactiva" de esta actividad, lo hacen sin reconocer que ellas mismas son su fruto y que no hay prueba empírica de que la acción de estos grupos resulte en decisiones políticas perjudiciales para la mayoría . Al contrario, es su ausencia la que conduce a la irrelevancia y a la dependencia.

Dado que la ideología imperante es la Socialdemocracia, no debe extrañarnos que sus políticas traten de restringir la defensa de determinados intereses individuales y colectivos y, en ocasiones, hasta la existencia de los grupos de interés que les resultan incómodos. Pero nunca cuestionan la existencia ni los fondos públicos destinados a sus apoyos ideológicos cuya tendencia es absorber y extinguir las asociaciones privadas. sustituyéndolas por organizaciones públicas subvencionadas y controladas .

En este sentido es oportuno citar a Philip Pettit  que elabora una filosofía política que, en último análisis, podría justificar la limitación de derechos fundamentales, ―como la libertad de expresión―, para imponer los de determinadas minorías cuyos derechos identitarios serían de mayor rango que los mismos derechos de la mayoría.

El ciudadano, ―dotado de un prudente pragmatismo y gran resignación―, intuye que lo peor de los poderes fácticos es no serlo.


4. ALGUNAS REFLEXIONES DE TIPO CONSTITUCIONAL

En relación con el marco jurídico de nuestras democracias vemos que constitucionalmente no existe la representación neutral  y que, por tanto, unos grupos se sentirán más conformes que otros con dicha falta de neutralidad. En España ―y en muchas de las naciones europeas continentales― nos encontramos Constituciones telocráticas , diseñadas desde presupuestos ideológicos, predefinidas, finalistas. En el otro polo se encontrarían las Constituciones nomocráticas― basadas en una mayor neutralidad ideológica de la norma―; sistemas que no prescriben fines ni normativa propia de ideologías partidistas.

Las constituciones de tradición "anglo", de Common Law, se inclinan hacia la Nomocracia. Las continentales, más "Positivistas", tienden a la Telocracia y, últimamente, a su deriva neo-garantista. Por ello, dentro de la CE de 1978, la labor legislativa es especialmente difícil para quienes no compartan los principios de la Social Democracia o de los Nacionalismos Identitarios, las dos corrientes ideológicas consagradas, de hecho, por los artículos 1 y 2. Este factor explicaría igualmente la desaparición gradual de políticas Liberales o Conservadoras hasta hacerlas difícilmente diferenciables del ecosistema de la Social-Democracia.


5. PENÚLTIMAS CONSIDERACIONES

Hemos visto que los EEUU, la democracia más antigua entre las actuales, lleva casi dos siglos tratando de controlar sus lobbies. El resto de las democracias ha hecho lo mismo muchos años más tarde para dar una visibilidad limitada a la actividad de estos grupos.

Ni que decir tiene que sigue abierto el debate de si esta forma de representación no será de mejor calidad que las democracias "Schumpeterianas" donde la soberanía que exista está en manos de Partidos políticos y la participación ciudadana se limita al momento electoral. Con la particularidad de que los Partidos políticos se han demostrado más fácilmente "capturables" que los grupos de interés que de modo espontáneo surgen en la sociedad. Esta tesis tiene hoy vigencia y es necesario referirse a autores como John R. Commons, Earl Latham o Arthur F. Bentley , cuya corriente de pensamiento considera que los grupos de interés de todo tipo son la base de una sociedad libre.

Para abordar la capacidad de actuación ciudadana es obligado recordar la obra de Michael Mann sobre el poder, desde la Grecia Clásica hasta 2011 . Mann muestra al poder social apoyado en cuatro subsistemas: político, militar, económico e ideológico. Solo el subsistema ideológico es ―en parte― accesible a la Ciudadanía. En este subsistema las ideas son importantes, pero más lo es su comunicación.

Es necesario recurrir a Mancur Olson para entender por qué la ciudadanía no está presente ni en la producción ideológica ni en su difusión. Apenas es el "Grupo Latente" sobre el cual actúa el poder y en cuyo seno emergen, o no, los grupos de interés que eventualmente tendrán alguna eficacia.

Una vez que Sieyès descubre la "Representación sin Responsabilidad hacia el Representado" ―y adjetiva la Democracia como "representativa"― el siguiente paso habría de ser prohibir los mandatos imperativos que pasarían a ser ejercidos por los Partidos.
Este fenómeno recibe muy poca reflexión y por ello citamos la bibliografía de estos autores junto a la de Guglielmo Ferrero sobre otro factor silenciado: el miedo del poder . Vemos pues que la Ciudadanía existe apenas como "Espacio Latente" y es inoperante en lo relevante. Por dos razones según Mancur Olson .
1. La naturaleza de los bienes colectivos. Disponibles para todos sin exclusión y su derivada…
2. La racionalidad del "free riding", del parasitismo. El sistema no exige contraprestación a quienes viven de él con lo cual no hay límite ni responsabilidad.


6. DISCERNIMIENTO PARA LA ACCIÓN

Para terminar, quisiera apuntar dos campos de trabajo.

1. Repensar nuestras democracias en función de los resultados que están produciendo:
- Empobrecimiento creciente de grandes capas de su población y la gradual reducción de la Clase Media trabajadora que era la promesa de la democracia.
- Importante reducción de las esferas de libertad personal y colectiva bajo reglamentaciones, sanciones y controles inauditos.
- Degradación cualitativa de los liderazgos políticos de las democracias que se constata con preocupación a cada paso.

2. En segundo lugar, ―si lo peor de los poderes fácticos es "no estar entre ellos"―, lo lógico es trabajar para remediarlo. De ahí la necesidad de afrontar los desafíos presentes y futuros desde un segmento numeroso sin representación efectiva en el espectro político: Las clases medias trabajadoras en declive y sin horizontes atractivos .


Hoy, los intereses de esta clase social son los peor representados y hay toda una constelación de "poderes fácticos" incentivados desde el Presupuesto Público dedicados a su metódica deconstrucción y reingeniería.


Nuestras democracias están resultando en formas de poder despóticas, desde lo económico a libertades y valores que preceden al derecho positivo. Un poder que en ciertos aspectos tiene menos barreras que en el Antiguo Régimen.
Es cierto que, como en todos los entes gregarios, la predisposición ciudadana a actuar es muy mejorable, pero estamos hablando de la clase social que porta los valores de esta cultura en múltiples crisis .

El caso es que el análisis de la situación nos lleva a una conclusión: no articularse eficazmente como grupo organizado de interés desde la sociedad civil es una debilidad estratégica grave. El grupo ―de minorías o de mayorías― que se quede fuera se ausenta del campo de la representación eficaz.


Con tal fin, Mancur Olson y otros sugieren trabajar en la formación de grupos pequeños, multidisciplinares, con complementariedad interna y externa, de acuerdo con los modelos que han demostrado capacidad de influir y cuyos rasgos genéricos se describen en la segunda parte de La lógica de la Acción Colectiva. Una obra que, ―además de mostrar por qué solo los grupos pequeños son eficaces―, dedica parte de sus páginas a los requisitos principales comenzando por los Incentivos.

No es muy diferente de lo que sucedió cuando moría el Antiguo Régimen y lentamente surgieron los gobiernos "representativos" y las democracias de masas. Aquel ciclo que hoy se acaba. El camino no es fácil pero hoy disponemos de muchos más conocimientos y recursos sobre comunicación y comportamiento social de los que existían entonces.

Fin de cita.

A ver si tenemos suerte la polémica era innecesaria.
Saludos
« última modificación: Junio 11, 2018, 07:51:40 am por Manu Oquendo »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24199
  • -Recibidas: 45867
  • Mensajes: 4913
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1307 en: Junio 10, 2018, 15:49:55 pm »
El mero hecho de que se trate la vivienda de forma general como "inversión" ya deja al descubierto la mierda popularcapitalista en la que estamos metidos.
Además, aquel fomento de la vivienda en propiedad coincidiendo en fecha con las reconversiones industriales (fallidas) se está mostrando como un problema añadido más a los problemas propios de la burbuja, que no eran pocos. Porque si caes en las ".com" pues lo perdías y volvías a empezar. Pero si caíste en lo inmobiliario te quedas anclado para siempre.

Los países donde se fomenta la vivienda en alquiler cuentan con ventaja competitiva. ¿Nos preguntamos porqué en centroeuropa van en bici? Porque pueden cambiar de alojamiento cuando cambian de trabajo. En EEUU están dándose cuenta a la fuerza ahora. Si lo miramos desde una óptica empresarial, es una optimización de la cadena logística de masa proletaria. Por contra en Cádiz el paro es del 30% y no existe ninguna perspectiva de mejora. Con un yunque en el cuello hacia el fondo del mar. Si tienes casa en Madrid norte y cambias de trabajo a Madrid sur, tendrás que seguir viviendo en la zona norte: coche 50 minutos, y eso que sigues trabajando "en la misma ciudad".
Es de locos.



España fuera de la OTAN...  :roto2: ¿Y de que pensabais vivir desde 1980 hasta el 2000?
Otro período autárquico fallido... a expensas del petróleo extraído en Leganés?
Venga hombre.

España es un país soberano para salir de la OTAN, para salir del euro y para montar una base de misiles nucleares en Benidorm. El problema es que eso nos dejaría a la altura de Cuba o Korea del norte, dos ejemplos de países que no se ven afectados por "los poderes".
Que casualidad.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1308 en: Junio 10, 2018, 17:50:31 pm »
Lo que entiendo que dice Manu O :

Los poderes facticos existen, existen los lobbies, no creo que nadie ponga esto en duda.

La democracia no funciona, no solo porque los ciudadanos dejan el poder en manos de otros que eligen, sino porque los poderes facticos no dejan hacer a los gobernantes y terminan gobernando ellos.
Luego pues el ciudadano de a pie no tiene otro remedio que intentar convertirse en poder fáctico para cortar algo de bacalao, pero ya no como clase según la teoría clásica que pretendía llegar a gobernar a través de sus representantes,sino a través de grupos de presión- poder fáctico.

Lo que creo que intenta inocular:

La idea de que como ciudadanos no tenemos nada que hacer, porque el estado es tan ineficaz por grande y abusivo , solo siéndo poder fáctico podemos llegar a influir en algo.

Osease, que menos estado y democracia y que todo quede en poder contra poder y a ver quien la tiene más jrande que seguro que a los parias de la tierra así nos irá mejor, que hay poderes y poderes y hay que hacerse con uno propio.

Por ultimo me parece entender que Manu no cree que todos esos facticos estén coordinados entre sí.

Yo como PPCC soy liberal auténtico y esto de Manu me suena a que intenta llevarnos a casa de Rallo.
Saludos.
« última modificación: Junio 10, 2018, 18:16:18 pm por Gardel »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1309 en: Junio 10, 2018, 20:47:39 pm »


Yo como PPCC soy liberal auténtico y esto de Manu me suena a que intenta llevarnos a casa de Rallo.
Saludos.

Pues no lo sé, nos lo tendrá que aclarar el, pero lo de organizarse en grupos pequeños, de barrio etc también se lo he escuchado a gente de izquierda. Ahí tiene los círculos de Podemos que supongo que son una aplicación muy bastarda e interesada de ello...o estoy equivocado ni idea, he leído el post de Manu en diagonal porque ahora no puedo pararme más.

Hoygan y lo  de Trump no será que ve que se le está acabando el  señoriaje del dólar porque Rusia y China no están por la labor y Europa es ahora el vecino más débil?

Y como ya no va a poder vivir de su dólar volvemos a la casilla de salida.

« última modificación: Junio 10, 2018, 20:49:32 pm por 2 años »

Miguefuen

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 897
  • -Recibidas: 1605
  • Mensajes: 281
  • Nivel: 23
  • Miguefuen Con poca relevanciaMiguefuen Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1310 en: Junio 10, 2018, 23:07:29 pm »
>>PODER...PODERES... PODEROSOS
HABERLOS HAYLOS ...ANDE ANDARAN ??

Como dijo Meyer Rotschild hace tiempo:  "Dadme a mi la facultad de crear el dinero y ya no me preocupará quien gobierne, ni quien haga las leyes"

Pues se la dieron y así estamos...¡¡¡.



>>Tan solo quedan 9 países en el mundo sin un Banco Central propiedad de los Rothschild
¿No es gracioso que esté EE.UU.
siempre en guerra con esos países?
 Y LOS LLAME EJE DEL MAL..."SOLO POR NO PERMITIR"
LA ENTRADA DE LA BANCA PRIVADA USURERA ARRUINA PAÍSES ENDEUDANDOLOS""...JAJAJA




>>EL BANQUERO...parodia o verdad ?...elige
https://www.youtube.com/embed/Zltb3EAhmws
« última modificación: Junio 11, 2018, 12:40:36 pm por Miguefuen »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23660
  • -Recibidas: 11627
  • Mensajes: 1667
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1311 en: Junio 10, 2018, 23:07:55 pm »
Pues no lo sé, nos lo tendrá que aclarar el, pero lo de organizarse en grupos pequeños, de barrio etc también se lo he escuchado a gente de izquierda. Ahí tiene los círculos de Podemos que supongo que son una aplicación muy bastarda e interesada de ello...o estoy equivocado ni idea, he leído el post de Manu en diagonal porque ahora no puedo pararme más.
Pues como que no veo a Manu hablando de Ferrajoli en la asamblea de barrio...
A mí eso que dice Manu de que la clase media trabajadora es gregaria pero es "la que porta los valores". Y que por tanto es necesaria una reunión de iluminados que reflexionen juntos y conspiren para una nueva "Revolución Francesa" que les libere del control mental en que han caído sobre todo desde los taimados planes de Marcuse..., me parece un cóctel de medias verdades.
En todo caso nunca me fiaría de un pequeño grupo que va pensar soluciones por mí, ya que considera que nadie me representa pero que me adula diciéndome que "porto valores". Me divorcio, aborto soy un gañán inculto, soy un parásito "free rider", cobro el paro, me drogo... pero ello no obsta para que mágicamente siga portando valores.

En todo caso, lo peor no es que el pequeño grupo que "tiene muchos conocimientos y recursos sobre comunicación y comportamiento social" me quiera arreglar el mundo desde cero. Lo peor es que su diagnóstico me parece erróneo:
Citar
1. Repensar nuestras democracias en función de los resultados que están produciendo:
- Empobrecimiento creciente de grandes capas de su población y la gradual reducción de la Clase Media trabajadora que era la promesa de la democracia.
- Importante reducción de las esferas de libertad personal y colectiva bajo reglamentaciones, sanciones y controles inauditos.
- Degradación cualitativa de los liderazgos políticos de las democracias que se constata con preocupación a cada paso.

2. En segundo lugar, ―si lo peor de los poderes fácticos es "no estar entre ellos"―, lo lógico es trabajar para remediarlo. De ahí la necesidad de afrontar los desafíos presentes y futuros desde un segmento numeroso sin representación efectiva en el espectro político: Las clases medias trabajadoras en declive y sin horizontes atractivos .
Cualquiera de los anteriores puntos puede ser verdadero si cogemos un determinado Estado y periodo de tiempo. Pero plantearlo como un problema general mundial me parece falso.
Hace años eras libre para pegar a un alumno o a tu mujer, para conducir drogado, para grabar por tu cuenta cintas de cassete y venderlas. Hoy en día las leyes alcanzan esferas de la acción que antes considerábamos privadas. ¿Somos menos libres cuando hay más leyes? Sócrates y Jesús cumplieron las leyes, o al menos acataron las consecuencias de sus actos. ¿Podemos decir que ellos no fueron espíritus libres?


grillo35

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 392
  • -Recibidas: 1490
  • Mensajes: 159
  • Nivel: 17
  • grillo35 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1312 en: Junio 10, 2018, 23:20:16 pm »
Citar

P.S.: El cambio de tendencia en la Bolsa norteamericana —decapitalción de la 'serpiencamelirafa' http://img.fenixzone.net/i/zTP1d9Y.jpeg
— muy bien podría darse en estas tres semanas que quedan de junio. Desde la caída de principios de febrero ha habido tres intentos infructuosos de remontada, cada vez menos fuerza. A la tercera va la vencida. En España, estas dos semanas hemos vivido una suerte de desfallecimiento político y proliferan publirreportajes popularcapitalistas echando el freno en el delirio 'nuevociclista'. En cuanto caiga la Bolsa norteamericana, será cuestión de semanas. En el peor de los casos, no cabe duda de que:
- «Es en 2018».

Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/09/2018 en 12:54 p.m.


http://blogs.cincodias.com/el-puente/2018/06/finalizaci%C3%B3n-del-qe-del-bce-a-la-vista.html



Entiendo que "la caida" no sera un crash como el del 2008, dado que su sistema financiero si es solvente en esta ocasion ( y el PER medio del SP ex tech no es una locura ahora mismo, unas 20 veces beneficios). El problema pues lo tenemos sobretodo aqui, con lo que la bolsa europea podria sufrir lo mismo o mas a pesar de no estar tan cara, y por supuesto los pisitos....

...¿podria haber un nuevo decoupling entre bolsa y pisos (al menos a medio plazo) a favor de la bolsa?

Este articulo es del año pasado y no se si ya se comento por aqui, pero viene al cuento (se refiere al sistema financiero americano sobretodo):

http://uk.businessinsider.com/big-short-investor-steve-eisman-warns-on-european-banks-2017-7?IR=T

Regardless of the issues in Europe, Eisman said, he regards the global financial system as "safe," saying: "The world is a very different place to what it was precrisis. For the first time in my working life, which is more than 30 years, I would regard the financial system as safe."
« última modificación: Junio 10, 2018, 23:28:44 pm por grillo35 »

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1313 en: Junio 10, 2018, 23:37:08 pm »
Con los años, va y viene la marea en los foros, especialmente cuando se aproximan eventos de calidad.

Oleada de huevofritistas. Oleada de conspiranoicos.

Oleada de "podemitas". Oleada de "voxecitas".

Oleada de ultra-sintéticos. Oleada de verborreicos.

Ninguno al debate. Todos a la venta.

Alt-left. Alt-right.

Gramsci y Errejón. Bannon y Bardají.

A lo nuestro. Sigamos con el verdadero debunking y hacking de la realidad.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1314 en: Junio 11, 2018, 00:13:44 am »
LAS CASAS Y LOS PISITOS. EL PODER DE ESCRIBIR LA HISTORIA.

[…] Bartolomé de las Casas [….] se ha comprobado que no es una fuente fiable […]


Confirmo esta crítica del nuevo conforero, copiando un apunte manual del mes pasado durante un curso presencial impartido por catedrático de Historia de América, experto interrogado durante el proceso de beatificación de Las Casas:

Citar
[...] Era un paranoico, y miente y exagera sobre la realidad, [según Las Casas]: 'todos los gobernantes están locos por el dinero y todos los encomenderos son canallas'. Su libro es una exageración en un 90% y se puede comparar con las cartas de Garcés (*) […]


En un breve capítulo de la historia de la expansión del cristianismo en América, que va muy unida a la crítica de la explotación abusiva de los indios, se nos han citado las interrelaciones entre:
- fray Antonio de Montesinos, dominico,
- fray Juan de Zumárraga, primer obispo de Méjico,
- fray Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala,
- fray Bernardino de Minaya, enviado al Papa a dar cuenta,
- Emperatriz Isabel (regente),
- Papa Paulo III, por sus tres bulas de 1537,
- García de Loaysa, presidente del Consejo de Indias,
- Carlos I de España, asistiendo al 'coloquio' en Valladolid entre:
  - fray Bartolomé de las Casas y fray Ginés de Sepúlveda,
- Francisco de Vitoria y sus recomendaciones (1540) al emperador Carlos para que no suspendiera la colonización de América.
- Calderón de la Barca y su obra 'El Príncipe Constante' (sobre el mantenimiento de Ceuta).

Los poderes civil y religioso, siguiendo el 'ortograma', trataron, de poner coto a los abusos de los particulares encomenderos (~ 'caseros') contra los indios (~ 'bichos') explotados como 'no-personas'.

Desde luego los 'grupos de presión' también tenían su 'poder', infiltrando sus intereses de rentismo parasitario entre los gobernantes, como ahora los electos inmobiliarios, caseros o hipotecados.

Es necesaria una visión estructural (macro) del conjunto de los 'sujetos' (micro) y sus 'motivaciones', para analizar el actual sistema socio-económico.

Por eso encajamos en el funcionamiento del 'algoritmo' a los diversos comportamientos del tenebroso modelo popular-capitalista inmobiliario, velado por una muy sospechosa carencia de estadísticas en la época del 'big data'. Es lo que el poder inmobiliario oculta.

Con algo de aceite líquido de reserva para la lámpara, transitamos la noche oscura con menos tropiezos que los que van a tientas hacia la Era Cero, sin saber que está orientada a la represión de la descapitalización parasitaria.

Saludos.
_______
(*) Fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala
Citar
[...] participa en la acción misional y colonizadora de la corona española en la Nueva España, desarrollando una activa labor en las controversias de Indias, fruto de las cuales fue una carta dirigida al papa Paulo III en defensa de los indios:  Epístola ad SS. Dom. Nost. Paulum III Pontificem Maximum in Gratiam Indorum.



Excelente post del compañero JENOFONTE10, que viene a colofón de una cita anterior del libro de María Elvira Roca Barea y su imprescindible libro "Imperiofobia y leyenda negra". A la lista que nos ofrece de personajes que vivieron la conquista de America, le falta un personaje para mi muy importante:

- Fray Juan Ramirez, dominico obispo de Guatermala http://wikirioja.com/wiki/Fray_Juan_Ram%c3%adrez (curioso que no tiene entrada en la Wikipedia)

Un clérigo de origen humilde, que cuando llegó a Mexico en 1570, se quedo tan horrorizado del trato que se daba a las "personas" que trabajaban para los nuevos colonos, que por pura honradez personal, no le quedó más remedio que revelarse y remover Roma con Santiago; y de hecho, lo hizo. Tuvo que ser una persona importante en su momento, por dos motivos contrastables: consiguió entrevistarse personalmente con Felipe II y consiguió de él que pusiera a trabajar el consejo de Indias en base a su informe, y abrir una investigación sobre lo que estaba pasando en Mexico. También fue hecho prisionero por piratas ingleses (al servicio de su majestad) y la corona española pagó el rescate por su liberación; supongo que esto no lo harían por cualquiera. Como estaba tocando los c. a gente muy importante, el lobby de colonos consiguió que le nombraran obispo de Guatemala, una colonia que en aquellos tiempos no estaba, todavía, dentro del radar del imperio. Allí, en Guatemala, el hombre, ya lejos del nucleo del imperio, vivió hasta los ochenta años, una edad increiblemente avanzada para el siglo XVI. El hecho de que este personaje no aparezca, ni por asomo, en los libros de historia, no deja de ser algo a tener en cuenta; quizá, era una persona eminentemente práctica, que buscaba soluciones reales e inmediatas para los indios, y no utilizaba a los indios para hacer política por las cortes europeas; no era un político ni un filósofo, pero al menos, llevó al corazón del imperio el trato que los colonos daban a los indios. Todo un personaje; lástima que la historia le haya olvidado.

(Sorry por el off-topic, pero lo tenía que decir)
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1315 en: Junio 11, 2018, 00:49:32 am »
A más de uno se le atraganta la democracia hoy: los suizos deciden democráticamente que no.
Los suizos rechazan la opción de prohibir la creación de dinero por parte de los bancos
- En contra de esta polémica iniciativa se ha pronunciado un 75,72% de los votantes.
- Como consecuencia de la voluntad popular, en Suiza las entidades financieras seguirán autorizadas a crear dinero escritural, es decir meramente electrónico, cada vez que otorguen préstamos a sus propios clientes, al igual que los bancos del resto del mundo.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/06/10/5b1d37ae268e3e81428b45ea.html

La decadencia de la superpotencia (I)
La brecha entre Trump y los países del G7 se agrava tras una cumbre crispada por el comercio
- El presidente de EE UU se desmarca del comunicado en el último momento enfadado por las críticas de Trudeau. “Somos la hucha de la que todo el mundo roba”, afirma el neoyorquino
- La cumbre fracasó estrepitosamente en el objetivo de rebajar las tensiones, empezando como empezó ya crispada, con reproches públicos de Trump a la Unión Europea y a Trudeau, y la réplica de Macron, que advirtió al neoyorquino que nadie es eterno y que el mercado de los seis países restantes superaba al EE UU.
https://elpais.com/internacional/2018/06/09/actualidad/1528557793_763550.html

La decadencia de la superpotencia (II)
Merkel califica de "deprimente" la actitud de Trump ante el G-7
- "Habíamos estado hablando seriamente de temas clave, habíamos llegado a un acuerdo y luego la forma como el presidente retiró su apoyo, a través de un tuit, fue como una ducha fría e incluso deprimente", dijo Merkel en la Primera Cadena de la Televisión Alemana (ARD).
- Merkel reiteró que Europa tiene que tomar su destino en sus manos, en ocasiones junto con Japón y Canadá, ante un presidente de EEUU que tiene una agenda clara.
http://www.elmundo.es/economia/2018/06/10/5b1d8b7eca4741cd758b4594.html

El ministro del gobierno anti-euro dice que euro sí y deuda no
El ministro de Economía italiano promete seguir en el euro y bajar la deuda
- El nuevo Gobierno de Italia no tiene intención de abandonar el euro y planea centrarse en reducir los niveles de deuda, dijo el domingo el ministro de Economía Giovanni Tria, buscando dar confianza a unos nerviosos mercados.
- En su primera entrevista desde que asumió el cargo hace una semana, Tria dijo al diario Corriere della Sera que la coalición quería impulsar el crecimiento mediante la inversión y las reformas estructurales, más que a través del gasto vía déficit.
http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/9197470/06/18/El-ministro-de-Economia-italiano-promete-seguir-en-el-euro-y-bajar-deuda.html

La ministra de Trabajo del gobierno de izquierda dice que los pensionistas antes que los trabajadores
Magdalena Valerio, ministra de Trabajo: "La reforma laboral no se puede derogar alegremente"
- "Las normas no se pueden derogar alegremente, hay que analizar toda la reforma laboral en su conjunto y ver cuáles son los aspectos que consideramos de manera dialogada y consensuada que hay que derogar", afirma Valerio.
- La prioridad de su área será garantizar la suficiencia de las pensiones
- Sobre la tasa de temporalidad de España, Valerio afirma que "hay que adoptar medidas para resolver el fraude de los contratos a tiempo parcial y los falsos autónomos. Trabajan a tiempo completo pero cotizan a tiempo parcial, lo que supone casi nueve millones de horas ilegales".
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/9197104/06/18/Magdalena-Valerio-ministra-de-Trabajo-La-reforma-laboral-no-se-puede-derogar-alegremente.html

Desde el epicentro de la pisitofilia: Los nuevos ricos excavan "rascasuelos" ante la indignación de los viejos ricos
Vivir en un sótano: los millonarios de Londres construyen hacia abajo
- Londres vive un fenómeno peculiar: los ricos han empezado a construir hacia abajo. Entre 2008 y 2017, la ciudad recibió casi 6.000 solicitudes de excavación de sótanos privados
- "Teníamos estudios sobre el reemplazamiento de élites tradicionales por superricos", continúa. "Estas élites no paraban de hablar de sótanos: del ruido, de cómo había cambiado su vida. Muchas celebrities se quejaban de vivir puerta con puerta con excavaciones de sótanos. Todo el mundo decía que había muchos, pero nadie lo había medido".
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-06-10/millonarios-sotanos-mercado-inmobiliario-ricos_1576210/
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1316 en: Junio 11, 2018, 07:24:35 am »
¿El fin del pelotazo urbanístico?
La trampa municipal que ayuda a explicar los pelotazos urbanísticos: "Es peor que Bankia"
Chalés en monte protegido, urbanizaciones en zona inundable, polideportivos, polígonos industriales. En resumen, cientos, tal vez miles de proyectos urbanísticos ejecutados en España durante décadas podrían ser sencillamente nulos de pleno derecho. Incluso aquellos proyectos que sobre el papel no presentan controversias. Todo a causa de una vieja práctica que transita entre la dejadez y la picaresca y que aún hoy es utilizada por hasta 6.000 ayuntamientos españoles: el empleo de arquitectos honoríficos en lugar de arquitectos funcionarios para tramitar los expedientes. Los principales infractores son los ayuntamientos pequeños y medianos, quienes a la postre fueron protagonistas en los tiempos del 'boom' del ladrillo de las mayores aberraciones. Un enorme melón jurídico que, según los conocedores del tema, ningún juez se atreve a abrir, si bien la Fiscalía General ya anda a la caza de los municipios infractores.
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-06-11/la-trampa-municipal-que-ayuda-a-explicar-el-pelotazo-urbanistico_1575685/

Sareb tiene que esperar al visto bueno del PSOE
Inicialmente se quería lanzar este mes
Sareb deja en cuarentena la megacartera de 30.000 millones encargada a Goldman
- A pesar de los deseos de Goldman Sachs, banco encargado de dirigir la venta de 30.000 millones en activos tóxicos, de lanzar formalmente este proceso antes de terminar junio, la entidad presidida por Jaime Echegoyen prefiere ser cauta y tener todo atado, y bien atado, antes de dar luz verde definitiva a una operación de estas dimensiones.
- [...] el cambio de escenario [...] recomienda ser prudente, evitar las prisas y dejar que el nuevo Gobierno analice a fondo esta operación, sobre todo, cuando uno de los objetivos del equipo económico del PSOE es, desde hace meses, hacer una auditoría a fondo de Sareb para conocer el alcance real de la deuda pública en su conjunto, según adelantó 'Vozpopuli'.
- La venta de la cartera de Goldman permitiría de un plumazo diezmar los pasivos de Sareb y lograr en una sola operación los ingresos de dos años. El interrogante es a costa de qué, o dicho de otro manera, con qué pérdidas se realizará esta desinversión, ya que todas estas ventas se realizan con unas quitas que el banco malo tiene muy difícil asumir.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-06-11/sareb-cartera-goldman-retraso-30-000-millones_1576112/

Hoy no me puedo deflactar
Ya se han puesto en contacto con la Ministra Batet
Los funcionarios piden a Sánchez la jornada de 35 horas semanales que les prometió
El PSOE propuso rebajar la jornada laboral de los trabajadores públicos "sin disminución de las retribuciones económicas". Ahora, los sindicatos esperan que lo haga efectivo sin dilación
https://www.elconfidencial.com/economia/2018-06-11/funcionarios-piden-pedro-sanchez-jornada-horas-semanal_1576502/

Venta relámpago del Sabadell...
Subasta relámpago de Banco Sabadell para vender la sede de Planeta por 200 millones
- Se trata de un edificio moderno y singular de Barcelona. Tiene nueve plantas sobre rasante y 350 plazas de aparcamiento y está situado en lo mejor del eje de negocios de la Diagonal
- Desde los “hechos de octubre” la inversión en edificios ha caído en picado, en parte porque los inversores han preferido retirarse a la espera de una mayor estabilidad política, pero, sobre todo, por la falta de activos interesantes.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-06-11/banco-sabadell-subasta-sede-planeta-200-mill_1576346/

... ¿para compensar esto?
Banco Sabadell eleva a 275 millones el coste de la integración del británico TSB
El ánimo de diversificar el negocio hacia Reino Unido por ahora está siendo un quebradero de cabeza para Banco Sabadell. El caos informático de la integración de TSB ha llevado al supervisor británico (FCA, por sus siglas en inglés) a la apertura de una investigación. Asimismo, el banco presidido por Josep Oliú estima unos costes derivados de las incidencias de 70 millones de libras, casi 80 millones de euros al cambio, además de perder más de 12.000 clientes. El coste total de este arduo proceso de incorporar TSB al banco es ya de 275 millones.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-06-07/sabadell-tsb-coste-integracion-caos-275-millones_1575725/

La banca y Basilea III: ojo a la deuda pública
Cambio en la valoración de riesgos
La cartera de deuda de la banca presionará su ratio de solvencia por Basilea III
- Bankia será el banco más afectado, por delante de Liberbank, mientras que BBVA y Banco Santander serán los que sufran menos impacto, según estimaciones de Société Générale
- Las modificaciones contables que impondrá Basilea III reducirán la ratio de capital con los niveles actuales de deuda en balance. Entre los muchos cambios de esta regulación sobre la base de requerimientos de capital y contabilización de riesgos la renta fija tiene su propio apartado. El impacto para la banca española será de una reducción media del 6% en la ratio de capital de los seis bancos del Ibex 35 analizados por Société Générale.
- Siguiendo con esta medición, Bankia y Liberbank serían los bancos más afectados, como se ve en la imagen. En ella también destaca CaixaBank si tiene en cuenta el negocio asegurador, aunque esto “sería ciencia ficción”, apuntan fuentes financieras, que señalan que lo correcto es contar solo con la actividad bancaria.
https://www.elconfidencial.com/mercados/2018-06-11/bancos-ratio-capital-solvencia-basilea-deuda_1576378/
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26692
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1317 en: Junio 11, 2018, 10:30:50 am »
Citar
Sigamos con el verdadero debunking y hacking de la realidad.
Sigamos a lo nuestro, repinchazo inminente consecutivamente año tras año repituendo lo mismo oligofrenicamente!
Lo nuestro es la prestidigitacion, basado en noticias y cero datos reales.
LO 'NUESTRO': NOTICIA Y DATO 'REAL' ESTATE.

Citar
Un directivo de Ron supervisó las sociedades ‘black’ del ladrillo de Popular.
El exdirector de los Servicios Jurídicos, Tomás Pereira, tuvo un papel clave en la relación de Popular con Thesan Capital, con la que presuntamente se tapó parte del agujero inmobiliario del banco.
[…]
"Según se desprende del contenido del informe [de la Agencia Tributaria] Banco Popular ha concedido una financiación de forma indirecta a empresas españolas con serias dificultades financieras y económicas, con las que ya tenía una fuerte posición acreedora, ocultando los flujos de fondos mediante acuerdos con los directivos de Thesan Capital y sus sociedades vinculadas para la creación y utilización de estructuras fiduciarias localizadas en Luxemburgo", explica la Fiscalía Anticorrupción. [...]

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/directivo-popular-sociedades-black-ladrillo-thesan_0_1143187120.html

Caso de 'prestidigitación' POPULAR, ya adelantada hace años por PP.CC., cuando desconfiaba de las operaciones de alivio (ladrillo fuera de balance) mediante sociedades interpuestas, financiadas por la propia banca aliviadora.

Citar
Fiduciario: persona que actúa en interés de otro sin hacerlo público.

Con 'Cero datos' REAL-ES(tate). El Ladrillo del GRAN PODER inmobiliario se mantiene oculto para que los reprimidos rentistas plazofijistas saquen los depósitos rentanadistas y compren para alquilar que-renta-mas-y-es-tangible.   
   
Saludos.
« última modificación: Junio 11, 2018, 11:20:13 am por JENOFONTE10 »
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95658
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1318 en: Junio 11, 2018, 11:01:39 am »
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/comprar-alquilar-inversion-residencial-turistico_0_1142886907.html

Citar
La difícil decisión del inversor: ¿alquiler residencial o turístico?

El mercado del alquiler continúa al alza y para muchos inversores es el momento de comprar una vivienda para arrendarla. La duda es optar por el alquiler tradicional -residencial- o la tendencia del alquiler turístico. ¿Compensa comprar una vivienda con el único fin de alquilarla?

Según los estudios recogidos por rentagarantizada, si un inmueble con alquiler turístico no es capaz de tener una ocupación de 12 o más noches al mes, deja de ser rentable y lo es mucho más el alquiler residencial. También hay que tener en cuenta que con el crecimiento del alquiler turístico, el precio del alquiler residencial se ha encarecido, debido a la bajada de la oferta.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Yupi_Punto

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 594
  • -Recibidas: 9397
  • Mensajes: 1922
  • Nivel: 108
  • Yupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos Primavera 2018
« Respuesta #1319 en: Junio 11, 2018, 11:10:33 am »
Es noticia de un panfleto, pero ahí va:

Citar
Nadia Calviño ha exigido condiciones para asumir el Ministerio de Economía. La primera decisión está tomada: se impone a la Oficina Económica de Moncloa que pierde fuerza. Calviño es la garante ante Europa de que el nuevo Gobierno no disparará aún más el déficit y quiere tener poder para controlar a los ‘gastadores’.

https://okdiario.com/economia/2018/06/10/calvino-tendra-poder-total-controlar-gastadores-apartar-oficina-economica-moncloa-2408068/amp?__twitter_impression=true

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal