Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
De todas maneras, estamos dando por hecho que la salida de UK de la UE es una decisión negativa.Efectivamente es mayoritaria la opinión de que van a perder PIB al salir.Pero esto es una carrera de largo recorrido y el futuro no lo conoce nadie, ninguno de ustedes tampoco.Una decisión así tomada (aunque probablemente tampoco es la mejor manera de tomar esa decisión) tambien tiene otro efecto, que la población no va a tener a nadie a quien acusar, y que si se han metido en un pozo saben que van a tener que trabajar para salir, no va haber ricos, ni casta, ni nadie en quien descargar la responsabilidad.Este punto a mi me parece, y es una apreciación personal, que es la base de que esas sociedades sean dinámicas, creo que al margen de muchas cosas con las que podemos estar deacuerdo o no, lo cierto es que son mucho mas dinámicas y se adaptan mejor y mas rápido a los cambios.
Cita de: Marv en Enero 22, 2019, 10:32:37 amCita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:15:45 amCita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:12:23 amCita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.Eso que propones es el peor sistema posible, porque exacerba lo que más hay que evitar cuando se habla de la constitución del poder político, que el sistema sea dependiente de las personas y no de las reglas del juego.La república constitucional es muy superior, porque consiste en crear unas instituciones lo más a prueba de tontos y sinvergüenzas posibles es decir que sean tales que funcionen incluso con una clase política nefasta.El tuyo es completamente vulnerable (el que más) a imbéciles y personas indeseables. No puede ser que deseches siglos de pensamiento filosófico político donde el sujeto del debate ha sido éste.Eso que propones solo puede funcionar si al mando hay un héroe, intelectual y moral. Es dificilísimo. Y nadie puede garantizar que su sucesor no sea un idiota corrupto.Pero en esto no nos fijamos en Inglaterra y su referendo ¿? Pues si la democracia representativa es a prueba de tontos, pa haberse matao...Aquí no se dejó a la población elegir sobre la pertenencia a la OTAN : ¡bravo!Aquí no se va nos a preguntar estúpidamente si queremos pertenecer a la UE: ¡bravo!Aquí no se le va a preguntar a ningún "pueblo elegido" si se quiere independizar de España: ¡bravo!Será una dictadura de partidos, pero yo me santiguo para que no bajemos otro peldaño en la escalera de la oclocracia.Es decir, te da pánico que una nación pueda decidir sobre la integración del Estado en uniones supranacionales que imponen sobre la población una política determinada por intereses extranjeros.¿Quién debe tomar esa decisión según tu creencia?
Cita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:15:45 amCita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:12:23 amCita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.Eso que propones es el peor sistema posible, porque exacerba lo que más hay que evitar cuando se habla de la constitución del poder político, que el sistema sea dependiente de las personas y no de las reglas del juego.La república constitucional es muy superior, porque consiste en crear unas instituciones lo más a prueba de tontos y sinvergüenzas posibles es decir que sean tales que funcionen incluso con una clase política nefasta.El tuyo es completamente vulnerable (el que más) a imbéciles y personas indeseables. No puede ser que deseches siglos de pensamiento filosófico político donde el sujeto del debate ha sido éste.Eso que propones solo puede funcionar si al mando hay un héroe, intelectual y moral. Es dificilísimo. Y nadie puede garantizar que su sucesor no sea un idiota corrupto.Pero en esto no nos fijamos en Inglaterra y su referendo ¿? Pues si la democracia representativa es a prueba de tontos, pa haberse matao...Aquí no se dejó a la población elegir sobre la pertenencia a la OTAN : ¡bravo!Aquí no se va nos a preguntar estúpidamente si queremos pertenecer a la UE: ¡bravo!Aquí no se le va a preguntar a ningún "pueblo elegido" si se quiere independizar de España: ¡bravo!Será una dictadura de partidos, pero yo me santiguo para que no bajemos otro peldaño en la escalera de la oclocracia.
Cita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:12:23 amCita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.Eso que propones es el peor sistema posible, porque exacerba lo que más hay que evitar cuando se habla de la constitución del poder político, que el sistema sea dependiente de las personas y no de las reglas del juego.La república constitucional es muy superior, porque consiste en crear unas instituciones lo más a prueba de tontos y sinvergüenzas posibles es decir que sean tales que funcionen incluso con una clase política nefasta.El tuyo es completamente vulnerable (el que más) a imbéciles y personas indeseables. No puede ser que deseches siglos de pensamiento filosófico político donde el sujeto del debate ha sido éste.Eso que propones solo puede funcionar si al mando hay un héroe, intelectual y moral. Es dificilísimo. Y nadie puede garantizar que su sucesor no sea un idiota corrupto.
Cita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.
Cita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.
La economía no es independiente de la política, y nunca lo será.
No señores, no hay alternativa digna a la libertad política.
Bueno, debería decir primero que no soy demócrata, en el sentido que se le da habitualmente al término. Creo que con eso respondo en gran parte. Y la razón de que no lo sea es, fundamentalmente, el ser humano. Pienso que la carga de la prueba está en tu lado. Tienes que convencer de que puede tomar esa decisión mi abuela, o un fanático nazi, a un conservador extremo, o un anarquista perroflauta, ... y que la suma de todos ellos mezclados con gente normal pero casi siempre desinteresada por los grandes temas, es mejor que la que tomen los políticos.
Cita de: Marv en Enero 22, 2019, 11:37:42 amBueno, debería decir primero que no soy demócrata, en el sentido que se le da habitualmente al término. Creo que con eso respondo en gran parte. Y la razón de que no lo sea es, fundamentalmente, el ser humano. Pienso que la carga de la prueba está en tu lado. Tienes que convencer de que puede tomar esa decisión mi abuela, o un fanático nazi, a un conservador extremo, o un anarquista perroflauta, ... y que la suma de todos ellos mezclados con gente normal pero casi siempre desinteresada por los grandes temas, es mejor que la que tomen los políticos.¿Pero que carga de prueba si yo no lo acuso de nada que usted ? Si acuso al régimen de partidos de funcionar a base de corrupción, pero no creo qje sea necesario aportar más pruebas de eso. También de impedir la representación, la separación de poderes y la independencia judicial. Creo qje he puesto explicaciones al respecto pero si hace falta lo explico de nuevo.Sólo le pregunto directamente, ya que cree que la mejor opción es que seamos tutelados ¿Quien debe ser en su opinión el que tome esas decisiones entonces?
Exageras la importancia del sorteo en Atenas. Mitificas la democracia ateniense como si fuera plenamente representativa y racional. Y no olvidemos que de las tres mentes más brillantes de ese siglo, Platón y Aristóteles no consideraron que la democracia fuera el mejor sistema y el tercero -Sócrates- fue condenado a muerte con ese sistema. La democracia ateniense no fue estable, sino que se alternó con distintos sistemas: estos tres filósofos vivieron todos ellos y así los juzgaron.
Que ustedes no quieran otra cosa es lo que no entiendo, la razón de eso sí que debe ser algo místico.
El resultado es corrupción sistémica y pérdida gradual de derechos.Y al final esa corrupción y las disfunciones que provoca la pagamos los de siempre en miseria.
Cita de: CENAGAL en Enero 22, 2019, 13:26:15 pmQue ustedes no quieran otra cosa es lo que no entiendo, la razón de eso sí que debe ser algo místico.Místico no, te lo llevo intentando explicar desde hace unas páginas Si hay gente que no es capaz de representarse a sí misma... ¿cómo les vas a dar poder "democrático" para nada? La mera propuesta queda automáticamente desacreditada. Tu pides mas poder para el pueblo. Yo pido menos. ¿En que cabeza cabe que por ejemplo el mix energético (nuclear-renovables-convencionales) sea elegido por políticos, o democráticamente? Tu estas loco.CitarEl resultado es corrupción sistémica y pérdida gradual de derechos.Y al final esa corrupción y las disfunciones que provoca la pagamos los de siempre en miseria.Te lo repito: otorgar mas poder a la masa democrática no hará que la gestión sea ni menos corrupta (al contrario) ni tengamos mas derechos (al contrario) ni desaparezcan las disfunciones (al contrario). Los políticos son una representación (una selección) de la sociedad. Al menos acordarás que son representantes de los partidos políticos que hay en una sociedad.¿Y te quejas de que son malos? Pero tu has visto lo que hay por la calle, alma de dios?!?!?!? Te iba a venir bien hacerte una temporada de voluntario en asuntos sociales, a ver si seguías creyendo lo mismo del pueblo. Se os llena la boca con palabrería grandilocuente como meritocracia, y luego pretendéis que una masa democráticamente amorfa redacte leyes a golpe de telediario Ojo, que tu postura te honra, todos queremos que las cosas funcionen, que mejore el bienestar social, y el pack completo de buena persona. Sólo que disentimos en la forma de alcanzarlo.A mi ya me parece un logro que podamos disentir. No le pido mucho al mundo