Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
https://www.expansion.com/economia/2019/08/06/5d495adc468aeb746f8b462f.htmlCitarLa venta de viviendas se desploma en junio el 18,9% pero el precio sube 1%, según los notariosLo de la vivienda en España parece milagroso. Si se venden más viviendas el precio sube y si se venden menos viviendas el precio sube también.
La venta de viviendas se desploma en junio el 18,9% pero el precio sube 1%, según los notarios
Trump is ignoring his aides and going it alone in the trade war now, Washington Post reportsPresident Donald Trump is a one-man army in the full blown trade war with China, The Washington Post reported Tuesday.Trump is trusting his instincts and ignoring the advice of his aides regarding issues surrounding the trade conflict with the world’s second largest economy, the report said, citing five people briefed on the action.(...)Trump accused China of being a “currency manipulator” in a series on tweets on Monday and took aim at the Federal Reserve.“China dropped the price of their currency to an almost a historic low. It’s called ‘currency manipulation.’ Are you listening Federal Reserve? This is a major violation which will greatly weaken China over time!,” he said.
El Banco de España pide al Gobierno la creación de un Comité Nacional de Productividad El propósito de estos comités es aumentar la responsabilidad de las autoridades nacionales en la identificación de reformas estructurales que favorezcan el crecimiento de la productividad
Cita de: saturno en Agosto 05, 2019, 23:22:44 pmPero atención: no puedes cortar ese motor desgastado. Es decir, la Propiedad tal y como está diseñada no tiene interruptor On/Off. Traducido, significa que no puedes sustituirte a los accionistas. Aunque el sentido común te diga que hay que parar el motor, para evitar que genere externalidades desagradables (paro, polución, lo que quieras), el Motor sigue funcionando, con el combustible del afán de lucro.¿Y la propuesta es que el Estado se haga con la propiedad? En esencia pretendes que desaparezca el mercado, que una entidad pública gestora y ajena a la empresa decida cuando ha gripado el motor para tomar su control, y no dices nada de cómo se hará la transferencia de propiedad. Si lo hace pagando malo, si lo hace sin pagar peor.
Pero atención: no puedes cortar ese motor desgastado. Es decir, la Propiedad tal y como está diseñada no tiene interruptor On/Off. Traducido, significa que no puedes sustituirte a los accionistas. Aunque el sentido común te diga que hay que parar el motor, para evitar que genere externalidades desagradables (paro, polución, lo que quieras), el Motor sigue funcionando, con el combustible del afán de lucro.
CitarEl afán de lucro hace lo que le corresponde: /Empieza a extraer paguitas, a himbertir en Pisitos, a maquillar la contabilidad. En una palabra Rentismo aproductivo. Estás confundiendo fenómenos diferentes.El rentismo aproductivo requiere obligatoriamente que la actividad sea rentable.
El afán de lucro hace lo que le corresponde: /Empieza a extraer paguitas, a himbertir en Pisitos, a maquillar la contabilidad. En una palabra Rentismo aproductivo.
Alquilar pisos es rentable. Muy rentable. (renta --> rentable)....El Rentismo aproductivo es imposible con una empresa en quiebra (no genera rentas, ni productivas ni aproductivas) y precisamente esa era la condición de partida para que el Estado se apropie (tome propiedad) de ella.Aparte de confundir estos dos fenómenos (en ese párrafo) por el camino estás obviando EL GRAN ELEFANTE EN EL SALÓN: que es el Estado quien tiene cerradas cientos de miles de viviendas, oficinas y naves industriales.
¡Ah! Gracias por avanzar el argumento, Chosen-(Gracias también a Manu por su gran post, aunque al final vuelves otra vez a dogmatizar sobre Poder(es) y su ascendente sobre la economía.)También gracias a Mad men (página anterior), me abstuve contestar, porque abre más preguntas y no vayamos a perdernos.Cita de: CHOSEN en Agosto 06, 2019, 12:08:51 pmCita de: saturno en Agosto 05, 2019, 23:22:44 pmPero atención: no puedes cortar ese motor desgastado. Es decir, la Propiedad tal y como está diseñada no tiene interruptor On/Off. Traducido, significa que no puedes sustituirte a los accionistas. Aunque el sentido común te diga que hay que parar el motor, para evitar que genere externalidades desagradables (paro, polución, lo que quieras), el Motor sigue funcionando, con el combustible del afán de lucro.¿Y la propuesta es que el Estado se haga con la propiedad? En esencia pretendes que desaparezca el mercado, que una entidad pública gestora y ajena a la empresa decida cuando ha gripado el motor para tomar su control, y no dices nada de cómo se hará la transferencia de propiedad. Si lo hace pagando malo, si lo hace sin pagar peor.Bueno, existe laobligación legal de auditorías, publicar cuentas, y sobre todo: está la ley de quiebras. No la conozco y sería interesante profundizar. Pero básicamente, el juez (que es el Estado politico-juridico, ¿no?) nombra un gestor y si hay postor, vende la Empresa a otras (como el Popular al Santander). El Comité de empresa tiene voz y voto también a la hora de imponer condiciones: exigencias de formación, de conservación de aparato productivo, etc.Es decir, yo no he hecho la propuesta de que el Estado se haga con la propiedad. En realidad, es lo que ya se hace. (El principio existe, la práctica parece ser más problemática, porque la Propiedad es un cerrojo.)Lo que yo digo es que si fuésemos capaces de distinguir el Rentismo, la ley de quiebras podría evolucionar en el sentido de controlar las Empresas.Es mi analogía de "hacer pasar la ITV" a las empresas.Pero como bien has visto, depende de lo que entendemos por Rentismo.En efecto, yo he avanzado la idea de una relación posible entre la Ley de rendimientos decrecientes y el Rentismo. Es una hipótesis.CitarCitarEl afán de lucro hace lo que le corresponde: /Empieza a extraer paguitas, a himbertir en Pisitos, a maquillar la contabilidad. En una palabra Rentismo aproductivo. Estás confundiendo fenómenos diferentes.El rentismo aproductivo requiere obligatoriamente que la actividad sea rentable.Desarrolla esto, porque me parece que no ordenamos los conceptos de la misma forma.Veamos tus ejemplosCitarAlquilar pisos es rentable. Muy rentable. (renta --> rentable)....El Rentismo aproductivo es imposible con una empresa en quiebra (no genera rentas, ni productivas ni aproductivas) y precisamente esa era la condición de partida para que el Estado se apropie (tome propiedad) de ella.Aparte de confundir estos dos fenómenos (en ese párrafo) por el camino estás obviando EL GRAN ELEFANTE EN EL SALÓN: que es el Estado quien tiene cerradas cientos de miles de viviendas, oficinas y naves industriales. Yo creo que es el problema de la distribución de rentas. (obviamente, todo el mundo entiende que cuando digo "yo", significa lo incorporado por mí de las lecciones del maestro. Aquí se trata no de oponer convicciones, sino de contrastar y ver cómo aplicar los mismos conocimientos que todos compartimos)Que la actividad genere, o no, renta no es el criterio que te permite saber si opera, o no, el rentismo. ¿Qué quieres decir con que el Rentismo requiere que la actividad sea rentable? Para mí, dada la distribución de la renta en el seno de la Empresa, sabes si padece Rentismo, y si lo padece, sabes que el Rentismo está asfixiando el Capital productivo de la Empresa. Por tanto, hay que llamar al veterinario de Empresas, je,je :bigrin:Eso, independientemente de que la Empresa sea o no rentable.-- Si la Empresa es rentable, y padece Rentismo, quizás se puede curar. Aunque tengo dudas--- Y si la Empresa no es rentable y padece Rentismo, es cuando digo que la Propiedad ya se pone en cuarentena con la ley de quiebras.En ambos casos, yo diría que siempre que tengas Rentismo, conviene poner la Propiedad en cuarentena. O mejor, revisar el diseño mismo que tenemos de la Propiedad Pero no entiendo la relación que haces entre "ser rentable" y "padecer rentismo/tener una distribución de rentas patológica"=== (Definiciones:)Las rentas productivas son las que reproducen el Capital productivo (contratos con empleados, subcontratas, patentes, alquiler/amortización de maqinas y naves) y además traen una plus valía ('profit') que remunera la Propiedad del Capital productivo.En la secuencia, con buen orden, viene:-- Primero: las rentas (reproductivas) del Capital productivo -- el CapProd. es el que fabrica día a día ese inventario de productos que luego monetizas y conviertes en capitales financieros que permiten pagar deudas, y; (pero sólo si queda algo:)-- Después: las rentas (profits) de la Propiedad : es decir dividendos o acumulación de Capital productivo.Es decir, tienes salarios directos o indirectos que permiten reproducir el Capital productivo, más un "profit" (o plusvalía) que permite acumular Capital o pagar dividendosLlamas "profit" a la renta de la Propiedad, simplemente: o bien remuneras a la Persona jurídica, la Empresa (y tras declarar beneficios, acumulas Capital Productivo) o bien remuneras la Propiedad de accionistas personas físicas (y pagas dividendos que éstos declaran en su IRPF)Entonces, las rentas aproductivas ¿qué entiendo que son?Son las que remuneran la Propiedad antes e independientemente de lo que quede despues de reproducir el Capital productivo. Ejemplos:-- Los supersalarios que se pagan los propios "accionistas" (los directivos se remuneran con acciones de la propia empresa, bajo acuerdo de venderlas) se detraen de la masa salarial. -- De forma análoga, tienes los inmuebles que alquilas a tu propria empresa, de tal forma que computas el alquiler/amortización (que es una renta de reproducción del Capital productivo) lo que en realidad es para tí un dividendoEl Rentismo consiste por tanto en anteponer el "profit" (la plus-valía que remunera la Propiedad) a la reproducción del Capital productivo.O bien dicho al revés: la renta de reproducción del Capital, se pospone a la renta de la Propiedad.Es decir, tienes rentismo cuando constatas una secuenciación anómala en la distribución de la renta .Basicamente, la Empresa está anteponiendo el "incremento" de la Propiedad, a la "reproducción" del Capital productivo. Intuitivamente ves a donde conduce,Y por qué digo que tenemos un problema con el concepto de Propiedad industrial. Que no basta por ejemplo con que el reglamento fiscal prohiba esa secuenciación rentista; el problema real es que el "motor" jurídico-fiscal de la Propiedad está obsoleto. Hay que repensar la Propiedad en términos secuenciales, de causa-efecto productivos, o suspender la Propiedad.(Si me has seguido bien, es fácil ver cómo el Rentismo acaba impidiendo la repropducción del Capital productivo, estaría bien (con tiempo) intentar exponer el proceso, pero después de todo, recordarás ahora montones de posts de maestro)
La compraventa de viviendas regresa a tasas negativas tras caer un 9% en junioEuropa Press7/08/2019 - 9:01La compraventa de viviendas retrocedió un 9% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 40.961 operaciones, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con esta caída, la compraventa de viviendas regresa a tasas interanuales negativas después de haber aumentado un 1,1% en mayo.El retroceso registrado en junio fue consecuencia del descenso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 9,2%, hasta 33.756 transacciones, y de la caída en un 7,8% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 7.205 operaciones.El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el sexto mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% en junio en tasa interanual, hasta sumar 37.236 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 13,6%, con 3.725 transacciones.En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas se redujo un 13,9%, el peor dato en un mes de junio en los últimos cinco años.
Es decir, yo no he hecho la propuesta de que el Estado se haga con la propiedad. En realidad, es lo que ya se hace. (El principio existe, la práctica parece ser más problemática, porque la Propiedad es un cerrojo.)
Desarrolla esto, porque me parece que no ordenamos los conceptos de la misma forma.
-- Y si la Empresa no es rentable y padece Rentismo, es cuando digo que la Propiedad ya se pone en cuarentena con la ley de quiebras.
Entonces, las rentas aproductivas ¿qué entiendo que son?Son las que remuneran la Propiedad antes e independientemente de lo que quede despues de reproducir el Capital productivo.
Cosas que se le ocurren a uno:1- Trump amenaza el superávit comercial chino usando aranceles y guerra comercial.2- Ese superávit comercial chino es la fuente de sus ingentes cantidades de divisas, dólares.3- Si China tiene expectativas de tener menos ingresos de dólares.3.a) No podrá seguir comprando deuda norteamericana al mismo ritmo o tendrá que venderla.3.b) No podrá seguir defendiendo su moneda ante el dólar.De 3.a) se sigue que el precio de la deuda norteamericana baje---> tipos de interés altos.De 3.b) se sigue que el Yuan se deprecie frente al dólar.¿Entonces, de qué narices se queja Trump?Según Trump:3.a) es culpa de Powell.3.b) es culpa de los chinos.Por otro lado, Trump tiene un discurso triunfalista en el que EEUU es la potencia hegemónica que puede con todos, mal lo llevas así para que se deprecie el dólar.¿No le sería más fácil a Trump para tumbar el dólar declarar que Estados Unidos necesita ayuda e inversiones y que retira a sus tropas de aquí y allá y reduce el presupuesto de defensa?Al día siguiente tienes el eur/usd en 2.
El debate que estáis teniendo es interesante y se vuelve muy complejo por momentos, no pretendo desviar la atención ni liarlo más, pero está claro y ya la ha dicho Manu en su gran post anterior, hay que alejarse de posiciones dogmáticas en la medida de lo posible, el dogma, en la medida de que sea útil y la utilidad del dogma medida de forma lo más científica posible.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Agosto 07, 2019, 14:36:57 pmCosas que se le ocurren a uno:1- Trump amenaza el superávit comercial chino usando aranceles y guerra comercial.2- Ese superávit comercial chino es la fuente de sus ingentes cantidades de divisas, dólares.3- Si China tiene expectativas de tener menos ingresos de dólares.3.a) No podrá seguir comprando deuda norteamericana al mismo ritmo o tendrá que venderla.3.b) No podrá seguir defendiendo su moneda ante el dólar.De 3.a) se sigue que el precio de la deuda norteamericana baje---> tipos de interés altos.De 3.b) se sigue que el Yuan se deprecie frente al dólar.¿Entonces, de qué narices se queja Trump?Según Trump:3.a) es culpa de Powell.3.b) es culpa de los chinos.Por otro lado, Trump tiene un discurso triunfalista en el que EEUU es la potencia hegemónica que puede con todos, mal lo llevas así para que se deprecie el dólar.¿No le sería más fácil a Trump para tumbar el dólar declarar que Estados Unidos necesita ayuda e inversiones y que retira a sus tropas de aquí y allá y reduce el presupuesto de defensa?Al día siguiente tienes el eur/usd en 2.Trump quiere ser LA superpotencia industrial (buenos trabajos para mucha gente, una gran América otra vez. Para eso le votaron).Que se deprecie el dólar no es su objetivo, sino algo que él entiende que le podría ayudar a conseguirlo.
La provincia de Málaga vende hasta junio casi 7 viviendas menos al día que hace un año Los datos del primer semestre confirman un descenso del 7,2%https://www.malagahoy.es/malaga/provincia-Malaga-vende-menos-viviendas_0_1380162138.html