www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Lurker en Agosto 15, 2020, 12:35:27 pm[...]Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.[...]Esas son exactamente mis recomendaciones y mis temores.Se está pasando de puntillas sobre algo peor que el virus y es la parálisis de la atención primaria. Señores, está muriendo gente por no poder ir al médico del centro de salud porque está cerrado o no dan cita. Eso sólo pasa en países subdesarrollados. Cuando los pobres desgraciados llegan a urgencias del hospital, mis antiguos compañeros se llevan las manos a la cabeza.Enumerar mis recomendaciones, como pide otro forero, es muy largo. Sólo sé una cosa: jamás se me hubiera pasado por la cabeza abrir el ocio veraniego para que los nacionales y el resto de Europa viniera aquí a desfasar, como ha sucedido siempre.Por otra parte, esta crisis ha puesto de relieve tres de las miserias de nuestra sociedad:* el uso de mano de obra que desarrolla su actividad condiciones deplorables* el vivir hacinados como ratas en nuestras casitas enanas y mal hechas, sólo útiles para especular* el tener un modelo productivo tremendamente frágil basado en turismo mediocre y pymes que ante la más mínima dificultad, caen una tras otraEsto es lo que hay tras los powerpoints y las campañas de la marca-España: miseria, y no sólo económica.Todo es muy triste.
[...]Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.[...]
El virus estaba desbordado/descontrolado bastante antes del confinamiento (ya apuntan en Inglaterra que el pico de infecciones se había pasado antes de confinar). El tratamiento hasta el 8M fue cómo? En 10 días se pasó de uno o dos casos a reconstruir el país, desde noviembre/diciembre apuntan. Cómo fue el tratamiento mediático? El médico tiene razón. Además admite que en primavera estaba justificada la alarma. A mí lo que me interesa de este médico es que comenta la situación de los hospitales en este momento, cosa que casa con los datos de las páginas y apps OFICIALES de las regiones y con opiniones de contactos que todo el mundo tiene en hospitales de todo el país. Que el médico tenga un interés personal en que su libro se venda, no lo dudo, y no me importa, a ver a quién no le mueven intereses personales de cualquier persona que haya salido en TV.Con respecto al origen del virus en un laboratorio, varios países han manifestado sus dudas, encabezados por Australia (si no recuerdo mal). Varios científicos de primer nivel han hablado sobre esta posibilidad. Se trata de un laboratorio con fondos de varios países donde se realizan estudios que en otros sitios no se podrían realizar por motivos legales, como la ganancia de función. Aunque a mí, personalmente, esto ya ni me importa.En medio de esta "fase crítica y tan peligrosa" de la pandemia, un tercio del personal sanitario está de vacaciones, del mismo modo que nuestros dirigentes.No es que el virus en este momento apenas mate a jóvenes, es que nunca lo hizo. Ahora estamos viendo las tasas de letalidad por varios motivos. Esos son hechos objetivos.Ustedes no están contentos con ningún estudio, venga de quien venga, que cuestione absolutamente nada. He puesto estudios publicados en the Lancet, NEJM, datos del ministerio, cálculos sobre los mismos, diversas personalidades como Raoult o Ioannidis o Spiegelhalter. Ustedes quieren creer.Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.Aquí hay científicos que no tienen problema en criticar gestos y formas y se permiten decir cosas como que el tabaco es peor que un vehículo porque, literalmente, "yo no le meto la nariz a mi mujer en el tubo de escape." Invalida esto cualquier contribución suya? En mi opinión, no.Tiene razón, señor Puede Ser, en que de este hilo no parece que vaya a salir ningún consenso. He compartido mis dudas aquí porque considero este foro un lugar con personas con una capacidad crítica bastante por encima de la media con la que acostumbro a hablar.Tengan un buen día.Sds.
Cita de: El afilador en Agosto 15, 2020, 22:28:50 pmCita de: Lurker en Agosto 15, 2020, 12:35:27 pm[...]Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.[...]Esas son exactamente mis recomendaciones y mis temores.Se está pasando de puntillas sobre algo peor que el virus y es la parálisis de la atención primaria. Señores, está muriendo gente por no poder ir al médico del centro de salud porque está cerrado o no dan cita. Eso sólo pasa en países subdesarrollados. Cuando los pobres desgraciados llegan a urgencias del hospital, mis antiguos compañeros se llevan las manos a la cabeza.Enumerar mis recomendaciones, como pide otro forero, es muy largo. Sólo sé una cosa: jamás se me hubiera pasado por la cabeza abrir el ocio veraniego para que los nacionales y el resto de Europa viniera aquí a desfasar, como ha sucedido siempre.Por otra parte, esta crisis ha puesto de relieve tres de las miserias de nuestra sociedad:* el uso de mano de obra que desarrolla su actividad condiciones deplorables* el vivir hacinados como ratas en nuestras casitas enanas y mal hechas, sólo útiles para especular* el tener un modelo productivo tremendamente frágil basado en turismo mediocre y pymes que ante la más mínima dificultad, caen una tras otraEsto es lo que hay tras los powerpoints y las campañas de la marca-España: miseria, y no sólo económica.Todo es muy triste.Hablo del país Vasco.En atención primaria se está atendiendo al 100% , es verdad q con cita previa y cuando es suficiente, atención telefónica. Pero si es necesaria atención presencial, se hace sin problemas.[...]
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/indNacDefunciones/2020_Defunciones_5.pdf2017 422.1292018 427.9412019 416.3172020 181.77729 de julio.Tiene un decalaje de 1 mes.
Hablo del país Vasco.En atención primaria se está atendiendo al 100% , es verdad q con cita previa y cuando es suficiente, atención telefónica. Pero si es necesaria atención presencial, se hace sin problemas.Además de los seguimientos de los positivos como se ha hecho desde el principio de la pandemia.Las urgencias de lis hospitales vascos ha habido momentos en los q han currado un 30% de lo habitual (miedo de los pacientes de ir al hospital) Aquí se podía dar una vuelta como sociedad de porque vamos a urgencias por chorradas y no esperamos a pedir cita a nuestro médico de cabecera.Donde se ha tocado los huevos y tus antiguos compañeros lo sabrán, es en traumatología, cardiología , etc, dOnde han suspendido operaciones y no atendían a gente derivada de la primaria.Por cierto un homenaje a los anestesistasy uciologos especialidades en llasque tengo varios amigos y q han sido primera línea y q muchos están tocados anímicamente y con problemas de ansiedad.
Por otra parte, unos colegas nos han mandado una foto tomada por ellos en un aeropuerto europeo donde han visto a unos asiáticos ataviados con EPIs de traje completo, mascarillas, gafas y pantallas. Lo de las mascarillas es de aficionados.
Mientras tanto, los legisladores y el Gobierno (que, hoygan, son los mismos) están de vacaciones, habiéndose publicado fotografías donde puede verse que no respetan sus propios decretos. Buena parte de los sanitarios que se han deslomado durante el confinamiento están de vacaciones. Y los datos que nos llegan de otros países van en sentido contrario de la psicosis ejpañola (recuereden que el día 1 de agosto hubo una manifestación de miles de personas sin mascarillas en Berlín protestando por el decreto de obligatoriedad de mascarillas, hecho que no ha aumentado el número de contagios).
Cita de: Lurker en Agosto 15, 2020, 12:35:27 pmEl virus estaba desbordado/descontrolado bastante antes del confinamiento (ya apuntan en Inglaterra que el pico de infecciones se había pasado antes de confinar). El tratamiento hasta el 8M fue cómo? En 10 días se pasó de uno o dos casos a reconstruir el país, desde noviembre/diciembre apuntan. Cómo fue el tratamiento mediático? El médico tiene razón. Además admite que en primavera estaba justificada la alarma. A mí lo que me interesa de este médico es que comenta la situación de los hospitales en este momento, cosa que casa con los datos de las páginas y apps OFICIALES de las regiones y con opiniones de contactos que todo el mundo tiene en hospitales de todo el país. Que el médico tenga un interés personal en que su libro se venda, no lo dudo, y no me importa, a ver a quién no le mueven intereses personales de cualquier persona que haya salido en TV.Con respecto al origen del virus en un laboratorio, varios países han manifestado sus dudas, encabezados por Australia (si no recuerdo mal). Varios científicos de primer nivel han hablado sobre esta posibilidad. Se trata de un laboratorio con fondos de varios países donde se realizan estudios que en otros sitios no se podrían realizar por motivos legales, como la ganancia de función. Aunque a mí, personalmente, esto ya ni me importa.En medio de esta "fase crítica y tan peligrosa" de la pandemia, un tercio del personal sanitario está de vacaciones, del mismo modo que nuestros dirigentes.No es que el virus en este momento apenas mate a jóvenes, es que nunca lo hizo. Ahora estamos viendo las tasas de letalidad por varios motivos. Esos son hechos objetivos.Ustedes no están contentos con ningún estudio, venga de quien venga, que cuestione absolutamente nada. He puesto estudios publicados en the Lancet, NEJM, datos del ministerio, cálculos sobre los mismos, diversas personalidades como Raoult o Ioannidis o Spiegelhalter. Ustedes quieren creer.Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.Aquí hay científicos que no tienen problema en criticar gestos y formas y se permiten decir cosas como que el tabaco es peor que un vehículo porque, literalmente, "yo no le meto la nariz a mi mujer en el tubo de escape." Invalida esto cualquier contribución suya? En mi opinión, no.Tiene razón, señor Puede Ser, en que de este hilo no parece que vaya a salir ningún consenso. He compartido mis dudas aquí porque considero este foro un lugar con personas con una capacidad crítica bastante por encima de la media con la que acostumbro a hablar.Tengan un buen día.Sds.Aquí hay varios puntos interesantes. Intentaré ir por partes porque no todos están relacionados.Por una parte está el tema del tratamiento mediático, que ha sido penoso desde Enero hasta hoy por diversas razones. En eso estoy de acuerdo con ustedes. Pero intento que la mierda de tratamiento mediático no me afecte a la hora de juzgar otros hechos objetivos.El tema del origen del virus sigue siendo polémico, pero algunas cosas parecen más o menos claras. Parece probado que ha surgido por selección natural (es decir, simple evolución del virus al pasar de uno a otro huésped sucesivamente) y no a través de ingeniería genética, pero aún cabe la duda de si esa selección tuvo lugar en un entorno "salvaje" (fuera de un laboratorio) o si por el contrario ocurrió en un entorno supuestamente controlado (laboratorio) en el que por una serie de negligencias ocurrió accidentalmente la evolución y posterior liberación del virus. Ambas me parecen igualmente probables, y tratándose de China la última no me extraña en absoluto. Pero también estoy de acuerdo en que esto no es especialmente relevante para la gestión de la pandemia, aunque debería ser un toque de atención para mejorar los protocolos de muchos laboratorios.Donde no estoy de acuerdo es en que tenga que estar contento con ningún estudio. Pues por supuesto que no, porque la ciencia consiste en dudar siempre y hacer preguntas, y sólo cuando la evidencia es aplastante (y las opiniones son unánimes o casi) se considera que un tema está más o menos zanjado, hasta que aparezca un contraejemplo. La mayor parte del conocimiento que tenemos del coronavirus sigue siendo ampliamente debatido, y por cada artículo de "personalidades" que encuentres vas a encontrar otro que lo rebata. Yo no "quiero creer" a nadie, simplemente leo a uno y a otro y te digo cuál me parece más sólido. Y me da igual que un autor sea más o menos famoso o establecido o que el paper sea en tal o cual revista, porque la historia de la ciencia está llena de grandes nombres que hicieron grandes avances a la vez que se equivocaron en otros temas, y de artículos en grandes revistas que nunca debieron ser publicados (p.ej. el infame artículo que relacionaba vacunas y autismo, en The Lancet). Yo, como investigador en activo, te comento que cojo con reservas la casi totalidad de artículos que han pasado el peer-review con independencia de los autores y de la revista, e incluso te digo que de los artículos de los que más dudo es de aquellos firmados por "grandes nombres", por dos motivos: 1) para ésos el proceso de peer-review es un paseo, basta que tengas afiliación de universidad famosa o seas un grande del campo para que los revisores te hagan un masaje en los pies; 2) la mayoría de investigadores "estrella" con grupos grandes no pisan el laboratorio más que para abroncar a los postdocs y estudiantes, y se dedican a escribir artículos y proyectos, estar liados con temas de comisiones y renuniones diversas, y viajar para dar charlas, de forma que en la práctica no han supervisado cómo se hicieron los experimentos o cómo se post-procesaron los datos, y por lo tanto un artículo de uno de ésos es tan fiable como sea el postdoc o estudiante que hiciera el trabajo de verdad.Así que no deberían extrañarte las opiniones que lees aquí sobre el tema que discrepan con la tuya o con la info que traes. Por ejemplo, Ioannidis ha recibido respuestas críticas por parte de muchos (no sólo Taleb aunque fuera el más citado), y yo creo que el tiempo ha dado la razón a los críticos; y Raoult también, siendo éste además un tipo "peculiar" y de ética dudosa por decir algo, por ejemplo no tienes más que irte a PubPeer y ver comentarios sobre varios artículos donde él es coautor que contienen datos evidentemente manipulados, lo cual basta para andarse con ojo.Yo vuelvo a repetir que en el fondo soy bastante moderado aunque como todos no me libro de tener mis sesgos e incluso algunas obsesiones personales (como lo del tabaco que citas), y en todo este tema del Covid abogo por la precaución en todos los aspectos, al menos hasta que tengamos algo más sólido. Lo que pasa es que me chirría mucho leer mensajes donde se entremezclan mil cosas para concluir no sé muy bien qué, que si los medios y que si las autoridades y los datos oficiales y las libertades individuales y los intereses económicos y las mascarillas, porque así es que uno no consigue sacar nada en claro y acabamos todos en modo tertuliano.