Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/09/18/solucion-covid-ponte-mascarilla-callate-boca/00031600442149823100229.htmCitar¿La solución para el covid? Ponte la mascarilla y cállate la bocaLos expertos aseguran que si toda la humanidad estuviese en silencio durante uno o dos meses la pandemia desapareceríaQuienes investigan el covid-19 han ensalzado con razón las virtudes de las mascarillas; han aclamado la necesidad de la ventilación y han elogiado la naturaleza saludable de las actividades al aire libre. Pero hay otra táctica conductual que no ha recibido suficiente atención, en parte, porque se da a conocer por su ausencia. Es la táctica del silencio.«Todas las rutas de transmisión viral fallarían si habláramos menos, o habláramos más bajo en los espacios públicos», aseguró José L. Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, que estudia la transmisión de enfermedades. «Este es un hecho muy claro. No es polémico». Debido a cómo se propaga esta enfermedad, el silencio es una estrategia antiviral de oro. El coronavirus parece moverse principalmente a través de partículas virales que brotan de nuestras bocas cuando estornudamos, tosemos, hablamos o cantamos. Las partículas virales salen de nuestro cuerpo en forma de gotas y aerosoles. Viajan a través del aire y pueden alojarse en la nariz, la garganta y los pulmones de otras personas. Así transmitido por el libre tránsito de nuestras exhalaciones, el virus viaja a un nuevo huésped.(...)Hablar menos, más tranquilamente o nada, limita la fabricación tanto de gotículas como de aerosoles. Según Jiménez, en comparación con los gritos, hablar en voz baja reduce los aerosoles en un factor de cinco; mientras que estar completamente en silencio los reduce en un factor de aproximadamente 50. Eso significa que hablar en voz baja reduce el riesgo de transmisión viral en un grado comparable a usar una mascarilla correctamente. (...)Una de las historias de éxito internacional más curiosas de la pandemia es Japón. Si bien gran parte del mundo enfatizó la importancia de las pruebas y el rastreo, Japón inicialmente no tenía pruebas masivas ni medios sofisticados de rastreo de contactos. Sin embargo, ajustando los datos según la población, el país tiene actualmente aproximadamente un 98 % menos de muertes por covid-19 que EE.UU. Gran parte del mérito ha recaído en su clara orientación pública a evitar las tres C: espacios cerrados, lugares abarrotados y entornos de contacto cercano, incluidas las «conversaciones a corta distancia».Esa tercera C merece más amplificación. Incluso después de que su número de pasajeros en tránsito volviera a la normalidad, Japón no informó de brotes en los metros de Tokio, famosos por estar abarrotados de gente. Los trenes de la ciudad suelen estar bien ventilados y los japoneses han tenido décadas de práctica con el uso de mascarillas. Pero hay algo más en juego: los viajeros japoneses tienen una regla informal de evitar hablar en voz alta en los trenes, si es que lo hacen.(...)Un mayor enfoque en la ciencia de la exhalación y los aerosoles podría ayudar a las personas a comprender qué entornos son sorprendentemente seguros o sorprendentemente riesgosos. En muchas ciudades, los restaurantes se han recuperado más rápido que los cines. Pero las salas de cine con asientos espaciados, el uso universal de mascarillas y el silencio total pueden ser menos riesgosos que los restaurantes de interior, donde los comensales hablan y mastican sin mascarillas.(...)Los gimnasios, por el contrario, podrían parecer seguros si todo el mundo hace ejercicio en un silencio reverente. Pero un estudio de los flujos de exhalación realizado por investigadores del Universidad de Cassino y Sur de Lazio en Italia estimó que la mayoría de las personas expulsan más partículas virales mientras respiran durante los entrenamientos pesados ??que cuando están de pie y hablando. Hablar normalmente después de un entrenamiento intenso podría expulsar tantas partículas virales como gritar en reposo. Estas estimaciones son aproximadas y difieren de una persona a otra. Pero la conclusión clara es que resoplar y resoplar en una bicicleta fija, en una habitación llena de gente, es arriesgado. Incluso si nunca dices una palabra.(...)Comentario de un lector: Esto explicaría muchas cosas Somos uno de los países donde la gente grita más. Y tenemos la costumbre de acercarnos al interlocutor. Imaginaos ahora una comida familiar o de amigos. No pasaría nada por hablar más bajo una temporada.© 2020 The Atlantic Online. Distribuido por Tribune Content. Traducción, Lorena MayaSaludos
¿La solución para el covid? Ponte la mascarilla y cállate la bocaLos expertos aseguran que si toda la humanidad estuviese en silencio durante uno o dos meses la pandemia desapareceríaQuienes investigan el covid-19 han ensalzado con razón las virtudes de las mascarillas; han aclamado la necesidad de la ventilación y han elogiado la naturaleza saludable de las actividades al aire libre. Pero hay otra táctica conductual que no ha recibido suficiente atención, en parte, porque se da a conocer por su ausencia. Es la táctica del silencio.«Todas las rutas de transmisión viral fallarían si habláramos menos, o habláramos más bajo en los espacios públicos», aseguró José L. Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, que estudia la transmisión de enfermedades. «Este es un hecho muy claro. No es polémico». Debido a cómo se propaga esta enfermedad, el silencio es una estrategia antiviral de oro. El coronavirus parece moverse principalmente a través de partículas virales que brotan de nuestras bocas cuando estornudamos, tosemos, hablamos o cantamos. Las partículas virales salen de nuestro cuerpo en forma de gotas y aerosoles. Viajan a través del aire y pueden alojarse en la nariz, la garganta y los pulmones de otras personas. Así transmitido por el libre tránsito de nuestras exhalaciones, el virus viaja a un nuevo huésped.(...)Hablar menos, más tranquilamente o nada, limita la fabricación tanto de gotículas como de aerosoles. Según Jiménez, en comparación con los gritos, hablar en voz baja reduce los aerosoles en un factor de cinco; mientras que estar completamente en silencio los reduce en un factor de aproximadamente 50. Eso significa que hablar en voz baja reduce el riesgo de transmisión viral en un grado comparable a usar una mascarilla correctamente. (...)Una de las historias de éxito internacional más curiosas de la pandemia es Japón. Si bien gran parte del mundo enfatizó la importancia de las pruebas y el rastreo, Japón inicialmente no tenía pruebas masivas ni medios sofisticados de rastreo de contactos. Sin embargo, ajustando los datos según la población, el país tiene actualmente aproximadamente un 98 % menos de muertes por covid-19 que EE.UU. Gran parte del mérito ha recaído en su clara orientación pública a evitar las tres C: espacios cerrados, lugares abarrotados y entornos de contacto cercano, incluidas las «conversaciones a corta distancia».Esa tercera C merece más amplificación. Incluso después de que su número de pasajeros en tránsito volviera a la normalidad, Japón no informó de brotes en los metros de Tokio, famosos por estar abarrotados de gente. Los trenes de la ciudad suelen estar bien ventilados y los japoneses han tenido décadas de práctica con el uso de mascarillas. Pero hay algo más en juego: los viajeros japoneses tienen una regla informal de evitar hablar en voz alta en los trenes, si es que lo hacen.(...)Un mayor enfoque en la ciencia de la exhalación y los aerosoles podría ayudar a las personas a comprender qué entornos son sorprendentemente seguros o sorprendentemente riesgosos. En muchas ciudades, los restaurantes se han recuperado más rápido que los cines. Pero las salas de cine con asientos espaciados, el uso universal de mascarillas y el silencio total pueden ser menos riesgosos que los restaurantes de interior, donde los comensales hablan y mastican sin mascarillas.(...)Los gimnasios, por el contrario, podrían parecer seguros si todo el mundo hace ejercicio en un silencio reverente. Pero un estudio de los flujos de exhalación realizado por investigadores del Universidad de Cassino y Sur de Lazio en Italia estimó que la mayoría de las personas expulsan más partículas virales mientras respiran durante los entrenamientos pesados ??que cuando están de pie y hablando. Hablar normalmente después de un entrenamiento intenso podría expulsar tantas partículas virales como gritar en reposo. Estas estimaciones son aproximadas y difieren de una persona a otra. Pero la conclusión clara es que resoplar y resoplar en una bicicleta fija, en una habitación llena de gente, es arriesgado. Incluso si nunca dices una palabra.(...)Comentario de un lector: Esto explicaría muchas cosas Somos uno de los países donde la gente grita más. Y tenemos la costumbre de acercarnos al interlocutor. Imaginaos ahora una comida familiar o de amigos. No pasaría nada por hablar más bajo una temporada.© 2020 The Atlantic Online. Distribuido por Tribune Content. Traducción, Lorena Maya
Lurker:A mi entender, la polémica está en que decían que es la PRINCIPAL vía de contagio. No en que NO sea una vía de contagio.Así lo refleja esté artículo más detallado:https://elpais.com/ciencia/2020-09-21/los-cdc-retiran-de-su-web-la-guia-en-la-que-senalaba-la-via-aerea-como-principal-via-de-contagio-del-coronavirus.html(Ejerciendo yo de agendaocultista diría que se intenta tranquilizar a los currelas a los que no queda otra que respirar efluvios ajenos en lugares mal ventilados)
Cita de: puede ser en Septiembre 22, 2020, 00:25:55 amLurker:A mi entender, la polémica está en que decían que es la PRINCIPAL vía de contagio. No en que NO sea una vía de contagio.Así lo refleja esté artículo más detallado:https://elpais.com/ciencia/2020-09-21/los-cdc-retiran-de-su-web-la-guia-en-la-que-senalaba-la-via-aerea-como-principal-via-de-contagio-del-coronavirus.html(Ejerciendo yo de agendaocultista diría que se intenta tranquilizar a los currelas a los que no queda otra que respirar efluvios ajenos en lugares mal ventilados)Siento disentir. Del perfil del mismo promotor del estudio de aerosoles, quién, además, reclaman la atención de los medios. Él escribe lo siguiente:https://twitter.com/jljcolorado/status/1307789089886760960?s=19EXTREMADAMENTE IMPORTANTE: la CDC de USA acaba de reconocer que la vía de transmisión más importante del COVID-19 son los aerosoleshttps://t.co/zXoCEOq3v9@sanidadgob @CSIC @el_pais @rtve @A3Noticias @PabloFuente @navedelmisterio https://t.co/QOWz2Mnu9USin embargo, en la fotografía que aporta se puede leer claramente que admiten (que ya no) la posibilidad (It is possible ... may) de que se trasmite por vía aérea, quedando suspendidas y viajando más allá de los 6 pies. Nada de principal, nunca, eso se lo inventa nuestro paisano, que parece estar como loco para que se admita lo que sostiene. "Aerosols no es Airborne"De todos modos, bienvenido usted también al lado oscuro! XDEdito:https://www.washingtonpost.com/nation/2020/09/21/cdc-covid-aerosols-airborne-guidelines/#click=https://t.co/UnieDmxDFLLo pongo en el post, por si el otro medio tenía poco caché.
Pues confirmado por el documento de el isciii a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (en su informe 21, desde el 6 de abril!), el confinamiento español se produjo después del pico de infecciones:https://t.co/9ZJrMhxRFY?amp=1Figura 1.- 12/14 días mediana entre inicio de sintomatología hasta falleciendo (conservador con respecto al Imperial y otros estudios que lo sitúan en ~18)- 4/5 desde contacto a inicio de sintomatologíaAsí que sí, nos confinaron pasado el pico se mire desde donde se mire.Sds.
En algunos se ve un sesgo partidista clarísimo, de uno u otro color, que ya es triste en un foro de debate que se caracteriza por ser poco o nada partidista en otros temas. En los que no se ve un sesgo partidista clarísimo, ya no sabe una cómo interpretar los mensajes. ¿Frustración? ¿Miedo? ¿Señores de mediana edad que dicen "ñe, ñe, ñe" a todo?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 23, 2020, 12:27:37 pmEn algunos se ve un sesgo partidista clarísimo, de uno u otro color, que ya es triste en un foro de debate que se caracteriza por ser poco o nada partidista en otros temas. En los que no se ve un sesgo partidista clarísimo, ya no sabe una cómo interpretar los mensajes. ¿Frustración? ¿Miedo? ¿Señores de mediana edad que dicen "ñe, ñe, ñe" a todo?Traducción: todo aquel que no pase por el aro es o facha o progre o un señoro.Espectacular el nivelazo del " foro de debate que se caracteriza por ser poco o nada partidista". Pero bueno esto no es nuevo, es la táctica con la que nos llevan bombardeando los últimos 6 meses. Que las medidas que se estén tomando no tengan lógica alguna es secundario, el tema es estigmatizar al que osa discutir la más mínima medida tomada "por el bien de todos".Y si la CENCIA no nos gusta, pues decimos que:"De todas maneras sabiendo como se diagnosticaba en marzo , te digo yo que esa grafica y la realidad no se parecen en nada."Y hala, toma data-driven-evidence-based. Y de primera mano!
Hola a todos.Tengo que decir que he estado viendo las gráficas de datos brutos. Números de casos y muertes declaradas por días. Nada de medias móviles y tal.Y tengo que decir que si es cierto que las muertes se producen de media a los 22-23 días del contagio, es cierto que cuando nos confinaron ya había pasado el pico de contagios y estábamos empezando a descender.Estoy empezando a pensar que el confinamiento no sirvió para nada.Otra cosa es que lo de los 22-23 días sea un mito hecho para que la cosa cuadre.Siguiendo con la cosa, el pico de los contagios de esta segunda ola (ahora que podemos estimar mejor cuándo la gente se contagia) ya ha pasado. Esta vez ha sido una especie de meseta entre finales de agosto y primeros de septiembre. Si lo de los 22-23 días es cierto, eso supondría que los días que vienen tendremos titulares malos sobre muertes e incrementos de ingresos en UCI. El pico de muertes se produciría en algún momento entre el 15 y el 25 de octubre.En ese caso, cualquier medida restrictiva que se ponga ahora es bastante inutil.Bueno, dejo esto aquí escrito para ver cómo de cierto es. Nos vemos en octubre.