Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Tras el último post del maestro hemos caído en el pesimismo.Entiendo que el golpe dado por el Gobierno a favor de los rentistas de proximidad nos ha sentado mal, considerando las expectativas de cambio (ordenado desde arriba) que había entre muchos de nosotros.Lo que sacamos en positivo es que sabemos ahora en que bando está el Gobierno y esa información tiene un valor que hay que saber aprovechar para anticipar (nuestros depósitos).Una vez contabilizadas nuestras bajas, debemos realizar el bodycount del enemigo y ver qué armas nos quedan.1. Artillería ligera (Nadie habla ya de forrarse vendiendo pisos)2. Artillería pesada (en BCN muchísima gente no está pagando los alquileres o solo una parte, imagino que en MAD igual)3. Inteligencia (El enemigo está asustadísimo también. 5min ojeando los comentarios de la prensa digital os lo confirmará)4. Armas tácticas (teletrabajo funcionando perfectamente. Se acabará imponiendo. Gente ya no tiene que vivir en una ciudad cara para trabajar y a menos demanda menos rentas a repartir)5. Wunderwaffe (no hay dinero, no hay dinero y no hay dinero)Ánimos a todos que no estamos tan mal.
PD: Media España sin ahorros y la otra media pensando en como ponerlos a buen recaudo. Si esto no es el Madmax se le parece mucho.
Cita de: Vipamo en Abril 01, 2020, 15:35:33 pmTras el último post del maestro hemos caído en el pesimismo.Entiendo que el golpe dado por el Gobierno a favor de los rentistas de proximidad nos ha sentado mal, considerando las expectativas de cambio (ordenado desde arriba) que había entre muchos de nosotros.Lo que sacamos en positivo es que sabemos ahora en que bando está el Gobierno y esa información tiene un valor que hay que saber aprovechar para anticipar (nuestros depósitos).Una vez contabilizadas nuestras bajas, debemos realizar el bodycount del enemigo y ver qué armas nos quedan.1. Artillería ligera (Nadie habla ya de forrarse vendiendo pisos)2. Artillería pesada (en BCN muchísima gente no está pagando los alquileres o solo una parte, imagino que en MAD igual)3. Inteligencia (El enemigo está asustadísimo también. 5min ojeando los comentarios de la prensa digital os lo confirmará)4. Armas tácticas (teletrabajo funcionando perfectamente. Se acabará imponiendo. Gente ya no tiene que vivir en una ciudad cara para trabajar y a menos demanda menos rentas a repartir)5. Wunderwaffe (no hay dinero, no hay dinero y no hay dinero)Ánimos a todos que no estamos tan mal.Estimado Vipamo, ¿Podría explicarnos cuál es su interpretación del bajo impacto producido por el Covid-19 en su país? De verdad que nada de lo que oigo termina de convencerme.Muchas gracias por adelantado.
Cita de: Rocoso en Abril 01, 2020, 16:05:22 pmCita de: Vipamo en Abril 01, 2020, 15:35:33 pmTras el último post del maestro hemos caído en el pesimismo.Entiendo que el golpe dado por el Gobierno a favor de los rentistas de proximidad nos ha sentado mal, considerando las expectativas de cambio (ordenado desde arriba) que había entre muchos de nosotros.Lo que sacamos en positivo es que sabemos ahora en que bando está el Gobierno y esa información tiene un valor que hay que saber aprovechar para anticipar (nuestros depósitos).Una vez contabilizadas nuestras bajas, debemos realizar el bodycount del enemigo y ver qué armas nos quedan.1. Artillería ligera (Nadie habla ya de forrarse vendiendo pisos)2. Artillería pesada (en BCN muchísima gente no está pagando los alquileres o solo una parte, imagino que en MAD igual)3. Inteligencia (El enemigo está asustadísimo también. 5min ojeando los comentarios de la prensa digital os lo confirmará)4. Armas tácticas (teletrabajo funcionando perfectamente. Se acabará imponiendo. Gente ya no tiene que vivir en una ciudad cara para trabajar y a menos demanda menos rentas a repartir)5. Wunderwaffe (no hay dinero, no hay dinero y no hay dinero)Ánimos a todos que no estamos tan mal.Estimado Vipamo, ¿Podría explicarnos cuál es su interpretación del bajo impacto producido por el Covid-19 en su país? De verdad que nada de lo que oigo termina de convencerme.Muchas gracias por adelantado.Parece que las cifras aportadas por el RKI no eran muy fiables, incluso lo llegó a admitir Wieler. También se le pilló contradiciéndose afirmando que la curva se estaba aplanando, para salir dos días después a afirmar lo contrario diciendo que estamos en el inicio de la pandemia. Todo muy raro, sobretodo viniendo de un instituto que había tenido cierto prestigio y que desde que el gobierno les ha encargado oficializar los datos de esta crisis sanitaria están echando por tierra esa reputación ganada en décadas.
Por supuesto Saturno, y este gobierno también está ayudando a los autónomos cuando les pasa hoy el recibo del mes, a pesar de haberles prohibido trabajar. ¿Nos avisarás cuando ya podamos dejar de aplaudir sus medidas? (Ref. Archipiélago Gulag) CitarSigamos: ¿A qué dice NO el decreto?Dice que :-- NO SE LES DA UN DURO A LOS CASEROS PARTICULARES¿Eh? Lo tienes delante!!!El inquilino pide un crédito a pagar en 3 años y el dinero se le ingresa directamente al arrendador. Cuando el insolvente no pueda hacer frente a las cuotas -porque aqui estamos hablando de insolvencia pura y dura- entonces las pagaremos entre todos. Es decir, entre todos sostenemos precios de catálogo al menos otros 3 años.Es una operación destinada a apuntalar los ahorros de algunos españoles con cargo a las arcas públicas.-La SAREB apuntala el mercado de compra-venta.-El ICO apuntala el mercado de alquiler.Todo para apuntalar los ahorros de una generación pisitófila a costa de las dos siguientes.Cita de: saturno en Abril 01, 2020, 02:39:57 amEl Gobierno les acaba de servir a las grandes empresas inmobiliarias el mercado hispano a mitad de precio.No.Esa quita se realiza sobre contrato firmado. El gobierno no ha servido ningún mercado a mitad de precio.SOBRE CONTRATO FIRMADO Saturno.Esa quita NO es sobre el precio las viviendas aún en venta por la SAREB porque el gobierno no se puede apuntar esas pérdidas, mucho menos ahora.Se pretende afianzar el voto de la MN. Se ve que ya aprendieron la lección después de que la MN echara a patadas a Carmena.Esto es un claro recordatorio de -NO SOIS BIENVENIDOS- utilizando unas medidas arbitrarias que dificilmente podrían pasar el filtro judicial en cualquier país occidental (Alarma FAKE <-> 8 uds.).El gobierno pretende utilizar el ICO como vehículo para prestar dinero ya que no tiene Cajas de Ahorro a sus órdenes, para que los INSOLVENTES -para hipotecarse- firmen "voluntariamente" echarse la soga al cuello unos añitos más. Te prohiben trabajar y te proponen pedir un crédito.El dinerito procedente del ICO va directamente transferido a los bolsillos de los pequeños empresarios de la vivienda , porque los grandes no solo no se pueden acoger a esta medida, sino que se anulan sus contratos por "orden ministerial" (en realidad, por RD).OJO!!!Yo opino que la obligación de este gobierno ultrahipermegademocrático es hacer esto, mirar por los intereses de la MN enladrillada, jodiéndonos al resto por el camino. Y por eso los tengo mas allá del desprecio.-------------¿Donde está la referencia a la SAREB en esta medida? ¿A nadie le parece extraño que el Estado se dedique a legislar contra el 0,001% de los tenedores de vivienda, mientras congela miles de ellas?Pregunta retórica; TODOS lo vemos.CitarNo habrá corralito real (aunque podrá ser ficticio, con fines de mejorar la fiscalización y el big data de las administraciones). Espero tengas a bien explicar este nuevo concepto.CitarSignifica que la "huelga" de alquileres está servida de facto.Al contrario.La salida del microcrédito es la única que tenían para evitar la huelga. Porque con ella la MN se les echaría encima por su nefasta gestión -en lo economico- de la crisis.Citar¿Visto? A eso lo llamo yo organizar una "huelga de alquileres" protegida por el Gobierno.Pues lo ves mal.El gobierno está intentando evitar la huelga por todos los medios que tiene a su alcance, porque si esa mal llamada huelga (es pobreza obligada) tiene lugar, la MN les culparía de "no llegar a fin de mes", y de haberse cargado la economía.Cosa que por otra parte, ES CIERTA.Lo dejo, porque en general todo tu post me parece un despropósito Pero quisiera pedirte más información sobre esto:CitarA estas Empresas, el mensaje que el Gobierno les da es muy clarito :-- Señores, si las rentas del pisito están sobrevaloradas 50%, significa que tienen via libre para entrar a saco en el mercado de los caCEROS a mitad de precio.-- Señores, para obtener barra libre del ICO (de la BCE), necesitarán el aval administrativo, es decir, que si no actúan como esperamos, pues no damos el aval, y el ICO les rechazará la línea de crédito para reestructurar la pérdida del 50% de la renta.Y mediante que mecanismos la entrada del ICO no supone (según tu) un pilote más para sostener los precios de catálogo, esta vez en el alquiler, toda vez que los de compra-venta ya están INTERVENIDOS.¿De verdad sigues creyendo -después de 20 años en sentido contrario- que la intervención estatal busca terminar con el artefacto inmobiliario? Lo tuyo es masoquismo.CitarCuenten con el beneplácito del Gobierno si cumplen Udes su función social.[...]-- Las que entiendan lo que significa la oficialización (¡por decreto!) de la sobrevaloración inmobiliaria, del 50% y su nueva función social de protección al inquilino.Las empresas no tienen que tener la función social que ha abandonado el Estado, el cual está TAPIANDO miles de edificios de la SAREB.Etc.Saludos.
Sigamos: ¿A qué dice NO el decreto?Dice que :-- NO SE LES DA UN DURO A LOS CASEROS PARTICULARES
El Gobierno les acaba de servir a las grandes empresas inmobiliarias el mercado hispano a mitad de precio.
No habrá corralito real (aunque podrá ser ficticio, con fines de mejorar la fiscalización y el big data de las administraciones).
Significa que la "huelga" de alquileres está servida de facto.
¿Visto? A eso lo llamo yo organizar una "huelga de alquileres" protegida por el Gobierno.
A estas Empresas, el mensaje que el Gobierno les da es muy clarito :-- Señores, si las rentas del pisito están sobrevaloradas 50%, significa que tienen via libre para entrar a saco en el mercado de los caCEROS a mitad de precio.-- Señores, para obtener barra libre del ICO (de la BCE), necesitarán el aval administrativo, es decir, que si no actúan como esperamos, pues no damos el aval, y el ICO les rechazará la línea de crédito para reestructurar la pérdida del 50% de la renta.
Cuenten con el beneplácito del Gobierno si cumplen Udes su función social.[...]-- Las que entiendan lo que significa la oficialización (¡por decreto!) de la sobrevaloración inmobiliaria, del 50% y su nueva función social de protección al inquilino.
La UAB descarta las clases presenciales y acabará el curso de forma virtualLa rectora asegura que se ha tomado la medida por la "elevada posibilidad" de que la situación de confinamiento se alargue más allá de Semana Santa
Lockdown could last up to 6 months, UK warns, as US and Europe also gear up for extended restrictions
Bruselas propone un fondo de 100.000 millones para respaldar los ERTEEspaña e Italia, principales beneficiados del nuevo mecanismo de préstamosEl fondo estará disponible una vez que los miembros ofrezcan garantías de al menos 25.000 millones de eurosBruselas detalla que no estará disponible para el Reino UnidoJorge Valero1/04/2020 - 17:38 Actualizado: 17:46 - 1/04/20La Comisión Europea (CE) presentará mañana jueves una iniciativa para proporcionar subsidios públicos respaldados por el conjunto de la Unión Europea para ayudar al mantenimiento del empleo en los países más afectados por el coronavirus, en concreto a través de sistemas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).Según el documento, al que tuvo acceso elEconomista, los Estados miembros proporcionarán garantías para obtener hasta 100.000 millones en los mercados con los que financiar este nuevo fondo.El objetivo será apoyar a los trabajadores en los países más afectados por la pandemia, sobre todo Italia y España, según destacó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un video este miércoles anunciando la propuesta.La solidaridad europea"Esta es la solidaridad europea en acción", resaltó von der Leyen, quien agregó que el nuevo instrumento "salvará millones de empleos durante la crisis y nos permitirá reiniciar rápidamente el motor económico de Europa".Según el documento, este nuevo instrumento "actuará como una segunda línea de defensa, apoyando esquemas de trabajo a corto plazo y medidas similares, para ayudar a los estados miembros a proteger los empleos y, por lo tanto, a los empleados y a los autónomos contra el riesgo de desempleo y pérdida de ingresos".Irá destinado a complementar a los esquemas nacionales temporales para evitar las perdidas de empleo, como los ERTESPor lo tanto, irá destinado a complementar a los esquemas nacionales temporales para evitar las perdidas de empleo, como los ERTES o el sistema alemán Kurzarbeit. Con ese fin, cubrirá parte del "aumento severo y repentino del gasto público" dedicado a a estos esquemas, según señala el documento.Los 100.000 millones en particular se asignarían para respaldar la carga financiera adicional de los esquemas nacionales de trabajo a corto plazo y medidas similares a causa del parón provocado por el coronavirus."Será un mecanismo "ad hoc y temporal en vista de su base legal"La Comisión advierte de que este instrumento será un mecanismo "ad hoc y temporal en vista de su base legal". Por lo tanto, no se convertirá en el seguro de desempleo europeo permanente, que piden desde hace años en el Parlamento Europeo y Estados miembros como Francia y España.Su base legal será el artículo 122, que permite el apoyo de la UE en tiempos de crisis excepcional. El artículo 122 (2) se ha utilizado solo una vez antes, como base legal para el establecimiento de un Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) temporal durante la crisis financiera, y el antecesor del MEDE.El fondo estará disponible una vez que los Estados miembros ofrezcan garantías de al menos 25.000 millones de eurosEl nuevo fondo estará disponible una vez que los Estados miembros ofrezcan garantías por un total de al menos 25.000 millones de euros, y Bruselas detalla que no estará disponible para el Reino Unido, tras haber abandonado el bloque el pasado 31 de enero.El mecanismo se activará tras una solicitud de un Estado miembro. La Comisión jugará el papel central, verificando el alcance del aumento del gasto público relacionado con la creación o expansión de los esquemas nacionales de apoyo al trabajo. En nuestro caso, cuánto se han disparado los ERTES a causa del coronavirus y cuál ha sido el coste económico. Tras esa verificación, el Ejecutivo comunitario evaluará los términos del préstamo, incluida la cantidad, los vencimiento, los costes y otras modalidades técnicas.Los préstamos a los tres Estados miembros más beneficiados no debe exceder los 60.000 millonesComo límite, la Comisión establece que la parte de los préstamos otorgados a los tres Estados miembros más beneficiados no debe exceder los 60.000 millones de eurosLa Comisión indica que las garantías otorgadas por los Estados miembros se establecerán "de forma voluntaria", y se hará en función del tamaño de su economía. Pero una vez comprometidas, serán "irrevocables, incondicionales y bajo demanda,".El Eurogrupo discutirá este nuevo instrumento el próximo martes, como parte de las diversas herramientas que la UE está explorando para abordar las consecuencias económicas del coronavirus.
Corrijanme si me equivoco. Bruselas ha ofrecido gentilmente la opción de rescate si es necesario. Lógicamente ese rescate es a cambio de unos hombres de negro metiendo el dedo en el ojo del gobierno y demás elementos. Pero no es un rescate bancario, es un rescate de país. Quiero decir que si mi banco quiebra, pues puede haber mordida a mi deposito para rescatarlo, pero ese no es el caso ahora. Lo que quiebra es España. Chipre no quebró, quebró su banca. No entiendo por que hay que atacar a los depósitos si los bancos "aparentemente" tienen un escudo puesto. Coño, es mas facil nacionalizar repsol e inditex, no me jodan.
Gobernados por aficionados. […]Sánchez ha encontrado en esa UE reacia a mutualizar la deuda al nuevo chivo expiatorio al que culpar de futuros desastres. “Europa se la juega”, dijo el sábado con desparpajo en su ¡Aló presidente!, tras pedir a Bruselas “decisiones valientes y contundentes”. De cemento armado.Una pesada herenciaSu situación, sin embargo, no es tan apurada como pudiera parecer. Es verdad que tiene que renunciar a esos “coronabonos” que le permitirían seguir gastando mientras otros pagan la cuenta, pero el señorín tiene margen para seguir financiando el gigantesco déficit que vamos a generar con esta crisis mediante el sempiterno recurso a la deuda, siempre y cuando tenga detrás al BCE dispuesto a comprársela, como es el caso. El respaldo de Christine Lagarde le va a seguir permitiendo acudir a los mercados financieros, sin que la UE esté ahora mismo en situación de exigir disciplina fiscal a nadie y mucho menos de imponer sanciones de ningún tipo. Sánchez podría incluso acogerse al programa OMT que en 2012 instauró Mario Draghi y que nunca ha llegado a utilizarse, aunque ahora el BCE baraja su puesta en marcha. Mediante dicho programa, el MEDE otorgaría a España un préstamo por una cantidad “simbólica” para las necesidades reales, digamos que 20.000 millones, y con escasa condicionalidad. El secreto estriba en que esa concesión permitiría al BCE la compra de forma ilimitada de emisiones de deuda española. La salvación del soldado Sánchez.[…]https://www.vozpopuli.com/opinion/estamos-gobernados-aficionados-sanchez-jesus-cacho_0_1341767512.html
Six está controlada por UBS (17,3%) y Credit Suisse (14,7%), además de contar con más de 120 bancos suizos y de otros países en su capital. Nunca ha cotizado. La gran novedad es que en el folleto abre esa puerta de par en par y especifica que lo hará no solo en Suiza, también en España. “En el caso de que Six decida convertirse en cotizada [...] se llevará a cabo una admisión dual (dual listing), tanto en la Bolsa de valores suiza como en la española, teniendo en cuenta las circunstancias específicas en ese momento”.https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/26/mercados/1585243983_414428.html
El gobierno, ni de derechas, ni de izquierdas, va a tomar ninguna medida pro transicionista, inmobiliariamente hablando, no por temor a la MN, sino porque la teoría de que los costes inmobiliarios son una losa para la economía ordinaria es totalmente marginal.No le entra en la cabeza a absolutamente nadie, dentro de los círculos económicos al uso y habituales, es decir, es que ni lo contemplan.Pero ni aquí, ni en Alemania, ni en Holanda, es que no hay ni un solo asesor en ninguno de esos gobiernos que les ponga sobre la mesa nada ni remotamente semejante a la teoria que aquí se mantiene, y con la que estoy deacuerdo.Cuando un banco central se ha referido a los costes inmobiliarios, siempre ha sido tratando el tema como una variable que se les está yendo un poco de madre y les estropea sus gráficas macro, o como causa de que los bancos anden de cabeza, nunca como la causa o factor principal del desaguisado económico que padecemos.
Habíamos pasado por alto esta entrevista reciente al ínclito MAFO. Dice que los depósitos no deberían estar en manos de los bancos comerciales y deberían pasar a los bancos centrales directamente:https://www.elmundo.es/economia/2020/03/16/5e6cb297fdddffd2058b458d.htmlHasta ahora hubiera dicho que se trataba de una ocurrencia de barra de bar y de un intento de lavado de imagen entre el (su) público. Sigo pensando que básicamente es eso, pero convendría que nos planteásemos si ha sido “inspirado”por algún mentor “internacional”. Obviamente, la centralización de depósitos en el BCE no conlleva haircut, pero abre la puerta a transferencias y permutas inquietantes:¿Depósitos con IBAN español a cambio de coronabonos españoles con garantía subsidiaria europea? Noten que esa deuda podría emitirse con tipos negativos...ni habría necesidad de crear un impuesto nuevo.