www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: teuton en Abril 05, 2020, 13:00:29 pmestos tres paises están presionando a los del norte para que se acepten los eurobonos y creo que lo conseguirán por algo muy simple, por el mercado en el segundo semestre, si no se mutualiza la deuda en el segundo semestre no habrá mercado, no se comprarán ni audis, ni volkswagen, etc. Los alemanes no podrán vender nada ni en Europa y menos en USA. Nunca jamás en la historia de la humanidad el deudor/rescatado/vencido ha impuestos sus condiciones. Y esta vez no va a cambiar. El rescate va a salir de tus impuestos, y estos salen de tu trabajo.Ese dinero (la devolución del rescate) va a ir exactamente al mismo sitio al que iba el dinero cuando te comprabas un Volkswagen. Solo que esta vez habrás pagado y no tendrás el Vokswagen a cambio ¿lo vas pillando?PD: No te parece extraño que el coronavirus esté "curiosamente" arrasando en dos países mediterráneos mundialmente reconocidos por.. su deuda estratosférica?¿Acaso no hay coronavirus en Polonia, Rumanía, Noruega, Lituania? Venga hombre... que estamos en TE
estos tres paises están presionando a los del norte para que se acepten los eurobonos y creo que lo conseguirán por algo muy simple, por el mercado en el segundo semestre, si no se mutualiza la deuda en el segundo semestre no habrá mercado, no se comprarán ni audis, ni volkswagen, etc. Los alemanes no podrán vender nada ni en Europa y menos en USA.
Es transicionista por como lo dice. Los políticos siempre edulcoran las malas noticias, usan eufemismos, retuercen el lenguaje. Lo hacen para sobrevivir.Pedro Sanchez no tenía necesidad de decir esa frase lapidaria y se podría haber expresado de otra manera. Pero lo ha dicho y eso significa algo. Es una crítica sutil al patadón palante. Pone sobre la mesa de debate el tema generacional.
CitarSi se rompe el euro, quéEl riesgo para los bienes físicos y acciones es principalmente de carácter macroeconómico y los activos monetarios y representativos de deuda perderían casi por completo su valorhttps://blogs.elconfidencial.com/mercados/rumbo-inversor/2017-03-20/rotura-euro-que-pasaria-incremento-moneda_1351236/Todo podrían ser malas noticias:Ruptura del euro, hiperinflación, fuera deudas (adiós hipoteca), fuera ahorros (adiós hormiguitas estructuraltransicionistas), los pisos siguen igual de "deseados" (no cambia su valor de uso).Patadón "palante": se anulan deudas y vuelve a empezar el ciclo.
Si se rompe el euro, quéEl riesgo para los bienes físicos y acciones es principalmente de carácter macroeconómico y los activos monetarios y representativos de deuda perderían casi por completo su valor
Cita de: pianista en Abril 05, 2020, 14:25:20 pmCita de: Vipamo en Abril 05, 2020, 13:56:43 pmCita de: pianista en Abril 05, 2020, 12:36:36 pmHe tenido la sangre fría de ver el minuto 28 y se me ha helado.El cambio climático y su mitigación es la excusa perfecta para que los niños que ahora están pintando en sus casas y los que no han nacido lo acepten con resignación. Es por vuestro bien, nos vamos a endeudar para seguir contaminando con nuestro nivel de rentas para dejaros un planeta aún mas sucio, es decir, para que tengáis un planeta limpio...Un mensaje transicionista será decir: No podemos mantener el nivel actual de rentas. No podemos endeudar a las generaciones futuras. Ya estamos endeudadísimos y no es ético endeudarnos más para seguir manteniendo autonomías, políticos, sueldos, chiringuitos y su p...madre.En este foro estamos ya como los gallegos con las meigas.·que haberlas,,,haylas"La frase de este personaje no hay por donde cogerla. Es propia de un ... ¿Estamos en manos de esta gente? "Es evidente""Hay una cosa importante que me gustaría trasladar sobre todo a mi generación, aquellos que tenemos 40, 50 años, incluso a los que tienen 30 años. Mirad, es evidente que esta crisis económica, que lógicamente estamos sufriendo ya como consecuencia de la pandemia, es evidente que para poder garantizar y sostener las rentas que vamos a tener que garantizar durante este periodo, que esperemos sea lo más breve posible para que la economía rebote y volvamos a crecer y a crear empleo, es evidente que la economía española se va a tener que endeudar. Es evidente por tanto que vamos a detraer recursos económicos a las generaciones futuras, a los jóvenes a los cuales antes apelaba, a los niños que ahora mismo estarán dibujando en sus casas y aguantado este confinamiento sin entender muy bien por qué, a las generaciones que todavía están por nacer. Esas generaciones van a entender que nosotros hagamos ese sacrificio detrayendo recursos que ellos necesitarán en un futuro si también volcamos recursos económicos para esa lucha que es la lucha contra el cambio climático la adaptación y la mitigación de ese cambio climático."InterpretarHe aquí el quid de la cuestión. La interpretación que haces tú, no es la que hago yo, ni la mía la que hará otro.Respecto al discurso de ayer me pareció un discurso político más que notable. ¿Cuándo fue la última vez que un presidente español haya entrado en detalles? Lo mismo vale para cualquier otro líder de la UE. Desde que yo tengo memoria los políticos de las democracias avanzadas se dirigen a sus poblaciones como lo hace una cuidadora de guardería a sus pupilos.En este aspecto, los autócratas p.ej. tito Vladimiro son mucho más claros en sus declaraciones.Es por esta razón que el discurso de ayer significa un cambio cualitativo. Lo siguiente que me llamó la atención es que se autoresponsabiliza de los errores y que reconociera que los haya cometido. Aquí estábamos acostumbrados a políticos Mr. Perfect. Solo aciertos y ningún error, básicamente como los talentosos CEOs que dirigen las empresas al Walhalla.Mi interpretación del discurso de ayer es que es transicionista. Con sus guiños al NOM. Traer rentas del futuro para invertir en estructuras que beneficiarán a los humanos del futuro Green Deal. Reactivación industrial en sectores estratégicos y un largo etcétera que no quiero repetir.Saludos a todos y felices pascuas.Escuchar a PS es algo que evito, lo reconozco. Me resulta un personaje imposible.Sinceramente, no sé si hay nada que interpretar. Va dando palos de ciego guiado por mil actores más y cuando llegue la hora se verá. Una pandemia y un estrangulamiento total final no son suficientes motivos para esta gente como para cambiar de rumbo. Será por imposición, y espero que vaya en la dirección correcta. La idea de España sigue siendo algo que aún no ha sido destruída totalmente por parte de los hijos de Calvino y Lutero. Ya veremos qué pasa.Saludos y Felices PascuasSr. Pianista, desde la estima que le tengo, debo decirle que el sr. Vipamo es, al menos en parte, hijo de Lutero y, sin embargo, demuestra en este foro que carece de intención alguna de destruir España o su idea . Dado lo que viene los próximos trimestres, esperemos que por allí arriba haya muchos como el. En este foro hemos de hacer un esfuerzo por proteger nuestras minorías .
Cita de: Vipamo en Abril 05, 2020, 13:56:43 pmCita de: pianista en Abril 05, 2020, 12:36:36 pmHe tenido la sangre fría de ver el minuto 28 y se me ha helado.El cambio climático y su mitigación es la excusa perfecta para que los niños que ahora están pintando en sus casas y los que no han nacido lo acepten con resignación. Es por vuestro bien, nos vamos a endeudar para seguir contaminando con nuestro nivel de rentas para dejaros un planeta aún mas sucio, es decir, para que tengáis un planeta limpio...Un mensaje transicionista será decir: No podemos mantener el nivel actual de rentas. No podemos endeudar a las generaciones futuras. Ya estamos endeudadísimos y no es ético endeudarnos más para seguir manteniendo autonomías, políticos, sueldos, chiringuitos y su p...madre.En este foro estamos ya como los gallegos con las meigas.·que haberlas,,,haylas"La frase de este personaje no hay por donde cogerla. Es propia de un ... ¿Estamos en manos de esta gente? "Es evidente""Hay una cosa importante que me gustaría trasladar sobre todo a mi generación, aquellos que tenemos 40, 50 años, incluso a los que tienen 30 años. Mirad, es evidente que esta crisis económica, que lógicamente estamos sufriendo ya como consecuencia de la pandemia, es evidente que para poder garantizar y sostener las rentas que vamos a tener que garantizar durante este periodo, que esperemos sea lo más breve posible para que la economía rebote y volvamos a crecer y a crear empleo, es evidente que la economía española se va a tener que endeudar. Es evidente por tanto que vamos a detraer recursos económicos a las generaciones futuras, a los jóvenes a los cuales antes apelaba, a los niños que ahora mismo estarán dibujando en sus casas y aguantado este confinamiento sin entender muy bien por qué, a las generaciones que todavía están por nacer. Esas generaciones van a entender que nosotros hagamos ese sacrificio detrayendo recursos que ellos necesitarán en un futuro si también volcamos recursos económicos para esa lucha que es la lucha contra el cambio climático la adaptación y la mitigación de ese cambio climático."InterpretarHe aquí el quid de la cuestión. La interpretación que haces tú, no es la que hago yo, ni la mía la que hará otro.Respecto al discurso de ayer me pareció un discurso político más que notable. ¿Cuándo fue la última vez que un presidente español haya entrado en detalles? Lo mismo vale para cualquier otro líder de la UE. Desde que yo tengo memoria los políticos de las democracias avanzadas se dirigen a sus poblaciones como lo hace una cuidadora de guardería a sus pupilos.En este aspecto, los autócratas p.ej. tito Vladimiro son mucho más claros en sus declaraciones.Es por esta razón que el discurso de ayer significa un cambio cualitativo. Lo siguiente que me llamó la atención es que se autoresponsabiliza de los errores y que reconociera que los haya cometido. Aquí estábamos acostumbrados a políticos Mr. Perfect. Solo aciertos y ningún error, básicamente como los talentosos CEOs que dirigen las empresas al Walhalla.Mi interpretación del discurso de ayer es que es transicionista. Con sus guiños al NOM. Traer rentas del futuro para invertir en estructuras que beneficiarán a los humanos del futuro Green Deal. Reactivación industrial en sectores estratégicos y un largo etcétera que no quiero repetir.Saludos a todos y felices pascuas.Escuchar a PS es algo que evito, lo reconozco. Me resulta un personaje imposible.Sinceramente, no sé si hay nada que interpretar. Va dando palos de ciego guiado por mil actores más y cuando llegue la hora se verá. Una pandemia y un estrangulamiento total final no son suficientes motivos para esta gente como para cambiar de rumbo. Será por imposición, y espero que vaya en la dirección correcta. La idea de España sigue siendo algo que aún no ha sido destruída totalmente por parte de los hijos de Calvino y Lutero. Ya veremos qué pasa.Saludos y Felices Pascuas
Cita de: pianista en Abril 05, 2020, 12:36:36 pmHe tenido la sangre fría de ver el minuto 28 y se me ha helado.El cambio climático y su mitigación es la excusa perfecta para que los niños que ahora están pintando en sus casas y los que no han nacido lo acepten con resignación. Es por vuestro bien, nos vamos a endeudar para seguir contaminando con nuestro nivel de rentas para dejaros un planeta aún mas sucio, es decir, para que tengáis un planeta limpio...Un mensaje transicionista será decir: No podemos mantener el nivel actual de rentas. No podemos endeudar a las generaciones futuras. Ya estamos endeudadísimos y no es ético endeudarnos más para seguir manteniendo autonomías, políticos, sueldos, chiringuitos y su p...madre.En este foro estamos ya como los gallegos con las meigas.·que haberlas,,,haylas"La frase de este personaje no hay por donde cogerla. Es propia de un ... ¿Estamos en manos de esta gente? "Es evidente""Hay una cosa importante que me gustaría trasladar sobre todo a mi generación, aquellos que tenemos 40, 50 años, incluso a los que tienen 30 años. Mirad, es evidente que esta crisis económica, que lógicamente estamos sufriendo ya como consecuencia de la pandemia, es evidente que para poder garantizar y sostener las rentas que vamos a tener que garantizar durante este periodo, que esperemos sea lo más breve posible para que la economía rebote y volvamos a crecer y a crear empleo, es evidente que la economía española se va a tener que endeudar. Es evidente por tanto que vamos a detraer recursos económicos a las generaciones futuras, a los jóvenes a los cuales antes apelaba, a los niños que ahora mismo estarán dibujando en sus casas y aguantado este confinamiento sin entender muy bien por qué, a las generaciones que todavía están por nacer. Esas generaciones van a entender que nosotros hagamos ese sacrificio detrayendo recursos que ellos necesitarán en un futuro si también volcamos recursos económicos para esa lucha que es la lucha contra el cambio climático la adaptación y la mitigación de ese cambio climático."InterpretarHe aquí el quid de la cuestión. La interpretación que haces tú, no es la que hago yo, ni la mía la que hará otro.Respecto al discurso de ayer me pareció un discurso político más que notable. ¿Cuándo fue la última vez que un presidente español haya entrado en detalles? Lo mismo vale para cualquier otro líder de la UE. Desde que yo tengo memoria los políticos de las democracias avanzadas se dirigen a sus poblaciones como lo hace una cuidadora de guardería a sus pupilos.En este aspecto, los autócratas p.ej. tito Vladimiro son mucho más claros en sus declaraciones.Es por esta razón que el discurso de ayer significa un cambio cualitativo. Lo siguiente que me llamó la atención es que se autoresponsabiliza de los errores y que reconociera que los haya cometido. Aquí estábamos acostumbrados a políticos Mr. Perfect. Solo aciertos y ningún error, básicamente como los talentosos CEOs que dirigen las empresas al Walhalla.Mi interpretación del discurso de ayer es que es transicionista. Con sus guiños al NOM. Traer rentas del futuro para invertir en estructuras que beneficiarán a los humanos del futuro Green Deal. Reactivación industrial en sectores estratégicos y un largo etcétera que no quiero repetir.Saludos a todos y felices pascuas.
He tenido la sangre fría de ver el minuto 28 y se me ha helado.El cambio climático y su mitigación es la excusa perfecta para que los niños que ahora están pintando en sus casas y los que no han nacido lo acepten con resignación. Es por vuestro bien, nos vamos a endeudar para seguir contaminando con nuestro nivel de rentas para dejaros un planeta aún mas sucio, es decir, para que tengáis un planeta limpio...Un mensaje transicionista será decir: No podemos mantener el nivel actual de rentas. No podemos endeudar a las generaciones futuras. Ya estamos endeudadísimos y no es ético endeudarnos más para seguir manteniendo autonomías, políticos, sueldos, chiringuitos y su p...madre.En este foro estamos ya como los gallegos con las meigas.·que haberlas,,,haylas"La frase de este personaje no hay por donde cogerla. Es propia de un ... ¿Estamos en manos de esta gente? "Es evidente""Hay una cosa importante que me gustaría trasladar sobre todo a mi generación, aquellos que tenemos 40, 50 años, incluso a los que tienen 30 años. Mirad, es evidente que esta crisis económica, que lógicamente estamos sufriendo ya como consecuencia de la pandemia, es evidente que para poder garantizar y sostener las rentas que vamos a tener que garantizar durante este periodo, que esperemos sea lo más breve posible para que la economía rebote y volvamos a crecer y a crear empleo, es evidente que la economía española se va a tener que endeudar. Es evidente por tanto que vamos a detraer recursos económicos a las generaciones futuras, a los jóvenes a los cuales antes apelaba, a los niños que ahora mismo estarán dibujando en sus casas y aguantado este confinamiento sin entender muy bien por qué, a las generaciones que todavía están por nacer. Esas generaciones van a entender que nosotros hagamos ese sacrificio detrayendo recursos que ellos necesitarán en un futuro si también volcamos recursos económicos para esa lucha que es la lucha contra el cambio climático la adaptación y la mitigación de ese cambio climático."
No estoy diciendo que no se vaya a honrar la deuda, solo digo que para poder pagarla nos tendrán que dar oxigeno para poder trabajar(eurobonos), los muertos no pueden trabajar y si nos liquidan, liquidan el euro y de paso a ellos mismos. Y en la situación actual creo que ellos se tienen que preocupar en como les paguemos la deuda y nos tienen que dar facilidades, porque como va transcurriendo esto, que cada vez pinta peor, varios paises del sur pueden hacerles un "sinpa" a los del norte con lo que eso conllevaría, por lo que el problema está en el tejado de los del norte no de los del sur y más como dices, cuando tienes deudas estratosféricas. No es lo mismo deber un millón que deber mil millones.No es lo mismo lo que debía Grecia que lo que debemos España, Italia y Portugal juntas.
"es evidente que para poder garantizar y sostener las rentas que vamos a tener que garantizar durante este periodo[...] la economía española se va a tener que endeudar.[...]vamos a detraer recursos económicos a las generaciones futuras[...]. Esas generaciones van a entender que nosotros hagamos ese sacrificio [...] si también volcamos recursos económicos para [...] la lucha contra el cambio climático."
Europe prepares to ease coronavirus lockdownsCountries including France and Spain plan their exit strategies while seeking to avoid a second wave of infectionsGovernments across Europe have begun preparations to ease the lockdowns imposed across much of the continent to contain the coronavirus pandemic, even if restrictions that have paralysed the economy are expected to remain in force for several more weeks.France, Spain, Belgium and Finland are among many countries that have set up expert committees to examine a gradual easing of stay-at-home orders for some businesses and schools while avoiding a second wave of infections that could overwhelm health services. Pedro Sánchez, the Spanish prime minister, on Saturday extended the shutdown of his country for another two weeks until April 26 but he said a ban imposed last month on all non-essential work including manufacturing and construction would be lifted after Easter.“When we have the [infection] curve under control, we will shift towards a new normality and towards the reconstruction of our economy,” Mr Sánchez added. “A specific team of epidemiologists has been working for two weeks now on a plan to restart economic and social activity.”Angelo Borrelli, head of Italy’s Civil Protection Agency which is in charge of co-ordinating the national response to the outbreak, suggested a “phase two” of the country’s lockdown could begin next month. “I don’t want to give dates, but between now and May 16 we may have further positive data that suggests we can resume activities and then start phase two,” he said.Édouard Philippe, the French premier, said last week that the process of “deconfinement” had no precedent and would be “fearsomely complex”, adding: “We are probably not heading for a deconfinement that would be absolute everywhere for everyone.”Denmark, which was one of the first countries in Europe to shut down activity and close its borders, last week became the first to put a timetable on the loosening of restrictions.“If we Danes for the next two weeks — beyond Easter — continue to stand together, at a distance, and if the numbers remain stable and reasonable, then the government will begin a gradual, quiet and controlled opening of our society again,” Prime Minister Mette Frederiksen said on March 30.Few other governments are willing to put a timescale on the loosening of restrictions not least because, according to most experts, it will require a massive increase in testing capacity. Many also worry about undermining the stay-at-home message with the onset of the Easter holidays and warmer weather and with populations already chafing at weeks of confinement and the loss of earnings.Germany, where the daily rate of confirmed coronavirus cases and deaths has risen in recent days, has also begun preparing what one official called a “phase-out” that would be “acceptable in terms of health policy”. “But we’ve been careful about what we say in public,” he added.“The important message now is: we are not in a phase of the pandemic where we can tell people the measures can now be relaxed,” Steffen Seibert, spokesman for German chancellor Angela Merkel, said on Friday. “Of course you can prepare for that mentally, but for the moment it’s this [stay-at-home] message that matters.”However, some experts believe it is a big mistake for governments not to engage the public in a debate about loosening restrictions.“Although it is clear we cannot talk about when the opening up will take place, we can talk about how,” said Christiane Woopen, professor at the University of Cologne’s Centre for Ethics, Rights, Economics, and Social Sciences of Health and a scientific adviser to the government of North Rhine-Westphalia, Germany’s most populous region.“The public deserve it. They are taking a lot of hardship. They have to trust what political leaders are doing in the next months.”Prof Woopen is one of a dozen academics — epidemiologists, physicians, lawyers and economists — who published a report on Friday for the Munich-based Ifo economics institute. The report is an attempt to frame what Prof Woopen calls an “opening strategy, not an exit strategy”, since there is unlikely to be any return to normality before a reliable vaccine against Covid-19 becomes widely available, which appears several months away.A separate Ifo study predicted the German economy could shrink by up to 20 per cent this year if the shutdown lasted three months and was followed by only a gradual recovery. Prof Woopen and her fellow authors said social and psychological strain was as important to alleviate as the loss of output.The Ifo report argues for a “risk-adjusted” strategy whereby some age groups, regions and social and business functions can resume activity before others. Schools could begin lessons, given the lower risk of severe symptoms in children and the burden of closure on working parents, but older people and high-risk groups may remain cloistered for months. Highly automated factories could start up but nightclubs would be at the back of the queue.These changes will require huge shifts in organisation. Denmark and Belgium, for example, are considering splitting classes and the school week in two, to allow for better social distancing.Any loosening of restrictions would have to be accompanied by a ramping up of testing, said Martin Lohse, professor of pharmacology at the University of Würzburg, and another of the Ifo report’s authors.Even Germany’s extensive testing — it was conducting 50,000 a day last week — is insufficient given its population of 80m, he said. Antibody testing would also be indispensable even if none of the tests being trialled around the world was so far deemed accurate enough. And governments needed to boost production of protective equipment as the wearing of face masks becomes more widespread. France for example is now considering making face masks mandatory in public. More rigorous contact tracing and tracking via mobile phone apps, would also be essential, Prof Lohse added.A differentiated loosening of restrictions would inevitably be more confusing for the public than the stay-at-home instruction, Prof Lohse admitted. “Transparent communications helps. Telling people the truth about difficult choices but also the hopes makes a real difference.”
Sánchez pide a las CCAA una lista de hoteles y espacios para separar a los asintomáticosPedro Sánchez reclamó este domingo a los presidentes autonómicos un listado de hoteles, espacios e infraestructuras públicas y privadas donde poder alojar a los pacientes asintomáticos y leves para mantenerlos aislados cuando arranque el proceso de desescalada.(...) Lo que persigue el Ejecutivo, por tanto, es disponer de una completa relación de todo tipo de equipamientos —hoteles, palacios de congresos, polideportivos, albergues...— que se puedan acondicionar de cara a esta segunda fase. Para mantener protegida a la población frente a un nuevo brote de coronavirus, Sanidad se dispondrá a realizar test rápidos de manera masiva —es lo que siempre repite la OMS: "Test, test, test"—, a fin de detectar quiénes son positivos y no tienen síntomas (o son muy leves) o incluso quiénes han pasado la enfermedad sin darse cuenta y están inmunizados, porque habrían generado anticuerpos que aflorarían en esa prueba.(...)Esta semana se recibirá otro millón más de unidades. El Gobierno ha adquirido, por ahora, cinco millones. Además, se está "trabajando con empresas que producen en España" PCR y kits de extracción que permitirán aumentar asimismo practicar más pruebas de este tipo a diario. Como se irán haciendo en paralelo más test rápidos, crecerá la capacidad de las PCR, ya que si un paciente da positivo, no hará falta que le hagan la detección por laboratorio. La transición a la normalidad, estará marcada por esa voluntad de hacer "test masivos".
El Gobierno prepara un macroestudio para saber la cantidad real de casos en EspañaLa doctora ha añadido que el Gobierno trabaja tanto para conseguir las pruebas de anticuerpos así como para aumentar su capacidad de hacer PCR, un test "con un alto grado de sensibilidad". Ha añadido que "el objetivo es la detección precoz de todos los casos y su asilamiento" en esa fase de 'transición'.En este sentido ha confirmado que el presidente ha solicitado a las comunidades un listado de establecimientos y hoteles en el que se podrían aislar a los asintomáticos durante los meses en los que se transita hacia un escenario de normalidad ya que no siempre hay "una opción de aislamiento eficaz" en el domicilio. Además de mantener algunas normas de distanciamiento social y de higiene respitoria, ha explicado Sierra, también habrá que hacer uso generalizado de las mascarillas, ya que ejercen una barrera adicional a la transmisión del virus.
Sánchez planea aislar a contagiados con síntomas leves tras una campaña de detección precozEl presidente del Gobierno ha comunicado que entre este domingo y el lunes llegarán un millón de test a las comunidades y ha reclamado un recopilatorio pormenorizado de hoteles, palacios de congresos, albergues y polideportivos por territorios, así como el coste económico que supondría por centro. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado tras la reunión de tres horas y media que los test rápidos servirán de complemento de los denominados PCR “para hacer un cribado rápido” en lugares como hospitales y residencias. También se tendrá en cuenta a los ciudadanos que opten por este tipo de aislamiento. Previamente, María José Serra, portavoz del comité de dirección de gestión sanitaria de la crisis, ha indicado que en una siguiente fase será fundamental la “detección precoz” de nuevos casos, sobre todo de quienes presenten los primeros síntomas. La experta ha reconocido que es prioritario “aumentar la capacidad” de hacer esas pruebas diagnósticas rápidas y el confinamiento de los ciudadanos cuyo aislamiento no se pueda asegurar en sus domicilios. Sin embargo, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha provocado cierta confusión, dando a entender que se podría obligar a confinarse en estos complejos. “Se estudiarán los criterios médicos para el desescalamiento, donde se estudiará el aislamiento preciso de los asintomáticos. Supongo que una voluntariedad manifiesta si fuese precisa sería algo factible. Si no se estudiarían todas las opciones legales, porque el principio fundamental es mantener la salud pública. Con exquisito respeto de los derechos fundamentales”, ha observado el ministro.
Los eurobonos no se van a poner en funcionamiento hasta que haya ARMONIZACIÓN.Y la armonización desgraciadamente requiere intervención porque no se hicieron los deberes estos años de prórroga.
Recordemos que una cosa son los 'tipos de Pasivo', los tipos a los que se financia la banca, que en principio paga a su banco central y a sus demás prestamistas y depositantes; y otra cosa son los 'tipos de Activo', los tipos que en principio la banca cobra a sus clientes, atención, incluido el banco central cuando este actúa como prestatario o depositario, como es el caso que nos ocupa. Los conceptos de tipos 'de Activo' y 'de Pasivo' pertenecen a la contabilidad bancaria. Pues bien, en la eurozona, estamos viendo una cosa nueva en la Historia, pero no irracional: que, para la banca 'eraceroísta', las operaciones 'de Pasivo' pueden ser fuente de ingresos y las 'de Activo', de gastos. Que en EEUU empiecen a verlo significa algo mucho más profundo de lo que parece.