www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
El lunes 13 de abril tenéis un curso en Rankia que os puede interesar, lo imparte Tristán El Subastero(no es coña) . Se ve que la desesperación por quitarse los tochos va en aumento.https://www.rankia.com/cursos/3033-aprende-invertir-subastas-inmobiliariasAprende a invertir en Subastas InmobiliariasDetalles del cursoSi este pájaro gana tanta pasta con los pases de pistos... que gana enseñando a otros a hacerlo ¿el coste del curso?...Cuanto estafador...CitarEn la actualidad, gracias a las subastas electrónicas, es muy sencillo investigar y participar en las subastas judiciales (y en cualquier otro tipo de subastas), y esto ha llevado a muchos inversores a cometer un error fatal: que las subastas sean más accesibles NO significa que no sigan siendo una vía de inversión en la que es necesario un conocimiento teórico y práctico de su funcionamiento. Esta falta de conocimientos puede llevarte a la ruina.El video es lo mejor, no tiene desperdicio dura solo dos minutos.https://youtu.be/q1gbEUmrhJkPor cierto, ¿como se incrusta un video? He probado con quitar la s pero no funciona.
En la actualidad, gracias a las subastas electrónicas, es muy sencillo investigar y participar en las subastas judiciales (y en cualquier otro tipo de subastas), y esto ha llevado a muchos inversores a cometer un error fatal: que las subastas sean más accesibles NO significa que no sigan siendo una vía de inversión en la que es necesario un conocimiento teórico y práctico de su funcionamiento. Esta falta de conocimientos puede llevarte a la ruina.
El Eurogrupo de este martes no llegará tan lejos. Ni se espera que salgan los eurobonos ni la creación del fondo propuesto por Francia para sufragar la reconstrucción. Tal y como había propuesto la canciller alemana, Angela Merkel, el fondo de rescate europeo actuará como cortafuegos, al poner a disposición de todos los países de la zona euro hasta 240.000 millones de euros en préstamos de una línea ya existente pero jamás utilizada. Según los cálculos de Berlín, Italia podría recibir hasta 39.000 millones y España, hasta 28.000. La propuesta del Eurogrupo se completará, según fuentes comunitarias, con 200.000 millones en créditos procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y 100.000 millones para garantizar que los sistemas nacionales de empleo pueden financiar mecanismos para de suspensión temporal de puestos de trabajo como los ERTE.A esa solución apuntaba el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras una reunión por videoconferencia con las jefas de la Comisión, Ursula von der Leyen; del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno. “Hay mucho espacio para la solidaridad dentro de los instrumentos e instituciones existentes. Tenemos que explotar esas herramientas por completo y seguir abiertos a hacer más. Se está preparando un paquete fuerte. Nuestro objetivo está claro: protegeremos a los ciudadanos europeos y a las empresas del impacto económico de la pandemia”, afirmó Michel.Pero los acuerdos del Eurogrupo siempre penden de un hilo que tensan dos extremos. Italia y Francia, por un lado, continuaban presionando para que Europa no se quede en la línea de defensa del Mede (Mecanismo Europeo de Estabilidad) y pase ya al ataque con un plan Marshall financiado mediante un fondo comunitario. Italia, además, sigue resistiéndose al fondo de rescate por el estigma, la condicionalidad y la supervisión que conlleva. Este lunes su primer ministro, Giuseppe Conte, lo reiteró. “Mede no, eurobonos seguramente sí”, dijo. Sorprendentemente, España este lunes no se movió ni dio a conocer su propuesta para el Eurogrupo pese al empuje mostrado por Pedro Sánchez estas semanas.Berlín acepta, por ahora, que el acceso a esos préstamos esté vinculado a unas exigencias digeribles por los países receptores, casi inexistentes, que pasen solo por inyectar más fondos al sistema sanitario y paliar las consecuencias económicas de la pandemia. Aun así, considera que el elevado endeudamiento hará inevitables los ajustes en el futuro.Los halcones, capitaneados por los Países Bajos, están dispuestos a quitar hierro a que un país pueda acogerse a esos créditos cambiando el nombre a la línea, vinculándola a la pandemia y relajando sus condiciones. Pero no renuncian a que los préstamos estén sujetos a exigencias.
No le voy a negar la veracidad de ese gráfico.En todo caso, me 8nteresaria saber qué es exactamente un insider, dónde y quién lleva esa contabilidad y quién pública esa estadística.Gracias
Al igual que el Banco Central Europeo e la esfera monetaria y financiera, los Estados miembros deben demostrar ahora un actitud común decisiva e innovadora", escriben los comisarios y sugieren que ese espíritu podría materializarse en un "fondo europeo con la misión explícita de asegurar la emisión de bonos a largo plazo". Ese fondo estaría "estrictamente limitado a inversiones colectivas para la revitalización industrial en el contexto de la crisis actual" y "demostraría que la solidaridad entre las naciones de la Unión Europea es inquebrantable", sostienen Breton y GentilionEn su respuesta a Scholz y Altmeier, los comisarios europeos argumentan que "para superar la crisis del coronavirus es necesario un cuarto pilar", opinión que comparte el presidente del Bundestag, Wolfgang Schaeuble y su homólogo francés Richard Ferrand. En un artículo conjunto, esta vez en el diario Le Figaro, Schaeuble no sólo pide mas solidaridad sino que aboga por la integración fiscal en Europa" para vencer la crisis.Schaeuble, ministro de Finanzas alemán durante la crisis griega, tiempo en el que incluso planteó la posibilidad de que Atenas saliera de la zona euro para salvar la moneda común, Schaeuble no sólo da un viraje, sino que desmarca de las posiciones de la canciller Angela Merkel, que siempre fue contraria a mutualizar a deuda, llámese eurobonos o coronabonos. . Queda en las hemerotecas la frase que Merkel pronunció hace ocho años, en el punto mas crítico de la crisis financiera: "No habrá eurobonos mientras yo viva", dijo entonces la canciller.
Gracias senslev.Muy interesante y a favoritos.En todo caso, son propietarios o directores de un mínimo del 10% de cualquier firma que cotiza en el mercado.Pero me pregunto si, a pesar de tener a ciencia cierta, información mucho más rápida, caudalosa y actualizada de los entresijos corporativos, no es tampoco determinante, dado que de pirmera mano sólo la tienen de su firma; o si es que controlan intrumentos de inversión que lo hacen en diversas acciones (fondos p.e.), sólo la tendrán si a su vez poseen el 10% de las acciones de las firmas en cartera ( cosa bastante improbable).Es decir; acepto que son leones y no gacelillas, que son forjadores de tendencias, y que hay que mirarlos con lupa.Pero no nos dice nada por ejemplo, de si están comprando para deshacerse de ellas más ariiba si han visto debacle; o si venden para comprar más abajo.Pero sí, seguro que saben muchísimo más y antes que nosotros y es muy interesnte tenerles un ojo encima.Gracias.
Coronabonos para el SurA raíz de la presión que están ejerciendo los gobiernos de las viejas glorias del Sur de Europa para repartir deuda por el Norte, se está desarrollando un debate muy interesante en Luterolandia y aledaños que resumiendo viene a ser el siguiente:“Encuestas y estudios realizados para medir el patrimonio medio de las familias europeas da como resultados que una familia italiana tiene 164.000€, una familia española 178.000€ y una familia alemana 51.000€ en su haber. Esto muestra claramente que las familias con más patrimonio son las de los países del sur. ¿Entonces por qué van a tener que ayudar financieramente a Italia y España aquellos países, cuyas poblaciones tienen menos patrimonio?Son muy conscientes que esta diferencia patrimonial viene fundamentada por lo mucho que valen los pisitos en propiedad de italianos y españoles. Las malas lenguas nórdicas recomiendan que se efectúe un autorescate patriótico. Se podría financiar mediante “Lastenausgleich” (distribución equitativa de las cargas).En Alemania se realizó después de la Segunda Guerra Mundial.
Coronabonos para el Sur“Encuestas y estudios realizados para medir el patrimonio medio de las familias europeas da como resultados que una familia italiana tiene 164.000€, una familia española 178.000€ y una familia alemana 51.000€ en su haber. Esto muestra claramente que las familias con más patrimonio son las de los países del sur. ¿Entonces por qué van a tener que ayudar financieramente a Italia y España aquellos países, cuyas poblaciones tienen menos patrimonio?Son muy conscientes que esta diferencia patrimonial viene fundamentada por lo mucho que valen los pisitos en propiedad de italianos y españoles. Las malas lenguas nórdicas recomiendan que se efectúe un autorescate patriótico. Se podría financiar mediante “Lastenausgleich” (distribución equitativa de las cargas).En Alemania se realizó después de la Segunda Guerra Mundial.
Cita de: Vipamo en Abril 07, 2020, 13:59:52 pmCoronabonos para el Sur“Encuestas y estudios realizados para medir el patrimonio medio de las familias europeas da como resultados que una familia italiana tiene 164.000€, una familia española 178.000€ y una familia alemana 51.000€ en su haber. Esto muestra claramente que las familias con más patrimonio son las de los países del sur. ¿Entonces por qué van a tener que ayudar financieramente a Italia y España aquellos países, cuyas poblaciones tienen menos patrimonio?Son muy conscientes que esta diferencia patrimonial viene fundamentada por lo mucho que valen los pisitos en propiedad de italianos y españoles. Las malas lenguas nórdicas recomiendan que se efectúe un autorescate patriótico. Se podría financiar mediante “Lastenausgleich” (distribución equitativa de las cargas).En Alemania se realizó después de la Segunda Guerra Mundial.¿Y en qué exactamente consistiría y consistió esa Lastenausgleich de la que nos habla?; ¿Implicó directamente las rentas inmobiliarias?Muchas gracias, en cualquier caso, por traernos la visión del asunto en su Luterolandia; aunque sea la de las malas lenguas.