* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020  (Leído 959845 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18582
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 1685
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2700 en: Septiembre 17, 2020, 10:48:55 am »
el gráfico del economista debería estar censurado.
Es ver los periodos de tiempo según los distintos regímenes políticos y mas de uno se puede dedicar a pensar por si mismo.

Un pensamiento al aire:

El periodo más brutal del siglo XX trae causa del amargo desapalancamiento de la deuda acumulada en el XIX y el periodo «de mayor prosperidad y ausencia de guerras» es debido a las mieles del empepitamiento desaforado.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2701 en: Septiembre 17, 2020, 11:07:59 am »
el gráfico del economista debería estar censurado.
Es ver los periodos de tiempo según los distintos regímenes políticos y mas de uno se puede dedicar a pensar por si mismo.

Esto es una falacia. En este cuento no hay buenos y malos, en este foro tendríamos que tenerlo claro más que nadie.

Primero, la II República no incrementó la deuda, la mantuvo prácticamente en plano.

Luego, el llamado "franquismo sociológico" vende la falacia de que "con Franco se vivía mejor". El franquismo se apropió hábilmente del mérito de levantar la economía, obviando que antes el país se comió dos décadas de política autárquica nefasta. Se perdió la oportunidad de subirse al tren del crecimiento que empezó nada más acabar la guerra mundial. Cuando por fin se hizo, fue con retraso y de forma incompleta. Si los tecnócratas no llegan a apretar las tuercas con el Plan de Estabilización, de los pocos con cabeza que había entonces al mando, a saber cómo estaríamos ahora.

Y de aquellos barros estos lodos. Suárez se comió no sólo una crisis del petróleo sino también las consecuencias de que el despegue económico de los 60 fue atropellado, y la economía española aún no se había abierto del todo a los mercados internacionales. Suárez primero y Felipe después tuvieron que hacer una brutal reconversión porque "la octava potencia industrial del mundo" tenía ineficiencias y obsolescencias por todas partes.

Que Alemania aprovechase entonces para quitarse un competidor de en medio con la excusa de la entrada a la CEE es otro asunto.

Por no hablar de que Zapatero en su primer mandato puso el piloto automático en materia económica (se ve en el gráfico de 2004 a 2008) y luego se tragó la explosión de la burbuja inmobiliaria. Él no la plantó (eso hay que "agradecérselo" a ex-Bigote y a Rato), pero tuvo una legislatura entera para minimizar daños que desperdició.

Si nos ponemos a criticar y a decir quién hizo bien las cosas y quién no, lo ponemos todo, absolutamente todo en la balanza. Porque si no, caemos luego entre otras cosas en la falacia de que "la derecha no cae bien pero al menos arregla la economía cada vez que los socialistas la destrozan".

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11920
  • -Recibidas: 13459
  • Mensajes: 2013
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2702 en: Septiembre 17, 2020, 12:20:10 pm »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2703 en: Septiembre 17, 2020, 13:16:14 pm »
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10774244/09/20/La-deuda-publica-sube-mas-de-100000-millones-en-lo-que-va-de-2020-y-toca-niveles-no-vistos-en-113-anos.html

Citar
La deuda pública sube en más de 100.000 millones en lo que va de 2020 y toca niveles no vistos en 113 años

ha llevado a la deuda pública a alcanzar [...] el 103,68% del PIB.

¿103,68% del PIB?

¡Ja!
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2704 en: Septiembre 17, 2020, 13:21:47 pm »

En los últimos 30 a 40 años, corrigiendo precios por la inflación, el sueldo de los trabajadores se ha mantenido plano mientras que los costes básicos (vivienda, comida y educación) han subido entre el 100% y el 300%.

En el régimen pisitófilo, la vivienda no es un coste; es inversión. Que la vivienda haya subido "entre el 100% y el 300%" es lo que ha sujetado el régimen estos últimos 20 años, y es lo que ha hecho millonarios a la mayoria de españoles, incluidos los "trabajadores". El precio de la vivienda es un precio político; no está dentro de los canales neoclásicos, ni liberales ni nada que tenga que ver con ninguna teoría económica o análisis financiero. Ni por supuesto tiene nada que ver con la ley-de-la-oferta-y-la-demanda. El precio de la vivienda es lo que mantiene el pacto social vigente en España: pios caros a cambio de corrupción y mamandurrias. Eso es algo que tienen clarísimo tanto la mayoria votante pisitófila como las mafias politico-mediáticas que aspiran a hacerse con el control de los mecanismos de corrupción.

Lo que dices es cierto, pero irrelevante para el tema del post: la inflación macro y la "inflación" micro.

Por muy político que sea el precio de la vivienda, existe, se paga en euros y a las familias les cuesta mucho más que antes.

Que sea político hará que - al percibirlo como inversión, aunque no lo sea - lo paguen sin chistar o incluso alegres. Pero el hecho es que lo pagan, incrementa sus costes mensuales (teniendo el sueldo plano) y les detrae recursos de otros tipos de gasto: ocio, educación, formación...
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2705 en: Septiembre 17, 2020, 13:30:33 pm »

Con MIL euros hoy en día no haces lo mismo que en el 2005, ni mucho menos.


He estado pensando desde ayer en esto. Está claro que unas cosas suben y otras bajan, sin duda. ¿Realmente son tan diferentes los mil euros de 2005 a los de hoy? ¿realmente era "mucho dinero" en 2005? Lo pienso y no lo veo... en 2005 eras mileurista con eso, y en 2020 eres mileurista con eso. Es un sueldo muy similar aunque medien 15 años, al menos así lo veo yo de forma intuitiva. Si de verdad hubiera habido inflación del 2% en 15 años, la misma intuición me estaría diciendo lo contrario (no comparemos 30.000 de pesetas de 1975 con las 30.000 pesetas de 1990, y eso que hablamos de inflación baja-moderada).

Parece que tu intuición te está diciendo que con 20 euros en 2005 comprabas 20 euros de gasolina igual que en 2020  :roto2:

La vivienda ha subido bastante desde 2005, y el alquiler más que la compra. La comida ha subido bastante desde 2005. La energía (casera) ha subido bastante desde 2005. Los sueldos, no. Todos los costes esenciales han subido mucho más que los sueldos desde 2005, luego en 2020 un mileurista vive peor que un mileurista de 2005.

Para colmo, en 2005 existía el término mileurista pero en los 201x y 2020 existe el término cientoeurista (y mileurista para no pocos es una ambición, no un baldón).

No compares a pedrito con N años en 2005 respecto a pedrito con N+15 años en 2020.
Compara a pedrito con N años en 2005 respecto a pedrito' con los mismos N años pero en 2020.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2706 en: Septiembre 17, 2020, 13:41:36 pm »
Es triste tener que pedir. Es deprimente ser incapaz de gastar lo pedido. ¿Pensabas que sólo éramos buenos viviendo de limosmas? Pues ni eso. Marca España.

La verdad sobre los fondos de la UE: España gasta apenas el 34% de lo asignado
- El dinero procedente de Europa está para gastarlo, pero España ha ejecutado un porcentaje muy bajo de lo planificado entre 2014 y 2020. Un aviso ante la próxima llegada de 140.000 millones
- [...] durante el periodo 2014-2020, España habrá sido el país que peor ha gestionado los fondos europeos.
- No hay una sola causa que explique lo que está pasando. Tiene que ver con un problema burocrático, con la falta de medios humanos para gestionar las cantidades planeadas o, incluso, con el hecho de que muchos proyectos no se ejecutan debido a que se trata de proyectos cofinanciados, y en muchos casos los organismos públicos beneficiados, ayuntamientos o diputaciones, no disponen de suficientes recursos para poner su parte. Algo que no ocurría ni en los años 80 ni en los 90.
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-09-13/pandemia-fondos-ue-millones-espana-gasto_2745819/

En desarrollo regional (innovación y la investigación, la digitalización de la economía, el apoyo a las pymes o la lucha contra el cambio climático), el 26% (Portugal el 60%, Holanda el 62%)

En el Fondo Social, el 32%.

En Empleo Juvenil, siendo el país con más paro juvenil, el 57%.

En Desarrollo Rural, el 51%.

En Mar y Pesca, el 17%.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2707 en: Septiembre 17, 2020, 13:50:54 pm »
https://elpais.com/economia/2020-09-17/carmen-reinhart-para-la-recuperacion-plena-del-pib-per-capita-faltan-al-menos-cinco-anos.html

Citar
Carmen Reinhart: “Para la recuperación plena del PIB ‘per cápita’ faltan al menos cinco años”

La economista jefe del Banco Mundial cree que deben acelerarse las quitas de deuda a hogares y empresas

La economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, ha estimado este jueves que, aunque la economía global va a rebotar con relativa rapidez de las simas a las que la pandemia de covid-19 la ha sumergido, la recuperación plena de la renta por habitante “va a ser difícil de ver antes de cinco años”.

(...)Reinhart no se ha atrevido a predecir con exactitud cuál va a ser la evolución de la economía global, recordando que “el nivel de incertidumbre que hay en esta situación es mucho mayor”. “Después de la crisis de 2008-2009 yo más o menos sabía qué esperar”, ha apuntado. “Pero esta es una situación muy distinta. La crisis de 2008 no fue global, fue una crisis de once economías avanzadas, entre ellas España”, ha explicado. “De esta no se ha escapado nadie”. Para la economista jefe del Banco Mundial, todo depende enormemente de cuán rápida sea la vacuna, cuán rápido se pueda hacer global el acceso, de si hay rebrotes y cómo van a ser. “En Estados Unidos hay mucha incertidumbre acerca de lo duro que va a ser el invierno, sobre todo en los Estados del norte”, ha indicado.

Durante la conversación, Reinhart ha apuntado varias de las nuevas dimensiones que hacen de esta crisis algo distinto. “El elemento de incertidumbre sobre el comercio internacional, sobre los viajes, es nuevo”, ha explicado. “En 2008 y 2009 los países emergentes rebotaron y se recuperaron y en mucho de ese papel tuvo que ver la locomotora china, que entonces estaba creciendo más del 10% y eso fue una enorme fuente de apoyo para los países emergentes, sobre todo América Latina”. Y ha enumerado: “Ahora, los productores de materias primas están impactados por la falta de demanda; los que dependen del turismo lo están pasando peor todavía; el Banco Mundial estima que las remesas van a caer cerca de un 20%, por lo que países como Filipinas, Pakistán, toda Centroamérica, están sufriendo. Y, al cambiar el patrón del comercio internacional, los países que dependen más de las exportaciones industriales también están siendo impactados”.

La consecuencia es que, por primera vez en 20 años, la pobreza global va a aumentar “en más de 100 millones de personas, y eso haciendo un cálculo conservador”. “Lo que hace esta crisis aún más perversa, y en esto he estado haciendo mucho hincapié, es su efecto regresivo, que amplía la desigualdad entre países y dentro de los países. Le pega más duro a los más pobres, y cuando uno hace una comparación internacional, se ve que pega duro a los países más pobres” Para Reinhart, esto ha acelerado la ruta que varios países habían tomado hacia una crisis de deuda.

La economista jefe del Banco Mundial ha insistido en las consecuencias financieras y en sus potenciales soluciones. “Esta crisis no comenzó como una crisis financiera. Pero dada la profundidad de esta caída que estamos viviendo, se está convirtiendo en una crisis financiera. Por motivos muy obvios: muchos hogares han perdido un empleo que no van a recuperar, tienen dificultades en pagar sus deudas, muchos negocios han cerrado sus puertas y no las van a volver a abrir, los centros comerciales paralizados y semivacíos”.

“Los bancos centrales han intentado dar liquidez para evitar que afecte más a los hogares. Pero por mucho que los bancos centrales den apoyo, hay negocios que no van a regresar, hay restaurantes o tiendas cerradas que no van a reabrir, hay hogares que van a tardar mucho en encontrar empleo, hay aerolíneas u hoteles que no van a sobrevivir un largo período sin una movilidad normal. Va a haber muchas bancarrotas: si uno ve las calificadoras crediticias, S&P, Moody’s, Fitch, la cantidad de reducción de calidad de crédito que se ha visto desde principio de año, tanto a nivel corporativo como soberano, ha sido un récord. Y los bancos centrales tampoco son todopoderosos: por mucho apoyo crediticio que se dé, en algún momento hay que enfrentarse al deterioro en el sistema financiero, y eso no es una crítica: es inevitable por la caída tan profunda de la economía. En esas condiciones, hay que pensar en quitas que permitan dar nuevos créditos para la recuperación”.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2708 en: Septiembre 17, 2020, 13:53:52 pm »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1007
  • -Recibidas: 2121
  • Mensajes: 397
  • Nivel: 26
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2709 en: Septiembre 17, 2020, 14:49:18 pm »
Sencillamente, gracias Derby  8) cuando te dan la "papilla" en la boca es muy facil, pero alguien tiene que hacerlo. Gracias!!!!!!!!.

https://elpais.com/economia/2020-09-17/carmen-reinhart-para-la-recuperacion-plena-del-pib-per-capita-faltan-al-menos-cinco-anos.html

Citar
Carmen Reinhart: “Para la recuperación plena del PIB ‘per cápita’ faltan al menos cinco años”

La economista jefe del Banco Mundial cree que deben acelerarse las quitas de deuda a hogares y empresas

La economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, ha estimado este jueves que, aunque la economía global va a rebotar con relativa rapidez de las simas a las que la pandemia de covid-19 la ha sumergido, la recuperación plena de la renta por habitante “va a ser difícil de ver antes de cinco años”.

(...)Reinhart no se ha atrevido a predecir con exactitud cuál va a ser la evolución de la economía global, recordando que “el nivel de incertidumbre que hay en esta situación es mucho mayor”. “Después de la crisis de 2008-2009 yo más o menos sabía qué esperar”, ha apuntado. “Pero esta es una situación muy distinta. La crisis de 2008 no fue global, fue una crisis de once economías avanzadas, entre ellas España”, ha explicado. “De esta no se ha escapado nadie”. Para la economista jefe del Banco Mundial, todo depende enormemente de cuán rápida sea la vacuna, cuán rápido se pueda hacer global el acceso, de si hay rebrotes y cómo van a ser. “En Estados Unidos hay mucha incertidumbre acerca de lo duro que va a ser el invierno, sobre todo en los Estados del norte”, ha indicado.

Durante la conversación, Reinhart ha apuntado varias de las nuevas dimensiones que hacen de esta crisis algo distinto. “El elemento de incertidumbre sobre el comercio internacional, sobre los viajes, es nuevo”, ha explicado. “En 2008 y 2009 los países emergentes rebotaron y se recuperaron y en mucho de ese papel tuvo que ver la locomotora china, que entonces estaba creciendo más del 10% y eso fue una enorme fuente de apoyo para los países emergentes, sobre todo América Latina”. Y ha enumerado: “Ahora, los productores de materias primas están impactados por la falta de demanda; los que dependen del turismo lo están pasando peor todavía; el Banco Mundial estima que las remesas van a caer cerca de un 20%, por lo que países como Filipinas, Pakistán, toda Centroamérica, están sufriendo. Y, al cambiar el patrón del comercio internacional, los países que dependen más de las exportaciones industriales también están siendo impactados”.

La consecuencia es que, por primera vez en 20 años, la pobreza global va a aumentar “en más de 100 millones de personas, y eso haciendo un cálculo conservador”. “Lo que hace esta crisis aún más perversa, y en esto he estado haciendo mucho hincapié, es su efecto regresivo, que amplía la desigualdad entre países y dentro de los países. Le pega más duro a los más pobres, y cuando uno hace una comparación internacional, se ve que pega duro a los países más pobres” Para Reinhart, esto ha acelerado la ruta que varios países habían tomado hacia una crisis de deuda.

La economista jefe del Banco Mundial ha insistido en las consecuencias financieras y en sus potenciales soluciones. “Esta crisis no comenzó como una crisis financiera. Pero dada la profundidad de esta caída que estamos viviendo, se está convirtiendo en una crisis financiera. Por motivos muy obvios: muchos hogares han perdido un empleo que no van a recuperar, tienen dificultades en pagar sus deudas, muchos negocios han cerrado sus puertas y no las van a volver a abrir, los centros comerciales paralizados y semivacíos”.

“Los bancos centrales han intentado dar liquidez para evitar que afecte más a los hogares. Pero por mucho que los bancos centrales den apoyo, hay negocios que no van a regresar, hay restaurantes o tiendas cerradas que no van a reabrir, hay hogares que van a tardar mucho en encontrar empleo, hay aerolíneas u hoteles que no van a sobrevivir un largo período sin una movilidad normal. Va a haber muchas bancarrotas: si uno ve las calificadoras crediticias, S&P, Moody’s, Fitch, la cantidad de reducción de calidad de crédito que se ha visto desde principio de año, tanto a nivel corporativo como soberano, ha sido un récord. Y los bancos centrales tampoco son todopoderosos: por mucho apoyo crediticio que se dé, en algún momento hay que enfrentarse al deterioro en el sistema financiero, y eso no es una crítica: es inevitable por la caída tan profunda de la economía. En esas condiciones, hay que pensar en quitas que permitan dar nuevos créditos para la recuperación”.
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2710 en: Septiembre 17, 2020, 15:24:53 pm »
https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Germany-Offered-US-12B-To-Save-Nord-Stream-2.html

Citar
Germany Offered U.S. $1.2B To Save Nord Stream 2

Germany tried to dissuade the United States from following through on its threat to impose additional sanctions on the Russia-led gas pipeline project Nord Stream 2 by telling the U.S. that it would support the construction of two liquefied natural gas (LNG) terminals with US$1.2 billion (1 billion euro), German weekly Die Zeit reported on Wednesday.

According to Die Zeit’s investigation, German Vice Chancellor and Finance Minister, Olaf Scholz, wrote a letter to U.S. Treasury Secretary Steven Mnuchin in early August, promising a massive increase of public support for the construction of the LNG terminals, including by making 1 billion available, if the United States allowed Nord Stream 2 to be completed unhindered.

Germany, the endpoint of Nord Stream 2, has been looking at the economic benefits of the project, while the U.S., including President Donald Trump, have been threatening sanctions on the project and even on Germany over its support for the project.

The U.S., several European countries, including the Baltic states and Poland, as well as the European Union (EU), have expressed concern about Russia using gas sales and its gas monopoly Gazprom as a political tool.

The United States views Nord Stream 2 as further undermining Europe’s energy security by giving Gazprom another pipeline to ship its natural gas to European markets.

In July, the United States warned companies that were helping Russia with Nord Stream 2 that they should ‘get out now’ or face the consequences, as the Trump Administration steps up efforts to stop the construction of the controversial Russia-led pipeline in Europe.

In recent weeks, German Chancellor Angela Merkel has come under pressure from some of her coalition partners to drop the German support for Nord Stream 2 after the poisoning of Russian opposition leader and Putin critic, Alexei Navalny, who is now being treated in a German hospital.

According to experts who spoke to CNBC earlier this week, Germany is unlikely to pull the plug on the Nord Stream 2 project, at least not yet.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2711 en: Septiembre 17, 2020, 15:33:52 pm »
https://transportation.house.gov/imo/media/doc/2020.09.15%20FINAL%20737%20MAX%20Report%20for%20Public%20Release.pdf

FINAL COMMITTEE REPORT THE DESIGN, DEVELOPMENT & CERTIFICATION OF THE BOEING 737 MAX

En la pág. 6, último párrafo:

Citar
This report was produced by Democratic staff of the Committee and is the culmination of the Committee’s investigative efforts assessing the costs, consequences, and lessons from the design, development, and certification of Boeing’s 737 MAX aircraft. The report reveals several unmistakable facts. The MAX crashes were not the result of a singular failure, technical mistake, or mismanaged event. They were the horrific culmination of a series of faulty technical assumptions by Boeing’s engineers, a lack of transparency on the part of Boeing’s management, and grossly insufficient oversight by the FAA—the pernicious result of regulatory capture on the part of the FAA with respect to its responsibilities to perform robust oversight of Boeing and to ensure the safety of the flying public. The facts laid out in this report document a disturbing pattern of technical miscalculations and troubling management misjudgments made by Boeing. It also illuminates numerous oversight lapses and accountability gaps by the FAA that played a significant role in the 737 MAX crashes.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2712 en: Septiembre 17, 2020, 16:03:46 pm »
https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-congreso-aprueba-unanimidad-ley-transformacion-digital-sistema-financiero-20200917121050.html

Citar
El Congreso aprueba por unanimidad la ley para la transformación digital del sistema financiero

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso ha aprobado este jueves por unanimidad la Ley para la transformación digital del sistema financiero, el conocido como 'sandbox' regulatorio, un espacio de pruebas controlado para facilitar y supervisar proyectos de innovación tecnológica en el sistema financiero.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2713 en: Septiembre 17, 2020, 16:37:57 pm »
http://en.people.cn/n3/2020/0917/c90000-9761379.html

Citar
German Bundestag vice president says EU-China cooperation of global significance

The summit of Chinese, German and European Union (EU) leaders showed the importance of EU-China cooperation, which is in the interests of both sides and indispensable for addressing global common challenges, said Hans-Peter Friedrich, vice president of German Bundestag, the lower house.


https://dgap.org/en/research/publications/eu-china-relationship

Citar
THE EU-CHINA RELATIONSHIP

A main goal of the recent EU-China summit was a trade deal. China urgently needs one but will not – and cannot – offer the truly level playing field Europe requires. That would challenge its economic and political control at home. Europe has real bargaining power and must insist on political, not just economic, concessions. China may be prepared to make some, but if they are not forthcoming, Europe should walk away. Doing so would help address systemic problems and challenges between China and the world.



(...) According to Xinhua*, President Xi said: “The Novel Coronavirus Pneumonia Pandemic has accelerated the evolution of major changes not seen in a century. Humanity stands at a new crossroads. China and Europe must unswervingly promote the healthy and stable development of their overall strategic partnership and achieve the ‘Four Persists.’ [These are] persist in peaceful coexistence, persist in openness and cooperation, persist in multilateralism, and persist in dialogue and consultation.”

(...) EU leaders are increasingly aware of the risks of naïve, uneven engagement – the norm to date. As Michel said at the press conference, the EU is seeking “a more balanced relationship.” There were “concrete” discussions on the EU-China Comprehensive Agreement on Investment (CAI), and, according to the EU leaders, some progress. Merkel announced an agreement on the geographical origin of products, which she said was good for German winemakers and Bavarian beer brewers. She could have mentioned its benefits for Irish whiskey distillers as well.  :biggrin:

But these steps were small. Significant obstacles remain, including in the key areas of market access, overcapacity, state subsidies, and climate. “China needs to convince us that it’s worth having an investment agreement,” said von der Leyen. The possibility of a trip by EU diplomats to Xinjiang or Tibet was touted as an achievement, yet Beijing views such events as manageable. A dictatorship that can surveil and speedily mobilize people and resources – and that has built the biggest censorship system in history – can, and does, manipulate what visitors see. As Tahir Mutällip Qahiri, a Uighur living in Germany, tweeted, “please also visit the underground prisons.”

Some noticed that Germany appeared to particularly want to placate China despite having an increasingly strong hand to play. Referring to Merkel, the United Kingdom-based academic Andreas Fulda tweeted, “She spoke for six minutes. Only *ten seconds* were devoted to #HongKong, #minorities, and #humanrights. What does this tell us about Germany’s priorities vis-à-vis China?”

Thus, in a sense, by soft-pedaling, European leaders broke a cardinal rule of politics: if you are in a hole, stop digging. Instead, Europe should put its energy into focusing on trade within the EU and with allies such as the United States and like-minded countries in the Asia-Pacific and other regions. The EU should not only identify dependencies on China and work to unbuild them, but it should also counter the genocidal activities underway in Xinjiang with concrete steps – by, for example, sanctioning forced labor products from there such as cotton, tomatoes, and auto parts. An “anti-slavery” declaration, with teeth, would fit well with the EU’s values-based domestic and foreign policy. Daily trade of about 1 billion euro is heavily skewed in China’s favor. This gives Europe bargaining power it has long failed to use – which makes it clear why China wants to keep Europe close.

(...) Take-Aways from the Summit

What even prompted the September 14 leaders’ meeting and was it worth it? The EU already has a regular, annual EU-China summit led by Chinese Premier Li Keqiang. The last one took place in June 2020, also online.

The answer lies in China’s internally changing power dynamic. In 2018, Xi acquired the legal right to rule for life. Because he has accumulated more personal power than any leader since Deng Xiaoping, any agreement needs to go through him to be effective, German leaders reasoned. Thus, the leaders’ meeting both mirrored, and furthered Xi’s increased influence – including in Europe. It is unlikely, however, that the summit furthered the EU’s goal of being “a player not a playing field,” which Michel had called for.

China’s overriding goal is to secure Europe as an essential partner in globalization and a source of high-level technology. It wants to maintain the status quo as long as possible; uneven trade and systemic divergences fuel opportunities for it to grow richer and more powerful. It is, perhaps, ironic that Europeans, who have often protested globalization driven by the United States, should largely ignore the controversy when the driver is another global power. The even deeper irony, however, is that a country run by a Communist party is – on its own terms –a main source of consumerism and capitalist-style globalization in the world today.

China wants to import what it needs, such as oil, food, and computer chips. It wants to control its trade and political environment in order to achieve global dominance that preserves the power of the CPC. It does not want foreign companies offering information-related products or services unless it can neutralize them. China may offer the EU a few bones – or drinks, as it did – but China plans to manufacture and export ever further up the production chain, making increasingly high-quality goods and remaining “the world’s factory.” Ultimately, that will squeeze more expensive Europe out of its markets anyway. In its post-summit statement, the EU said there would be another leaders’ meeting next year. If so, this could become a controversial tradition and a burden to Europe.


*Xinhua es la agencia estatal de noticias china
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1629
  • -Recibidas: 4936
  • Mensajes: 486
  • Nivel: 60
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2714 en: Septiembre 17, 2020, 16:40:43 pm »

Con MIL euros hoy en día no haces lo mismo que en el 2005, ni mucho menos.


He estado pensando desde ayer en esto. Está claro que unas cosas suben y otras bajan, sin duda. ¿Realmente son tan diferentes los mil euros de 2005 a los de hoy? ¿realmente era "mucho dinero" en 2005? Lo pienso y no lo veo... en 2005 eras mileurista con eso, y en 2020 eres mileurista con eso. Es un sueldo muy similar aunque medien 15 años, al menos así lo veo yo de forma intuitiva. Si de verdad hubiera habido inflación del 2% en 15 años, la misma intuición me estaría diciendo lo contrario (no comparemos 30.000 de pesetas de 1975 con las 30.000 pesetas de 1990, y eso que hablamos de inflación baja-moderada).

Parece que tu intuición te está diciendo que con 20 euros en 2005 comprabas 20 euros de gasolina igual que en 2020  :roto2:

La vivienda ha subido bastante desde 2005, y el alquiler más que la compra. La comida ha subido bastante desde 2005. La energía (casera) ha subido bastante desde 2005. Los sueldos, no. Todos los costes esenciales han subido mucho más que los sueldos desde 2005, luego en 2020 un mileurista vive peor que un mileurista de 2005.

Para colmo, en 2005 existía el término mileurista pero en los 201x y 2020 existe el término cientoeurista (y mileurista para no pocos es una ambición, no un baldón).

No compares a pedrito con N años en 2005 respecto a pedrito con N+15 años en 2020.
Compara a pedrito con N años en 2005 respecto a pedrito' con los mismos N años pero en 2020.

Buen ejemplo, la gasolina. Cargado hasta arriba de impuestos, y lo que te rondaré morena. ¿Qué pasó con el petroleo en origen, hace apenas 3 meses? ¿qué pasó con el precio de la gasolina, bajó? La gasolina es un producto fuertemente controlado por  quien tiene pánico a la palabra deflación. Si su precio se explicara por la inflación, al pasar los años todos los países en el mismo área económica (euro) deberíamos tener precios muy similares (muy altos).

La vivienda se pegó la leche en 2008-2014. No  retomó los niveles, en general, del pico (la memoria es frágil, los 300.000 euros por pisos que se caían era muy habitual entonces, y la frase también "al menos ya tengo algo"). El alquiler sí subió (haciendo caso a titulares de hace un par de años, igual se multiplicó por 5 o algo así  :rofl:), ese tema está en plena corrección. Hace falta paciencia, lo siento.

Con la comida la cosa es complicada. Ya que a la gente le gusta traer ejemplos concretos (pollo, sardinas, etc.) tengo que decir que el otro día el salmón había bajado en el mencabrona, y el aceite de oliva está también más barato que hace un tiempo. Eso no significa nada.

Luego dices que los costes esenciales han subido más que los sueldos, de donde se deduce que para ti los sueldos han subido. Pero inmediatamente después: "Para colmo, en 2005 existía el término mileurista pero en los 201x y 2020 existe el término cientoeurista (y mileurista para no pocos es una ambición, no un baldón)." lo que parece indicar que consideras que los sueldos han bajado. El tema de los sueldos hay que verlo desde una posición global: si se van jubilando Ts que cobran los 2500, y son sustituidos por jovencitos que cobran 1500, los sueldos efectivos han bajado. Si aumenta el paro, los sueldos han bajado. Al igual que con los costes (el precio del pollo, por si solo, no dice casi nada), hay que fijarse en la bolsa "sueldos" integrada, toda ella. Hay que hacerlo de forma global. Por supuesto, esto es complejo de hacer.

No voy a comparar a Pedrito. Voy a hacerlo conmigo, lo cual es trampa, como he dicho. Just for fun. En un trabajo que tuve como picateclas (ojo, picateclas raso) en 2006, entré con 18.000. ¿Con cuánto entra esta gente hoy? yo creo que por algo muy muy similar (quizá un poco menos). Subir de ahí puede ser sencillo (para algunos) pero hasta un nivel. Seamos sinceros, para el común de los trabajadores, llegar a 28.000 o 30.000 ya es el pico en las condiciones actuales. Me refiero a todos los trabajadores, desde consultores, a ingenieros nucleares, pasando por electricistas y peluqueros.

Como conclusión, lo que quiero decir es que, si queremos analizar la inflación (perdida del valor del dinero, que no aumento de algunos costes -aunque fuesen muchos, pues identificar biunivocamente alza de precios con inflación, sólo sería estrictamente correcto si hablamos absolutamente de todos, todos los costes-) desde el análisis de los mismos costes, debemos tener presente:

El tramo que algunos agentes pueden meter, que no es por efecto de pérdida de valor del dinero (inflación), si no porque directamente lo encarecen porque tienen tanto la capacidad como la necesidad de hacerlo, por lo que fuere.
El tramo (tremendo) debido a los costes inmobiliaros (que no a la inflación), que no vale la pena desarrollar en este foro, a estas alturas.
Los sueldos también son un coste. Su análisis global (sueldos "agregados") nos llevaría a intuir que están planos/descienden.

Yo no digo que no haya cosas que están muy caras, todos sabemos cuáles son. Cuestiono que esos precios tengan que ver con la supuesta pérdida de valor del euro, cosa que yo cada vez veo más claro que es un argumento falaz.

He ido modificando un poco el texto para explicarme (creo) mejor.

Un saludo a todos los foreros.




« última modificación: Septiembre 17, 2020, 17:22:28 pm por berberecho »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal