* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020  (Leído 959779 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4228
  • -Recibidas: 10982
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2685 en: Septiembre 16, 2020, 18:02:39 pm »
Ojo, no confundamos la inflación (pérdida del valor del dinero) con la subida de precio de determinados bienes/servicios. Puede parecer lo mismo, pero hay sutiles diferencias:

Inflación: pérdida del valor del dinero. Por tanto, prácticamente todos los bienes/servicios que consumes van subiendo. Tu sueldo, también va subiendo (puedes salir ganando o perdiendo). De hecho, podrías incluso quedarte igual. Lo malo de la inflación es tener ahorros con un tipo inferior a la propia inflación, que hace que se evaporen. Estoy harto de discutir con otras personas que siempre me dicen que antes (finales de los 80) sí que estaban bien los depósitos con la peseta. No se dan cuenta: de qué te sirve un interés del 10% con una inflación del 12%?? (colorario: prefiero un interés del 0.1%, con una inflación del 0.05% -dinero fuerte-).

Subida de precios de ciertos productos: es lo que podría estar ocurriendo, pero menos de lo que parece. Sospecho que se promueve "artificialmente", como tantas otras cosas, por ejemplo, aumentando los impuestos asociados, o legislando en un momento de oportunidad para caldear un determinado mercado prometedor (para algunos, claro).

Cuando el pisito de en bajar (pero hacerlo de verdad, que la bola empiece a rodar), vamos a ver de primera mano la deflación (con sus respectivas bajadas de sueldo). El que haya guardado grano para el invierno va a ponerse las botas.


Interesante.

Pero continuo creyendo que hay inflación y además por las dos vertientes.

-Vía impresión indiscriminada de dinero para mantener el chiringuito (igual que EE. UU)

-Vía inflación de productos especialmente, comida, materias primas (salvo el petróleo, por cuestiones estratégicas) y ciertos servicios como la sanidad, medicamentos……


Con MIL euros hoy en día no haces lo mismo que en el 2005, ni mucho menos.


Evolución precio del Pollo



Evolucion salario medio



Evolución deuda públicla:




Es decir , el pollo tiene una tendencia ascendente, el sueldo se mantiene plano y la deuda tiene una tendencia ascendente.

No me digan que no acojona?

« última modificación: Septiembre 16, 2020, 18:08:44 pm por Mad Men »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31721
  • -Recibidas: 32080
  • Mensajes: 3766
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2686 en: Septiembre 16, 2020, 18:43:54 pm »
Perdonen mi escepticismo, pero esto del impulso verde me suena a camelo pa de gastar, como ya dije.
Y no es que no crea que necesariamente hay que ir en esa dirección, sino que es pronto y forzado.
Forzado porque para evitar un estancamiento secular, no han encontrado otra más guapa para bailar que la verde y la informática. Que van de nuevas en el salón, pero sólo se han comprado un vestido nuevo y taconazos, y ahora, que son las reinas del baile porque no queda otra, se van a recauchutar enteritas con la pasta de los solteros.

Yo hubiera ido más por nuevos materiales y biotech  (desde alimentaria a procesos químicos, pasando por farmacia y textil), por ejemplo.
Pero ni es tan pogre, ni la MN está tan conversa, ni genera tanto puesto MPT, ni se puede diluir en actividades tradicionales como lo verde y la tescnolojía.

Hay de gastar. Y ya.


Sds.
Renovables y nuevos materiales tienen toda la relación. Es a lo que se llevan dedicando sitios como el I. Fraunhoffer hace décadas, lo que pasa es que aquí se asocian tecnologías concretas a posturas políticas, lo cual me parece -por decirlo finamente- poco justificado.

No se trata de progresía o de bobadas políticas (en el sentido de asuntos humanos insignificantes), se trata de cambiar la base del modelo (energético) porque en caso contrario nos vamos a ir a la mierda en unas décadas más, a no ser que haya algún proyecto para una economía basada en un clima desértico y sin agua, que es lo menos bonito que va a pasar en la península con la tendencia actual.

Y la física no entiende de chorradas políticas o de opiniones. El universo dice lo que dice cuando dice lo que dice y no cabe mucha discusión. El riesgo es existencial y es inasumible.

Y de nuevo, la ecología no va de política o de pintarlo todo de verde. Se trata de entender un sistema del que todo cristo forma parte y que no es infinitamente resiliente, pese a los cuentos de hadas que nos queramos creer. De la civilización a la barbarie hay una línea muy delgada y si el planeta se empieza a volver mínimamente inhabitable, aquí va a haber mucho, mucho sufrimiento, empezando por el hehco de que las únicas formas de paliar estos problemas necesitan mucha energía, que como no nos la saquemos del sobaco, no va a salir espontaneamente, así que más nos vale empezar a espabilar en este sentido.

La UE (y China, mucho más aún) están apostando por esto porque a la larga es la mejor estrategia. Esto no hace que por arte de magia desaparezca toda la tecnología que existía hasta ahora, con lo cual el argumento típico y facilón de "ejque noj vamoj a quedar zin luh cuando no haya zohl" hace aguas.
De todas formas este tipo de escepticismo no es nada nuevo, ya se dio cuando apareció la luz eléctrica vs. las compañías de gas y en otros cambios similares.

A los conflictos por la energía y materias primas, se les va a unir los conflictos por disponibilidad de agua. Si es que no los hay ya camuflados de otra cosa (como sospecho que ocurre en la zona de Israel). El tema del Himalaya es gordísimo a unas décadas vista, y el problema en la península ya viene de antes y vamos a peor.

EDIT: añado voluntariamente ya que había salido antes, que científicamente, el argumento de que el ganado produce muchos gases de efecto invernadero es una imbecilidad como un castillo (y esto sí que es propaganda progre ya que no está basado en hechos científicos sino en sentimentalismo), ya que cualquier animal y/o planta se limitan a capturar CO2 que luego se libera en mayor o menor cantidad, con lo cual es imposible que contribuyan netamente al problema del CO2 por ser un absurdo físico, y tampoco se puede argumentar que la producción de metano sea significativa, ya que el metano se decompone en CO2 en un plazo máximo de 3 años, con lo que el buffer temporal de metano ya está en máximos desde hace décadas y no va a ir a peor. El puto problema es introducir CO2 sacado del suelo.
Que el ganado sea un problema de otros tipos (monocultivos, deforestación, quemas ilegales, etc.) no se puede negar. Sin embargo lo del CO2 y el metano (que es lo que esgrimen los políticos de mierda y los ecologistas posturetas) es una chorrada, y si lo ha dicho DiCaprio en su documental, pues ese señor dice chorradas, porque es un hecho físico bastante elemental de entender. El problema del CO2 es netamente industrial y tecnológico.
« última modificación: Septiembre 16, 2020, 19:16:42 pm por pollo »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31721
  • -Recibidas: 32080
  • Mensajes: 3766
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2687 en: Septiembre 16, 2020, 18:49:36 pm »
https://www.hellenicshippingnews.com/eu-parliament-votes-to-make-ships-pay-for-their-pollution/

Citar
EU parliament votes to make ships pay for their pollution

The European Parliament on Tuesday voted in favour of including greenhouse gas emissions from the maritime sector in the European Union’s carbon market from 2022, throwing its weight behind EU plans to make ships pay for their pollution.

Shipping is the only sector which does not face EU targets to cut emissions, but it is coming under increased scrutiny as the bloc attempts to steer industries towards its plan to become “climate neutral” by 2050.

In a vote on Tuesday, EU lawmakers said the bloc’s carbon market should be expanded to include emissions from voyages within Europe, as well as international trips which start or finish in an EU port.

This would force shipowners to buy EU carbon permits to cover these emissions.(...)
Lo triste es que no les hagan pagar por la mierda que echan al mar, que es lo que verdaderamente es jodido.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2688 en: Septiembre 16, 2020, 19:03:06 pm »
En cuanto a la inflación macro, la que mide el poder adquisitivo del dinero, de la que habla asustadísimos:
Por mucho dinero que "impriman" no tiene porque haber inflación. Lo demuestran los últimos 11 o 12 años. Lo que "imprimen" va dedicado a honrar montañas de deuda y engrasar los mercados de las manos fuertes para que el sistema financiero (sol + sombra) no colapse.

En cuanto a la "inflación" micro, la que mide el poder adquisitivo del trabajador, de la que habla R.G.C.I.M.:
En los últimos 30 a 40 años, corrigiendo precios por la inflación, el sueldo de los trabajadores se ha mantenido plano mientras que los costes básicos (vivienda, comida y educación) han subido entre el 100% y el 300%. Con el Covid todavía no ha bajado la vivienda, ha subido mucho la comida (muchísimo, doble dígito, a la par que ha empeorado la variedad y la calidad en muchos comercios) y la sanidad se mantiene en precio perdiendo en calidad. Mientras, sube el paro y no suben los sueldos. La tendencia es a que suba la "inflación" del trabajador.

Probablemente tengan razón a la vez asustadísimos y R.G.C.I.M., cada uno con su inflación. Lo relevante es diferenciarlas y que nadie se despiste tomando medidas financieras hogareñas según las tendencias macro. No cuentes con que tu sueldo va a subir o con que la alimentación no va a subir, por mucho que haya iceberg deflacionario macro.

---

PS: asustadísimos se pone de perfil sobre la notoria ausencia de lo inmobiliario - pero la notoria y preocupante sombra que proyecta sobre otros asuntos como las pensiones o la legislación laboral - en la comunicación bancoespañista post-Covid, que hicimos notar en anteriores posts: https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2527.msg184392#msg184392

Quien calla, otorga. Y el BdE calla mientras Santander, PP y otros se despachan a gusto.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2689 en: Septiembre 16, 2020, 20:02:16 pm »

En los últimos 30 a 40 años, corrigiendo precios por la inflación, el sueldo de los trabajadores se ha mantenido plano mientras que los costes básicos (vivienda, comida y educación) han subido entre el 100% y el 300%.

En el régimen pisitófilo, la vivienda no es un coste; es inversión. Que la vivienda haya subido "entre el 100% y el 300%" es lo que ha sujetado el régimen estos últimos 20 años, y es lo que ha hecho millonarios a la mayoria de españoles, incluidos los "trabajadores". El precio de la vivienda es un precio político; no está dentro de los canales neoclásicos, ni liberales ni nada que tenga que ver con ninguna teoría económica o análisis financiero. Ni por supuesto tiene nada que ver con la ley-de-la-oferta-y-la-demanda. El precio de la vivienda es lo que mantiene el pacto social vigente en España: pios caros a cambio de corrupción y mamandurrias. Eso es algo que tienen clarísimo tanto la mayoria votante pisitófila como las mafias politico-mediáticas que aspiran a hacerse con el control de los mecanismos de corrupción.
« última modificación: Septiembre 16, 2020, 20:03:52 pm por pedrito »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91164
  • -Recibidas: 31619
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2690 en: Septiembre 16, 2020, 20:28:15 pm »
Francia prevé la construcción de unas 100 000 viviendas anuales a precios regulados durante varios años
-- Por créditos asequibles
-- Por ajustes gubernamentales para facilitar la inversión de Sdades de alquiler

en V/FR
https://www.boursorama.com/patrimoine/actualites/hlm-la-caisse-des-depots-prevoit-100-000-nouveaux-logements-par-an-s-il-n-y-a-pas-d-autre-confinement-65cd37d78fd7dda59b641bbc0999e8d7

HLM (Habitat à loyer modéré)= vivienda en alquiler regulado ("moderado" -- )
La financiación de los HLM la asegura la CDC (con préstamos a tipos "publicos", que supongo serán cuasi-negativos)

Caisse des dépots et consignations (CDC) = literalmente Caja de depósitos y consignaciones (?).
Bajo control directo y exclusivo del Estado, Es la que hace de banco o también de cámara de compensación para los pagos a administraciones y/o a todos los oficiales públicos (garantías de pleitos, derechos de timbre, notarios, etc),
Los  depósitos garantizados por el Estado a particulares están explicitamente afectos a la financiación de la CDC, es decir, a la financiación de los HLM

Si no me equivoco, la CDC está directamente bajo la supervisión del Comisario para el Plan,
El otro día lei que han nombrado a un centrista (F. Bayrou) como Comisario para el plan (con la administración relacionada), Lo importante es que sus responsabilidades han sido desgajadas del Ministerio de economia, donde estaban hasta ahora, 

Rectificada la denominación a "Comisario", Aquí el nombramiento, Un Comisario general tiene autonomía y rango de cuasi-ministro, Un ministro hace política, Un comisario realiza un plan, 
https://www.lemonde.fr/politique/article/2020/09/03/jean-castex-confirme-la-nomination-de-francois-bayrou-comme-haut-commissaire-au-plan_6050864_823448.html

« última modificación: Septiembre 16, 2020, 20:51:36 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2691 en: Septiembre 16, 2020, 20:53:12 pm »
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/16/mercados/1600277683_655908.html

Citar
La Fed promete al menos tres años de tipos cero

El banco central no espera que la inflación alcance el 2% hasta dentro de dos años

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Sharex

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 632
  • -Recibidas: 550
  • Mensajes: 113
  • Nivel: 8
  • Sharex Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2692 en: Septiembre 16, 2020, 21:53:32 pm »
Ojo, no confundamos la inflación (pérdida del valor del dinero) con la subida de precio de determinados bienes/servicios. Puede parecer lo mismo, pero hay sutiles diferencias:

Inflación: pérdida del valor del dinero. Por tanto, prácticamente todos los bienes/servicios que consumes van subiendo. Tu sueldo, también va subiendo (puedes salir ganando o perdiendo). De hecho, podrías incluso quedarte igual. Lo malo de la inflación es tener ahorros con un tipo inferior a la propia inflación, que hace que se evaporen. Estoy harto de discutir con otras personas que siempre me dicen que antes (finales de los 80) sí que estaban bien los depósitos con la peseta. No se dan cuenta: de qué te sirve un interés del 10% con una inflación del 12%?? (colorario: prefiero un interés del 0.1%, con una inflación del 0.05% -dinero fuerte-).

Subida de precios de ciertos productos: es lo que podría estar ocurriendo, pero menos de lo que parece. Sospecho que se promueve "artificialmente", como tantas otras cosas, por ejemplo, aumentando los impuestos asociados, o legislando en un momento de oportunidad para caldear un determinado mercado prometedor (para algunos, claro).

Cuando el pisito de en bajar (pero hacerlo de verdad, que la bola empiece a rodar), vamos a ver de primera mano la deflación (con sus respectivas bajadas de sueldo). El que haya guardado grano para el invierno va a ponerse las botas.


Interesante.

Pero continuo creyendo que hay inflación y además por las dos vertientes.

-Vía impresión indiscriminada de dinero para mantener el chiringuito (igual que EE. UU)

-Vía inflación de productos especialmente, comida, materias primas (salvo el petróleo, por cuestiones estratégicas) y ciertos servicios como la sanidad, medicamentos……


Con MIL euros hoy en día no haces lo mismo que en el 2005, ni mucho menos.


Evolución precio del Pollo



Evolucion salario medio



Evolución deuda públicla:




Es decir , el pollo tiene una tendencia ascendente, el sueldo se mantiene plano y la deuda tiene una tendencia ascendente.

No me digan que no acojona?

Sin más conocimiento que el adquirido de la lectura, hace unos años alguien en este ó en el otro foro hablaron durante la crisis anterior de la la inflación/deflación de las cosas.
Se usaron parámetros tipo la evolución del Big Mac y el coste de las materias primas para su producción así como el ratio de conversión de monedas de países que no se han/hubieran apuntado a los mangue rasos o la imprenta.

El resultado claro fue que se produjo una fuerte deflación.

Estará ocurriendo lo mismo?

NaCl2
Das Sturmtruppen Strukturomvandling
r.g.c.i.m: Los ángeles...  yo les adivino el género según me levanten la berza o no. ;)

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2693 en: Septiembre 17, 2020, 06:41:55 am »
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-09-17/gobierno-prevision-crecimiento-rebaja-previsiones-bruselas_2750792/

Citar
El Gobierno tendrá que elaborar los PGE con un gran recorte de su previsión de PIB

El recorte de previsiones que han realizado Funcas y el Banco de España muestra que el cuadro macro del Gobierno ha quedado desfasado. La ralentización durante el verano es su condena
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1629
  • -Recibidas: 4936
  • Mensajes: 486
  • Nivel: 60
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2694 en: Septiembre 17, 2020, 07:13:55 am »

Con MIL euros hoy en día no haces lo mismo que en el 2005, ni mucho menos.


He estado pensando desde ayer en esto. Está claro que unas cosas suben y otras bajan, sin duda. ¿Realmente son tan diferentes los mil euros de 2005 a los de hoy? ¿realmente era "mucho dinero" en 2005? Lo pienso y no lo veo... en 2005 eras mileurista con eso, y en 2020 eres mileurista con eso. Es un sueldo muy similar aunque medien 15 años, al menos así lo veo yo de forma intuitiva. Si de verdad hubiera habido inflación del 2% en 15 años, la misma intuición me estaría diciendo lo contrario (no comparemos 30.000 de pesetas de 1975 con las 30.000 pesetas de 1990, y eso que hablamos de inflación baja-moderada).

El_loco_de_las_coles

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1185
  • -Recibidas: 1360
  • Mensajes: 184
  • Nivel: 16
  • El_loco_de_las_coles Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2695 en: Septiembre 17, 2020, 07:54:01 am »
¿Inflación baja moderada de 1975 a 1990?

PopArt

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1598
  • -Recibidas: 4003
  • Mensajes: 318
  • Nivel: 50
  • PopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escuchar
  • Cuando haces POP ya no hay STOP
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2696 en: Septiembre 17, 2020, 08:43:37 am »
Passenger car registrations: -32.0% eight months into 2020; -5.7% in July and -18.9% in August

https://www.acea.be/press-releases/article/passenger-car-registrations-32.0-eight-months-into-2020-5.7-in-july-and-18

Citar
Brussels, 17 September 2020 – Over the first eight months of 2020, EU demand for passenger cars contracted by 32.0%. In total, 6,123,852 new cars were registered across the European Union from January to August, almost 2.9 million less than during the same period last year.

Hay un gráfico dinámico muy chulo que no puedo pegar. También recomiendo echar un vistazo al resto de la página, donde hay indicadores de ventas de coches por tipo de combustible, por ejemplo. Vehículo eléctrico 7.2% del total de nuevos coches en el segundo trimestre de 2020, híbrido 9.6%.
Cuando haces POP ya no hay STOP

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2697 en: Septiembre 17, 2020, 09:38:11 am »
https://www.reuters.com/article/health-coronavirus-germany-debt/update-1-germany-pushes-up-2021-debt-plans-to-around-100-bln-euros-sources-idUSL8N2GE1XP

Citar
Germany pushes up 2021 debt plans to around 100 bln euros - sources

German Finance Minister Olaf Scholz plans to take on net new debt of around 100 billion euros ($117.92 billion) next year to sustain Berlin’s fight against the coronavirus pandemic, four people familiar with the matter told Reuters on Thursday.

The plans underline an increased readiness in Berlin to boost borrowing after a source told Reuters earlier this month that Scholz had initially been eyeing additional debt of at least 80 billion euros in his draft 2021 budget.

The pandemic plunged Europe’s largest economy into its deepest recession on record in the first half of the year. Berlin unleashed an unprecedented array of rescue and stimulus measures, financed with record new borrowing of some 218 billion euros, to help companies and consumers through the crisis.

Scholz said in a Reuters interview last week that he was planning to take on substantial additional debt next year to finance further measures and sustain the recovery, but declined to give an exact figure.

Four people familiar with the draft budget said on condition of anonymity that Scholz was eyeing net new debt of at least 95 billion euros. Two of them ruled out the possibility of it exceeding 100 billion euros.

The step would require another suspension of Germany’s constitutionally enshrined debt limits after Berlin already abandoned them this year. Scholz is determined to stick to the fiscal rules from 2022 onwards, which would allow net new debt but to a lesser extent.

The plans also highlight Scholz’s determination to move Germany further away from its former image as Europe’s austerity champion and secure Berlin’s new role as the biggest spender in the euro zone’s struggle to recover from the COVID-19 outbreak.

Scholz is expected to present the draft budget and his debt plans for 2021 next Wednesday. Lawmakers will debate the package and have to approve it by December.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2698 en: Septiembre 17, 2020, 10:07:15 am »
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10774244/09/20/La-deuda-publica-sube-mas-de-100000-millones-en-lo-que-va-de-2020-y-toca-niveles-no-vistos-en-113-anos.html

Citar
La deuda pública sube en más de 100.000 millones en lo que va de 2020 y toca niveles no vistos en 113 años

-El desplome de los ingresos por IRPF, IVA... están generando un gran agujero

-Por otro lado, los gastos del Estado aumentan un 21% por la crisis

-El ajuste deuda/déficit hace que la deuda crezca más rápido todavía


La brecha entre ingresos y gastos ha seguido erosionando las finanzas públicas españolas en julio. Este fuerte desequilibrio suma ya 102.345 millones desde principios de año, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1907, en términos relativos, tras tocar el 103,68% del PIB. En términos absolutos (euros contantes y sonantes), la deuda está en máximos históricos. Los datos publicados pertenecientes al mes de julio muestran un aumento más leve que el de meses pasados hasta una deuda total de 1,291 billones de euros, frente a los 1,188 billones de diciembre de 2019. De esta forma, la deuda que acumulan las administraciones públicas se aleja cada vez más de los niveles vistos durante y después de la anterior crisis. Ya hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda similares. No obstante, se espera que la deuda siga avanzando durante el año.

La fuerte caída de la actividad a la que se enfrenta España está generando un desplome de los ingresos públicos (desplome de los ingresos por IVA, caída de IRPF, Sociedades...), a la vez que se han disparado los gastos por la activación de los estabilizadores automáticos (prestaciones de paro, Ertes...) y del gasto discrecional para intentar suavizar el golpe. Todo ello coincidirá con un desplome del PIB que dará como resultado a un incremento muy abultado de la deuda pública relativa cuando acabe el año.



Desde el departamento de investigación de CaixaBank explican que este empeoramiento es atribuible, por un lado, a un descenso de los ingresos del Estado en un 15,8% interanual, derivado de la reducción de la actividad por el covid-19. "En particular, la caída del consumo ha mermado la recaudación por IVA un 16,4% interanual (algo más suave que la caída del 18,1% de junio debido posiblemente al repunte del consumo en julio), mientras que la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades han caído un 29,4% y un 14,0% respectivamente. Asimismo, los gastos del Estado acumulados hasta julio aumentaron un 21,4% interanual hasta los 156.129 millones de euros. Los mayores aumentos de gasto corresponden a transferencias a las CCAA y a la Seguridad Social".

Así, atendiendo a los datos de déficit público acumulado hasta julio se podía prever que el crecimiento de la deuda iba a ser importante en la primera mitad del año. El déficit del conjunto de las administraciones públicas ascendió al 6,1% del PIB hasta el mes de junio, mientras que el déficit del Estado escala al 5,4% del PIB hasta julio, según los datos del Ministerio de Hacienda. En concreto, en los siete primeros meses del año, el déficit del Estado se sitúa en 60.413 millones, lo que equivale al 5,4% del PIB. Si se deduce el efecto del gasto en intereses (déficit primario), la cifra se sitúa en el 4,2%. Por su parte, el déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, fue de 68.524 millones hasta junio, lo que equivale al 6,12% del PIB.

Esto deja entrever que el crecimiento de la deuda ha sido muy superior al del déficit, algo que parece carecer de sentido pero no. Todo se debe al conocido como 'ajuste deuda/déficit'. La metodología usada (Protocolo Excesivo de Déficit o PDE) para contabilizar la deuda pública y el déficit son diferentes. Por ejemplo, el rescate de la banca en la anterior crisis o las aportaciones para los rescates de Grecia, Irlanda o Portugal contabilizaron como deuda pero no como déficit, lo que provocó un desajuste similar al actual (algo más pequeño) en el año 2012 que explica aquí a la perfección el Banco de España en una nota técnica.

El Banco de España publicaba ayer miércoles sus estimaciones económicas entre las que se incluían las de déficit público y destacaba el duro golpe que está causando el covid. "El impacto de la crisis sanitaria sobre las finanzas públicas está siendo, asimismo, muy grave. La acción combinada de las contundentes medidas puestas en marcha para contrarrestar el impacto de la pandemia sobre la salud pública y sobre la actividad económica y de los estabilizadores automáticos dará lugar a una fuerte elevación del déficit de las AAPP en 2020, que se situaría en el -10,8% y el -12,1% del PIB.

También, los economistas del BdE calculan que la deuda pública experimentará en 2020 un aumento de hasta 25 puntos porcentuales, pudiendo llegar hasta el 120,6% del PIB. Además, "la ratio continuaría aumentando, en términos acumulados, durante el bienio posterior". Es posible que al final de esta crisis la deuda acabe alcanzando cotas inimaginables hace unos meses. La OCD eleva hasta casi el 130% el aumento de la deuda pública, en parte por la caída del PIB y en parte, probablemente, por el ajuste deuda/déficit del PDE.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 673
  • -Recibidas: 4802
  • Mensajes: 620
  • Nivel: 93
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2699 en: Septiembre 17, 2020, 10:17:36 am »
el gráfico del economista debería estar censurado.
Es ver los periodos de tiempo según los distintos regímenes políticos y mas de uno se puede dedicar a pensar por si mismo.
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal