Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Quedarían aún 3 sub ondas de la tercera onda, es decir, tiene que completar la onda tercera de la onda 3 por lo que podría quedar bastante subida: Después vendría una corrección mayor (la onda 4) y un último tramo ascendente de la 5 final.
Los chats de promotores y profesionales del sector inmobiliario en Valencia echan humo. Es miércoles, pasan pocos minutos de las tres de la tarde y acaba de saltar la noticia de que la reunión entre el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y los responsable de suelo de Metrovacesa, Miguel Díaz y Pilar Salvador, ha salido mal. Bastante mal. En el que es el primer encuentro con el primer edil valenciano, de Compromís, Ribó les comunica que no le gusta un proyecto en el que llevan trabajando cerca de dos años: el llamado PAI de Benimaclet, con 1.345 viviendas en altura, zonas verdes públicas y privadas, varias parcelas dotacionales y urbanización con cargo a los aprovechamientos residenciales obtenidos por los propietarios de los terrenos. La inversión prevista es de 280 millones.Ribó no solo quiere que la almendra central de los 270.000 metros cuadrados de ese sector clasificado como urbanizable por el PGOU desde 1988 sea toda huertos urbanos, muchos de ellos ya ocupados de forma irregular, a lo que Díaz y Salvador llegan a plantearle que si esa es su voluntad podría dedicarse a tal fin todo el suelo dotacional que liberará el plan antes que desclasificar como él quiere. El alcalde, asesorado por el arquitecto David Estal, también exige una reducción de la edificabilidad a la que los directivos de Metrovacesa se niegan en redondo, alegando que es inviable por razones económicas y contraria a lo programado por el propio consistorio. El desacuerdo es completo y la reunión termina con malas caras.La coexistencia entre el sector inmobiliario y el gobierno municipal de izquierda liderado por Compromís, con los socialistas como socios, había sido relativamente tranquila hasta este 8 de julio. Desde que en 2015 se produjo el vuelco electoral con la derrota de la fallecida Rita Barberá y el PP perdió la vara de mando, la ciudad no había experimentado grandes conflictos urbanísticos. En el reparto tras aquellas elecciones, el área de urbanismo quedó bajo la órbita socialista, con el concejal Vicent Sarrià al frente y un histórico del PSOE municipal como coordinador, Rafael Rubio.Sarrià y Rubio dedicaron una buena parte de la pasada legislatura a tratar de deshacer la madeja heredada del anterior mandato popular y encontrar la forma de desatascar los desarrollos urbanísticos pendientes, principalmente el plan del Cabañal, el de Benimaclet o el del Grao, este para finalizar el último tramo del jardín del Turia y la conexión con la fachada marítima sobre los terrenos del antiguo circuito urbano de Fórmula 1.Sin embargo, cuando se preparaban para un nuevo ciclo electoral en la que recoger los frutos viendo como las grúas se ponían en marcha, se cruzaron en el camino los eternos líos de familias en el PSPV-PSOE de Valencia ciudad. Sarrià se quedó sin hueco en la lista municipal para las locales de 2019 y se tuvo que reubicar en la candidatura al Congreso de los Diputados. La candidata socialista y vicealcaldesa, Sandra Gómez, se hizo cargo de urbanismo y mantuvo a Rubio. Pero hace dos semanas, la referencia que le quedaba al universo del ladrillo en el consistorio vio cómo le pasaba un tren por delante y se subió a él aceptando el cargo de subdelegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana.“Ahora tenemos un problema de interlocución. No sabemos con quién tenemos que hablar ni si Sandra [Gómez] se va a arremangar con esto o está en otras cosas”, señalan desde el sector inmobiliario.El alcalde comunica a la promotora que el ayuntamiento no respalda su proyecto y que pretende reclasificar el suelo para proteger huertos urbanos y reducir edificabilidad en el restoEn las filas socialistas ha sentado a cuerno quemado el portazo de Ribó a Metrovacesa y su alineamiento con grupos vecinales y colectivos de izquierda alternativa reacios a cualquier intervención en el barrio de Benimaclet. Desautoriza todo el trabajo realizado durante la anterior legislatura para acercar posturas y tratar de desatascar el desarrollo de un sector al que nadie pareció dar tanta trascendencia ambiental y paisajística cuando se redactó el Plan de Acción Territorial de la Huerta aprobado por la Generalitat hace apenas año y medio. Este plan, reivindicado históricamente por los sectores progresistas, protegió los cultivos al otro lado de la Ronda Norte, pero no los de Benimaclet. Para el anterior equipo de Urbanismo, el proyecto pactado con la mayoría de dueños del suelo permitía completar equipamientos necesarios para el barrio, generar vivienda protegida y finalizar la urbanización de la franja norte de Valencia, pendiente desde hace años.El problema ya no es solo de frustración por la ausencia de resultados en el trabajo realizado. Compromís defiende que había mucha resistencia de los colectivos vecinales, un caladero en el que pesca muchos votos, y que la edificación en altura que propone la promotora de Santander y BBVA no encaja con el modelo de ciudad que buscan. Pero en las filas socialistas preocupa que se haya lanzado el mensaje de que el consistorio puede actuar de forma arbitraria y cambiar la reglas de juego a mitad de la partida.Esto es lo que genera más desconcierto. La pasada legislatura, Compromís votó a favor de las conclusiones de la estrategia participativa a la que se conminó a colaborar a Metrovacesa, que incorporó esas directrices a su alternativa urbanística, incluyendo huertos urbanos en las zonas verdes, asumiendo el nuevo campo de fútbol del club del barrio o situando la densidad de edificación entre las más bajas de la ciudad.Sin embargo, la misma asociación de vecinos que hizo aportaciones a esa estrategia participativa y le dio el visto bueno se descolgó posteriormente reposicionándose en contra junto con la plataforma Cuidem Benimaclet y reclamando un hachazo importante en la edificabilidad y número de viviendas previstas, de los 1.345 pisos propuestos a menos de la mitad. Ribó ha asumido ese discurso y finalmente ha tomado partido contra el proyecto cuando este había llegado ya a la orilla de la junta de gobierno municipal, a las puertas del último trámite para darle la gestión a la agrupación de interés urbanístico (AIU) encabezada por la promotora cotizada.
Yo creo que vamos un poco adelantados, la 4 ha sido superada de una forma un tanto soft. y nos encontramos en 5. Nos queda un final (como siempre en estos casos puede fallar) de un buen tiron hacia arriba.Nos encontramos en un nivel de "alto riesgo", las ultimas, ondas suelen tener fallos, tanto por activa (un exceso de euforia) como de pasiva (corto y bajo).cuidadito!!!. Aunque con un mercado euforico yo apuesto por final de 5. (lloros a WS, que si una agencia de riesgos solo da consejos, yo no doy mas).El pescado despues esta vendido, o puede ser que antes. Ahora yo estoy retirando y a la espera.Ahora mismo hago scalping 2-3% y fuera. Fines de semana a 0, a pesar de que estan las mejores oportunidades.Muy concreto a valores concretos y fuera. Corre, que no sabes cuando va a haber una buena. De Jueves a Viernes de momento esta bien. 48 horas comisiones y pipas. pipas+pipas = pizza.Cita de: Yupi_Punto en Julio 12, 2020, 22:58:27 pmQuedarían aún 3 sub ondas de la tercera onda, es decir, tiene que completar la onda tercera de la onda 3 por lo que podría quedar bastante subida: Después vendría una corrección mayor (la onda 4) y un último tramo ascendente de la 5 final.
En mi opinión, los borbones históricamente no han sido gran cosa, excepto Carlos III. Pero mejores que la casa de Austria. Sin embrago, de cara al futuro, siglo 21, 22, etc, y viendo como está el patio, dentro y fuera, opino que lo mejor para un país como el nuestro es tener monarquía en la Jefatura del Estado, desde luego más útil si la sabemos manejar bien que una presidencia de República, que sería del todo irrelevante, tanto nacional como internacionalmente. Si no hubiera monarquía, entonces mejor una Presidencia a lo estadounidense.
Javier García del Río (Sareb): “Aplazaremos ventas a 2021 antes que liquidar a cualquier precio”Encabeza desde febrero la gestión del ‘banco malo’ y su viraje a una mayor actividad como inmobiliaria Javier García del Río llegó en febrero a la dirección general de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el llamado banco malo. Su misión, liderar un plan de negocio que gira el enfoque de la sociedad hacia una mayor actividad como inmobiliaria. Poco después de asumir el puesto de desencadenó la crisis del coronavirus, un escenario poco propicio para cualquier recién llegado. “Ha sido retador, pero me lo han puesto muy fácil. La empresa estaba preparada para el teletrabajo”, dice del Río, ex director general de Solvia, en su primera entrevista en el cargo. Este debería ser ya el de consejero delegado, pero la pandemia retrasó la junta de accionistas que deberá celebrarse en la segunda mitad del año y aprobar su designación de luz verde.P. Se asocia su fichaje con un giro estratégico de Sareb. ¿Cuáles son sus objetivos?R.No creo que haya habido un giro radical. Sí que se han acentuado ciertos elementos relevantes. Al final, Sareb tiene varias alternativas. Podría hacer ventas masivas de su cartera al mercado institucional, algo que no se ha planteado, o asumir el riesgo de ejecutar el negocio inmobiliario a cambio de extraer todo el valor posible de la cartera. Ese es el enfoque, aunque no descartamos operaciones muy puntuales con inversores institucionales. Pero el reto es que Sareb ejecute esa visión, asumir ese riesgo pero a cambio de una mayor rentabilidad., lo que nos exige ser muy finos en las decisiones, trabajar con los servicers... Es una actividad muy dinámica que requiere buscar soluciones nuevas para nuestros activos y en eso me encuentro muy a gusto. Pero la visión está muy clara y en base a ella buscamos esas soluciones.(...)P. ¿Sus objetivos de desinversión se ven alterados por la pandemia?R.No hemos hecho ninguna revisión de los planes como tal. Hay un consenso de que el mercado en 2020 va a ser duro y que en 2021 el inmobiliario se recuperará, pero no a los niveles previos. Nosotros estamos enfocados a la optimización del portfolio, y eso implica que renunciaremos a los objetivos marcados para 2020 si eso implica aplicar fuertes descuentos. Preferimos esperar y dejar ventas para 2021 antes que liquidar a cualquier precio y deteriorar el valor. Eso no quiere decir que estemos parados, hemos trasladado a los comerciales que tenemos preferencia por la venta residencial minorista, que pese a todo sufre menos que el suelo o la venta de crédito. Es un enfoque prudente, evaluando mes a mes la situación. Lo que no haremos es deteriorar el valor de la cartera. Lo mismo en la obra nueva. No vamos a hacer descuento. Haremos un poco menos de venta pero estamos cómodos.
Entrevista con Juan José Nieto, fundador y presidente ejecutivo del fondo de reestructuración NK5“El turismo es a España lo que Silicon Valley es a la innovación en EE UU" https://www.hosteltur.com/137985_el-turismo-es-a-espana-lo-que-silicon-valley-es-a-la-innovacion-en-ee-uu.html
La amenaza de cierre planea sobre los hoteles de la Costa del Sol después del verano Los hoteleros afirman que tendrán serios problemas de solvencia ante la escasa ocupación prevista en temporada alta Hay fondos de inversión buscando gangas en la Costa del Solhttps://www.malagahoy.es/malaga/amenaza-cierre-hoteles-costa-sol-verano_0_1476752792.html
En vísperas del reconocimiento legal de la cláusula 'rebus sic stantibus'En fecha 9 de julio de 2020 se han registrado en el Congreso de los Diputados tres enmiendas al Proyecto de Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia de propuesta de regulación legal de la popularizada figura jurídica de la cláusula o regla rebus sic stantibus en nuestro Código Civil.(...)la propuesta contiene una medida de agilización procesal consistente en la obligación previa de las partes de negociar de buena fe mediante el cauce de la jurisdicción voluntaria, y para el caso de fracasar dicha negociación, se faculta a la parte perjudicada para exigir judicialmente mediante el correspondiente procedimiento declarativo la revisión de la economía del contrato e incluso el desistimiento del contrato sin penalización alguna.Otra de las medidas legales que reclaman los empresarios atrapados en dichas relaciones arrendaticias consiste en el reconocimiento legal de un derecho de desistimiento extraordinario para los arrendatarios afectados por la crisis sanitaria de la pandemia Covid-19. Esta medida les permitiría empezar de 0 y negociar con sus caseros en pie de igualdad unas nuevas condiciones contractuales adaptadas a la nueva normalidad económica y social de nuestro país, pero por lo que parece esta segunda medida de carácter ad hoc no ha tenido tan buena acogida entre los políticos como la anteriormente expuesta, posiblemente por la equívoca creencia de que la regulación de la cláusula rebus tiene un carácter más objetivo, pero lo cierto es que si bien es una medida legal de carácter general, beneficia exclusivamente a los arrendatarios en este grave conflicto de carácter colectivo que ha originado la calamitosa pandemia en el mercado de los alquileres de uso distinto de vivienda.
Artículo 1258 CCLos contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.
CitarEntrevista con Juan José Nieto, fundador y presidente ejecutivo del fondo de reestructuración NK5“El turismo es a España lo que Silicon Valley es a la innovación en EE UU" https://www.hosteltur.com/137985_el-turismo-es-a-espana-lo-que-silicon-valley-es-a-la-innovacion-en-ee-uu.html
Es mejor los huertos urbanos ¿?, que viviendas para la chusma proletaria.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/09/companias/1594324394_683980.htmlCitarJavier García del Río (Sareb): “Aplazaremos ventas a 2021 antes que liquidar a cualquier precio”Encabeza desde febrero la gestión del ‘banco malo’ y su viraje a una mayor actividad como inmobiliaria
Javier García del Río (Sareb): “Aplazaremos ventas a 2021 antes que liquidar a cualquier precio”Encabeza desde febrero la gestión del ‘banco malo’ y su viraje a una mayor actividad como inmobiliaria
German economy has passed low point - ministryGermany’s economy has passed its lowest point and the recovery process is starting, the economy ministry said on Monday.A rise in industrial orders indicates that production will pick up in the coming months, but risks still exist, particularly in a very slack demand from non-euro zone, the ministry said in its monthly report.
Cita de: Derby en Julio 13, 2020, 08:14:11 amhttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/09/companias/1594324394_683980.htmlCitarJavier García del Río (Sareb): “Aplazaremos ventas a 2021 antes que liquidar a cualquier precio”Encabeza desde febrero la gestión del ‘banco malo’ y su viraje a una mayor actividad como inmobiliaria Llevan toda su vida dando pérdidas a costa del contribuyente y ahora dicen que antes los queman que malvender