www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
(Sobre el precio del eucalipto): Pues es cierto, el ahorro en folios del teletrabajo, como por ejemplo en el sector educativo, es brutal.
La industria papelera es un importante sector de la economía española, integrado por unas 1.640 empresas, que dan empleo a más de 44.000 trabajadores. En términos generales, la cadena de valor del papel comienza en las plantaciones de pino y eucalipto dedicadas a la producción de madera, continúa con la fabricación de pulpa de celulosa y papel y finaliza con la transformación del papel en diversos productos como embalajes, papel de escritura o papel tisú. Tras su consumo, estos productos son reciclados en las fábricas papeleras, llegando a constituir un 61% de las materias primas utilizadas en la fabricación de papel y cartón.
La pandemia eleva las operaciones de alquiler pero ya baja las rentasAumentan las renuncias a contratos por la crisis o para buscar un piso mejorEl precio del alquiler en España lleva tres meses consecutivos de descensos, del 1%, 0,8%, y 0,8% desde que en mayo reabrieron las inmobiliarias tras el confinamiento, según el portal Fotocasa. El descenso, sin embargo, se produce en un mercado muy activo, en el que han aumentado las operaciones, y en el que los descuentos no son en absoluto generalizados y se concentran en las zonas más pobres y en las viviendas de peor calidad. “Creíamos que podíamos encontrar descensos fuertes de rentas en la reapertura –reconoce Josep Poch, socio de la inmobiliaria Coldwell Banker Prestige– pero ha habido una gran estabilidad de rentas”. La inmobiliaria, especializada en viviendas de alto standing, señala que los precios de salida de los inmuebles son ahora alrededor de un 3% inferiores, y que el principal cambio es que se han abierto a negociar las rentas. “El propietario ahora valora mucho la solvencia, y para cerrar el contrato con un buen inquilino sí que está abierto a ajustar el precio”.Los descensos de rentas habían empezado antes del confinamiento, recuerda Lázaro Cubero, director del departamento de análisis de la red inmobiliaria Tecnocasa, en Barcelona especialmente, pero también en Madrid. “Los alquileres habían alcanzado el máximo asumible por los salarios”, recuerda, por lo que a su juicio la pandemia solo ha acelerado el proceso.AUMENTA LA OFERTA DISPONIBLEMuchos pisos salen al mercado por la marcha del inquilino, que busca mejorar o bajar la rentaEl efecto más visible del confinamiento, sin embargo, ha sido una activación del mercado. “Todos los administradores de fincas llevamos meses gestionando renuncias de contratos antes de que acabe su plazo de vencimiento”, explica Òscar Gorgues, gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona.Los movimientos proceden de inquilinos que en su nueva situación económica no pueden pagar el alquiler, y buscan viviendas más baratas en otros barrios, o fuera de Barcelona, o incluso que optan por volver a casa de sus padres o ir a compartir piso. Pero también, en buena parte, es “una demanda de mejora, que busca un piso más grande o más luminoso, aunque a veces sea a costa de ir a ubicaciones peores”, señala Poch.Los datos de Tecnocasa muestran que en el segundo trimestre ha aumentado el alquiler de pisos de tres habitaciones, que representan el 41,5% de sus operaciones, cuando en el primer trimestre eran solo el 32%, mientras que han bajado con fuerza el alquiler de pisos de un dormitorio y algo menos los de dos dormitorios. “Muchas familias, con el confinamiento, se han dado cuenta de que necesitan más espacio. En otros casos se busca un piso de tres habitaciones para alquilar una, y así poder pagar el alquiler”, explica Cubero. DE NUEVO VALE EL REGATEOUn tercio de los propietarios ha rebajado la renta, aunque menos del 9% y en pisos malosLa renuncia a los contratos de alquiler ha hecho aumentar la vivienda disponible, un fenómeno que se potencia porque algunos propietarios que querían vender su inmueble han optado por alquilarlo, esperando que los precios de venta vuelvan a subir, señala Shirley Rhodes, directora de alquileres de la inmobiliaria Lucas Fox en Barcelona, que añade que la firma ha visto un incremento del 35% de la cartera de pisos que les llegan para alquilar. También aumenta la oferta por la llegada al alquiler tradicional de viviendas turísticas, “pero solo en zonas muy concretas, como el centro de Madrid”, señala Cubero. En la mayoría de los casos se ha optado por alquilarlas como vivienda no habitual, que permite firmar contratos de entre uno y 11 meses.Los cambios en la demanda se han reflejado en los precios, con fuertes caídas en las viviendas de barrios más pobres, o en aquellas que están en peor estado. Así, Tecnocasa señala que los alquileres de entre 600 y 800 euros mensuales suponen ya el 50% de las operaciones de su red, cuando en el primer trimestre eran solo el 31,5%, por un descenso de casi diez puntos de las operaciones con rentas de 800 a 1.000 euros.En cambio, en las viviendas más caras ha habido pocos descensos. Tecnocasa, con una red que cubre muchos barrios populares además de otros más acomodados, señala que en el 32% de las operaciones de alquiler se han rebajado los precios, aunque con descensos moderados, que solo en el 5% de los casos superaban el 9%. En la cartera de Lucas Fox, formada por viviendas de lujo, con alquileres a partir de 1.500 euros mensuales, solo el 9% de los propietarios ha aceptado rebajas “y muy moderadas, de 100 o 200 euros, que suponen entre el 4 y el 11%”, señala Rhodes. Para las casas, la situación ha sido la contraria: la demanda se ha disparado y los alquileres han subido.LA SOLVENCIA COTIZA AL ALZALos propietarios aceptan ajustar la renta para firmar con un buen inquilinoEl aumento de la oferta permite a quienes buscan pisos visitar más inmuebles y ha alargado el plazo necesario para alquilar. “Antes se alquilaba un piso en uno o dos días –reconoce Lázaro Cubero– y ahora es más lento. Pero si un piso no se alquila en dos o tres semanas es que se ha puesto a un precio fuera de mercado”.El confinamiento ha hecho que la existencia de un balcón o terraza, o de vistas, se haya convertido en imprescindible. “No es que suba su precio, es que los pisos oscuros o que no tienen salida al exterior quedan invisibilizados: no reciben visitas”, explica Cubero. Rhodes señala que, ante el aumento en un tercio de la oferta de pisos que les llegan para alquilar, Lucas Fox ha empezado a “filtrarlos, y no aceptar esos pisos sin salida al exterior, porque el 90% de los pisos que alquilamos tienen al menos un balcón”.
Britain's treasury officials pushing for tax hikes: newspapersTreasury officials in Britain are pushing for tax hikes to plug holes blown in public finances by the coronavirus pandemic, two leading British newspapers said.Such hikes will enable the exchequer to raise at least 20 billion pounds ($26.70 billion) a year, and some could be introduced in the November budget, the Sunday Telegraph said bit.ly/2YKTjar.The Sunday Times newspaper said officials were drawing up plans for a 30-billion-pound “tax raid” on the wealthy, businesses, pensions and foreign aid.In its budget, the government also plans to raise both capital gains tax and corporation tax, the Sunday Times bit.ly/32CQlWn added.Finance Minister Rishi Sunak is considering a proposal to boost corporation tax to 24% from 19%, a move that would raise 12 billion pounds next year, rising to 17 billion in 2023-24, the paper said.The Treasury did not immediately respond to a request for comment on Sunday.Britain’s economic recovery from the shock of the pandemic has gathered pace, data showed this month, but government borrowing has exceeded 2 trillion pounds and fears of future job losses are mounting.The economy still faces a long recovery after shrinking by a record 20% in the second quarter, the largest decline of any big country.Britain entered lockdown in late March and shops in England only reopened fully on June 15, followed by bars and restaurants on July 4.Sunak has indicated that some taxes will need to rise over the medium term.
https://www.lavanguardia.com/economia/20200830/483178730934/alquiler-precios-pandemia-coronavirus-covid-vivienda.html
https://www.lavanguardia.com/economia/20200830/483178730934/alquiler-precios-pandemia-coronavirus-covid-vivienda.htmlCitarLa pandemia eleva las operaciones de alquiler pero ya baja las rentasAumentan las renuncias a contratos por la crisis o para buscar un piso mejor
La pandemia eleva las operaciones de alquiler pero ya baja las rentasAumentan las renuncias a contratos por la crisis o para buscar un piso mejor
Cita de: Derby en Agosto 30, 2020, 08:20:57 amhttps://www.lavanguardia.com/economia/20200830/483178730934/alquiler-precios-pandemia-coronavirus-covid-vivienda.htmlCitarLa pandemia eleva las operaciones de alquiler pero ya baja las rentasAumentan las renuncias a contratos por la crisis o para buscar un piso mejor Caso del otro día: un amigo de aquí, que llevaba años con la vida montada en Barcelona, parece ser que se traslada de nuevo con churumbel y esposa (también empleada en Barcelona) de nuevo a Asturias. Les dejan como mínimo teletrabajar hasta enero (ambos en el sector del software) y luego se verá.Lógicamente, para qué van a pringar allí si pueden ahorrar un montón trabajando desde otro sitio... se paga una tercera parte. Eso significa que a lo tonto dejan de salir de la unidad familiar (a ojímetro) unos 3.200 € en cuatro meses. Es absolutamente brutal, sobre todo si vives al día.
https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-britain-tax/britains-treasury-officials-pushing-for-tax-hikes-newspapers-idUSKBN25Q05GCitarBritain's treasury officials pushing for tax hikes: newspapersTreasury officials in Britain are pushing for tax hikes to plug holes blown in public finances by the coronavirus pandemic, two leading British newspapers said.Such hikes will enable the exchequer to raise at least 20 billion pounds ($26.70 billion) a year, and some could be introduced in the November budget, the Sunday Telegraph said bit.ly/2YKTjar.The Sunday Times newspaper said officials were drawing up plans for a 30-billion-pound “tax raid” on the wealthy, businesses, pensions and foreign aid.In its budget, the government also plans to raise both capital gains tax and corporation tax, the Sunday Times bit.ly/32CQlWn added.Finance Minister Rishi Sunak is considering a proposal to boost corporation tax to 24% from 19%, a move that would raise 12 billion pounds next year, rising to 17 billion in 2023-24, the paper said.The Treasury did not immediately respond to a request for comment on Sunday.Britain’s economic recovery from the shock of the pandemic has gathered pace, data showed this month, but government borrowing has exceeded 2 trillion pounds and fears of future job losses are mounting.The economy still faces a long recovery after shrinking by a record 20% in the second quarter, the largest decline of any big country.Britain entered lockdown in late March and shops in England only reopened fully on June 15, followed by bars and restaurants on July 4.Sunak has indicated that some taxes will need to rise over the medium term.
JACKSON HOLE 2020: «LA ERA CERO YA ESTÁ AQUÍ».—...—Al menos, tenemos la satisfacción del deber cumplido. También tiene que contabilizar la cantidad de amigos que nos agradecen haberles salvado de la ruina.—¡Maldita victoria!...
Hace tiempo recuerdo una película que vi de niño y no he logrado encontrar. En ella, el que se dormía perdía su conciencia y cuando veía a alguien que había logrado no dormirse lo señalaba mientras gritaba.
Cita de: Yupi_Punto en Agosto 30, 2020, 14:49:49 pmHace tiempo recuerdo una película que vi de niño y no he logrado encontrar. En ella, el que se dormía perdía su conciencia y cuando veía a alguien que había logrado no dormirse lo señalaba mientras gritaba.Quizá esta??https://en.wikipedia.org/wiki/Waking_LifeY si todavíá eras un niño en 2001/2002, enhorabuena.
En la costa de Barbanza, especialmente en municipios como Ribeira y Porto do Son, particulares y bancos venden pisos por menos de 30.000 euros. Entre las gangas que los rastreadores del mercado pueden encontrar figuran un estudio en Aguiño por 29.900 euros o un ático en Carnota, con garaje incluido, por 39.000, ambos a estrenar.Desembolsando un poco más, entre los 45.000 y los 49.500 euros, es posible adquirir áticos de 50 metros cuadrados en Palmeira o hasta de 71 en la localidad de Aguiño, lo que supone que el coste por metro cuadrado es inferior a los 700 euros. Todos son inmuebles construidos entre el 2007 y 2008, en pleno auge del bum de las segundas residencias en la comarca, y cuya posible venta sucumbió a los efectos de la crisis económica.(...)Presidente de la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias, Benito Iglesias, asegura que los valores de venta de muchos inmuebles, muy por debajo de los costes de construcción, tienen su explicación en el hecho de que «fondos de inversión los compraron a precio de derribo. Estos movimientos son los que están desestabilizando el mercado. La banca quiere tener la menor cantidad de activos posible y el verano es la mejor época para vender». En cuanto al hecho de que haya muchos pisos que continúen en el mercado a pesar de su ventajoso precio, Iglesias recalca: «En Barbanza se edificó sobremanera y no todas las zonas tienen igual tirón. Por ejemplo, quien compra para invertir tiene en cuenta elementos como el empuje turístico y la rentabilidad. En Barbanza hay lugares difícilmente recuperables».
Los precios "de risa" de las Rías Altas, ya van llegando a las Rías Baixas.
Cita de: ORION en Agosto 28, 2020, 18:13:24 pmCita de: ORION en Agosto 25, 2020, 00:32:57 amCita de: errozate en Agosto 24, 2020, 22:49:18 pm En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos[./quote]¿Entonces estos no son vascos?https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2019-12-19/corrupcion-pais-vasco-caso-de-miguel-urkullu_2383068/¿Entonces, son una facción impura de caucásicos indoeuropeos?“It’s very difficult todo esto”.Creo que es verdad que en el Pais Vasco ha habido poca corrupción. Pero no es por que los vascos seamos seres de luz ni chorradas de esas. Podemos ser igual de chorizos que cualquier español.En mi opinión fue la presencia de ETA la que freno la corrupción. PNV y el PSOE no se atrevían a robar mucho por miedo a ETA. Si ETA se enterase del robo podría pasar de todo. Lo podía usar como arma política o directamente pedirte el dinero como impuesto revolucionario.En España los partidos han robado porque ha habido cierta "omertá" corporativista entre distintos partidos políticos. El régimen del 78 es ingobernable sin corrupción (Marca Trevijano)ETA en cambio era enemigo del Estado.Buenas tardes:En principio quiero manifestar que me parece que los datos que aporta ORION son, desde mi punto de vista, verdaderos. Además, me solidarizo con él por los sinsabores, que injustamente, le tocó vivir. Lo siento de verdad, como siento los propios. Pero este tema de la corrupción era porque alguien, no me acuerdo bien, me había preguntado por qué había tan pocos casos de corrupción en el PV.Y ahí mi respuesta: "En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos".Podía haber dicho "Tenemos otros defectos, como ser los mayores asesinos y criminales y terroristas de todo el Estado; pero precisamente chorizos no somos".Pero nadie preguntó por ello. Entonces ¿Es posible que un vasco porque su organización terrorista se lo ordene, ponga una bomba en un supermercado? Yo no tengo que dar mi opinión. Ahí está el atentado de Hipercor. O sea, que nadie habla de seres de luz. Eso son interpretaciones o aportaciones de uno u otro. No mías.El caso es que preguntado sobre la corrupción, yo menciono dos casos: lo que ahora insinúan sobre nuestro amado rey emérito, que condujo la transición y protegió la democracia ante intentos golpistas; y el del Honorable Jordi Puyol.A lo que, Orion, replica con un caso de corrupción, que supongo se puede tratar supuestamente, ni afirmo, ni niego, pero podría ser que se tratara de una financiación ilegal de un partido político. La hemeroteca está llena de casos de este tipo, de financiación ilegal de un partido político.Pero los casos que le achacan, yo no afirmo, sino que dicen que dicen que las comisiones del tren.... o el caso del Honorable ¿eran para un partido político? ¿eran para beneficio propio o de su familia?Es evidente, que como dices que dice Trevijano, todos los partidos que conforman, que participan del Régimen del 78, tienen el mismo régimen... entonces, financiación ilegal de partidos, enchufismo, amiguismo, empresas amigas,... No sé se puede hablar de muchos temas.Pero uno de ellos es el enriquecimiento personal, el lucro para uno, para su familia. Eso era lo que me parecía inconcebible en Euskadi.Las razones para que eso no sea así o que no sea comparable con otros lugares del Estado. Pues tú, BIZIRAUN, hablas del ojo que todo lo ve.Se pueden dar otras razones, que no tienen por qué ser verdad, pero que algunos así lo han dicho.La gran cantidad de partidos políticos hace que sea más difícil que dos se pongan de acuerdo, ya que los otros lo podrían denunciar. Yo personalmente no lo creo.Ahora se me ocurre otra, el sistema político diferente. Esto es, mientras que en el Congreso de los Diputados están representados los ciudadanos. Y hay una Hacienda Ünica, que recauda en todo el Estado y luego se determina dónde se invierte... Que sin duda, favorece el que luego aparezca la "España vacía" ya que aporta pocos diputados y no se invierte, como se debíera, en ella.Frente a eso en el Parlamento Vasco están representados los territorios. No importa el número de habitantes que tenga cada territorio, todos tienen los mismos representantes. Así, Álava y Vizcaya, como Guipúzcoa, tienen 25 cada uno.Con este sistema en España Soria tendría el mismo peso que Madrid, evidentemente para los hijos del Liberalismo y la Ilustración, es una aberración. Y además Álava, Vizcaya y Guipúzcoa cada cual tiene su hacienda, sus dineros, y quitando lo que aporten a la Confederación de Euskadi o mediante el pago del cupo vaya al Estado central, son estas las que deciden dónde se invierten los impuestos de alaveses, vizcaínos o guipúzcoanos. Aunque la riqueza e implantación industrial en todo el territorio vascongado es muy anterior, ya que con Franco ya existía el movimiento cooperativista e incluso más industrias, tal vez, de las que hay ahora. Ese modelo descentralizado hace que no pueda existir la "Euskadi vaciada". Y al tratarse de impuestos, recaudaciones, que se tratan a nivel local (provincia) y tiene su repercusión en lo que van a portar a la Confederación y al Estado, esos dineritos están muy vigilados, auditados y a buen recaudo. Otra cosa es la financiación de partidos, la igualdad de los candidatos en oposiciones, la igualdad de las empresas para hacerse con una licitación, el que se gaste en RGI, en Residencias o en clases de guitarra española; y que, casualmente, el dinero pueda dirigirse a unos o a otros. No sé si esto se da, pero de darse, es un fenómeno a otro nivel. Incluso me atrevería a decir que de darse estas cosas (que yo no lo afirmo) en muchas ocasiones puede que fueran actos legales, con la Ley en la mano, que da manga ancha para algunas cosas. Esto es otro tema, yo por puntualizar a ORION me refería al enriquecimiento individual (no sé si lícito o ilícito. Ya se encargarán los jueces de determinarlo).Y respecto al caso de Álava que planteas, pues que les apliquen la Ley, y si tiene que ir a la cárcel que vayan y que cumplan la pena, si se trata de un acto delictivo, que por supuesto, ni aunque no fuera delictivo pero sí digamos inmoral no podría por menos que condenarlo.Me da la sensación de que por la respuesta, tanto de ORION, como de BIZIRAUN, tal vez no me había expresado de forma comprensible, y había dado pie yo, con mi mala redacción, a que se pensara que quería decir lo que no quería decir. Dicho lo cual, podéis releer el párrafo en cuestión."En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos".Evidentemente no menciono a Bárcenas. Y ya digo que "tenemos otros defectos", que no concretizo porque el tema era otro.Por hacer un símil con los impuestos y dónde se invierten nos pasa como con la lengua.En España, en la Hacienda Común, se va de arriba a abajo, para cuando una inversión llega a Soria ha tenido que pasar por Madrid y luego por Valladolid.En el caso vasco es al revés, se va de abajo a arriba, Álava recauda y decide dónde invierte en Alava; y luego aporta una parte a la Confederación Vasca; y (me parece) que esta mediante el pago del Cupo al Estado. Es como siempre, empieza una película y el narrador va contando a medida que aparece que La teja del tejado de la casa que está en la punta de la colina.En vasco muinoaren puntan dagoen etxeko teilatuko teila.O sea, cuando el cineasta piensa en español, en catalán, inglés, noruego,... primero aparece la teja, se abre el objetivo y amplia el plano y aparece el tejado; luego un plano con la casa, luego la punta de la colina y por último la colina.Si el cineasta cuenta la historia en vasco aparece primer la colina, se va centrando más y aparece la punta de la colina, luego la casa, el tejado y por fin la teja.Unos vais de lo pequeño a lo grande; y otros de lo grande a lo pequeña. Tal vez sea difícil hacerse comprender. Así en todo, representación por número de ciudadanos vs representación de territorios.Hacienda de arriba a abajo vs. de abajo a arribaCentralización vs. descentralizaciónTal vez estas diferencias a otro nivel ya estaban desde la Revolución Francesa. Pero ¿qué se plantea para luchar contra la España vaciada? Pues un sistema electoral de circunscripción única. Esto se lee en muchos foros, es decir, que Teruel, que Soria sean todavía más irrelevantes. Eso sí, habrá que buscar un enemigo exterior para justificar un mal producto del sistema electoral vigente. Es por ello que a Teruel no le queda otra que intentar tener representante diferenciado que pueda negociar, si su voto es necesario, algo para Teruel.
Cita de: ORION en Agosto 25, 2020, 00:32:57 amCita de: errozate en Agosto 24, 2020, 22:49:18 pm En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos[./quote]¿Entonces estos no son vascos?https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2019-12-19/corrupcion-pais-vasco-caso-de-miguel-urkullu_2383068/¿Entonces, son una facción impura de caucásicos indoeuropeos?“It’s very difficult todo esto”.Creo que es verdad que en el Pais Vasco ha habido poca corrupción. Pero no es por que los vascos seamos seres de luz ni chorradas de esas. Podemos ser igual de chorizos que cualquier español.En mi opinión fue la presencia de ETA la que freno la corrupción. PNV y el PSOE no se atrevían a robar mucho por miedo a ETA. Si ETA se enterase del robo podría pasar de todo. Lo podía usar como arma política o directamente pedirte el dinero como impuesto revolucionario.En España los partidos han robado porque ha habido cierta "omertá" corporativista entre distintos partidos políticos. El régimen del 78 es ingobernable sin corrupción (Marca Trevijano)ETA en cambio era enemigo del Estado.
Cita de: errozate en Agosto 24, 2020, 22:49:18 pm En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos[./quote]¿Entonces estos no son vascos?https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2019-12-19/corrupcion-pais-vasco-caso-de-miguel-urkullu_2383068/¿Entonces, son una facción impura de caucásicos indoeuropeos?“It’s very difficult todo esto”.
En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos[./quote]¿Entonces estos no son vascos?https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2019-12-19/corrupcion-pais-vasco-caso-de-miguel-urkullu_2383068/