Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Septiembre 06, 2020, 13:28:33 pmNo se vayan todavía.... ¡que aún hay más!NOTICIAS DEL PARAÍSONo busques paraísos (jardines) sin serpiente, que no quedan, como dice la canción...CitarSuecia es el cuarto país en la lista con mayor desempleo juvenil, algo que basándonos en toda la información de ensueño que recibimos del país jamás nos habríamos imaginado. Sí, más del 31% de sus jóvenes están desempleados, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat.Países en los que a priori no pensamos a la hora de hacer las maletas en busca de un futuro, como pueden ser República Checa, Bulgaria y Polonia, cuidan más de sus jóvenes que Suecia y son de los que tienen la tasa más baja.https://es.finance.yahoo.com/noticias/suecia-espana-paro-juvenil-noruega-dinamarca-union-europea-paises-escandinavos-215037094.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cubWVuZWFtZS5uZXQvc2hha2VpdC5waHA&guce_referrer_sig=AQAAABTSRowdzLlXyrvsDDv3Rrh7XjQ-2rCRcikO8CJkSL4HgIgLdq7pB2upVZ-ugxxWyNxtoKHPoHl4ln4oWTnXLXrtJZjesDt5ZGeP0pkqzXdH5A_aITmhQjlZXP5h-e5ENb04wPrfzKy-PCo7qD1zQg1M6LCD87ysbuIFKorpRdtAEso de que Bulgaria, Polonia, Rep. Checa y otros países del Este cuidan mejor a sus jóvenes vamos a dejarlo. Si en sus estadísticas de empleo tienen bajos porcentajes de gente joven desempleada es sencillamente porque sus jóvenes están en otros países trabajando, ya que en sus países pasaban hambre.
No se vayan todavía.... ¡que aún hay más!NOTICIAS DEL PARAÍSONo busques paraísos (jardines) sin serpiente, que no quedan, como dice la canción...CitarSuecia es el cuarto país en la lista con mayor desempleo juvenil, algo que basándonos en toda la información de ensueño que recibimos del país jamás nos habríamos imaginado. Sí, más del 31% de sus jóvenes están desempleados, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat.Países en los que a priori no pensamos a la hora de hacer las maletas en busca de un futuro, como pueden ser República Checa, Bulgaria y Polonia, cuidan más de sus jóvenes que Suecia y son de los que tienen la tasa más baja.https://es.finance.yahoo.com/noticias/suecia-espana-paro-juvenil-noruega-dinamarca-union-europea-paises-escandinavos-215037094.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cubWVuZWFtZS5uZXQvc2hha2VpdC5waHA&guce_referrer_sig=AQAAABTSRowdzLlXyrvsDDv3Rrh7XjQ-2rCRcikO8CJkSL4HgIgLdq7pB2upVZ-ugxxWyNxtoKHPoHl4ln4oWTnXLXrtJZjesDt5ZGeP0pkqzXdH5A_aITmhQjlZXP5h-e5ENb04wPrfzKy-PCo7qD1zQg1M6LCD87ysbuIFKorpRdtA
Suecia es el cuarto país en la lista con mayor desempleo juvenil, algo que basándonos en toda la información de ensueño que recibimos del país jamás nos habríamos imaginado. Sí, más del 31% de sus jóvenes están desempleados, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat.Países en los que a priori no pensamos a la hora de hacer las maletas en busca de un futuro, como pueden ser República Checa, Bulgaria y Polonia, cuidan más de sus jóvenes que Suecia y son de los que tienen la tasa más baja.
La semana de cuatro días como respuesta a la masiva destrucción de empleo de la pandemia coronavirus es una teoría tan atractiva como controvertida que está despegado en los últimos días en Alemania, evidenciando las dificultades para su implementación.El asunto fue suscitado por IG Metal, el mayor sindicato sectorial de Alemania y Europa (con más afiliados que CCOO y UGT juntos), que lanzó este agosto la propuesta como una respuesta a las dificultades que ha provocado el coronavirus en la economía, pero también en previsión a otros retos futuros.En una entrevista en el diario Süddeutsche Zeitung el presidente de IG Metall, Jörg Hofmann, avanzó que, para la siguiente ronda de negociaciones del convenio colectivo, propondrá "la semana de cuatro días como opción" a cambio de un "cierto ajuste salarial". No concretó las horas de trabajo ni las repercusiones económicas.El objetivo sería adaptar el volumen de horas de trabajo a la reducción de la producción provocada por la crisis de demanda en muchos sectores sin tener que reducir proporcionalmente la masa laboral, algo que perjudica tanto a los empleados afectados como a las empresas (que pierden capital humano)."Necesitamos también ideas nuevas e implementables. Voy a proponer para el debate en la próxima ronda (de negociación) del convenio colectivo la semana de cuatro días como opción", afirmó.A su juicio, el "Kurzarbeit" (la versión alemana de los ERTE) sirve para amortiguar el parón económico, pero su propuesta iría más allá. Porque además de desincentivar los despidos, aspira a convertirse en "la respuesta al cambio estructural" que están provocando la digitalización, la automatización y la apuesta por la economía verde.Entre los grandes beneficiados, abunda, se encontraría el sector del motor -el primero por producción, exportaciones y empleo en Alemania- en jaque actualmente, además de por el coronavirus, por el coche eléctrico, los vehículos autónomos y la movilidad alternativa."La transformación no debe llevar a despidos, sino a buen empleo para todos", aseguró Hofmann. "Puede ser una medida adecuada"La propuesta ha tenido una acogida desigual. El partido La Izquierda la ha aplaudido y su copresidenta Katja Kipping ha pedido la semana de 30 horas y subvenciones estatales como aliciente. El ministro de Trabajo, el socialdemócrata Hebertus Heil, ha indicado que "la reducción del tiempo de trabajo con un ajuste salarial parcial puede ser una medida adecuada"."Se necesitan ideas buenas y pragmáticas para superar la crisis juntos", argumenta Heil a los medios del grupo Funke.La patronal, por su parte, ha mostrado su oposición. El gerente de la Federación Alemana de Asociaciones de Empleadores (BDA), Steffen Kampeter, señaló al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung que el momento para introducir una medida así no puede ser menos oportuno para las empresas."La economía alemana está sufriendo un enorme choque de productividad. Sólo superaremos la crisis si posibilitamos, con más trabajo, bienestar y seguridad a nivel social", argumentó.DivisiónLa fractura que ha generado la propuesta a lo largo de toda Alemania también divide al gremio de los economistas.El experto en mercado laboral del liberal Instituto de la Economía Alemana (IW), Holger Schäfer, calificó en una entrevista en la emisora pública Deutschlandfunk de "peligroso sin sentido" la semana de cuatro días y, especialmente, la idea de promoverla desde el Estado con subvenciones, como propone La Izquierda.Marcel Fratzscher, presidente del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), de posiciones socialdemócratas, se mostró en una entrevista en el diario Passauer Neue Presse a favor de la semana de cuatro días y de una mayor flexibilización de los horarios de trabajo "si así lo quieren el empleador y el trabajador". Pero con matices."Es crucial siempre la cuestión del ajuste salarial", agregó Fratzscher, porque esto significaría un aumento de los costes laborales para las empresas, algo contraproducente a nivel macroeconómico en la actual crisis."Una reducción del tiempo de trabajo me parece actualmente algo razonable si así se pueden asegurar puestos de trabajo. Una subida de los costes laborales lastraría aún más a las empresas", apuntó.
Brexit showdown looms as UK threatens to undermine divorce treatyBrexit trade talks plunged into crisis on Monday after Britain warned the European Union that it could effectively override the divorce deal it signed unless the bloc agrees to a free trade deal by Oct. 15.In one of the most startling turns of the four-year Brexit saga, Britain is reportedly planning new legislation that will override key parts of the Brexit Withdrawal Agreement - a step that, if implemented, could jeopardise a treaty signed in January and stoke tension in Northern Ireland.Sections of the internal market bill, due to be published on Wednesday, are expected to “eliminate the legal force of parts of the withdrawal agreement” in areas including state aid and Northern Ireland customs, the Financial Times said, citing three people familiar with the plans.Britain has set a deadline of Oct. 15 to strike a free-trade deal with the European Union, and if none is agreed both sides should “accept that and move on,” Prime Minister Boris Johnson will say on Monday.Johnson will say there is no sense in thinking about timelines beyond Oct. 15.“If we can’t agree by then, then I do not see that there will be a free trade agreement between us, and we should both accept that and move on,” he will say, according to comments released by his office.Britain left the EU on Jan. 31 but talks aimed at clinching a new trade deal before the end of a status-quo transition arrangement in December have so far snagged on state aid rules and fishing.Without a deal, nearly $1 trillion in trade between Britain and the EU could be thrown into uncertainty, including rules over everything from car parts and medicines to fruit and data.BREXIT SHOWDOWNThe reported plan to undermine the Withdrawal Agreement - disclosed on the eve of a new round of talks in London - was condemned by parties on both sides of the Irish border and elicited surprise in Brussels.“If the UK chose not to respect its international obligations, it would undermine its international standing,” said one EU diplomat. “Who would want to agree trade deals with a country that doesn’t implement international treaties? It would be a desperate and ultimately self-defeating strategy.”“Without correct implementation of the Withdrawal Agreement, I cannot imagine the EU would conclude a treaty with a country that does not abide by its treaty commitments,” said another EU diplomat.Irish Foreign Minister Simon Coveney, who played a key role in negotiating the withdrawal agreement and Northern Ireland protocol, said on Twitter that the reported move “would be a very unwise way to proceed.”Senior members of Northern Ireland’s Sinn Fein and SDLP parties, the region’s two largest Irish nationalist groups, also criticised the British government’s plan, as reported by the newspaper.Asked about the report in the Financial Times, British Environment Secretary George Eustice said there might be some minor “legal ambiguities” that needed to be tidied up over the Northern Irish protocol.“We are not moving the goal posts,” he told Sky News.EU chief negotiator Michel Barnier said he was worried about the difficult talks but declined to comment on the FT report.If no deal is agreed, Britain would have a trading relationship with the bloc like Australia’s, which would be “a good outcome”, Johnson will say on Monday.“As a government we are preparing, at our borders and at our ports, to be ready for it,” he will say. “We will have full control over our laws, our rules, and our fishing waters.”In that case, Britain would be ready to find sensible accommodation with the bloc on practical issues such as flights, lorry transport or scientific cooperation, according to the excerpts.
Johnson prepara a los británicos para un Brexit duro a finales de añoEl primer ministro británico advierte a Bruselas de que la fecha límite para negociar es el 15 de octubreBoris Johnson ha apartado temporalmente la vista de la crisis sanitaria del coronavirus para concentrarse de nuevo en la razón de ser de su carrera política: el Brexit. En un comunicado preparado para captar la atención de los medios a última hora de este domingo, antes de que empiece una semana crucial en las negociaciones entre Londres y Bruselas, el primer ministro ha advertido a la UE —pero sobre todo, a los británicos— de que la posibilidad de una ruptura brusca de los lazos económicos, comerciales y jurídicos entre el Reino Unido y Europa a partir del 31 de diciembre comienza a perfilarse como el desenlace definitivo. “Es necesario que concluyamos un acuerdo con nuestros amigos europeos antes del Consejo Europeo del 15 de octubre”, afirma Johnson. “Si no es así, no veo la posibilidad de que haya un acuerdo de libre comercio entre nosotros, y ambos deberemos aceptarlo y pasar a otra cosa”.
Hynkel:Otra versión del chanchullo es dar el pase al mismo okupa, pero pagado por el Estado. Dirán: "No queríais vivienda social, pues ahí la tenéis, con sus familias adjudicatarias ya instaladas y todo. Me la podéis pagar en cómodos plazos de 300 euros al mes por vivienda y además os ocupáis de arreglar las zonas comunes"
El Gobierno concederá una ayuda de 3.000 euros a jóvenes desempleados que quieran montar un negociohttps://www.portalparados.es/autoempleo/el-gobierno-concedera-una-ayuda-de-3-000-euros-a-jovenes-desempleados-que-quieran-montar-un-negocio/
Sobre la situación de la juventud en Europa del Este, un pequeño aporte. Estuve 3 años montando equipos de tecnología en Polonia, un año viviendo allí.El programador senior me salía a 40k EUR/año, y me costaba seis meses encontrar uno. El junior me salía por 20 o 25k. En UK el senior lo pagaba a 55k EUR/año y encontraba uno en un par de meses, y en Madrid entre 30 y 50 según el caso, no tengo un espacio muestral suficiente para decir cuánto se puede tardar. En Cracovia, un piso de lujo de dos habitaciones con vistas al río y hasta tele en la ducha salía por 800 EUR/mes.Todo depende del sector laboral, el salario medio en Cracovia son 15k EUR/año así que los de las tecnológicas son ultraprivilegiados, pero como gastan en la economía local generan presión al alza en precios y salarios en los demás sectores. No puedo hablar de los otros países, pero sobre Polonia sí. Tenemos una percepción de Polonia que viene de los dosmiles, cuando eran postcomunistas recientes, pero hoy en día están cambiando a una velocidad alucinante. Hablan inglés, son buenos en tecnología y las industrias alemanas deslocalizan allí. Tenía montones de inmigrantes españoles e italianos mudándose allí, y en los últimos meses varios amigos de mi entorno cercano se han trasladado allí.Tienen mala calidad del aire, las casas viejas se calientan con carbón, y muchos problemas. Pero los jóvenes viven mucho mejor que sus padres. Ser joven en Polonia es vivir en un mundo de salarios crecientes, donde puedes comprarte una casa a los 25 y empezar a tener hijos (y muchos lo hacen).
[...]Su virtud? Son Trabajadores, tienen salarios bajos, están cerca de la Blue Banana, y son los eslavos más occidentalizados de todos. Yo sin duda no viviría nunca en un país del Este.
Hola.Yo puedo hablar de la República Checa. País mucho más avanzado (económicamente) y con más sinergias con Europa occidental. Estuve de viaje por Praga y fui a visitar un poco el país. La verdad es que hablando con autóctonos tampoco es que anden boyantes la juventud, están a ese nivel que no interesa emigrar pero tampoco se disfruta de un nivel occidental, aparte del salario ( un joven en Praga cobra unos 700-800 euros) , tienen unos costes de vivienda elevados, fomentados en gran parte por el turismo y el popular capitalismo, la compra diaria tampoco es que sea barata. Todo esto en la capital, pues si te alejas de ella todo empieza a ser más feo y gris, con cierto tufillo comunista. Su virtud? Son Trabajadores, tienen salarios bajos, están cerca de la Blue Banana, y son los eslavos más occidentalizados de todos. Yo sin duda no viviría nunca en un país del Este.
Germany Debates Halting Contentious Russian Pipeline ProjectLeading politicians in Germany from all mainstream parties are demanding that construction on the natural gas pipeline Nord Stream 2 be suspended as a result of the poisoning of Alexei Navalny. But Merkel's government is so far resisting such calls.
Pressure Grows on Merkel to Scrap Multi-Billion-Dollar Gas PipelineLeading German politicians are calling on the country’s Chancellor, Angela Merkel, to abandon the multi-billion-dollar natural gas pipeline known as Nord Stream 2, linking Russia with Germany, because of the poisoning of Russian opposition activist Alexei Navalny. They say Germany can’t be indifferent to the attempted assassination and stopping Nord Stream 2 would send a clear message to the Kremlin that enough is enough. Moscow has shrugged off allegations that Russian authorities were behind what Berlin and other Western governments say was the attempted murder of Navalny, who is in an induced coma and undergoing treatment at the Charité University Hospital in Berlin. (...)
Von der Leyen warns UK against breaking international law over Brexit dealEuropean commission chief responds to claims that No 10 plans to renege on withdrawal agreementUrsula von der Leyen, the president of the European commission, has warned Boris Johnson not to break international law as her Brexit negotiator said he would seek answers over claims that Downing Street is planning to negate parts of the withdrawal agreement.“I trust the British government to implement the withdrawal agreement, an obligation under international law & prerequisite for any future partnership,” Von der Leyen tweeted. “Protocol on Ireland/Northern Ireland is essential to protect peace and stability on the island & integrity of the single market.”