Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
La editorial de El Pais:https://elpais.com/opinion/2020-09-17/sin-aliento.htmlCitarSin alientoLa recuperación económica será más lenta y exigirá prorrogar el gasto social España tiene que dotarse de una estructura firme de ingresos fiscales con el doble objetivo de permitir al Estado una intervención social en casos de derrumbamiento económico (como el presente) y corregir de una vez para siempre la incapacidad para reducir el déficit estructural, que distorsiona la reducción de la deuda. Esa obligación tiene un nombre: reforma fiscal.
Sin alientoLa recuperación económica será más lenta y exigirá prorrogar el gasto social España tiene que dotarse de una estructura firme de ingresos fiscales con el doble objetivo de permitir al Estado una intervención social en casos de derrumbamiento económico (como el presente) y corregir de una vez para siempre la incapacidad para reducir el déficit estructural, que distorsiona la reducción de la deuda. Esa obligación tiene un nombre: reforma fiscal.
El coste de la pandemia eleva el nivel de deuda a máximos de más de un sigloEl endeudamiento se sitúa en torno al 110% del PIB actual tras crecer en 100.000 millones en el último año hasta los 1,29 billones a cierre de julio
S&P revises Spain's outlook to negative on rising fiscal challengesRatings agency S&P Global Ratings on Friday revised Spain’s outlook to “negative” from “stable”, saying its policy response to rising economic and fiscal challenges are at risk from political fragmentation and reform fatigue.The agency cited the possibility that a budget will not be passed and economic weakness could persist into 2021 and 2022 in Spain. It, however, maintained rating of Spain at 'A/A-1'.“We believe that the resulting economic pressures on Spain may have increased prospects of a political agreement this autumn for a 2021 budget, while building consensus behind the pro-growth reforms detailed in Spain’s National Reform Program,” S&P said.“Nevertheless, given the possibility that a budget may not be passed and economic weakness could persist into 2021 and 2022, we are revising our outlook on Spain to negative from stable while affirming ‘A/A-1’ long and short-term sovereign credit ratings.”Peer agency Moody’s affirmed its rating on Spain at ‘Baa1’ and maintained outlook at ‘stable’, saying that government support measures, past progress in restoring competitiveness and reducing macro imbalances should provide for a robust economic recovery next year.
Caseros que pagan para cobrar el alquilerLa OCU pone en valor los seguros de impago frente a las agencias que garantizan el abono de las rentasCada vez más propietarios con viviendas alquiladas están dispuestos a pagar para protegerse ante posibles impagos de sus inquilinos. Les mueve el miedo, que no es nuevo, pero que se ha acrecentado ante las noticias que hablan de un alza en las tasas de morosidad. Unos recurren a agencias que gestionan todo el alquiler y garantizan el cobro de la renta; otros, a seguros de impago. La contratación de ambos ha crecido en los últimos meses, aunque los clientes no siempre tienen claro qué cubren y cuánto cuestan.Esta misma semana la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha posicionado, advirtiendo de que las agencias especializadas en alquiler de viviendas “no siempre son la mejor opción para asegurarse el cobro de rentas”. Recomienda a los propietarios que se informen bien de las garantías aportadas, más allá de los reclamos publicitarios, y que comparen el coste de recurrir a ellas en lugar de gestionar por su cuenta el arrendamiento suscribiendo un “buen seguro de impago de rentas”.Varias son sus argumentaciones. Una es que la renta propuesta por estas empresas —ha analizado Alquiler Seguro, Agencia Negociadora del Alquiler y Renta Garantizada— es entre un 9% y un 21% inferior a la de mercado y que esto “supone para el propietario una pérdida de ingresos que puede ser muy relevante”. A esto hay que añadir las comisiones que cobran y que se mueven entre el 5% y el 6,5% de la renta mensual más IVA — 7% si se cubren los daños en la vivienda —.La OCU también considera que la cobertura frente al impago es inferior a la que otorga un seguro de impago. Las que acuden a la vía arbitral —solo la Agencia Negociadora del Alquiler lo hace—, garantizan las rentas hasta la resolución del laudo arbitral. “En caso de que el inquilino se niegue a ejecutar el laudo, habría que ir al juez para tramitar su ejecución, lo que conlleva otros trámites más caros y más largos”, dice Enrique López, portavoz de OCU. Así las cosas, la organización recomienda al propietario que se gestione por sí mismo el alquiler y contrate un seguro de impagos que complemente su póliza de hogar.Como una bomba. Así ha caído este informe en las agencias que garantizan el cobro de la renta. “La OCU pierde su neutralidad apostando por los seguros y fomenta el incremento de las rentas de alquiler un 21%”, denuncian en la Agencia Negociadora del Alquiler, que gestiona más de 3.500 viviendas en la Comunidad de Madrid. Su director general, José Ramón Zurdo, explica que los “seguros no son especialistas en alquileres, solo cubren riesgos, desconocen el precio de los alquileres y su gestión”.Cuestión de rentabilidadZurdo, que niega esa rebaja sistemática del 21% y habla de moverse en la “banda de precios más competitiva”, cree que se está aconsejando mal a los propietarios al animarles a alquilar la vivienda por su cuenta y, además, incrementando los precios, lo que va en contra de sus propios márgenes. Porque, apunta, “con precios más competitivos los propietarios logran una mayor rentabilidad y un alquiler de larga duración; muchos inquilinos se marchan porque la renta es alta”.Esta agencia ha pasado de gestionar unas 100 casas mensuales a 180 tras la pandemia. La propia empresa se responsabiliza de ingresar la renta al propietario antes del día 8 de cada mes, sin retrasos. Por eso, porque su estabilidad económica está en juego, se encargan muy mucho de seleccionar inquilinos solventes. Lo hacen analizando nóminas, rentas y ficheros de morosos. Aunque una gran parte de los problemas de los alquileres, dice Zurdo, no vienen de ahí, sino que se originan “por una deficiente gestión”, por ejemplo al no resolver un problema con la caldera o las humedades. Es la chispa que propicia muchos de los impagos. Y eso no lo “arregla un seguro”, añade el director general de esta compañía cuya tasa de morosidad, dice, es del 0,5%.En otra de las agencias a las que se refiere OCU, en Alquiler Seguro, marcan distancias respecto a los seguros: “Ofrecemos medidas preventivas para evitar la morosidad y los seguros de impago son paliativos”, cuenta Antonio Carroza, consejero delegado. Asegura que en estos últimos meses los clientes han crecido un 20% respecto al año anterior.La agencia, con 14.000 contratos activos en España, selecciona al inquilino consultando los ficheros de morosidad y realizando un score financiero propio. Dicen tener morosidad cero, aunque sí hay devoluciones de recibos. "En estos casos buscamos soluciones financieras o habitacionales —realojando a la familia en un piso más barato—. “Un particular no puede hacer estas cosas”, sentencia Carroza. En este caso no se recurre al arbitraje, sino a los tribunales de justicia y hasta que el propietario recupera la vivienda recibe la renta que le abona cada mes la empresa.Seguros de impagoRespecto a los seguros de impago del alquiler, esos por los que se decanta la OCU, son un producto cada vez más demandado por propietarios. Desde marzo la contratación ha aumentado un 70%, constata el Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA). Garantizan el cobro de las rentas en caso de incumplimiento por parte del inquilino. “Tienen un mes de franquicia, lo que significa que el primer mes de incumplimiento lo asume el propietario y la aseguradora cubre a partir del segundo mes hasta el máximo de cobertura contratada (6, 9, 12 o 18 meses)”, explica Javier Íscar, presidente de OESA. La cobertura más contratada es la de 12 meses, con el 76,18% del total. También proporcionan defensa jurídica para iniciar el desahucio, el impago de suministros, protección frente a los daños vandálicos...El precio se sitúa entre el 3% y el 5% de la renta anual. En un alquiler de 1.000 euros mensuales implica un coste de entre 360 y 600 euros al año. “Hay que recordar que es muy importante contratar una aseguradora reconocida por la Dirección General de Seguro y Fondo de Pensiones”, advierte Íscar.Las compañías con más recorrido son Arag, Das, Allianz Assistance y Mutua de Propietarios. El coste del seguro en esta última es el 4,25% de la renta anual del piso, lo que representa media mensualidad de alquiler. “Si se contrata este seguro deja de tener sentido exigirle al inquilino depósitos para garantizar su solvencia”, comenta César Crespo, subdirector general de negocio de Mutua de Propietarios, que comercializa este producto desde hace más de 12 años. Das comenzó a vender el seguro de impago en 2004. Dicen que se ha disparado con la crisis, llegando a doblarse o triplicarse en algunos segmentos o tipos de clientes. El precio de la póliza es el 4,8% del alquiler anual.En Caser, que lanzó en julio un nuevo seguro a todo riesgo, “las contrataciones han experimentado un crecimiento de dos dígitos en lo que llevamos de año”. El coste de su póliza depende de varios factores como la capacidad financiera del inquilino, la renta mensual del alquiler y el periodo asegurado, pero ronda los 300 euros anuales.
...El precio se sitúa entre el 3% y el 5% de la renta anual. En un alquiler de 1.000 euros mensuales implica un coste de entre 360 y 600 euros al año. “Hay que recordar que es muy importante contratar una aseguradora reconocida por la Dirección General de Seguro y Fondo de Pensiones”, advierte Íscar.Las compañías con más recorrido son Arag, Das, Allianz Assistance y Mutua de Propietarios. El coste del seguro en esta última es el 4,25% de la renta anual del piso...
Cita de: Derby en Septiembre 19, 2020, 07:42:53 am...El precio se sitúa entre el 3% y el 5% de la renta anual. En un alquiler de 1.000 euros mensuales implica un coste de entre 360 y 600 euros al año. “Hay que recordar que es muy importante contratar una aseguradora reconocida por la Dirección General de Seguro y Fondo de Pensiones”, advierte Íscar.Las compañías con más recorrido son Arag, Das, Allianz Assistance y Mutua de Propietarios. El coste del seguro en esta última es el 4,25% de la renta anual del piso...Jejeje. La normalización de lo excepcional. Hasta las rentas del pisito son capital. El verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.Y entre el 3 y el 5% o sea con CAPEs de entre 33 y 20 hoygan.Las inversiones seguras no se aseguran. Y si hay tantos bichos que se los quitan de las manos para qué necesitan agencias?Hoy me siento flex
Y entre el 3 y el 5% o sea con CAPEs de entre 33 y 20 hoygan.Las inversiones seguras no se aseguran. Y si hay tantos bichos que se los quitan de las manos para qué necesitan agencias?
Cita de: Maloserá en Septiembre 19, 2020, 08:29:59 amY entre el 3 y el 5% o sea con CAPEs de entre 33 y 20 hoygan.Las inversiones seguras no se aseguran. Y si hay tantos bichos que se los quitan de las manos para qué necesitan agencias?Pero el CAPE tiene sentido para renta variable, El Pisito es ahorro (petrificado, vale), o invertido en alquiler, y con que saques un 2% ya es más rentable que la renta fija.En cambio, para invertir en alquiler (o directamente en el subyacente) son más interesantes las SOCIMIs que venden participaciones,Las que ahora son agencias, terminarán compradas por fondos o bancos para dar salida a viviendas congeladas,
–¿Qué sale en la tele?Lo pregunto pero sé perfectamente a qué se refiere. Cada día desayunamos, comemos, merendamos y cenamos con torticeras construcciones sobre la abuela que sale a comprar el pan y, cuando vuelve, su casa ya no es suya sino de una troupe astrosa armada de catanas.–Camorristas, drogadictos, camellos, gente que te hace la vida insoportable –responde–. Esos no son pobres.–Eso es delincuencia básica. ¿Por qué apenas hay denuncias, tal y como admite el poder judicial? Porque esas viviendas pertenecen a bancos, financieras, fondos buitre, la SAREB, grandes promotores que abandonaron sus pisos y no denuncian, para desespero de los vecinos.–Pero ¿cuántos son?–Si quieres cifras –respondo–, lo que sé es que, en España, en este momento, hay tres millones y medio de viviendas vacías. Y aún se atreven a proponer la construcción de vivienda social.–¿Quién se atreve?–Fuerzas políticas de todos los colores.–¡Que no construyan más, ni vivienda social ni nada! –responde ella–. Que esas fuerzas políticas, en lugar de promover más construcción, qué absurdo, obliguen a los bancos a sacar al mercado los pisos que tienen, fruto de los desahucios, en régimen de alquiler social.–Dame una razón –le aprieto.–Porque nos lo deben. Porque nos deben…–…pongamos que más de 60.000 millones.–Pues eso –me contesta–, obligarles, a cambio, a que saquen al mercado esos pisos en régimen de alquiler social.–¿Y si resulta que les sale más rentable pagar la multa que acatar el mandato?–Pues que suban la multa –resuelve ella concluyente.–Te propongo algo que no te va a gustar. Te propongo que, si no ceden, el Estado expropie esos pisos.–No me gusta la expropiación en ningún sentido.Su respuesta ya no es parte de esa conversación jovial que mantenemos. En el fondo palpita con fuerza la idea de la expropiar como una amenaza. Pienso y no digo que ese verbo es el reverso de la palabra privatizar. Justo después me acuerdo de Felipe González, qué cosas.–Si cientos de miles de familias no tienen techo –arguyo– y las entidades financieras y los fondos buitre especulan con millones de viviendas vacías, no me parece una medida descabellada. Mucho más si tienes en cuenta que nos deben, pongamos, 60.000 millones.–Vale, pues entonces, que nos los paguen con pisos –pide la cuenta y pone fin a la conversación.Ahí está, me digo. ¡Justo ahí!
Wikipedia Edits Have Massive Impact on Tourism, Say EconomistsPosted by msmash on Friday September 18, 2020 @01:30PM from the closer-look dept.Forget glossy travel brochures and whizzy online sites; one of the most cost-effective ways tourism chiefs can drive business to their towns or cities is by updating their Wikipedia page. From a report:CitarAn experiment by economists at the Collegio Carlo Alberto in Turin, Italy, and ZEW in Mannheim, Germany, found that a few simple edits to a Wikipedia page could lead to an extra $130,000 a year in tourism revenue for a small city, underscoring the power of the free online encyclopaedia. The researchers randomly selected cities across Spain to receive targeted improvements to their Wikipedia pages, adding a few paragraphs of information on their history and local attractions, as well as high-quality photos of the local area.It didn't take an expert, either. Most of the content added was simply translated over from the Spanish Wikipedia into either French, German, Italian or Dutch. Doing so had an immediate and remarkable effect: adding just two paragraphs of text and a single photo to the article increased the number of nights spent in the city by about 9% during the tourist season. In some instances, the increase was even larger. For cities with barely anything on their Wikipedia pages, a minor edit could raise visits by a third.
An experiment by economists at the Collegio Carlo Alberto in Turin, Italy, and ZEW in Mannheim, Germany, found that a few simple edits to a Wikipedia page could lead to an extra $130,000 a year in tourism revenue for a small city, underscoring the power of the free online encyclopaedia. The researchers randomly selected cities across Spain to receive targeted improvements to their Wikipedia pages, adding a few paragraphs of information on their history and local attractions, as well as high-quality photos of the local area.It didn't take an expert, either. Most of the content added was simply translated over from the Spanish Wikipedia into either French, German, Italian or Dutch. Doing so had an immediate and remarkable effect: adding just two paragraphs of text and a single photo to the article increased the number of nights spent in the city by about 9% during the tourist season. In some instances, the increase was even larger. For cities with barely anything on their Wikipedia pages, a minor edit could raise visits by a third.