Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 15, 2020, 12:03:20 pmCita de: Mad Men en Octubre 15, 2020, 09:02:57 amNoExiste el problema en las dos vertientes: creación de riqueza, baja productividad; y distribución, desigualdad. ¿Por ejemplo, porque aumentan tanto los parados en las crisis españolas? Pues porque tenemos un sistema de bajo valor añadido que se basa en costes, tenemos el caso de Alcoa que con una simple subida del precio de la electricidad manda cerrar la fábrica. ¿Se imaginan que por ejemplo INTEL mandara cerrar los centros de EE. UU debido a una subida del precio de la luz, los componentes electrónicos, o el alquiler? Pues eso, cualquier variación afecta terriblemente en el mercado laboral porque se basa en márgenes reducidísimos de beneficio, ante cualquier alteración ya no sale rentable la empresa. Respecto a la desigualdad, siempre he dicho que la pobreza se lleva con mucha dignidad en España, quizás sea porque no nos queda otra alternativa, pero viendo ingresos, coste de vida, coste de alquiler, impuestos…. Podemos decir que un 20,30 0 incluso 40 % de la población es pobre. No duden que, en cualquier país serio, esto provocaría malestar, resentimiento, manifestaciones y altercados, pero estamos en España. Del 60-70% restante existen dos clases, los que viven decentemente, es decir, alrededor de un 40-50%, y los que se acercan a un nivel de consumo y bienestar cercano al del norte de Europa, es decir, un escaso 10-20% de la población, entre ellos, algunos poseen este nivel de vida gracias a la productividad elevada de su oficio o sector, el resto básicamente son prebendas estatales a través de las pensiones,empresas paraestatales,subcontratas, y los sueldos públicos para mantener la guardia pretoriana del sistema. No se equivoquen, tal y como se vio en la antigua Roma la guardia pretoriana puede tener incluso más poder que el emperador.No es de extrañar que dada esa combinación el malestar aumente entre la población, véase el auge de los populismos.Tenemos un problema de bajo valor añadido... en relación a los costes inmobiliarios. INTEL no fabrica nada en USA, mirelo Vd mismo, el pais de procedencia viene serigrafiado en el procesador.Hola.Confunde empresa con centro de ensamblaje o fabricación. Las empresas pequeñas coinciden en que la empresa y la fábrica sean lo mismo, las grandes, no.Dicho esto, menciono Intel porque conozco gente que ha trabajado en ella. Todos los centros de decisión, investigación, gestión…. están en EE. UU y lógicamente (como hacen en todos los países, incluso China) externalizan o incluso subcontratan la fabricación, es decir, debido a los rendimientos decrecientes trasladan los trabajos de menor valor añadido a otros sitios que tengan un sueldo inferior o sean más laxos legislativamente.Precisamente España sirve o ha servido como país para externalizar producción (Ford, VW, Peugeot, Bosch, Dupont……) y precisamente por esa relación (de costes) tenemos ese mercado laboral inestable, cosa que en EE. UU, Alemania o Japón no ocurre, porque la empresa reside y tiene sus centros de alto valor añadido allí, ya sean de producción, investigación, gestión……. Simplemente es eso, cuando son solo cuestiones económicas, las empresas van a coste, y cualquier variación al alza provoca que se vayan a otro sitio.
Cita de: Mad Men en Octubre 15, 2020, 09:02:57 amNoExiste el problema en las dos vertientes: creación de riqueza, baja productividad; y distribución, desigualdad. ¿Por ejemplo, porque aumentan tanto los parados en las crisis españolas? Pues porque tenemos un sistema de bajo valor añadido que se basa en costes, tenemos el caso de Alcoa que con una simple subida del precio de la electricidad manda cerrar la fábrica. ¿Se imaginan que por ejemplo INTEL mandara cerrar los centros de EE. UU debido a una subida del precio de la luz, los componentes electrónicos, o el alquiler? Pues eso, cualquier variación afecta terriblemente en el mercado laboral porque se basa en márgenes reducidísimos de beneficio, ante cualquier alteración ya no sale rentable la empresa. Respecto a la desigualdad, siempre he dicho que la pobreza se lleva con mucha dignidad en España, quizás sea porque no nos queda otra alternativa, pero viendo ingresos, coste de vida, coste de alquiler, impuestos…. Podemos decir que un 20,30 0 incluso 40 % de la población es pobre. No duden que, en cualquier país serio, esto provocaría malestar, resentimiento, manifestaciones y altercados, pero estamos en España. Del 60-70% restante existen dos clases, los que viven decentemente, es decir, alrededor de un 40-50%, y los que se acercan a un nivel de consumo y bienestar cercano al del norte de Europa, es decir, un escaso 10-20% de la población, entre ellos, algunos poseen este nivel de vida gracias a la productividad elevada de su oficio o sector, el resto básicamente son prebendas estatales a través de las pensiones,empresas paraestatales,subcontratas, y los sueldos públicos para mantener la guardia pretoriana del sistema. No se equivoquen, tal y como se vio en la antigua Roma la guardia pretoriana puede tener incluso más poder que el emperador.No es de extrañar que dada esa combinación el malestar aumente entre la población, véase el auge de los populismos.Tenemos un problema de bajo valor añadido... en relación a los costes inmobiliarios. INTEL no fabrica nada en USA, mirelo Vd mismo, el pais de procedencia viene serigrafiado en el procesador.
NoExiste el problema en las dos vertientes: creación de riqueza, baja productividad; y distribución, desigualdad. ¿Por ejemplo, porque aumentan tanto los parados en las crisis españolas? Pues porque tenemos un sistema de bajo valor añadido que se basa en costes, tenemos el caso de Alcoa que con una simple subida del precio de la electricidad manda cerrar la fábrica. ¿Se imaginan que por ejemplo INTEL mandara cerrar los centros de EE. UU debido a una subida del precio de la luz, los componentes electrónicos, o el alquiler? Pues eso, cualquier variación afecta terriblemente en el mercado laboral porque se basa en márgenes reducidísimos de beneficio, ante cualquier alteración ya no sale rentable la empresa. Respecto a la desigualdad, siempre he dicho que la pobreza se lleva con mucha dignidad en España, quizás sea porque no nos queda otra alternativa, pero viendo ingresos, coste de vida, coste de alquiler, impuestos…. Podemos decir que un 20,30 0 incluso 40 % de la población es pobre. No duden que, en cualquier país serio, esto provocaría malestar, resentimiento, manifestaciones y altercados, pero estamos en España. Del 60-70% restante existen dos clases, los que viven decentemente, es decir, alrededor de un 40-50%, y los que se acercan a un nivel de consumo y bienestar cercano al del norte de Europa, es decir, un escaso 10-20% de la población, entre ellos, algunos poseen este nivel de vida gracias a la productividad elevada de su oficio o sector, el resto básicamente son prebendas estatales a través de las pensiones,empresas paraestatales,subcontratas, y los sueldos públicos para mantener la guardia pretoriana del sistema. No se equivoquen, tal y como se vio en la antigua Roma la guardia pretoriana puede tener incluso más poder que el emperador.No es de extrañar que dada esa combinación el malestar aumente entre la población, véase el auge de los populismos.
Hacienda promete a Bruselas que elevará los ingresos en 2021 a niveles históricosEl Gobierno pretende alcanzar unos ingresos públicos de 495.000 millones de euros con los que podrá recortar el déficit y acometer las nuevas partidas de gasto, como la subida de las pensionesEl Gobierno ha prometido a Bruselas que logrará una recaudación histórica en 2021, superando ampliamente los 487.000 millones de ingresos logrados en el año 2019, antes del estallido de la pandemia del coronavirus. Esta previsión de ingresos sostiene el Plan Presupuestario remitido por el Ministerio de Hacienda a la Comisión Europea dentro del marco presupuestario comunitario. El Gobierno promete elevar los ingresos en más de 33.400 millones de euros a lo largo del próximo año gracias a las subidas de impuestos y el efecto del crecimiento económico.De esta forma, los ingresos públicos se situarían en el 40,3% del PIB, en el entorno de los 495.000 millones de euros. Una cifra nunca antes alcanzada y que parece complicada dada la coyuntura de crisis económica. Una parte de esos ingresos procederá de la subida de impuestos que está preparando el Gobierno para 2021. Según los cálculos de Hacienda, la recaudación adicional de las nuevas figuras tributarias y de la ley de lucha contra el fraude ascenderá a 6.847 millones, esto es, una quinta parte del aumento de los ingresos proyectado para el próximo año.En el Plan Presupuestario el Gobierno plantea subir el IVA de los productos azucarados del 10% (tipo reducido) al 21% (tipo general), para penalizar el consumo de productos no saludables. Una medida que tiene un importante impacto regresivo sobre la recaudación, porque penaliza más a las familias con rentas bajas y con hijos que son aquellas que destinan mayor porcentaje de sus ingresos a comprar este tipo de productos.
La deuda total española llega al 251,3% del PIB y supera la de la crisis de 2008El endeudamiento privado rompe su tendencia a la baja y se disparaLa deuda consolidada de las sociedades avanza hasta el 80,6%El pasivo de las familias sube hasta el 60,6% del PIB
El precio de la vivienda caerá un 16% y el alquiler un 18% en dos años, según el informe ForcadellLos precios de venta de las viviendas residenciales no se recuperarán hasta 2022La logística arrebata a los locales comerciales el papel de valor refugioEl precio de la vivienda en España caerá de media un 16% y el del alquiler un 18% en dos años, a consecuencia de la crisis económica del coronavirus, según el último informe del sector de la consultora Forcadell.El estudio determina que en urbes como Madrid y Barcelona los descensos para la vivienda residencial estarán por debajo de la media estatal, con rebajas del 13% y 12%, respectivamente, entre enero de 2020 y diciembre de 2021. En el caso de Barcelona, la demanda se prevé que disminuya un 8% este año y un 14% acumulado en los dos ejercicios.El director del informe, el economista Gonzalo Bernardos, pese a la incertidumbre económica existente en la actualidad, ha expuesto que los precios de venta de las viviendas residenciales no se recuperarán hasta 2022, en caso de que a mediados del próximo año la crisis sanitaria esté controlada.(...)
Si lo dice Bernardos, tiene que ser verdad
El sistema británico de la circunscripción uninominal tiene el defecto de la falta de proporcionalidad extrema. Por ejemplo, UKIP podíá tener el 10% de los votos con 0 diputados (de 600). En el caso extremo de que se produzca este resultado en todas las circunscripciones: 51% Labour 49% Tories, entonces (así redondeando para que salga una cuenta fácil): 25.5 millones de votos laboristas, 24.5 votos conservadores resultarían en 600 diputados laboristas y 0 conservadores. Y después no quejamos de la Ley D'Hont.La ventaja que tiene es que ese diputado debe su puesto directamente a los votantes, no al aparato de partido que le coloca en la lista. El numero 10 del PSOE en Madrid para las generales sale elegido aunque no le conozca nadie en Madrid. Lo que tiene que hacer es que le pongan de 10. Esa es su 'elección'. El diputado laborista de Bradford, donde hay muchos musulmanes, vota en contra de la guerra de Irak diga lo que diga Tony Blair. El partido solo puede echarle, pero sigue siendo diputado.De ahí derivan cosas fantásticas como la de recibir en un despacho a los electores, contestar cartas (la gente escribe a su diputado por cosas como obras en su calle que empiezan a las 6am). O que puedas ir a un debate del Brexit en Parlamento haciendo cola (vas temprano porque para un debate de Johnson sobre el Brexit habrá cola), sin avisar a nadie y sin siquiera que te pidan un documento de identidad. Te cachean y punto. O que tengas derecho a ver tu diputado en el parlamento. El mío en estos momentos (Camden Town) es el jefe de la oposicón, Keir Starmer. Y aunque no he solicitado la nacionalidad, sí que contesta a extranjeros vecinos de su área. La idea es que aunque no votamos, hemos pagado impuestos.Esto y un civil service (administración central del estado) independiente parecería el estado perfecto no? Pues ni ha evitado la pisitofilia ni el cristo del brexit ni la pobre gestión sanitaria y económica del Covid. En la cola mundial, con el gobierno Sanchez / Iglesias.
Hacienda prepara subidas de IRPF e IVA para recaudar 4.300 millonesEl Plan Presupuestario enviado a Bruselas revela subidas de algunos impuestos, pero otros los esconde. Este es el caso de los impuestos directos e indirectos. En particular, IRPF e IVASi 2020 es el año de la tragedia económica, el Gobierno espera una caída del PIB equivalente al 11,2%, por debajo de los principales organismos internacionales, el año 2021 será, paradójicamente, un ejercicio atípico. Y lo será porque todas las previsiones están sujetas a una gran incertidumbre en función de cómo avance la pandemia. Pero también, y es lo que recoge el plan presupuestario enviado a Bruselas, porque hay dos factores que distorsionan cualquier análisis.Por un lado, la suspensión de las reglas fiscales, que da vía libre a los gobiernos para expandir su política presupuestaria, lo que convierte el año próximo en un ejercicio singular. Pero también por el hecho de que, al ser el rebote tan intenso, después de un desplome del 11,2% este año (el Gobierno estima que el PIB avanzará un 7,2% el próximo), cualquier comparación está fuertemente condicionada por esa anomalía.Lo que está mucho más claro es la subida de impuestos para atender al doble efecto económico de la pandemia: la caída de ingresos y el aumento de los gastos. Y lo que anuncia Hacienda en el plan presupuestario es que el Gobierno se compromete a introducir una serie de medidas para “reforzar la progresividad del sistema impositivo, logrando obtener una recaudación adicional para contribuir al mantenimiento del estado de bienestar”. O dicho de otro modelo, subirán los impuestos directos, es decir, el IRPF para las rentas más altas, como aparece en el programa electoral de gobierno de Sánchez e Iglesias, y sociedades.
Cita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 15, 2020, 08:29:27 am200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.De memoria pero debo andar cerca: 11 millones de pensionistas en 2019. Medio millon de no contributivas de 500 euros (que no se deberian tocar) Medio millon de clases pasivas de 1500 euros. Y 10 millones contributivas de 1000 euros de media. O sea que con piso en propiedad, servicio medico y transporte subsidiado y sin hijos en edad de manterner pues se podrían bajar 200 Euros. Digamos a los 11 millones les cortamos 200 Euros. (o las clases pasivas tienen el doble de corte, y no se tocan las no contributivas)200 euros x 11 millones x 12 meses = 26,400 millones de Euros anuales ahorrados. Pre-covid el ultimo deficit de 2019 fue de treinta y pico mil millones. Para tener superavits salvajes se necesitaría bastante más corte. Digamos de 400 Euros. O me estoy perdiendo algo en mi cuenta de servilleta de barra de bar? Y después viene como tu comentas la discusión de cuanto es el ahorro de la vejez, que es donde se podría cortar 'por lo sano'. Porque si todo o la mayoría de esa pensión que se reduce se destina al consumo y se corta de golpe va a afectar al PIB igual que un aumento de gasto publico pero en la direccion contraria. Y esto antes del Covid y de que la ratio de trabajadores/ pensionistas va a menos.Nunca he visto articulos sobre esto, cuanta pension se ahorra (invertida en pisitos especialmente) Gran tema. Supongo que Hacienda lo sabe con bastante precisión.
200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.
[...] 200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 [?] de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.
Artículo 1351. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito.Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.[...]
Cita de: Maloserá en Octubre 15, 2020, 09:45:37 amCita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 15, 2020, 08:29:27 am200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.De memoria pero debo andar cerca: 11 millones de pensionistas en 2019. Medio millon de no contributivas de 500 euros (que no se deberian tocar) Medio millon de clases pasivas de 1500 euros. Y 10 millones contributivas de 1000 euros de media. O sea que con piso en propiedad, servicio medico y transporte subsidiado y sin hijos en edad de manterner pues se podrían bajar 200 Euros. Digamos a los 11 millones les cortamos 200 Euros. (o las clases pasivas tienen el doble de corte, y no se tocan las no contributivas)200 euros x 11 millones x 12 meses = 26,400 millones de Euros anuales ahorrados. Pre-covid el ultimo deficit de 2019 fue de treinta y pico mil millones. Para tener superavits salvajes se necesitaría bastante más corte. Digamos de 400 Euros. O me estoy perdiendo algo en mi cuenta de servilleta de barra de bar? Y después viene como tu comentas la discusión de cuanto es el ahorro de la vejez, que es donde se podría cortar 'por lo sano'. Porque si todo o la mayoría de esa pensión que se reduce se destina al consumo y se corta de golpe va a afectar al PIB igual que un aumento de gasto publico pero en la direccion contraria. Y esto antes del Covid y de que la ratio de trabajadores/ pensionistas va a menos.Nunca he visto articulos sobre esto, cuanta pension se ahorra (invertida en pisitos especialmente) Gran tema. Supongo que Hacienda lo sabe con bastante precisión.A mí también me ha sorprendido tan tajante afirmación, vamos a ver datos y echar los cálculos.https://datosmacro.expansion.com/deficit/espanahttps://www.epdata.es/evolucion-pension-media-recibida-espana/151047cf-0ac5-4799-9d6d-17f894735a74/espana/106https://www.epdata.es/datos/pensiones-graficos-datos/20/espana/106Suponiendo todos los datos correctos, si el gasto en pensiones es de 9.911,43 M€ en septiembre, y la pensión media de 1020€, tenemos un total de 9.717.088 de pensionistas, si les bajamos la pensión 200€, van a pasar a cobrar 820€, en total entre todos 7.968 M€.Esto nos proporciona un ahorro en las cuentas públicas anual de 23.321 M€, con lo que las cuentas de Maloserá están bastante aproximadas, y no cubrirían el déficit ningún año desde 2007... (lo de 2009 a 2012 es espectacular, mas que cuadruplica dicha cifra todos los años).Saludos.
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-10-15/plan-presupuestario-2021-hacienda-promete-recaudacion_2791484/CitarHacienda promete a Bruselas que elevará los ingresos en 2021 a niveles históricosEl Gobierno pretende alcanzar unos ingresos públicos de 495.000 millones de euros con los que podrá recortar el déficit y acometer las nuevas partidas de gasto, como la subida de las pensionesEl Gobierno ha prometido a Bruselas que logrará una recaudación histórica en 2021, superando ampliamente los 487.000 millones de ingresos logrados en el año 2019, antes del estallido de la pandemia del coronavirus. Esta previsión de ingresos sostiene el Plan Presupuestario remitido por el Ministerio de Hacienda a la Comisión Europea dentro del marco presupuestario comunitario. El Gobierno promete elevar los ingresos en más de 33.400 millones de euros a lo largo del próximo año gracias a las subidas de impuestos y el efecto del crecimiento económico.De esta forma, los ingresos públicos se situarían en el 40,3% del PIB, en el entorno de los 495.000 millones de euros. Una cifra nunca antes alcanzada y que parece complicada dada la coyuntura de crisis económica. Una parte de esos ingresos procederá de la subida de impuestos que está preparando el Gobierno para 2021. Según los cálculos de Hacienda, la recaudación adicional de las nuevas figuras tributarias y de la ley de lucha contra el fraude ascenderá a 6.847 millones, esto es, una quinta parte del aumento de los ingresos proyectado para el próximo año.En el Plan Presupuestario el Gobierno plantea subir el IVA de los productos azucarados del 10% (tipo reducido) al 21% (tipo general), para penalizar el consumo de productos no saludables. Una medida que tiene un importante impacto regresivo sobre la recaudación, porque penaliza más a las familias con rentas bajas y con hijos que son aquellas que destinan mayor porcentaje de sus ingresos a comprar este tipo de productos.https://www.hacienda.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Notas%20Prensa/2020/S.E.%20PRESUPUESTOS%20Y%20GASTOS/15-10-20%20NP%20Plan%20Presupuestario%202021.pdf