Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eleconomista.es/catalunya/noticias/10828308/10/20/El-precio-de-la-vivienda-caera-un-16-y-el-alquiler-un-18-en-dos-anos-segun-el-informe-Forcadell.htmlCitarEl precio de la vivienda caerá un 16% y el alquiler un 18% en dos años, según el informe ForcadellLos precios de venta de las viviendas residenciales no se recuperarán hasta 2022La logística arrebata a los locales comerciales el papel de valor refugioEl precio de la vivienda en España caerá de media un 16% y el del alquiler un 18% en dos años, a consecuencia de la crisis económica del coronavirus, según el último informe del sector de la consultora Forcadell.El estudio determina que en urbes como Madrid y Barcelona los descensos para la vivienda residencial estarán por debajo de la media estatal, con rebajas del 13% y 12%, respectivamente, entre enero de 2020 y diciembre de 2021. En el caso de Barcelona, la demanda se prevé que disminuya un 8% este año y un 14% acumulado en los dos ejercicios.El director del informe, el economista Gonzalo Bernardos, pese a la incertidumbre económica existente en la actualidad, ha expuesto que los precios de venta de las viviendas residenciales no se recuperarán hasta 2022, en caso de que a mediados del próximo año la crisis sanitaria esté controlada.(...)
El precio de la vivienda caerá un 16% y el alquiler un 18% en dos años, según el informe ForcadellLos precios de venta de las viviendas residenciales no se recuperarán hasta 2022La logística arrebata a los locales comerciales el papel de valor refugioEl precio de la vivienda en España caerá de media un 16% y el del alquiler un 18% en dos años, a consecuencia de la crisis económica del coronavirus, según el último informe del sector de la consultora Forcadell.El estudio determina que en urbes como Madrid y Barcelona los descensos para la vivienda residencial estarán por debajo de la media estatal, con rebajas del 13% y 12%, respectivamente, entre enero de 2020 y diciembre de 2021. En el caso de Barcelona, la demanda se prevé que disminuya un 8% este año y un 14% acumulado en los dos ejercicios.El director del informe, el economista Gonzalo Bernardos, pese a la incertidumbre económica existente en la actualidad, ha expuesto que los precios de venta de las viviendas residenciales no se recuperarán hasta 2022, en caso de que a mediados del próximo año la crisis sanitaria esté controlada.(...)
France plans $23 billion state-backed scheme to avert company failuresFrance plans to raise 20 billion euros ($23 billion) in quasi-equity loans for small firms hit by the coronavirus crisis by offering investors a state guarantee against the first 2 billion euros in losses, officials said.
Lockdown Value Destruction: Madison Avenue Buildings Sell 80% Below Peak PricesThree buildings on Madison Avenue’s main retail corridor have sold for about 80% below peak sales prices in 2014, reports The Wall Street Journal.Swiss luxury clothing retailer Akris, a tenant at one of the retail spaces, agreed to pay $45 million for the three properties, according to Eastdil Secured LLC, the real-estate broker and investment bank handling the estate sale.The properties are located between East 69th and 70th streets, and include three ground-floor retail spaces and a combined 15 residences on the floors above.The sales price works out to about $1,340 a square foot. That compares to the peak of Madison Avenue retail property prices about six years ago, when a building six blocks away on Madison sold for $70 million, or $7,589 a square foot, according to The Journal. The sale is slated to close in the coming weeks. It would represent the lowest price recorded in the tony Madison Avenue neighborhood in a decade, according to data from real-estate brokerage Cushman & Wakefield, notes the paper.This, of course, is an economic consequence of the New York City lockdown which was particularly harsh and the fear which still exists of the relatively mild, for healthy people, coronavirus.This is probably the most unclear economic period for anyone alive.You are supposed to buy when there is blood in the streets according to Baron Rothschild an 18th-century British nobleman and member of the Rothschild banking family, but what do you do when so many fear a fairly harmless virus and many have discovered they are able to work productively from home with computers and video conference calls?(...)
https://m.huffingtonpost.es/entry/ni-simon-ni-illa-ni-sanchez-la-television-alemana-va-mas-alla-al-senalar-al-culpable-de-la-situacion-en-espana_es_5f895f2dc5b6dc2d17f5c970Ni Simón, ni Illa, ni Sánchez: la televisión alemana va más allá al señalar al culpable de la situación en EspañaLa cadena de televisión alemana Deutsche Welle se ha cuestionado por qué la pandemia está golpeando con tanta fuerza a España y asegura que toda Europa se está preguntando qué ha hecho mal el Gobierno en su gestión. Pero explica que mucha parte de la responsabilidad no es el del Ejecutivo, sino que se debe a problemas que el país ya arrastraba desde antes del coronavirus.En este sentido, afirma que en España la vida es cara y las grandes ciudades están “superpobladas”, por lo que se han convertido en verdaderos propagadores del virus. Para ilustrarlo, incluye las declaraciones de un ciudadano chileno que vive en Madrid y que asegura que se asombró porque aquí “la gente vive en espacios muy pequeños”, en habitaciones pequeñas, algunas incluso sin ventanas, debido a los altos precios del alquiler.“Según Eurostat, los salarios anuales netos de una familia española con dos hijos son, de media, 20.000 euros más bajos que en Alemania. Sin embargo, un estudio de Wohn-Magazin Magazyne muestra que un apartamento es solo un poco más barato en promedio”, resalta.La televisión alemana señala que en España no hay muchas personas que puedan teletrabajar y que, además, muchos cobran en dinero negro, por lo que “no pueden darse el lujo de dar positivo en la prueba y el aislamiento adecuado es difícil en apartamentos compartidos”.Los autores del reportaje muestran su sorpresa porque, mientras, “varios millones de pisos en España están vacíos o no disponibles para la venta”, incluidos muchos en propiedades de los bancos.La televisión alemana apunta a que, según Eurostat, el coste de vida en España es solo ligeramente más bajo que en Alemania. “En las ciudades en particular, hay una brecha entre el coste de vida y los niveles salariales”, subraya.
Cita de: Greco en Octubre 16, 2020, 06:21:24 amCita de: Maloserá en Octubre 15, 2020, 09:45:37 amCita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 15, 2020, 08:29:27 am200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.De memoria pero debo andar cerca: 11 millones de pensionistas en 2019. Medio millon de no contributivas de 500 euros (que no se deberian tocar) Medio millon de clases pasivas de 1500 euros. Y 10 millones contributivas de 1000 euros de media. O sea que con piso en propiedad, servicio medico y transporte subsidiado y sin hijos en edad de manterner pues se podrían bajar 200 Euros. Digamos a los 11 millones les cortamos 200 Euros. (o las clases pasivas tienen el doble de corte, y no se tocan las no contributivas)200 euros x 11 millones x 12 meses = 26,400 millones de Euros anuales ahorrados. Pre-covid el ultimo deficit de 2019 fue de treinta y pico mil millones. Para tener superavits salvajes se necesitaría bastante más corte. Digamos de 400 Euros. O me estoy perdiendo algo en mi cuenta de servilleta de barra de bar? Y después viene como tu comentas la discusión de cuanto es el ahorro de la vejez, que es donde se podría cortar 'por lo sano'. Porque si todo o la mayoría de esa pensión que se reduce se destina al consumo y se corta de golpe va a afectar al PIB igual que un aumento de gasto publico pero en la direccion contraria. Y esto antes del Covid y de que la ratio de trabajadores/ pensionistas va a menos.Nunca he visto articulos sobre esto, cuanta pension se ahorra (invertida en pisitos especialmente) Gran tema. Supongo que Hacienda lo sabe con bastante precisión.A mí también me ha sorprendido tan tajante afirmación, vamos a ver datos y echar los cálculos.https://datosmacro.expansion.com/deficit/espanahttps://www.epdata.es/evolucion-pension-media-recibida-espana/151047cf-0ac5-4799-9d6d-17f894735a74/espana/106https://www.epdata.es/datos/pensiones-graficos-datos/20/espana/106Suponiendo todos los datos correctos, si el gasto en pensiones es de 9.911,43 M€ en septiembre, y la pensión media de 1020€, tenemos un total de 9.717.088 de pensionistas, si les bajamos la pensión 200€, van a pasar a cobrar 820€, en total entre todos 7.968 M€.Esto nos proporciona un ahorro en las cuentas públicas anual de 23.321 M€, con lo que las cuentas de Maloserá están bastante aproximadas, y no cubrirían el déficit ningún año desde 2007... (lo de 2009 a 2012 es espectacular, mas que cuadruplica dicha cifra todos los años).Saludos.Hace unos meses habia leido en algun lado que se pasaban de los 10 millones por eso me acuerdo . Son cifras bastante redondas (1,000 euros de media, 10 millones...) Creo que en ese link que cuelgas salen algunos menos porque no estan contando las clases pasivas, que se consideran fuera de la SS, o sea fuera del computo de la 'caja de pensiones' - ( lo cual es absurdo, tanto la idea de una caja de pensiones en un sistema de reparto, como que después se excluya de el un apartado menor pero no anecdótico). Pero la cuenta en general está muy cerca de tu calculo. Y tampoco estoy seguro de como se tratan las pensiones no contributivas en la contabilidad nacional. Porque en teoria son asistenciales. Pero como todos han cotizado menos de lo que cobran, en el fondo todas las pensiones son asistenciales. A no ser que hayan vivido en el mercado negro directamente sin pagar ningun impuesto, todos los receptores de pensiones asistenciales en algun momento han pagado algo a Hacienda. Solo hay una hucha y es la de la autoridad fiscal que dice ppcc.El otro problema es que incluso aunque la parte mas alta de la renta se puede destinar a ahorro, la mayoria de ese corte de pensiones va a acabar en reducción de consumo. Con lo que se reduce la demanda, el PIB y la recaudación fiscal. O sea que otro ajuste para abajo, tanto en lo que se acaba ahorrando como en la ratio deuda/PIB (porque el PIB disminuye) que es lo que nos importa al final (fastidiar a los pensionistas es instrumental y no un fin en si mismo)El sistema de clases pasivas y la sanidad de los empleados publicos tambien es de traca. Somos sector publico. Pero tanto las pensiones publicas como la sanidad no nos gustan y queremos una cosa distinta. Unamos el despido imposible y el acceso a los grandes cuerpos de la administracion a través de examenes de capacidad memoristica pura y dura ( o sea memorizar 300 o 400 temas que se preparan 'cantandolos' delante de un preparador, como rezando el rosario...) y de ahí viene buena parte de los problemas del país. Creo que esto no lo he leido en ningún lado, pero ahí va mi teoríá: Tenemos un grupo de personas en los niveles tecnicos mas altos de la administración cuya principal virtud es tener una memoria de elefantes (porque son los que pasan). Esto en un momento del desarrollo humano en que por 10 euros en amazon compras 64GB de memoria, en el que puedes almacenar el Espasa, la Enciclopedia Británica y te quedan 60 GB libres.
Cita de: Maloserá en Octubre 15, 2020, 09:45:37 amCita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 15, 2020, 08:29:27 am200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.De memoria pero debo andar cerca: 11 millones de pensionistas en 2019. Medio millon de no contributivas de 500 euros (que no se deberian tocar) Medio millon de clases pasivas de 1500 euros. Y 10 millones contributivas de 1000 euros de media. O sea que con piso en propiedad, servicio medico y transporte subsidiado y sin hijos en edad de manterner pues se podrían bajar 200 Euros. Digamos a los 11 millones les cortamos 200 Euros. (o las clases pasivas tienen el doble de corte, y no se tocan las no contributivas)200 euros x 11 millones x 12 meses = 26,400 millones de Euros anuales ahorrados. Pre-covid el ultimo deficit de 2019 fue de treinta y pico mil millones. Para tener superavits salvajes se necesitaría bastante más corte. Digamos de 400 Euros. O me estoy perdiendo algo en mi cuenta de servilleta de barra de bar? Y después viene como tu comentas la discusión de cuanto es el ahorro de la vejez, que es donde se podría cortar 'por lo sano'. Porque si todo o la mayoría de esa pensión que se reduce se destina al consumo y se corta de golpe va a afectar al PIB igual que un aumento de gasto publico pero en la direccion contraria. Y esto antes del Covid y de que la ratio de trabajadores/ pensionistas va a menos.Nunca he visto articulos sobre esto, cuanta pension se ahorra (invertida en pisitos especialmente) Gran tema. Supongo que Hacienda lo sabe con bastante precisión.A mí también me ha sorprendido tan tajante afirmación, vamos a ver datos y echar los cálculos.https://datosmacro.expansion.com/deficit/espanahttps://www.epdata.es/evolucion-pension-media-recibida-espana/151047cf-0ac5-4799-9d6d-17f894735a74/espana/106https://www.epdata.es/datos/pensiones-graficos-datos/20/espana/106Suponiendo todos los datos correctos, si el gasto en pensiones es de 9.911,43 M€ en septiembre, y la pensión media de 1020€, tenemos un total de 9.717.088 de pensionistas, si les bajamos la pensión 200€, van a pasar a cobrar 820€, en total entre todos 7.968 M€.Esto nos proporciona un ahorro en las cuentas públicas anual de 23.321 M€, con lo que las cuentas de Maloserá están bastante aproximadas, y no cubrirían el déficit ningún año desde 2007... (lo de 2009 a 2012 es espectacular, mas que cuadruplica dicha cifra todos los años).Saludos.
Cita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 15, 2020, 08:29:27 am200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.De memoria pero debo andar cerca: 11 millones de pensionistas en 2019. Medio millon de no contributivas de 500 euros (que no se deberian tocar) Medio millon de clases pasivas de 1500 euros. Y 10 millones contributivas de 1000 euros de media. O sea que con piso en propiedad, servicio medico y transporte subsidiado y sin hijos en edad de manterner pues se podrían bajar 200 Euros. Digamos a los 11 millones les cortamos 200 Euros. (o las clases pasivas tienen el doble de corte, y no se tocan las no contributivas)200 euros x 11 millones x 12 meses = 26,400 millones de Euros anuales ahorrados. Pre-covid el ultimo deficit de 2019 fue de treinta y pico mil millones. Para tener superavits salvajes se necesitaría bastante más corte. Digamos de 400 Euros. O me estoy perdiendo algo en mi cuenta de servilleta de barra de bar? Y después viene como tu comentas la discusión de cuanto es el ahorro de la vejez, que es donde se podría cortar 'por lo sano'. Porque si todo o la mayoría de esa pensión que se reduce se destina al consumo y se corta de golpe va a afectar al PIB igual que un aumento de gasto publico pero en la direccion contraria. Y esto antes del Covid y de que la ratio de trabajadores/ pensionistas va a menos.Nunca he visto articulos sobre esto, cuanta pension se ahorra (invertida en pisitos especialmente) Gran tema. Supongo que Hacienda lo sabe con bastante precisión.
200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.
Absurda relación entre densidad de población y la pandemia
No le estamos prestando la atención que tal vez requiere esto:Boris exige "un cambio fundamental" en la posición de la UE o habrá Brexit sin acuerdoJohnson ha advertido este viernes que, a menos que haya un cambio fundamental en la posición europea, el Reino Unido se encamina a una desconexión del bloque sin acuerdo comercialhttps://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-10-16/brexit-boris-johnson-negociacion-uk-ue_2792579/Está la cosa enconada por lo leido...
Cita de: Elcasco en Octubre 16, 2020, 11:19:26 amhttps://m.huffingtonpost.es/entry/ni-simon-ni-illa-ni-sanchez-la-television-alemana-va-mas-alla-al-senalar-al-culpable-de-la-situacion-en-espana_es_5f895f2dc5b6dc2d17f5c970Ni Simón, ni Illa, ni Sánchez: la televisión alemana va más allá al señalar al culpable de la situación en EspañaLa cadena de televisión alemana Deutsche Welle se ha cuestionado por qué la pandemia está golpeando con tanta fuerza a España y asegura que toda Europa se está preguntando qué ha hecho mal el Gobierno en su gestión. Pero explica que mucha parte de la responsabilidad no es el del Ejecutivo, sino que se debe a problemas que el país ya arrastraba desde antes del coronavirus.En este sentido, afirma que en España la vida es cara y las grandes ciudades están “superpobladas”, por lo que se han convertido en verdaderos propagadores del virus. Para ilustrarlo, incluye las declaraciones de un ciudadano chileno que vive en Madrid y que asegura que se asombró porque aquí “la gente vive en espacios muy pequeños”, en habitaciones pequeñas, algunas incluso sin ventanas, debido a los altos precios del alquiler.“Según Eurostat, los salarios anuales netos de una familia española con dos hijos son, de media, 20.000 euros más bajos que en Alemania. Sin embargo, un estudio de Wohn-Magazin Magazyne muestra que un apartamento es solo un poco más barato en promedio”, resalta.La televisión alemana señala que en España no hay muchas personas que puedan teletrabajar y que, además, muchos cobran en dinero negro, por lo que “no pueden darse el lujo de dar positivo en la prueba y el aislamiento adecuado es difícil en apartamentos compartidos”.Los autores del reportaje muestran su sorpresa porque, mientras, “varios millones de pisos en España están vacíos o no disponibles para la venta”, incluidos muchos en propiedades de los bancos.La televisión alemana apunta a que, según Eurostat, el coste de vida en España es solo ligeramente más bajo que en Alemania. “En las ciudades en particular, hay una brecha entre el coste de vida y los niveles salariales”, subraya.A mí lo que me alucina es que una cadena alemana invierta tiempo en analizar la situación española a este nivel, y que la prensa escrita se haga eco. Es como si en Antena 3 tuviéramos un especial del Covid en Grecia o Portugal, analizando lo que hace el Gobierno y las consecuencias. No lo hacemos con nuestro propio gobierno, como para hacerlo con otros países que consideramos "menos importantes".No conozco la idiosincrasia germana lo suficiente como para saber si esto es normal, si lo hacen sólo con España o cuántos espectadores están interesados en saber algo así.. Me fascina