www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El Gobierno se plantea excluir a los pequeños propietarios de la regulación del alquiler
SIN TRUMP VIVIREMOS MEJOR EL HUNDIMIENTO DEL CAPITALISMO POPULAR.—Trump está disimulando lo encantadísimo de la vida que está con que le hayan apeado de la Presidencia de EE.UU. No obstante, nadie le salva ya de ser el chivo expiatorio del hundimiento del popularcapitalismo.
Vaya Vaya...¿... pero no era la PSOE el "partido-mas-favorable-para-llevar-la-TE"? https://www.elconfidencial.com/espana/2020-11-08/gobierno-excluir-pequenos-propietarios-alquiler_2823223/CitarEl Gobierno se plantea excluir a los pequeños propietarios de la regulación del alquiler
Cita de: breades en Noviembre 08, 2020, 09:59:59 amPero hoyga, no mezcle este tema con el hilo del Covid-19, que ahí están vds. más perdidos que Magallanes, como demuestra el hecho de que cada día que pasa más evidente se hace para los Gobiernos uropedos que el enfoque crítico con las medidas tomadas desde marzo se aproxima más a la realidad que el enfoque 'oficialista', y eso sin entrar en lo que hemos vivido en España, donde tienen que echarnos de comer aparte.Pues no sé si estaremos viviendo en el mismo planeta, porque yo lo que veo es que la situación en Europa es más jodida por días y no hace más que dar la razón a los que defienden las restricciones y que en Europa se subestimó sistemáticamente el problema.
Pero hoyga, no mezcle este tema con el hilo del Covid-19, que ahí están vds. más perdidos que Magallanes, como demuestra el hecho de que cada día que pasa más evidente se hace para los Gobiernos uropedos que el enfoque crítico con las medidas tomadas desde marzo se aproxima más a la realidad que el enfoque 'oficialista', y eso sin entrar en lo que hemos vivido en España, donde tienen que echarnos de comer aparte.
¿CryptoEuro al rescate?https://twitter.com/ecb/status/1324668324136046594?s=19
Cita de: Yupi_Punto en Noviembre 08, 2020, 09:51:57 am¿CryptoEuro al rescate?https://twitter.com/ecb/status/1324668324136046594?s=19Ya se ha comentado varias veces en el foro. No es cripto. Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC en inglés) son electrónicas y digitales, pero no son cripto. ¿Para qué si (1) las emite EL emisor centralizado de moneda, no una red sin confianza, y (2) se quiere evitar el anonimato para controlar el uso del dinero?
[...]Esto por ejemplo es algo que observo en el caso catalán. Desde el punto de vista catalán piensan que por qué hay gente que se niega a aprender o que sus hijos aprendan en catalán, mientras que en Francia o Inglaterra no tendrían ninguna pega para que se educaran en francés o inglés. Yo creo que ahí los catalanes erran, porque los que no son catalanes no ven el catalán al mismo nivel que el inglés o francés, y ven que hablar estos idiomas es algo positivo; algo que no le ven a saber catalán. Y esto mismo pasaría si en lugar de catalán fuera checo, eslovaco, esloveno, croata e incluso polaco. Mucha gente ve esos idiomas, tengan un estado detrás o no, como un estorbo. Todos deberíamos hablar una, dos, cinco de las 8 o 10 grandes lenguas imperiales. Tampoco veo en lo correcto a quienes están en Calalunya y pretenden que las cosas fueran como si estuvieran en Murcia. [...]
A mí los galegos me parecen ante todo galegos; por muy españolistas que sean. En ese sentido encaja lo de españoles para los de Madrid. Pero aunque lo expresen de otra forma es algo que se intuye, aunque hablen en español. Luego administrativamente pues es claro que ven que están en España y al otro lado del Miño están en Portugal, pero como hechos administrativos.
Cita de: Meledo en Noviembre 08, 2020, 08:53:50 am¿No decía asustadísimos que la banca al sol estaba preparada para lo que venía?https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-enria-alerta-crisis-provocara-quiebras-bancarias-pese-medidas-bce-20201105132426.htmlMucha gente menospreciaba la importancia del coronavirus en febrero, marzo,...Que el que no se haya preparado, que se vaya preparando.De la noticia:CitarEn lo referente a la consolidación bancaria, Enria ha vuelto a insistir en que el sector bancario europeo entró en esta crisis con una "fragilidad estructural" al tener un exceso de oficinas, no haberse consolidado tras la última crisis, tener una eficiencia de costes "relativamente pobre" y no haber invertido lo suficiente en nuevas tecnologías.¿Soy yo el único al que esto le suena a cuento chino?¿Me está diciendo que los bancos, con lo que manejan y a lo que se dedican, tienen problemas por mantenimiento de oficinas y los salarios cuando durante décadas jamás fue un problema?Y lo de invertir en temas digitales, otro cuento macabeo (sobre todo por que lo formula en genérico). Todos los bancos, mejor o peor, ya tienen forma de operar online. No se trata de fábricas, lo haces una vez y ya funciona a partir de ahí.No me parece que corresponda con la escala real del problema. No me lo creo. Más bien suena a excusa para justificar lo que sea.Que haya fragilidad estructural, puede. Que sea por esos motivos, como que no. Más bien tendrá que ver con las operaciones financieras y lo que hacen con el dinero y en qué lo invierten, que lo otro son gastos predecibles y que dejan en pañales a las cifras con las que operan.Entiendo además, que al igual que en España el pinchazo pilló en bragas a los bancos de aquí, estará pasando lo mismo a nivel mundial con el pinchazo del ladrillo en muchos otros sitios. Pero la culpa fue del chachachá.
¿No decía asustadísimos que la banca al sol estaba preparada para lo que venía?https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-enria-alerta-crisis-provocara-quiebras-bancarias-pese-medidas-bce-20201105132426.htmlMucha gente menospreciaba la importancia del coronavirus en febrero, marzo,...Que el que no se haya preparado, que se vaya preparando.
En lo referente a la consolidación bancaria, Enria ha vuelto a insistir en que el sector bancario europeo entró en esta crisis con una "fragilidad estructural" al tener un exceso de oficinas, no haberse consolidado tras la última crisis, tener una eficiencia de costes "relativamente pobre" y no haber invertido lo suficiente en nuevas tecnologías.
Pero el castellano es un idioma imperial, como el ruso, el inglés, el francés,... ¿Qué significa esto? Esto significa que además de haber tenido aparatos del estado muy importantes para su imposición, tal como el ejército, la enseñanza, administración, medios de comunicación, etc. Incluso en ocasiones llegando a perseguir a otras lenguas, pero además de eso, ha traspasado el ámbito de la etnia, la comunidad original,... quiero decir que lo hablan gentes de tradiciones culturales, geografías, climas, vegetaciones, etc. muy variadas y extensas. Quiero decir que si los los inuts distinguen y usan de 10, 20 o 1000 palabras para distinguir las diferentes nieves o hielos; es probable que una etnia del Sáhara no tenga en su idioma ni una palabra genérica para decir "hielo" o "nieve". Por tanto, y esto no quiere decir que los demás idiomas no puedan ser aptos, pero los idiomas imperiales están en superioridad y por varios motivos. El castellano es uno de esos idiomas.