www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Lurker en Noviembre 14, 2020, 21:45:27 pmOk, los chavs y hillbillies fueron la clave que explica lo que ha pasado. Supongo que Vox también es eso y los chalecos amarillos. No voy a perder más tiempo con esto.Lurker, he borrado mis dos primeras líneas por si podían parecer ofensivas. Te agradecería que hicieras los mismo en tu quote - estoy seguro de que lo copiaste antes de que lo corrigiese. Si han molestado, sorry.La culpa es mía en cualquier caso, por no releerme hasta después de mandar el mensaje.Gracias.
Ok, los chavs y hillbillies fueron la clave que explica lo que ha pasado. Supongo que Vox también es eso y los chalecos amarillos. No voy a perder más tiempo con esto.
"Al PSOE no se le puede echar la culpa del 'mierdismo' en el que nos ha metido el PP"¿Lo de este señor es una especie de broma? ¿O de qué va esto?
El Gobierno extenderá y facilitará la devolución de los créditos ICONadia Calviño asegura que estas medidas han de permitir evitar que empresas viables acaben cerrandoEl Gobierno tiene previsto aprobar en el próximo Consejo de Ministros nuevas medidas de apoyo a empresas y autónomos, entre ellas la inclusión de bonificaciones y extensiones de los períodos de carencia y amortización de los créditos ICO otorgados para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Así lo ha avanzado este sábado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la clausura del XXV Encuentro de Economía de S'Agaró, que se ha celebrado en Barcelona.Calviño explicó que estas medidas han de permitir evitar que empresas viables acaben cerrando por problemas de solvencia causados por la caída transitoria de la actividad. Señaló además que la colaboración con el sector financiero ha permitido desplegar de forma ágil esta red de avales, que ha sido fundamental para proteger la liquidez de la economía y el tejido productivo del país.De hecho, hasta el pasado 11 de noviembre se habían firmado 876.000 operaciones, el 98 % de ellas con pymes y autónomos, por un importe avalado de 81.787 millones de euros. Estas medidas han permitido movilizar financiación por más de 107.600 millones de euros, ha señalado Calviño, que ha destacado que el programa español de avales es el que mayor peso tiene sobre el PIB de los europeos. Y anunció que el Gobierno trabaja en un plan de apoyo al sector del comercio y la restauración, dos de los más afectados directamente por la pandemia, "de forma coordinada con las comunidades autónomas y las corporaciones.También señaló que la segunda ola de la pandemia está teniendo en España un impacto económico menor que la primera, según todas las estimaciones, a la vez que defendió priorizar acciones para evitar que los rebrotes ocasionen daños estructurales en la economía. De hecho, según Calviño, en los últimos meses "la economía española ha seguido creciendo y creando empleo", con el mantenimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social en los meses de octubre y noviembre."Eso demuestra la enorme fortaleza de la economía española y su capacidad de recuperación que ha mostrado en todas las crisis anteriores", pese a las incertidumbres sanitarias y geoestratégicas", aseguró durante su intervención, a la vez que destacó que en las dos últimas dos semanas se han reducido los riesgos identificados en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en especial tras el anuncio de la vacuna del Covid-19 por parte de Pfizer.Gastarlo todo y gastarlo bienEn cuanto a la salida de la crisis, la titular de Economía señaló que "España es el país probablemente más avanzado en el plan de recuperación" a partir de fondos europeos, y que el Gobierno trabaja con las comunidades autónomas y el sector privado para diseñar el plan de recuperación al tiempo que negocia con Bruselas sobre su regulación. De hecho, señaló que lo que venga de esos fondos "hay que gastarlo todo y gastarlo bien", para lo cual el Gobierno convocará próximamente una conferencia sectorial con las autonomías y prepara un decreto ley que prevé aprobar a finales de año para facilitar su ejecución. Este decreto ley buscará agilizar la ejecución de la inversión pública desde la diversidad de los proyectos financiados y dar cabida a nuevas fórmulas de cooperación público-privada de la forma más eficaz para un programa "sin precedentes".
The Housing Bubble is Even Bigger Than the Stock Market BubbleStocks may be expensive based on historical measures, but it’s nothing compared to skyrocketing home values says Robert Shiller. Please consider Home Prices Are In a Bubble. Full Stop*.CitarConsider that the Case-Shiller National Home Price index has gained in excess of 6% per year on average since January 2012, while net rental income has barely kept up with inflation, increasing just less than 2% per year. The result is that home prices seem as overvalued as they were in the spring of 2005, nine months before the peak.One way to measure home valuations is with a cyclically adjusted price to earnings (CAPE) ratio developed by Yale University professor and Nobel Laureate Robert Shiller for stocks. The concept can be applied to a broad swath of assets by dividing the current price of an asset by the average annual inflation-adjusted earnings over the prior 10 years. The chart above shows CAPE for U.S. home prices and the S&P 500 Index since 1996. The bad news is all previous history came at higher mortgage rates. The average 30-year fixed mortgage rate fell below 3% for the first time in August 2020, and rates are close to the lowest possible levels given the credit risk and costs of writing mortgages. It’s one thing to be a peak valuation, it’s another to be at peak valuation with no discernable upside.Shiller compared home prices to stocks based on CAPE. To compute the CAPE for housing he used rent.My chart looks at household income vs the Case-Shiller Home Price Index. Both indexes have a base year of 2000.Household income is annual and the latest year available is 2019. I used Case-Shiller quarterly data.Since 2000, median household income is up about 64%. Home prices are up 118%. Robert Shiller calls this a bubble and so do I.
Consider that the Case-Shiller National Home Price index has gained in excess of 6% per year on average since January 2012, while net rental income has barely kept up with inflation, increasing just less than 2% per year. The result is that home prices seem as overvalued as they were in the spring of 2005, nine months before the peak.One way to measure home valuations is with a cyclically adjusted price to earnings (CAPE) ratio developed by Yale University professor and Nobel Laureate Robert Shiller for stocks. The concept can be applied to a broad swath of assets by dividing the current price of an asset by the average annual inflation-adjusted earnings over the prior 10 years. The chart above shows CAPE for U.S. home prices and the S&P 500 Index since 1996. The bad news is all previous history came at higher mortgage rates. The average 30-year fixed mortgage rate fell below 3% for the first time in August 2020, and rates are close to the lowest possible levels given the credit risk and costs of writing mortgages. It’s one thing to be a peak valuation, it’s another to be at peak valuation with no discernable upside.
Mandatory Energy Efficiency Disclosure In Housing MarketsPolicymakers often claim that improving energy efficiency has large untapped potential to reduce carbon emissions and climate change while saving money for their constituents. One obvious target for increased energy efficiency is our homes. Features of residential buildings such as insulation, air duct sealing, and the thermal efficiency of heating and cooling systems play a major role in how much energy home occupants use – and ultimately in the size of their energy bills.(...)
Asia forms world's biggest trade bloc, a China-backed group excluding U.S.Fifteen Asia-Pacific economies formed the world’s largest free trade bloc on Sunday, a China-backed deal that excludes the United States, which had left a rival Asia-Pacific grouping under President Donald Trump.The signing of the Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) at a regional summit in Hanoi, is a further blow to the group pushed by former U.S. president Barack Obama, which his successor Trump exited in 2017.Amid questions over Washington’s engagement in Asia, RCEP may cement China’s position more firmly as an economic partner with Southeast Asia, Japan and Korea, putting the world’s second-biggest economy in a better position to shape the region’s trade rules.The United States is absent from both RCEP and the successor to the Obama-led Trans-Pacific Partnership (TPP), leaving the world’s biggest economy out of two trade groups that span the fastest-growing region on earth.By contrast, RCEP could help Beijing cut its dependence on overseas markets and technology, a shift accelerated by a deepening rift with Washington, said Iris Pang, ING chief economist for Greater China.RCEP groups the 10-member Association of Southeast Asian Nations (ASEAN), China, Japan, South Korea, Australia and New Zealand. It aims in coming years to progressively lower tariffs across many areas.The deal was signed on the sidelines of an online ASEAN summit held as Asian leaders address tensions in the South China Sea and tackle plans for a post-pandemic economic recovery in a region where U.S.-China rivalry has been rising.In an unusual ceremony, held virtually because of the coronavirus pandemic, leaders of RCEP countries took turns standing behind their trade ministers who, one by one, signed copies of the agreement, which they then showed triumphantly to the cameras.“RCEP will soon be ratified by signatory countries and take effect, contributing to the post-COVID pandemic economic recovery,” said Nguyen Xuan Phuc, prime minister of Vietnam, which hosted the ceremony as ASEAN chair.RCEP will account for 30% of the global economy, 30% of the global population and reach 2.2 billion consumers, Vietnam said.(...) India pulled out of RCEP talks in November last year, but ASEAN leaders said the door remained open for it to join.
Cita de: El_loco_de_las_coles en Noviembre 14, 2020, 23:37:16 pm"Al PSOE no se le puede echar la culpa del 'mierdismo' en el que nos ha metido el PP"¿Lo de este señor es una especie de broma? ¿O de qué va esto?pues mira: - La reburbuja nunca estuvo en los planes - Se supone que el mandato de rajoy iba a ser del PSOE, que iba a administrar el super pinchazo - La cosa iba a estar tan mal que teniamos que vender Repsol y Telefonica - Iban a venir el autonomizazo y el pensionazo - La uperisacion via tipos, donde se iba a ver cuanto vale el dinero y seria el apocalipsis de los pepitos - Trump ganaba elecciones porque a el le tocaba comerse el pinchazo - En 2018 en bolsa USA estabamos "en caida libre" - Iba a venir la "Crisis Sareb", donde venderian todo a la desesperada provocando un efecto domino - No iba a haber Brexit, porque era imposible semejante cosa, y tal - La UE cuidaria de nosotros y pondria ordenLa realidad 15 años despues del pinchazo, que se dice pronto: - La bolsa USA como los angeles - Las pensiones no han parado de subir - Los precios del pisito siguen altos aunque netamente menos que en 2006, altos sobre todo en grandes ciudades y ademas se vende hay actividad - Las pensiones no han parado de subir, los langosta moriran con las botas puestas - Un galimatias politico en España, peligra la monarquia y los derechos fundamentales - Se agudiza el provincianismo - La deuda española crece sin parar - Quien invirtio en bolsa española pierde - Sareb sigue congelando - El alquiler sigue siendo un infierno, hostelizado al maximo - Precariedad entre los jovenes, seguimos quemando generaciones - Ojo, los precios altos no son cosa solo de España, en toda Europa ocurre lo mismo, no parece que haya un "plan de ajuste" por ningun sitio
Importantísimo...e India (más pro USA-UK) está fuera..https://www.reuters.com/article/us-asean-summit-rcep-signing/asia-forms-worlds-biggest-trade-bloc-a-china-backed-group-excluding-u-s-idUSKBN27V03OCitarAsia forms world's biggest trade bloc, a China-backed group excluding U.S.
Asia forms world's biggest trade bloc, a China-backed group excluding U.S.
Cita de: chameleon en Noviembre 15, 2020, 07:08:44 amCita de: El_loco_de_las_coles en Noviembre 14, 2020, 23:37:16 pm"Al PSOE no se le puede echar la culpa del 'mierdismo' en el que nos ha metido el PP"¿Lo de este señor es una especie de broma? ¿O de qué va esto?pues mira: - La reburbuja nunca estuvo en los planes - Se supone que el mandato de rajoy iba a ser del PSOE, que iba a administrar el super pinchazo - La cosa iba a estar tan mal que teniamos que vender Repsol y Telefonica - Iban a venir el autonomizazo y el pensionazo - La uperisacion via tipos, donde se iba a ver cuanto vale el dinero y seria el apocalipsis de los pepitos - Trump ganaba elecciones porque a el le tocaba comerse el pinchazo - En 2018 en bolsa USA estabamos "en caida libre" - Iba a venir la "Crisis Sareb", donde venderian todo a la desesperada provocando un efecto domino - No iba a haber Brexit, porque era imposible semejante cosa, y tal - La UE cuidaria de nosotros y pondria ordenLa realidad 15 años despues del pinchazo, que se dice pronto: - La bolsa USA como los angeles - Las pensiones no han parado de subir - Los precios del pisito siguen altos aunque netamente menos que en 2006, altos sobre todo en grandes ciudades y ademas se vende hay actividad - Las pensiones no han parado de subir, los langosta moriran con las botas puestas - Un galimatias politico en España, peligra la monarquia y los derechos fundamentales - Se agudiza el provincianismo - La deuda española crece sin parar - Quien invirtio en bolsa española pierde - Sareb sigue congelando - El alquiler sigue siendo un infierno, hostelizado al maximo - Precariedad entre los jovenes, seguimos quemando generaciones - Ojo, los precios altos no son cosa solo de España, en toda Europa ocurre lo mismo, no parece que haya un "plan de ajuste" por ningun sitioEntonces la culpa de todo la tiene la derecha ¿no? Si entiendo bien a ppcc (y al resumen que has hecho), si en vez de ganar Rajoy hubiera ganado el PSOE todo hubera ido de acuerdo al guión y ahora estaríamos en plena TE. Pero como los españoles nos equivocamos al votar y salió la derecha, todo se ha ido al traste y ahora es el PSOE el que se ve forzado a hacer lo que está haciendo ¿Qué pasó con el PPCC que criticaba el terruñito? ¡Que tenemos a Bildu a un paso de entrar en el Consejo de Ministros! ¿Y la deuda pública? ¿Culpa de Rajoy?Que la Sareb no esté liquidando todo a precio de saldo y siga actuando como congelador, ¿también es culpa de la derecha? El covid es la excusa perfecta para hacer todo lo que haga falta. Y que el PSOE+UP estén en el poder garantiza (más o menos) el orden social. Tenemos un 23% de paro, más el que haya encubierto en forma de EREs. En los PGE cada vez hay más y más impuestos (de esos que sólo afectan a los ricos, como el IVA a productos de primera necesidad o las primas a los seguros del coche). Si estuviera la derecha en el poder, la gente habría ido al congreso ya con antorchas y tridentes a levantar una guillotina en la puerta (y con razón). Digo lo mismo que el otro día. El PSOE hace LO QUE QUIERE. ¿Y no puede hacerlo ahora porque Rajoy hizo nosequé hace 3 años? Para desenterrar dictadores (tema urgentísimo que no nos dejaba dormir) bien que se sacaron un Decreto Ley de la manga.El PSOE no está haciendo nada porque Ken no tiene ningún plan más allá de estar en el sillón el máximo tiempo posible. Y si para eso tiene que vender a su madre, la vende (como ya nos ha vendido a todos).Si Pagaza levantara la cabeza y viera a los que le asesinaron tomando cañas en la cafetería del Congreso con sus compañeros de partido y brindando por un futuro próspero juntos.. y como Pagaza muchos más.En fin no sigo que me voy del tema. Pero cada vez que oigo/leo que la culpa de lo que está haciendo el PSOE la tiene el PP pienso que me están llamando idiota a la cara.Aquí todos debatimos y rebatimos puntos de vista (a mí me han demostrado que estaba equivocado y he aprendido mucho) menos ppcc que expone y nunca se lanza al barro. No me parece mal, cada uno hace lo que quiere y aquí no hay reglas. Pero de verdad que me encantaría que entrara al barro y me hiciera cambiar de opinión, como han hecho otr@s antes que el.
Cita de: el malo en Noviembre 15, 2020, 13:07:40 pmCita de: chameleon en Noviembre 15, 2020, 07:08:44 amCita de: El_loco_de_las_coles en Noviembre 14, 2020, 23:37:16 pm"Al PSOE no se le puede echar la culpa del 'mierdismo' en el que nos ha metido el PP"¿Lo de este señor es una especie de broma? ¿O de qué va esto?pues mira: - La reburbuja nunca estuvo en los planes - Se supone que el mandato de rajoy iba a ser del PSOE, que iba a administrar el super pinchazo - La cosa iba a estar tan mal que teniamos que vender Repsol y Telefonica - Iban a venir el autonomizazo y el pensionazo - La uperisacion via tipos, donde se iba a ver cuanto vale el dinero y seria el apocalipsis de los pepitos - Trump ganaba elecciones porque a el le tocaba comerse el pinchazo - En 2018 en bolsa USA estabamos "en caida libre" - Iba a venir la "Crisis Sareb", donde venderian todo a la desesperada provocando un efecto domino - No iba a haber Brexit, porque era imposible semejante cosa, y tal - La UE cuidaria de nosotros y pondria ordenLa realidad 15 años despues del pinchazo, que se dice pronto: - La bolsa USA como los angeles - Las pensiones no han parado de subir - Los precios del pisito siguen altos aunque netamente menos que en 2006, altos sobre todo en grandes ciudades y ademas se vende hay actividad - Las pensiones no han parado de subir, los langosta moriran con las botas puestas - Un galimatias politico en España, peligra la monarquia y los derechos fundamentales - Se agudiza el provincianismo - La deuda española crece sin parar - Quien invirtio en bolsa española pierde - Sareb sigue congelando - El alquiler sigue siendo un infierno, hostelizado al maximo - Precariedad entre los jovenes, seguimos quemando generaciones - Ojo, los precios altos no son cosa solo de España, en toda Europa ocurre lo mismo, no parece que haya un "plan de ajuste" por ningun sitioEntonces la culpa de todo la tiene la derecha ¿no? Si entiendo bien a ppcc (y al resumen que has hecho), si en vez de ganar Rajoy hubiera ganado el PSOE todo hubera ido de acuerdo al guión y ahora estaríamos en plena TE. Pero como los españoles nos equivocamos al votar y salió la derecha, todo se ha ido al traste y ahora es el PSOE el que se ve forzado a hacer lo que está haciendo ¿Qué pasó con el PPCC que criticaba el terruñito? ¡Que tenemos a Bildu a un paso de entrar en el Consejo de Ministros! ¿Y la deuda pública? ¿Culpa de Rajoy?Que la Sareb no esté liquidando todo a precio de saldo y siga actuando como congelador, ¿también es culpa de la derecha? El covid es la excusa perfecta para hacer todo lo que haga falta. Y que el PSOE+UP estén en el poder garantiza (más o menos) el orden social. Tenemos un 23% de paro, más el que haya encubierto en forma de EREs. En los PGE cada vez hay más y más impuestos (de esos que sólo afectan a los ricos, como el IVA a productos de primera necesidad o las primas a los seguros del coche). Si estuviera la derecha en el poder, la gente habría ido al congreso ya con antorchas y tridentes a levantar una guillotina en la puerta (y con razón). Digo lo mismo que el otro día. El PSOE hace LO QUE QUIERE. ¿Y no puede hacerlo ahora porque Rajoy hizo nosequé hace 3 años? Para desenterrar dictadores (tema urgentísimo que no nos dejaba dormir) bien que se sacaron un Decreto Ley de la manga.El PSOE no está haciendo nada porque Ken no tiene ningún plan más allá de estar en el sillón el máximo tiempo posible. Y si para eso tiene que vender a su madre, la vende (como ya nos ha vendido a todos).Si Pagaza levantara la cabeza y viera a los que le asesinaron tomando cañas en la cafetería del Congreso con sus compañeros de partido y brindando por un futuro próspero juntos.. y como Pagaza muchos más.En fin no sigo que me voy del tema. Pero cada vez que oigo/leo que la culpa de lo que está haciendo el PSOE la tiene el PP pienso que me están llamando idiota a la cara.Aquí todos debatimos y rebatimos puntos de vista (a mí me han demostrado que estaba equivocado y he aprendido mucho) menos ppcc que expone y nunca se lanza al barro. No me parece mal, cada uno hace lo que quiere y aquí no hay reglas. Pero de verdad que me encantaría que entrara al barro y me hiciera cambiar de opinión, como han hecho otr@s antes que el.Entonces la culpa de todo la tiene la derecha ¿no? No. La culpa de todo no la tiene la derecha. Es más asustadísimos parece que dice que no se le puede echar la culpa al PSOE del MIERDISMO, en el que nos ha metido el PP.O sea, que yo por lo que veo habla del "MIERDISMO". Y fuera de ese supuesto "mierdismo" en el que nos ha metido el PP, pues en otras cosas sí se le puede echar la culpa al PSOE.Pero, a mí no me llama la atención ese tema del post de Chameleon, sino su extraordinaria memoria, el cómo guarda los temas y va comparando la previsión (no predicción) - ¿o era al revés?, y lo dicho compara las previsiones y los resultados o lo que se ve. Aunque lo de Chameleon se puede resumir en aquello de que "hace tiempo que ppcc no pisa moqueta"En cualquier caso, en este foro, lo importante no es lo que se dice o se escribe, sino qué interpreta el que lo lee. Y que mejor ejemplo que este post de "asustadísimos" en el que habrá quien lea que asustadísimos es pro-pp otro interpretara que no acierta, otro que es el Oráculo de Delfos, etc. Y asi en ocasiones con los posts de los demás; y todos los temas, en los que una palabra produce el final de la nación española, el fin de España, el fin del castellano en Calatalunya, he incluso frases más gruesas que se leen por aquí.Por cierto, nadie ha mencionado el "Viva el Rey" de los tiempos de nuestro querido Rey Emérito; y mira qué dicen de él en los programas de televisión. Bueno, son licencias ideológicas o literarias. Nadie debe interpretar una defensa a ultranza de la "inmunidad" de nuestro monarca, más allá de lo referente a sus quehaceres como jefe del Estado.