* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 770039 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 673
  • -Recibidas: 4810
  • Mensajes: 621
  • Nivel: 93
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1485 en: Noviembre 18, 2020, 08:46:40 am »
está pasando...

nuestro querido vocero y gran augur, Gonzalo Bernardos, abre la veda oficialmente en el periódico del PNV, ni más ni menos que en una de las cunas de la pisitofilia.
Lo cierto es que el artículo completo es digno de ser enmarcado, así que... eso he hecho:



Saludos.
P.D. ¿De verdad puede dormir este hombre por las noches sabiendo que sus "consejos" van a suponer la ruina de mucha gente?  :vomit:

lo de elcorreo no dan puntada sin hilo.
La noticia junto a la del vehículo de ocasión.
Avisando a los lectores de que nivel de veracidad  tiene el articulo.


Por cierto.
Uno de los pocos partidos que tienen esa mezcla de capitalismo y planificación central es el PNV.
Con planes a largo para cualquier cosa, por encima de legislaturas y personas.
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1486 en: Noviembre 18, 2020, 09:22:49 am »
Buenos días.

Desde mi humilde opinión creo que se equivocan con la economía planificada.

China tubo una economía planificada al más puro estilo comunista-soviético bajo el control de Mao. ¿Desde la producción de acero, hortalizas o ladrillos estaba planificado centralmente.  Y saben que ocurrió? Pues grandes desastres como la gran hambruna.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_china). 

Deng Xiaoping, con su visión diferente de Mao, supo que el modelo era un desastre y entendió que planificar la producción, la demanda o el precio suponía distorsionar la realidad económica y producir cosas que no eran útiles y a la vez, no producir productos que demandaba la población. Al igual que establecer precios irreales que solo provocaban un déficit por no poder ni cubrir costes.

Por eso económicamente, según mi entender, Deng y el politburó cambiaron el modelo para otorgar una libertad económica sin precedentes en un modelo comunista, estableció una nueva era con la Frase:

 “No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”

O

Es glorioso hacerse rico.


Creo que mucha gente confunde dictadura, control y limitación de las libertades con libre mercado, es decir, que el gobierno Chino posea por ley la mayoría de acciones de las empresas no significa que controle el mercado. Que haya millones de policías y militares, cámaras en cada esquina, y control de internet no quiere decir que un chino no pueda comprarse lo que quiera o pueda montar la empresa que quiera.

China posee una gran fuerza, y es que son 1300 millones de habitantes o lo que es lo mismo, una de cada seis personas en el mundo. 

Creo que el progreso de China no viene de su modelo intrínseco. La gran mejora viene de la adopción de sistemas capitalistas unido con una obsesión insana de occidente por externalizar producción para aumentar beneficios, o lo que es lo mismo, buscar la mano de obra más barata posible.


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1487 en: Noviembre 18, 2020, 10:18:04 am »
[...] Creo que el progreso de China no viene de su modelo intrínseco. La gran mejora viene de la adopción de sistemas capitalistas unido con una obsesión insana de occidente por externalizar producción para aumentar beneficios, o lo que es lo mismo, buscar la mano de obra más barata posible.

No te digo que no... pero, creo, que tiene que haber algo más. A mi modo de ver, China y asia en general, Japón corea del sur, etc. fabrican para "exportar", con el matiz de que subvencionan sus productos fuera; esto es, fuera venden muy barato para entrar y copar esos mercados (los occidentales) mientras hacen lo contrario dentro. Sus ciudadanos-esclavos "financian" las aperturas de mercados abroad... y así "parecen" muy competitivos, cuando lo que son es "esclavistas".

En otras palabras, no son "democracias" en el sentido que no promueven el bienestar de sus ciudadanos, --salarios de subsistencia--, y por tanto: NO juegan limpio, no compiten en igualdad de condiciones. (Digamos que están en "guerra comercial" con occidente, al más puro estilo orwelliano de 1984.)

Y luego o llaman "milagro asiatico".  :roto2:

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1488 en: Noviembre 18, 2020, 10:35:59 am »
[...] Creo que el progreso de China no viene de su modelo intrínseco. La gran mejora viene de la adopción de sistemas capitalistas unido con una obsesión insana de occidente por externalizar producción para aumentar beneficios, o lo que es lo mismo, buscar la mano de obra más barata posible.

No te digo que no... pero, creo, que tiene que haber algo más. A mi modo de ver, China y asia en general, Japón corea del sur, etc. fabrican para "exportar", con el matiz de que subvencionan sus productos fuera; esto es, fuera venden muy barato para entrar y copar esos mercados (los occidentales) mientras hacen lo contrario dentro. Sus ciudadanos-esclavos "financian" las aperturas de mercados abroad... y así "parecen" muy competitivos, cuando lo que son es "esclavistas".

En otras palabras, no son "democracias" en el sentido que no promueven el bienestar de sus ciudadanos, --salarios de subsistencia--, y por tanto: NO juegan limpio, no compiten en igualdad de condiciones. (Digamos que están en "guerra comercial" con occidente, al más puro estilo orwelliano de 1984.)

Y luego o llaman "milagro asiatico".  :roto2:

Pregunte a cualquier Chino cómo vivían sus abuelos y cómo viven ahora ellos. Quizá se sorprenda de lo que promueven el bienestar.

Y es un tema muy simple, a medida que el mundo va adoptando la tecnología y métodos occidentales las desigualdades entre países se van reduciendo.

El otro aspecto es que Fulanito se queje de que antes solo él fabricaba coches y ahora tiene que competir mucho y eso cuesta. Pero es que todo el mundo tiene derecho a prosperar y competir.

Saludos.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1489 en: Noviembre 18, 2020, 10:43:31 am »


Bill Gates pronostica un mundo con menos viajes de negocio y horas de oficina

Nueva York, 17 nov (EFE).- El cofundador de Microsoft Bill Gates pronosticó que en el mundo pospandemia se darán la mitad de los viajes de negocios y un tercio de las horas de oficina desaparecerán, aunque reconoció que nunca habría pensado que llevar mascarilla se convertiría en objeto de tanta controversia.

"Mi predicción es que más del 50 % de los viajes de negocio y más del 30 % de los días en la oficina desaparecerán", indicó el magnate en una conferencia organizada hoy por el diario The New York Times.

En su opinión, la justificación para realizar un viaje de negocio tras la pandemia será más complicada, tras mejorar durante el confinamiento la viabilidad de trabajar desde casa, aunque reconoció que habrá empresas más dispuestas para el teletrabajo que otras.

"Seguiremos yendo a la oficina de algún modo, seguiremos algunos viajes de negocio, pero drásticamente menos", añadió Gates, que a través de su fundación y la de su esposa Melinda, promueve el desarrollo y distribución de la vacuna a economías en desarrollo.

Los viajes de negocios representaban antes de la pandemia alrededor de la mitad de los ingresos de la aerolíneas estadounidenses y eran con diferencias los desplazamientos más rentables.

Un nuevo paradigma laboral podría añadir más problemas para un sector que intenta superar la fuerte caída de los ingresos con la reducción de tráfico aéreo debido a la pandemia, que podría comenzar a resolverse con la distribución masiva de la vacuna a partir de la segunda mitad de 2021.

Gates también reconoció en la conferencia celebrada hoy sus limitaciones a la hora de predecir comportamientos y confesó: "No habría pensado que llevar mascarilla se iba a convertir en algo tan controvertido" y tampoco que la administración de Donald Trump apoyara una opinión tan "salvaje y extrema" a la hora de enfrentarse a la pandemia.

El magnate también dijo que el sentimiento antimascarilla es más fuerte en Estados Unidos que en otros países y reconoció que no está claro si esto se debe a la posición adoptada por el gobierno de Trump o por el sentimiento individualista de los estadounidenses.

La pandemia está fuera de control en la mayor parte de Estados Unidos y ha dejado ya más de 11 millones de infectados y casi un cuarto de millón de muertes, con muchos hospitales al borde del colapso.

(c) Agencia EFE

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1490 en: Noviembre 18, 2020, 11:00:55 am »
[...] Pregunte a cualquier Chino cómo vivían sus abuelos y cómo viven ahora ellos. Quizá se sorprenda de lo que promueven el bienestar.

No hace falta... yo sé perfectamente las penurias que pasaron mis abuelos. (O pregunte si quiere como lo pasaron loa alemanes, por ejemplo, tras la guerra.)

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1491 en: Noviembre 18, 2020, 12:21:44 pm »
Les dejo esta carta de un general de inteligencia francés. No tengo referencias de este hombre, pero lo publica la redvoltaire, por enmarcar el tema. Interesante. Si alguien puede dar norte de este sujeto, se agradecería.

Citar

Mis queridos amigos:‎

Muchos de ustedes me han preguntado mi opinión sobre lo que ha venido sucediendo en ‎Estados Unidos desde el 3 de noviembre en el marco de la elección presidencial. En mi doble ‎condición de experto en inteligencia y especialista del tema Estados Unidos me han hecho ‎numerosas preguntas que resumiré en 2 grandes grupos: ‎

‎1- ¿Hubo fraude electoral? ¿Es creíble la hipótesis de un golpe de Estado tendiente a invertir el ‎resultado de la elección? ‎

‎2- Si Biden fuese finalmente electo el 8 de diciembre y entronizado el 20 de enero de 2021, ‎‎¿qué consecuencias tendría su llegada al poder?‎

Me esforzaré por responder claramente estas preguntas en las siguientes líneas. ‎


*




¿Tiene el autor algún ‎
conflicto de intereses?



Es importante que cada uno de ustedes sepa, antes de iniciar la lectura de esta carta, si su autor ‎tiene algún conflicto de intereses que pudiese orientar sus palabras sobre el tema que aborda. ‎

Mi respuesta es que no. Es cierto que viví en Estados Unidos, en Kansas, bajo administración demócrata ‎‎(Clinton) entre 1995 y 1998, época de la que guardo un excelente recuerdo. Estuve en ‎Estados Unidos en múltiples ocasiones, antes y después de aquel episodio profesional, visitando a ‎mi numerosa familia cercana –tres de mis hermanas y 48 de sus descendientes directos, todos ‎ciudadanos estadounidenses y residentes en diferentes Estados, gobernados unos por los ‎demócratas y otros por los republicanos. He visitado 46 de los 50 Estados de la Unión. ‎En el verano de 1998 recibí la Meritorius Service Medal de Estados Unidos, en aquel momento ‎bajo administración demócrata. No soy miembro de ninguno de los principales partidos políticos ‎franceses (Les Republicains, Partido Socialista, Rassemblement National, La France Insoumise, ‎LREM-Modem, Europe-Ecologie-Les Verts). ‎

Aunque me expreso a veces con vehemente severidad sobre las «modos de gobierno» ‎estadounidenses, esa severidad no está nunca dirigida al pueblo estadounidense que, como ‎muchos otros pueblos, es más bien generoso y sincero, pero es también ingenuo y está ‎manipulado. ‎

Hoy abrigo grandes reservas, incluso hostilidad, hacia la OTAN, por haber comprobado sus ‎derivas desde 1990, en el marco de mis funciones [1]‎

Mi experiencia en materia de inteligencia me ha llevado a dar cada vez menos credibilidad a la ‎enorme mayoría de las agencias de prensa y medios mainstream, en particular a los de ‎Occidente [2]. ‎

No siento aprecio por la acción y/o «la influencia poderosa y nociva de los grupos de presión» ‎transnacionales sobre el funcionamiento del mundo, independientemente de que sean grupos de ‎presión financieros, mediáticos, comunitarios o de cualquier otra naturaleza. ‎

Después de haber dejado claro todo esto, como autor, pasemos al tema que nos interesa. ‎


Contexto pre-electoral de la elección presidencial estadounidense



Desde el fracaso de Hillary Clinton en la elección presidencial de 2016, Estados Unidos se ha ‎dividido profundamente en 2 bandos irreconciliables que se detestan y se han enfrascado en una ‎lucha “a muerte”. Al contrario de lo que la gente cree en Francia o en Europa, esos dos bandos ‎no son los bandos republicano y demócrata, que sólo son las partes visibles del iceberg. Los ‎dos bandos a los que yo me refiero tienen dos concepciones opuestas del mundo: son los ‎‎«soberanistas» y los «globalistas». Los representantes de los «globalistas» los hallamos ‎mayoritariamente entre los demócratas, pero también podemos encontrarlos, aunque en menor ‎proporción, entre los republicanos. ‎

El 24 de septiembre de 2019, desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU, Donald Trump ‎claramente escogió su bando, expresó su visión del mundo y declaró la guerra a los globalistas ‎al declarar:
«Como mi bien amado país, todas las naciones representadas en este recinto tienen una ‎historia, una cultura y un legado que aprecian y que merecen ser defendidos y celebrados, y que ‎nos dan una fuerza y un potencial particular. El mundo libre debe abarcar sus cimientos ‎‎“nacionales”. No debe tratar de renunciar a ellos y reemplazarlos…» [3]‎

Segundos después, Donald Trump agregaba:‎
«Si quieren ustedes la libertad, estén orgullosos de su país. Si quieren democracia, aférrense a ‎su soberanía. Si quieren paz, amen su nación. Los jefes de Estado perspicaces siempre ponen ‎el interés de su propio país en primer lugar. El porvenir no pertenece a los globalistas. ‎El porvenir pertenece a los patriotas. El porvenir pertenece a las naciones independientes y ‎soberanas que protegen a sus ciudadanos, que respetan a sus vecinos y que aceptan las diferencias ‎que hacen a cada país especial y único.»‎

Es comprensible para todos que ese discurso pueda suscitar la adhesión de un vasto sector de la ‎población estadounidense, como lo demuestran los más de 73 millones de votos por Trump contabilizados en ‎noviembre de 2020 –o sea, 10 millones más que en 2016, cuando obtuvo menos de ‎‎63 millones de sufragios. Para todos los que creían que Trump estaba perdiendo apoyo, ese ‎‎15% de aumento es una inmensa sorpresa… como en 2016. ‎

Es evidente que el bando de los globalistas no puede aceptar ese «discurso-programa». Así que ‎hará todo lo que pueda por cerrarle al presidente saliente el camino a la reelección. Mayoritario ‎en el «Estado Profundo estadounidense» (Deep State), disponiendo del control de la finanza y ‎de los GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazone, Microsoft y Twitter), disponiendo también del ‎control de la cuasi totalidad de los medios mainstream y de las agencias de prensa anglosajonas ‎y europeas, el bando de los globalistas va a coordinar la acción de sus “brazos armados” para ‎sacar a Donald Trump de la presidencia de Estados Unidos. ‎

El presidente Trump, por su parte, no es estúpido ni está solo. Dispone de un fortísimo apoyo ‎popular, de una mayoría en el Senado, en la Corte Suprema y 27 de los 50 gobernadores de ‎los Estados de la Unión son republicanos. En la Cámara de Representantes, acaba de reducir en ‎‎12 escaños (por ahora…) la ventaja que tenían los demócratas sobre los republicanos. ‎Ha instalado una administración federal que le es mayoritariamente fiel (no totalmente…), ‎ha cambiado a una mayoría de los jueces federales, resistió exitosamente a 2 intentos del ‎Estado Profundo y de los demócratas de destituirlo (el Rusiagate fabricado desde 2016, que ‎acabó desinflándose… porque era falso y los investigadores, los jueces y la opinión pública ‎estadounidense acabaron dándose cuenta, y el intento de destitución iniciado en la Cámara de ‎Representantes, que se fue a pique cuando llegó al Senado).‎

Por cierto, Trump mostró lucidez cuando dijo, en su último discurso electoral, el 2 de noviembre ‎de 2020, en Carolina del Norte: «Si algo he hecho durante mi mandato ha sido poner ‎en evidencia la deshonestidad de los medios.» [4] Los medios mainstream estadounidenses siempre han suscitado y ‎respaldado las acciones antiTrump. ‎

Es en este contexto de tensiones extremas y después de una campaña electoral durante en la que ‎se han visto todos los golpes bajos posibles –de ambas partes– que se produce la elección del 3 ‎de noviembre de 2020. ‎


¿Han sido honestos los medios y los institutos de sondeos o han tratado de manipular a ‎la opinión?



Los medios mainstream estadounidenses –por cierto, al igual que los medios europeos– ‎no brillan precisamente por su honestidad, pluralismo e imparcialidad. Bajo el control de un ‎puñado de multimillonarios, esos medios defienden las causas e intereses de sus «patrones», ‎miembros activos o simples colaboradores del Estado Profundo. Todo se vale, hasta las mentiras ‎más descaradas. Se pone de relieve todo lo que perjudique al adversario (Trump) y se oculta ‎todo lo que pudiera perjudicar al bando al que se quiere beneficiar (Biden). Los periodistas ‎hacen carrera sólo si se someten o/y se autocensuran. Hoy estamos en una situación de ‎‎«guerra informativa» electoral [5]. Los simples mortales encuentran muchas ‎dificultades para informarse correctamente [6].‎

Hace 4 años que esos medios estadounidenses, perfectamente secundados por los medios ‎‎“hermanos” europeos vienen dedicándose, las 24 horas del día, a denigrar la imagen del ‎presidente Trump ante la opinión pública estadounidense, occidental y mundial. Durante ‎los meses anteriores a la elección se apoyaron en sondeos ampliamente sesgados para hacerle ‎creer al pueblo estadounidense y al mundo –como en 2016– que la elección estaba “decidida” y ‎que una gran ola demócrata iba a sumergir el país. Por citar sólo el ejemplo de la Florida, 4 días antes de la elección una amplia mayoría de los sondeos daba a Biden ganador con entre 1 y ‎‎5 puntos… pero el ganador fue Trump por 3,4 puntos. Las diferencias comprobadas entre esos ‎últimos sondeos y el resultado del escrutinio son tales que no puede hablarse del margen de error ‎sino de mentira y manipulación, interesada y… descarada. Esos sondeos y artículos engañosos ‎se repitieron en la casi totalidad de los Estados de la Unión. Los resultados de Trump y del ‎Partido Republicano, el día de la elección, revelaron la envergadura de esas mentiras-‎manipulaciones mediáticas y de los falsos sondeos preelectorales. ‎


¿Es creíble la hipótesis de un fraude importante en varios Estados claves el día del escrutinio?



Mi íntima convicción me dice que sí ya que existen, en mi opinión, demasiados índices ‎concordantes tendientes a que la jauría “mediática” occidental –de la que ya sabemos quién ‎la controla– pueda convencerme de lo contrario. Los presidentes de China y Rusia no se ‎equivocan en esperar a que se proclamen resultados oficiales, lo cual no sucederá hasta el 8 de ‎diciembre, antes de felicitar al vencedor, cuando realmente se sepa quién es [7].‎

Estos son los indicios que me hacen dudar de la honestidad del escrutinio. ‎

‎1 – La curiosa precipitación, por demás sospechosa, de la jauría mediática estadounidense, ‎seguida de inmediato por su “hermana” de la Unión Europea –que también sabemos quién ‎la controla– en querer imponer un vencedor cuando todavía no se conocen los resultados ‎oficiales de 5 o 6 Estados. Todos sabemos que esos medios estadounidenses son «partidistas» y ‎que son los más feroces adversarios de Trump. Conocemos su método consistente en criticar, ‎cuestionar, modificar, no reconocer, poner en tela de juicio todos los resultados electorales que ‎no les convienen en todo el planeta (como las elecciones presidenciales de Siria, en 2014; ‎de Venezuela, en 2018; de Bolivia, en 2019, y de Bielorrusia, en 2020, por citar sólo 4). ‎También conocemos su propensión a querer promover, más bien imponer, el candidato que ‎les conviene, sin importar que ese candidato sólo cuente con un apoyo muy minoritario (como en ‎los casos de Francia, en 2017; de Bolivia, en 2019; de Bielorrusia, en 2020. También es el caso ‎de Navalni, quien no representa estrictamente nada en Rusia, y sin embargo nuestros medios ‎nos lo “venden” como el contrincante número 1 de Putin). ‎

‎2 – Las muy desacostumbradas acciones de Google, Facebook, YouTube y Twitter censurando, ‎de manera concertada y simultánea, nada más y nada menos que al presidente de ‎Estados Unidos. Esta colusión evidente de esas ‎grandes empresas de servicios, de las que también sabemos quién las controla, simplemente no es ‎‎“natural” ni democrática… ‎

‎3 – Por primera vez en la historia de Estados Unidos, el voto por correspondencia se utilizó ‎masivamente ya que más de un 42% de los electores que votaron lo hicieron por correspondencia (más de 64 millones), a pesar de ser mundialmente reconocido que ese tipo de voto ‎favorece el fraude electoral.‎
El voto por correspondencia incluso se eliminó en Francia en 1975 porque se juzgó propicio al ‎fraude electoral [8].‎

Dicho sea de paso, es extraño que algunos diputados de la mayoría LREM [9] estén tratando ahora de restablecer en Francia el voto por correspondencia, ‎aprovechando la oportunidad que ofrece la epidemia de Covid-19 [10].‎
¿Será que esos diputados tienen intenciones de ampliar las posibilidades de fraude en Francia ‎para alcanzar la reelección en las próximas elecciones locales?‎

Afirmar que no hubo el menor fraude electoral en Estados Unidos, con 64 millones de votos por ‎correspondencia, simplemente no es creíble. ‎

Sin asumir por mi cuenta todo el conjunto de denuncias de fraudes emitidas por los republicanos, y ‎enumeradas en un artículo reproducido en Profession Gendarme [11], voy a retener, sin embargo, un solo ejemplo –‎reconocido por los dos partidos, tanto el demócrata como el republicano– que no es ‎por lo tanto cuestionable ni cuestionado. ‎

Según confesó ella misma al New York Times, Abigail Bowen, la secretaria electoral del condado ‎de Shiawassee (Estado de Michigan), agregó, por error según ella, un cero de más en el conteo ‎de los votos de Biden. En vez de inscribir 15 371 votos a favor del demócrata, su equipo ‎agregó 150 371 sufragios. Dado el hecho que en los teclados de computadora la tecla del 0 no está ‎cerca de la tecla del 5, es extraño decir que fue un error involuntario. La secretaria agrega que ‎el error le fue notificado 20 minutos después y que lo corrigió enseguida. (Felizmente alguien ‎se dio cuenta de este error, al parecer involuntario…)‎

Está muy bien que ese error haya sido rectificado… pero eso plantea, de todas maneras, varias ‎interrogantes:

    ¿Cuántos “errores” de 0 similares a este se cometieron, voluntariamente o no?‎
    ¿Cuántos “errores” de ese tipo fueron detectados, notificados y corregidos?‎
    ¿Cuántos de esos “errores” fueron validados en el conteo final?‎
    ¿Tiene entonces o no razones justificadas un candidato, sea demócrata o republicano, para ‎solicitar que vuelvan a contarse los votos cuando el resultado se sitúa en un margen del 1% en ‎uno de los Estados de la Unión? ¿No es eso lo que se hace en todas las democracias dignas de ‎ese nombre? ¿Acaso es competencia de los medios proclamar un ganador sin disponer de ‎resultados avalados? ‎

Lo que yo observo es que en 5 Estados calificados de swing states [12] los resultados están en ese margen del 1%: se trata de ‎los Estados de Arizona, Georgia, Wisconsin, Pensilvania y Nevada [13]. En esos 5 Estados, Trump encabezaba la votación, pero Biden supuestamente acabó ‎aventajándolo en todos por unos miles de votos gracias a la llegada oportuna, ‎milagrosa, masiva y repentina de votos por correspondencia que le resultaron muy, muy, muy ‎favorables. ‎

A estas alturas ya ustedes habrán comprendido que, en mi opinión, el voto por correspondencia ‎es la puerta abierta al fraude. Cuando ese voto por correspondencia es masivo, el fraude puede ‎hacerse importante y ser ampliamente suficiente para invertir un resultado en el margen del 1%. ‎Es infinitamente poco probable que no haya habido fraudes. No especularé aquí sobre a quién ‎pudieran haber favorecido esos fraudes y estoy seguro de que nunca llegarán a obtenerse todas ‎las pruebas. Digo solamente que los “ingenuos” medios mainstream estadounidenses ‎y europeos, que tanto quisieran negar a Trump el derecho a que vuelvan a contarse los votos, a ‎que se abran investigaciones y a que se realicen verificaciones, esos mismos medios que –‎tratándose de otros países– tanto se preocupan por los conteos de votos y que tan fácilmente ‎denuncian un «fraude electoral», no se engrandecen con todo esto. Sabíamos que Francia y ‎sus periodistas que se mofan del presunto perdedor –porque se llama Trump– transmitían ‎la imagen de una “mediocracia”. Pero, ¿también deben convertirse en una mediacracia que trata ‎de imponernos presidentes y todo lo que debemos pensar, sobre todos los temas? ‎

Abordemos ahora el segundo tema de mi carta. ‎


Si el “globalista” Biden fuese electo el 8 de diciembre y entronizado el 20 de enero de 2021, ‎‎¿qué evolución podemos esperar para el planeta los europeos y los franceses?



Biden es un anciano, de quien todos saben que ya no goza de todas sus facultades mentales ‎–el próximo 20 de enero habrá cumplido 79 años. Debido a ello, si Biden resulta electo, se hallará bajo la ‎influencia de otras personas y tomaría sus decisiones únicamente siguiendo consejos y bajo el ‎‎«estrecho control» de su entorno cercano, emanación del «Deep State» o Estado Profundo y ‎conformado con «globalistas» acérrimos. Es además ese entorno lo que habrá ayudado a Biden ‎a ganar, así que sería ese entorno quien gobernaría, de hecho, Estados Unidos. ‎

Dado su obediencia «neoconservadora», ese entorno de Biden es resueltamente proisraelí y ‎favorable a que se mantenga sobre el planeta una hegemonía absoluta de Estados Unidos. ‎El profundo estudio de ese entorno (biografías, influencias a las que se somete, redes y ‎comunidades de las que forma parte) resultaría muy revelador pero, por desgracia, ‎nada sorprendente. En Francia tenemos los mismos. Habría que prepararse, por ende, con vista a un ‎recrudecimiento de la injerencia agresiva de Estados Unidos tanto en el Medio Oriente (Líbano, ‎Siria, Irak, Irán), por supuesto, a favor de Israel. Pero también en las fronteras de Rusia, en el ‎Mar de China y en Sudamérica. El nuevo equipo de gobierno, brazo armado del «Deep State», ‎creará los pretextos –aunque no existan– e instrumentalizará la nebulosa terrorista, como ‎siempre lo ha hecho Washington en el pasado, para justificar sus actos de injerencia. ‎

Trump logró reducir gradual y considerablemente los bombardeos estadounidenses en el planeta ‎‎(Estados Unidos utilizó 47 000 bombas en 2017, 16 000 en 2018, 12 000 en 2019 y 928 ‎en enero y febrero de 2020, según los últimos datos conocidos) [14]. Trajo de regreso a ‎Estados Unidos gran cantidad de soldados que estaban desplegados fuera del país, principalmente ‎del Medio Oriente. Bajo el primer mandato de Trump, la coalición occidental mató ‎mucho menos gente que bajo los 2 mandatos de su predecesor [el demócrata Barack Obama]. ‎Si un equipo globalista se apodera de la Casa Blanca, esa tendencia podría invertirse a partir de ‎la primavera de 2021… y la sangre correría otra vez. La OTAN sigue sin entender que debería –‎incluso en su propio interés– poner fin a tales derivas. ‎

La mala noticia es que una administración Biden también trataría de implicar a la OTAN, al Reino ‎Unido, a Francia y a la Unión Europea en todos los trabajos sucios que sus estrategas ‎neoconservadores sean capaces de urdir [15]. La mala noticia para Francia es que su dependencia ‎económica (su deuda y el CAC40) y el creciente servilismo hacia Estados Unidos de las élites ‎francesas, formadas precisamente para que sean serviles, le impedirán rechazar todas las ‎invitaciones de Estados Unidos a ser parte de coaliciones creadas en defensa de causas dudosas. ‎

La buena noticia es el hecho que, a ambos lados del Atlántico, los pueblos están empezando a ‎abrir los ojos. Sea o no del agrado de nuestros medios de difusión, de nuestros políticos y de ‎nuestra opinión pública manipulada, el «soberanista» Trump incrementó en un 15% el total de ‎votos que obtuvo en 2016. Sus partidarios controlan la Corte Suprema, el Senado, una mayoría ‎de Estados y se acercan a la paridad en cuanto al número de escaños que controlan en la ‎Cámara de Representantes. Sus partidarios también controlan las zonas rurales estadounidenses. ‎Los demócratas sólo controlan realmente las grandes ciudades. ‎



GIF - 51.1 KB
En azul, los condados demócratas, en rojo los condados republicanos.‎
    Fuente : New York Post‎

En esas condiciones, no será fácil gobernar Estados Unidos y hacer cualquier cosa, sobre todo ‎teniendo en cuenta que la economía estadounidense está en baja y que la deuda es abismal. ‎

Tampoco será fácil gobernar una Unión Europea cuya parte occidental está en bancarrota, con ‎poblaciones a punto de rebelarse, con PIBs en retroceso y presupuestos militares que se verán, ‎quiérase o no, inevitablemente afectados. ‎

En tales condiciones, lo sabio sería dedicarse a resolver sus propios problemas en vez de ir a ‎hacer el papel de sheriff en otras partes del mundo. Lo inteligente sería también no inmiscuirse ‎en los asuntos de Estados soberanos bajo el falso pretexto de luchar contra un terrorismo que ‎nosotros mismos contribuimos ampliamente a crear y a mantener mediante nuestra política ‎exterior calamitosa (hacia países como Libia, Siria, Irak, Yemen, Irán, Rusia, Bielorrusia, ‎Venezuela, Brasil y Bolivia, entre otros) y con posicionamientos oficiales irresponsables ‎insultantes para decenas de países (como en el asunto de las caricaturas) [16]. ‎

Tarde o temprano, una coalición occidental orquestada por globalistas agresivos acabará por ‎romperse los dientes en algún lugar, se asombrará de lo que le ha sucedido, tendrá que bajarse de su pedestal y ‎ser menos arrogante. Se multiplicarán entonces las marchas, las ceremonias fúnebres, las ‎manifestaciones ruidosas y ostentosas contra un enemigo que nosotros mismos habremos ‎provocado y los pueblos tendrán que contar sus muertos y llorarlos. ‎

Basta con ver la “brillante” campaña que han dirigido los gobiernos de los países miembros de tales ‎coaliciones en la llamada «guerra contra el coronavirus» para intuir que tampoco ganaremos ‎la próxima… ‎
Général Dominique Delawarde


https://www.voltairenet.org/article211636.html

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1492 en: Noviembre 18, 2020, 12:33:16 pm »
Les dejo esta carta de un general de inteligencia francés. No tengo referencias de este hombre, pero lo publica la redvoltaire, por enmarcar el tema. Interesante. Si alguien puede dar norte de este sujeto, se agradecería.

Citar

Mis queridos amigos:‎

Muchos de ustedes me han preguntado mi opinión sobre lo que ha venido sucediendo en ‎Estados Unidos desde el 3 de noviembre en el marco de la elección presidencial. En mi doble ‎condición de experto en inteligencia y especialista del tema Estados Unidos me han hecho ‎numerosas preguntas que resumiré en 2 grandes grupos: ‎

‎1- ¿Hubo fraude electoral? ¿Es creíble la hipótesis de un golpe de Estado tendiente a invertir el ‎resultado de la elección? ‎

‎2- Si Biden fuese finalmente electo el 8 de diciembre y entronizado el 20 de enero de 2021, ‎‎¿qué consecuencias tendría su llegada al poder?‎

Me esforzaré por responder claramente estas preguntas en las siguientes líneas. ‎


*




¿Tiene el autor algún ‎
conflicto de intereses?



Es importante que cada uno de ustedes sepa, antes de iniciar la lectura de esta carta, si su autor ‎tiene algún conflicto de intereses que pudiese orientar sus palabras sobre el tema que aborda. ‎

Mi respuesta es que no. Es cierto que viví en Estados Unidos, en Kansas, bajo administración demócrata ‎‎(Clinton) entre 1995 y 1998, época de la que guardo un excelente recuerdo. Estuve en ‎Estados Unidos en múltiples ocasiones, antes y después de aquel episodio profesional, visitando a ‎mi numerosa familia cercana –tres de mis hermanas y 48 de sus descendientes directos, todos ‎ciudadanos estadounidenses y residentes en diferentes Estados, gobernados unos por los ‎demócratas y otros por los republicanos. He visitado 46 de los 50 Estados de la Unión. ‎En el verano de 1998 recibí la Meritorius Service Medal de Estados Unidos, en aquel momento ‎bajo administración demócrata. No soy miembro de ninguno de los principales partidos políticos ‎franceses (Les Republicains, Partido Socialista, Rassemblement National, La France Insoumise, ‎LREM-Modem, Europe-Ecologie-Les Verts). ‎

Aunque me expreso a veces con vehemente severidad sobre las «modos de gobierno» ‎estadounidenses, esa severidad no está nunca dirigida al pueblo estadounidense que, como ‎muchos otros pueblos, es más bien generoso y sincero, pero es también ingenuo y está ‎manipulado. ‎

Hoy abrigo grandes reservas, incluso hostilidad, hacia la OTAN, por haber comprobado sus ‎derivas desde 1990, en el marco de mis funciones [1]‎

Mi experiencia en materia de inteligencia me ha llevado a dar cada vez menos credibilidad a la ‎enorme mayoría de las agencias de prensa y medios mainstream, en particular a los de ‎Occidente [2]. ‎

No siento aprecio por la acción y/o «la influencia poderosa y nociva de los grupos de presión» ‎transnacionales sobre el funcionamiento del mundo, independientemente de que sean grupos de ‎presión financieros, mediáticos, comunitarios o de cualquier otra naturaleza. ‎

Después de haber dejado claro todo esto, como autor, pasemos al tema que nos interesa. ‎


Contexto pre-electoral de la elección presidencial estadounidense



Desde el fracaso de Hillary Clinton en la elección presidencial de 2016, Estados Unidos se ha ‎dividido profundamente en 2 bandos irreconciliables que se detestan y se han enfrascado en una ‎lucha “a muerte”. Al contrario de lo que la gente cree en Francia o en Europa, esos dos bandos ‎no son los bandos republicano y demócrata, que sólo son las partes visibles del iceberg. Los ‎dos bandos a los que yo me refiero tienen dos concepciones opuestas del mundo: son los ‎‎«soberanistas» y los «globalistas». Los representantes de los «globalistas» los hallamos ‎mayoritariamente entre los demócratas, pero también podemos encontrarlos, aunque en menor ‎proporción, entre los republicanos. ‎

El 24 de septiembre de 2019, desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU, Donald Trump ‎claramente escogió su bando, expresó su visión del mundo y declaró la guerra a los globalistas ‎al declarar:
«Como mi bien amado país, todas las naciones representadas en este recinto tienen una ‎historia, una cultura y un legado que aprecian y que merecen ser defendidos y celebrados, y que ‎nos dan una fuerza y un potencial particular. El mundo libre debe abarcar sus cimientos ‎‎“nacionales”. No debe tratar de renunciar a ellos y reemplazarlos…» [3]‎

Segundos después, Donald Trump agregaba:‎
«Si quieren ustedes la libertad, estén orgullosos de su país. Si quieren democracia, aférrense a ‎su soberanía. Si quieren paz, amen su nación. Los jefes de Estado perspicaces siempre ponen ‎el interés de su propio país en primer lugar. El porvenir no pertenece a los globalistas. ‎El porvenir pertenece a los patriotas. El porvenir pertenece a las naciones independientes y ‎soberanas que protegen a sus ciudadanos, que respetan a sus vecinos y que aceptan las diferencias ‎que hacen a cada país especial y único.»‎

Es comprensible para todos que ese discurso pueda suscitar la adhesión de un vasto sector de la ‎población estadounidense, como lo demuestran los más de 73 millones de votos por Trump contabilizados en ‎noviembre de 2020 –o sea, 10 millones más que en 2016, cuando obtuvo menos de ‎‎63 millones de sufragios. Para todos los que creían que Trump estaba perdiendo apoyo, ese ‎‎15% de aumento es una inmensa sorpresa… como en 2016. ‎

Es evidente que el bando de los globalistas no puede aceptar ese «discurso-programa». Así que ‎hará todo lo que pueda por cerrarle al presidente saliente el camino a la reelección. Mayoritario ‎en el «Estado Profundo estadounidense» (Deep State), disponiendo del control de la finanza y ‎de los GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazone, Microsoft y Twitter), disponiendo también del ‎control de la cuasi totalidad de los medios mainstream y de las agencias de prensa anglosajonas ‎y europeas, el bando de los globalistas va a coordinar la acción de sus “brazos armados” para ‎sacar a Donald Trump de la presidencia de Estados Unidos. ‎

El presidente Trump, por su parte, no es estúpido ni está solo. Dispone de un fortísimo apoyo ‎popular, de una mayoría en el Senado, en la Corte Suprema y 27 de los 50 gobernadores de ‎los Estados de la Unión son republicanos. En la Cámara de Representantes, acaba de reducir en ‎‎12 escaños (por ahora…) la ventaja que tenían los demócratas sobre los republicanos. ‎Ha instalado una administración federal que le es mayoritariamente fiel (no totalmente…), ‎ha cambiado a una mayoría de los jueces federales, resistió exitosamente a 2 intentos del ‎Estado Profundo y de los demócratas de destituirlo (el Rusiagate fabricado desde 2016, que ‎acabó desinflándose… porque era falso y los investigadores, los jueces y la opinión pública ‎estadounidense acabaron dándose cuenta, y el intento de destitución iniciado en la Cámara de ‎Representantes, que se fue a pique cuando llegó al Senado).‎

Por cierto, Trump mostró lucidez cuando dijo, en su último discurso electoral, el 2 de noviembre ‎de 2020, en Carolina del Norte: «Si algo he hecho durante mi mandato ha sido poner ‎en evidencia la deshonestidad de los medios.» [4] Los medios mainstream estadounidenses siempre han suscitado y ‎respaldado las acciones antiTrump. ‎

Es en este contexto de tensiones extremas y después de una campaña electoral durante en la que ‎se han visto todos los golpes bajos posibles –de ambas partes– que se produce la elección del 3 ‎de noviembre de 2020. ‎


¿Han sido honestos los medios y los institutos de sondeos o han tratado de manipular a ‎la opinión?



Los medios mainstream estadounidenses –por cierto, al igual que los medios europeos– ‎no brillan precisamente por su honestidad, pluralismo e imparcialidad. Bajo el control de un ‎puñado de multimillonarios, esos medios defienden las causas e intereses de sus «patrones», ‎miembros activos o simples colaboradores del Estado Profundo. Todo se vale, hasta las mentiras ‎más descaradas. Se pone de relieve todo lo que perjudique al adversario (Trump) y se oculta ‎todo lo que pudiera perjudicar al bando al que se quiere beneficiar (Biden). Los periodistas ‎hacen carrera sólo si se someten o/y se autocensuran. Hoy estamos en una situación de ‎‎«guerra informativa» electoral [5]. Los simples mortales encuentran muchas ‎dificultades para informarse correctamente [6].‎

Hace 4 años que esos medios estadounidenses, perfectamente secundados por los medios ‎‎“hermanos” europeos vienen dedicándose, las 24 horas del día, a denigrar la imagen del ‎presidente Trump ante la opinión pública estadounidense, occidental y mundial. Durante ‎los meses anteriores a la elección se apoyaron en sondeos ampliamente sesgados para hacerle ‎creer al pueblo estadounidense y al mundo –como en 2016– que la elección estaba “decidida” y ‎que una gran ola demócrata iba a sumergir el país. Por citar sólo el ejemplo de la Florida, 4 días antes de la elección una amplia mayoría de los sondeos daba a Biden ganador con entre 1 y ‎‎5 puntos… pero el ganador fue Trump por 3,4 puntos. Las diferencias comprobadas entre esos ‎últimos sondeos y el resultado del escrutinio son tales que no puede hablarse del margen de error ‎sino de mentira y manipulación, interesada y… descarada. Esos sondeos y artículos engañosos ‎se repitieron en la casi totalidad de los Estados de la Unión. Los resultados de Trump y del ‎Partido Republicano, el día de la elección, revelaron la envergadura de esas mentiras-‎manipulaciones mediáticas y de los falsos sondeos preelectorales. ‎


¿Es creíble la hipótesis de un fraude importante en varios Estados claves el día del escrutinio?



Mi íntima convicción me dice que sí ya que existen, en mi opinión, demasiados índices ‎concordantes tendientes a que la jauría “mediática” occidental –de la que ya sabemos quién ‎la controla– pueda convencerme de lo contrario. Los presidentes de China y Rusia no se ‎equivocan en esperar a que se proclamen resultados oficiales, lo cual no sucederá hasta el 8 de ‎diciembre, antes de felicitar al vencedor, cuando realmente se sepa quién es [7].‎

Estos son los indicios que me hacen dudar de la honestidad del escrutinio. ‎

‎1 – La curiosa precipitación, por demás sospechosa, de la jauría mediática estadounidense, ‎seguida de inmediato por su “hermana” de la Unión Europea –que también sabemos quién ‎la controla– en querer imponer un vencedor cuando todavía no se conocen los resultados ‎oficiales de 5 o 6 Estados. Todos sabemos que esos medios estadounidenses son «partidistas» y ‎que son los más feroces adversarios de Trump. Conocemos su método consistente en criticar, ‎cuestionar, modificar, no reconocer, poner en tela de juicio todos los resultados electorales que ‎no les convienen en todo el planeta (como las elecciones presidenciales de Siria, en 2014; ‎de Venezuela, en 2018; de Bolivia, en 2019, y de Bielorrusia, en 2020, por citar sólo 4). ‎También conocemos su propensión a querer promover, más bien imponer, el candidato que ‎les conviene, sin importar que ese candidato sólo cuente con un apoyo muy minoritario (como en ‎los casos de Francia, en 2017; de Bolivia, en 2019; de Bielorrusia, en 2020. También es el caso ‎de Navalni, quien no representa estrictamente nada en Rusia, y sin embargo nuestros medios ‎nos lo “venden” como el contrincante número 1 de Putin). ‎

‎2 – Las muy desacostumbradas acciones de Google, Facebook, YouTube y Twitter censurando, ‎de manera concertada y simultánea, nada más y nada menos que al presidente de ‎Estados Unidos. Esta colusión evidente de esas ‎grandes empresas de servicios, de las que también sabemos quién las controla, simplemente no es ‎‎“natural” ni democrática… ‎

‎3 – Por primera vez en la historia de Estados Unidos, el voto por correspondencia se utilizó ‎masivamente ya que más de un 42% de los electores que votaron lo hicieron por correspondencia (más de 64 millones), a pesar de ser mundialmente reconocido que ese tipo de voto ‎favorece el fraude electoral.‎
El voto por correspondencia incluso se eliminó en Francia en 1975 porque se juzgó propicio al ‎fraude electoral [8].‎

Dicho sea de paso, es extraño que algunos diputados de la mayoría LREM [9] estén tratando ahora de restablecer en Francia el voto por correspondencia, ‎aprovechando la oportunidad que ofrece la epidemia de Covid-19 [10].‎
¿Será que esos diputados tienen intenciones de ampliar las posibilidades de fraude en Francia ‎para alcanzar la reelección en las próximas elecciones locales?‎

Afirmar que no hubo el menor fraude electoral en Estados Unidos, con 64 millones de votos por ‎correspondencia, simplemente no es creíble. ‎

Sin asumir por mi cuenta todo el conjunto de denuncias de fraudes emitidas por los republicanos, y ‎enumeradas en un artículo reproducido en Profession Gendarme [11], voy a retener, sin embargo, un solo ejemplo –‎reconocido por los dos partidos, tanto el demócrata como el republicano– que no es ‎por lo tanto cuestionable ni cuestionado. ‎

Según confesó ella misma al New York Times, Abigail Bowen, la secretaria electoral del condado ‎de Shiawassee (Estado de Michigan), agregó, por error según ella, un cero de más en el conteo ‎de los votos de Biden. En vez de inscribir 15 371 votos a favor del demócrata, su equipo ‎agregó 150 371 sufragios. Dado el hecho que en los teclados de computadora la tecla del 0 no está ‎cerca de la tecla del 5, es extraño decir que fue un error involuntario. La secretaria agrega que ‎el error le fue notificado 20 minutos después y que lo corrigió enseguida. (Felizmente alguien ‎se dio cuenta de este error, al parecer involuntario…)‎

Está muy bien que ese error haya sido rectificado… pero eso plantea, de todas maneras, varias ‎interrogantes:

    ¿Cuántos “errores” de 0 similares a este se cometieron, voluntariamente o no?‎
    ¿Cuántos “errores” de ese tipo fueron detectados, notificados y corregidos?‎
    ¿Cuántos de esos “errores” fueron validados en el conteo final?‎
    ¿Tiene entonces o no razones justificadas un candidato, sea demócrata o republicano, para ‎solicitar que vuelvan a contarse los votos cuando el resultado se sitúa en un margen del 1% en ‎uno de los Estados de la Unión? ¿No es eso lo que se hace en todas las democracias dignas de ‎ese nombre? ¿Acaso es competencia de los medios proclamar un ganador sin disponer de ‎resultados avalados? ‎

Lo que yo observo es que en 5 Estados calificados de swing states [12] los resultados están en ese margen del 1%: se trata de ‎los Estados de Arizona, Georgia, Wisconsin, Pensilvania y Nevada [13]. En esos 5 Estados, Trump encabezaba la votación, pero Biden supuestamente acabó ‎aventajándolo en todos por unos miles de votos gracias a la llegada oportuna, ‎milagrosa, masiva y repentina de votos por correspondencia que le resultaron muy, muy, muy ‎favorables. ‎

A estas alturas ya ustedes habrán comprendido que, en mi opinión, el voto por correspondencia ‎es la puerta abierta al fraude. Cuando ese voto por correspondencia es masivo, el fraude puede ‎hacerse importante y ser ampliamente suficiente para invertir un resultado en el margen del 1%. ‎Es infinitamente poco probable que no haya habido fraudes. No especularé aquí sobre a quién ‎pudieran haber favorecido esos fraudes y estoy seguro de que nunca llegarán a obtenerse todas ‎las pruebas. Digo solamente que los “ingenuos” medios mainstream estadounidenses ‎y europeos, que tanto quisieran negar a Trump el derecho a que vuelvan a contarse los votos, a ‎que se abran investigaciones y a que se realicen verificaciones, esos mismos medios que –‎tratándose de otros países– tanto se preocupan por los conteos de votos y que tan fácilmente ‎denuncian un «fraude electoral», no se engrandecen con todo esto. Sabíamos que Francia y ‎sus periodistas que se mofan del presunto perdedor –porque se llama Trump– transmitían ‎la imagen de una “mediocracia”. Pero, ¿también deben convertirse en una mediacracia que trata ‎de imponernos presidentes y todo lo que debemos pensar, sobre todos los temas? ‎

Abordemos ahora el segundo tema de mi carta. ‎


Si el “globalista” Biden fuese electo el 8 de diciembre y entronizado el 20 de enero de 2021, ‎‎¿qué evolución podemos esperar para el planeta los europeos y los franceses?



Biden es un anciano, de quien todos saben que ya no goza de todas sus facultades mentales ‎–el próximo 20 de enero habrá cumplido 79 años. Debido a ello, si Biden resulta electo, se hallará bajo la ‎influencia de otras personas y tomaría sus decisiones únicamente siguiendo consejos y bajo el ‎‎«estrecho control» de su entorno cercano, emanación del «Deep State» o Estado Profundo y ‎conformado con «globalistas» acérrimos. Es además ese entorno lo que habrá ayudado a Biden ‎a ganar, así que sería ese entorno quien gobernaría, de hecho, Estados Unidos. ‎

Dado su obediencia «neoconservadora», ese entorno de Biden es resueltamente proisraelí y ‎favorable a que se mantenga sobre el planeta una hegemonía absoluta de Estados Unidos. ‎El profundo estudio de ese entorno (biografías, influencias a las que se somete, redes y ‎comunidades de las que forma parte) resultaría muy revelador pero, por desgracia, ‎nada sorprendente. En Francia tenemos los mismos. Habría que prepararse, por ende, con vista a un ‎recrudecimiento de la injerencia agresiva de Estados Unidos tanto en el Medio Oriente (Líbano, ‎Siria, Irak, Irán), por supuesto, a favor de Israel. Pero también en las fronteras de Rusia, en el ‎Mar de China y en Sudamérica. El nuevo equipo de gobierno, brazo armado del «Deep State», ‎creará los pretextos –aunque no existan– e instrumentalizará la nebulosa terrorista, como ‎siempre lo ha hecho Washington en el pasado, para justificar sus actos de injerencia. ‎

Trump logró reducir gradual y considerablemente los bombardeos estadounidenses en el planeta ‎‎(Estados Unidos utilizó 47 000 bombas en 2017, 16 000 en 2018, 12 000 en 2019 y 928 ‎en enero y febrero de 2020, según los últimos datos conocidos) [14]. Trajo de regreso a ‎Estados Unidos gran cantidad de soldados que estaban desplegados fuera del país, principalmente ‎del Medio Oriente. Bajo el primer mandato de Trump, la coalición occidental mató ‎mucho menos gente que bajo los 2 mandatos de su predecesor [el demócrata Barack Obama]. ‎Si un equipo globalista se apodera de la Casa Blanca, esa tendencia podría invertirse a partir de ‎la primavera de 2021… y la sangre correría otra vez. La OTAN sigue sin entender que debería –‎incluso en su propio interés– poner fin a tales derivas. ‎

La mala noticia es que una administración Biden también trataría de implicar a la OTAN, al Reino ‎Unido, a Francia y a la Unión Europea en todos los trabajos sucios que sus estrategas ‎neoconservadores sean capaces de urdir [15]. La mala noticia para Francia es que su dependencia ‎económica (su deuda y el CAC40) y el creciente servilismo hacia Estados Unidos de las élites ‎francesas, formadas precisamente para que sean serviles, le impedirán rechazar todas las ‎invitaciones de Estados Unidos a ser parte de coaliciones creadas en defensa de causas dudosas. ‎

La buena noticia es el hecho que, a ambos lados del Atlántico, los pueblos están empezando a ‎abrir los ojos. Sea o no del agrado de nuestros medios de difusión, de nuestros políticos y de ‎nuestra opinión pública manipulada, el «soberanista» Trump incrementó en un 15% el total de ‎votos que obtuvo en 2016. Sus partidarios controlan la Corte Suprema, el Senado, una mayoría ‎de Estados y se acercan a la paridad en cuanto al número de escaños que controlan en la ‎Cámara de Representantes. Sus partidarios también controlan las zonas rurales estadounidenses. ‎Los demócratas sólo controlan realmente las grandes ciudades. ‎



GIF - 51.1 KB
En azul, los condados demócratas, en rojo los condados republicanos.‎
    Fuente : New York Post‎

En esas condiciones, no será fácil gobernar Estados Unidos y hacer cualquier cosa, sobre todo ‎teniendo en cuenta que la economía estadounidense está en baja y que la deuda es abismal. ‎

Tampoco será fácil gobernar una Unión Europea cuya parte occidental está en bancarrota, con ‎poblaciones a punto de rebelarse, con PIBs en retroceso y presupuestos militares que se verán, ‎quiérase o no, inevitablemente afectados. ‎

En tales condiciones, lo sabio sería dedicarse a resolver sus propios problemas en vez de ir a ‎hacer el papel de sheriff en otras partes del mundo. Lo inteligente sería también no inmiscuirse ‎en los asuntos de Estados soberanos bajo el falso pretexto de luchar contra un terrorismo que ‎nosotros mismos contribuimos ampliamente a crear y a mantener mediante nuestra política ‎exterior calamitosa (hacia países como Libia, Siria, Irak, Yemen, Irán, Rusia, Bielorrusia, ‎Venezuela, Brasil y Bolivia, entre otros) y con posicionamientos oficiales irresponsables ‎insultantes para decenas de países (como en el asunto de las caricaturas) [16]. ‎

Tarde o temprano, una coalición occidental orquestada por globalistas agresivos acabará por ‎romperse los dientes en algún lugar, se asombrará de lo que le ha sucedido, tendrá que bajarse de su pedestal y ‎ser menos arrogante. Se multiplicarán entonces las marchas, las ceremonias fúnebres, las ‎manifestaciones ruidosas y ostentosas contra un enemigo que nosotros mismos habremos ‎provocado y los pueblos tendrán que contar sus muertos y llorarlos. ‎

Basta con ver la “brillante” campaña que han dirigido los gobiernos de los países miembros de tales ‎coaliciones en la llamada «guerra contra el coronavirus» para intuir que tampoco ganaremos ‎la próxima… ‎
Général Dominique Delawarde


https://www.voltairenet.org/article211636.html

salud

Te adjunto a Tucker Carlson:

https://www.foxnews.com/opinion/tucker-carlson-2020-presidential-election-voter-fraud-dead-voters.amp

Tucker Carlson: Yes, dead people voted in this election and Democrats helped make it happen

Por darle voz al otro "bando".

Y una curiosidad, Vestrynge se ha convertido en exsecretario de Alianza Popular para la sexta al mostrar cierta opinión:

https://twitter.com/DebatAlRojoVivo/status/1328326385522405376?s=19

"Hay cambios raritos en los recuentos", dice sobre las elecciones en EEUU Jorge Verstrynge, ex secretario general de Alianza Popular y profesor de Política en la Complutense. "Estas elecciones huelen mal". ▶ https://t.co/w3te27rNXQ https://t.co/TIARgcFboc

Un saludo.

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1493 en: Noviembre 18, 2020, 12:41:08 pm »
Citar
La vivienda usada en Málaga registra las primeras caídas de precio en cinco años y eleva el regateo en las ventas
https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2020/11/18/coronavirus-deja-malaga-primeras-caidas/1205503.html?utm_source=rss
Tecnocasa constata un primer descenso del 1,4% y señala que los vendedores tendrán que asumir que la tendencia alcista ha cambiado - El alquiler también refleja una caída del 3%

................... El metro cuadrado de la vivienda usada se sitúa en 1.574 euros, con una ligera caída interanual del 1,44% que, en todo caso, es inferior a la experimentada por otras capitales andaluzas como Sevilla (-8,2%, para un precio de 1.252 euros) y Córdoba (-6,16% y 1.109 euros), donde los precios también han empezado a bajar después de varios años al alza. El volumen de casas vendidas este año en Málaga ha descendido un 35% debido a las restricciones de movilidad o a la situación de confinamiento aplicadas durante algunos meses. ..............

Citar

El PSOE pide aumentar las ayudas para hacer las viviendas más sostenibles
(en Málaga)
https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2020/11/18/psoe-pide-aumentar-ayudas-adecuen/1205491.html?utm_source=rss
Los socialistas proponen que el Ayuntamiento aumente al 50 por ciento la bonificación del IBI en domicilios que cuenten con instalaciones fotovoltaicas para calentar el agua y obtener electricidad, reduciendo la factura hasta en 800 euros al año
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1494 en: Noviembre 18, 2020, 13:28:54 pm »
Te adjunto a Tucker Carlson:

https://www.foxnews.com/opinion/tucker-carlson-2020-presidential-election-voter-fraud-dead-voters.amp

Tucker Carlson: Yes, dead people voted in this election and Democrats helped make it happen

Por darle voz al otro "bando".

Y una curiosidad, Vestrynge se ha convertido en exsecretario de Alianza Popular para la sexta al mostrar cierta opinión:

https://twitter.com/DebatAlRojoVivo/status/1328326385522405376?s=19

"Hay cambios raritos en los recuentos", dice sobre las elecciones en EEUU Jorge Verstrynge, ex secretario general de Alianza Popular y profesor de Política en la Complutense. "Estas elecciones huelen mal". ▶ https://t.co/w3te27rNXQ https://t.co/TIARgcFboc

Un saludo.

Mr. Carlson tuvo que disculparse en antena porque su fact checking brilla por su ausencia: https://thehill.com/homenews/media/525980-tucker-carlson-issues-on-air-apology-over-georgia-voter-claims

lo mejor es que he dado con ellos porque lo pone en el pie del video enlazado.

¿que saldrán algunos? sin duda, pero eso es en todas las elecciones y por ambos bandos. todo esto se ha discutido ya más atrás en el hilo, ruego a quien lea este mensaje que se tome el tiempo en investigar.

mientras tanto, en el mundo real, dónde mentir te puede llevar a la cárcel, lo único que veo es que los abogados de Trump no ganan ni un juicio, y hasta dejan a su cliente. https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2358.msg187316#msg187316 (por cierto, recomendaría mantener el tema usa en este hilo ya existente)

de las actas (un par) que he visto, los abogados ni tan solo reclaman fraude, sino errores en la votación.

no sé si quiero mirarme lo que ha dicho Verstrynge, me temo más de lo mismo.

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1495 en: Noviembre 18, 2020, 13:50:11 pm »
Te adjunto a Tucker Carlson:

https://www.foxnews.com/opinion/tucker-carlson-2020-presidential-election-voter-fraud-dead-voters.amp

Tucker Carlson: Yes, dead people voted in this election and Democrats helped make it happen

Por darle voz al otro "bando".

Y una curiosidad, Vestrynge se ha convertido en exsecretario de Alianza Popular para la sexta al mostrar cierta opinión:

https://twitter.com/DebatAlRojoVivo/status/1328326385522405376?s=19

"Hay cambios raritos en los recuentos", dice sobre las elecciones en EEUU Jorge Verstrynge, ex secretario general de Alianza Popular y profesor de Política en la Complutense. "Estas elecciones huelen mal". ▶ https://t.co/w3te27rNXQ https://t.co/TIARgcFboc

Un saludo.

Mr. Carlson tuvo que disculparse en antena porque su fact checking brilla por su ausencia: https://thehill.com/homenews/media/525980-tucker-carlson-issues-on-air-apology-over-georgia-voter-claims

lo mejor es que he dado con ellos porque lo pone en el pie del video enlazado.

¿que saldrán algunos? sin duda, pero eso es en todas las elecciones y por ambos bandos. todo esto se ha discutido ya más atrás en el hilo, ruego a quien lea este mensaje que se tome el tiempo en investigar.

mientras tanto, en el mundo real, dónde mentir te puede llevar a la cárcel, lo único que veo es que los abogados de Trump no ganan ni un juicio, y hasta dejan a su cliente. https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2358.msg187316#msg187316 (por cierto, recomendaría mantener el tema usa en este hilo ya existente)

de las actas (un par) que he visto, los abogados ni tan solo reclaman fraude, sino errores en la votación.

no sé si quiero mirarme lo que ha dicho Verstrynge, me temo más de lo mismo.

Lol.

Me voy al hilo del COVID, de donde nunca debí salir.

Gracias por este bofetón de realidad, bien merecido.

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18468
  • -Recibidas: 1544
  • Mensajes: 305
  • Nivel: 25
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1496 en: Noviembre 18, 2020, 14:17:21 pm »




Pensaba hacer una encuesta, poniendo varias opciones sobre puntos comunes entre los nueve "panelistas"...

Pero, pensándolo mejor, lo dejo abierto a vuestro criterio y opinión. Así nos divertimos más y no doy pistas  ;D ;D ;D

Se aceptan opiniones de dos clases:

- Todos XXXX....
- Todos menos uno XXXX...

Por ejemplo

- Todos menos uno tienen la foto en color: OK
- Todos son calvos: OK

« última modificación: Noviembre 18, 2020, 18:21:05 pm por conejo »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1497 en: Noviembre 18, 2020, 15:10:58 pm »




Pensaba a hacer una encuesta, poniendo varias opciones sobre puntos comunes entre los nueve "panelistas"...

Pero, pensándolo mejor, lo dejo abierto a vuestro criterio y opinión. Así nos divertimos más y no doy pistas  ;D ;D ;D

Se aceptan opiniones de dos clases:

- Todos XXXX....
- Todos menos uno XXXX...

Por ejemplo

- Todos menos uno tienen la foto en color: OK
- Todos son calvos: OK

- Todos los que estan "son", pero no son todos los que "estan".

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24196
  • -Recibidas: 45844
  • Mensajes: 4911
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1498 en: Noviembre 18, 2020, 15:32:59 pm »
Pero la verdad es que los intentos de los perdedores por aferrarse al modelo muerto, especialmente los más impregnados de soberbia, han hecho que la Transición Estructural sea más profunda de lo que inicialmente iba a ser, hasta el punto de que nos encontramos con dos regalos extra inesperados:
— la pérdida de la hegemonía de la angloesfera y
— la difícil calificación como capitalista del sistema que sale del cambio de modelo.

Un par de apuntes que entiendo vienen implícitos:

1.- Ese afán por agarrarse al modelo muerto creo que es natural, reacción inherente al imparable avance del globalismo, que mal que nos pese, implica una reducción abismal del diferencial de riqueza del que disfrutamos las últimas décadas.
El globalismo solo puede significar igualismo (permítaseme el palabro) y como occidentales, para nosotros éste será por abajo (África, Asia y Sudamérica), por lo tanto es comprensible el avance del nacionalismo económico -fronteras, aranceles, etc- sobre todo el americano, pero también los nacionalismos atomizados europeos.
Desgraciadamente la derivada a esto es el apego al modelo muerto pisitófilo creditofágico donde el ladrillo no se quiere deflactar. La deriva es hacia dos packs ideológicos de 'todo o nada'. Muy en resumen:
-Antiglobalismo ladrillero modelo antiguo (empobrecedor "de derechas")
-Globalismo deflacionario (empobrecedor "de izquierdas")

2.- La pérdida de hegemonía de la angloesfera propiciada por Trump creo que muy inteligentemente (de la necesidad virtud), estaría a punto de intentar ser revertida si vuelve a ganar el ala globalista hegemónica, que todo apunta a que si. Quiero añadir que el ala globalista norteamericana lo es desde el punto de vista imperial, algo a lo que la Admón. Trump ya había renunciado.
Y entiendo que estas dos posturas de la nueva Admón. serán incompatibles: No se puede ser globalista y a la vez pretender mantener la hegemonía norteamericana. Generará tensiones y las tensiones derivan en conflictos*.


Esperemos que la TE no signifique saltar de la sartén para caer en las llamas.
Por ahora lo que veo a nivel político no me gusta nada, tampoco a nivel social, y me parece que a muchos lectores del foro les pasa igual, de ahí la perpejidad con lo de echarle la culpa al PP. No tanto por hacerlo, que es perfectamente justificado (el PP es artífice del mierdismo podemita) sino porque esto deja muy pocas alternativas al mierdismo socialista. Es decir, dando por hecho que el globalismo deflacionario es imparable -que lo es- y que el antiglobalismo ladrillero es imposible, solo queda la opción de un alianza globalista deflacionaria nacionalsocialista "de derechas".
Lo hemos empezado a ver, apenas si hemos percibido el embrión, de ese avance creciente de lo que la izquierda cafetera llama la extrema derecha despectivamente, obviando el hecho de que principalmente está formada por los estratos más bajos de la sociedad, que en el item globalizador deflacionario es la enorme mayoría.
Me temo que esta será la única salida a esa imposibilidad de que el globalismo norteamericano sea hegemónico, que es lo que intentará la Admón. Biden estos 4 años, tras los cuales es obvio que ni optará a la reelección.
Esto dejará el camino expedito -como ya dije en otros posts- a esa alianza internacional que llamaré alianza nacionalsocialista, porque es como tiene que ser llamada, y que incluirá esos elementos de planificación central y ese nacionalismo remanente propio de los grandes bloques, pero imposible de facto en la época de la globalización.

No os asustéis.
No hablo de guerras, hablo de bloques productivos con amplia planificación central, con fuerte componente estatal (y por lo tanto nacional, en nuestro caso UE) pero conectados entre sí con el resto de bloques, por medio obviamente de las multinacionales.


¿Encaja?
« última modificación: Noviembre 18, 2020, 15:38:23 pm por CHOSEN »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1499 en: Noviembre 18, 2020, 15:50:25 pm »
https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/10894589/11/20/Como-ha-cambiado-el-mercado-inmobiliario-con-la-pandemia-El-alquiler-esta-sufriendo-mas-que-la-venta-de-vivienda.html

Citar
¿Cómo ha cambiado el mercado inmobiliario con la pandemia? El alquiler está sufriendo más que la venta de vivienda

El mercado de compraventa se ha estabilizado a mayor velocidad

Tras lo meses de confinamiento, el sector inmobiliario se ha ido recuperando poco a poco, pero el contexto económico esta dejando secuelas en la demanda. Mientras en el mercado de compraventa se ha estabilizado a mayor velocidad, el del alquiler muestra que la demanda sigue resintiéndose. En ambos, los precio ya están mostrando descensos significativos.



El coronavirus ha sacudido, como en el resto de sectores, el mercado inmobiliario. Los meses de confinamiento provocó una paralización de la actividad que poco a poco se ha ido recuperando con un efecto rebote en los meses posteriores sobre las operaciones en un contexto de crisis económica. Es un buen momento para repasar cómo estaba el mercado antes de la pandemia y cómo está evolucionando. Y la primera conclusión a la que se llega es que el efecto de la pandemia no está teniendo el mismo efecto en el alquiler que en la compraventa de vivienda.

La actividad por parte de particulares se ha estabilizado en la parte de compra, incluso ofrece señales de incremento. Según los datos de Fotocasa, la demanda relacionada exclusivamente con la compra ha pasado del 39% registrado en febrero al 43% en agosto. El informe de la firma está en línea con las cifras oficiales que se van publicando.

Venta de Viviendas



Las operaciones de compra de vivienda se han recuperado de forma vertiginosa después de tocar suelo en los meses de abril y mayo. Según el INE, las ventas en septiembre se situaron en casi 39.000 unidades, casi en los mismos niveles que el año pasado, gracias al mejor comportamiento de la obra nueva. La compraventa es un mercado que, pese a la pandemia, se está manteniendo más estable, destacan desde Fotocasa.

La demanda de vivienda en alquiler sí se ha resentido y está lejos del comportamientos que experimentaba en el mes de febrero. "Históricamente, las propias dinámicas del mercado del alquiler han sido más sensible a cualquier cambio o alteración en el entorno", señala Anaïs López, directora de la web inmobiliaria. En febrero, el mercado del alquiler registraba una mayor actividad ante los elevados precios de compra. La demanda relacionada exclusivamente con el alquiler ha pasado de representar el 49% en febrero al 44% en agosto de 2020. "las acciones en ambos mercados se han igualado cuando hace sólo seis meses estaban separadas por diez puntos porcentuales y el alquiler era el que mandaba".

Impacto en precio

Uno de los indicadores más importantes del sector, los precios, también se han movido como consecuencia del impacto de la pandemia y las oscilaciones en la demanda. El precio promedio por metro cuadrado de las viviendas vendidas fue de 1.357 euros en septiembre, lo que supone una caída del 7% respecto al año pasado, según las estadísticas del Consejo General del Notariado. Una de las estadísticas más seguidas por el mercado, el índice de la tasadora Tinsa apunta a que el precio medio descendió un 2,2% en septiembre, lo que supone la primera caída interanual significativa en los últimos cuatro años.

Sin embargo, la tendencia de precios no es homogénea por todo el territorio. En las áreas metropolitanas, la caída en tasa interanual alcanza el 2,5 % en septiembre; un 3,3 % en la costa mediterránea, y un 3,8 % tanto en Baleares y Canarias como en los municipios más pequeños de interior. En las zonas de costa, más vinculadas a la actividad turística y de segunda residencia, el ajuste desde marzo se eleva al 4,5 % en la costa mediterránea y al 7,6 % en el caso de Baleares y Canarias, que registró un descenso mensual del 3,4 % entre agosto y septiembre.

Tanto Madrid como Cataluña, los dos mayores mercados, mantienen similares niveles de actividad en compraventa que los que registraban en febrero, tanto en la participación de particulares en la oferta como en la demanda, detallan desde Fotocasa. De hecho, en ambas autonomías aumenta el porcentaje de personas que han buscado, aunque todavía no han encontrado la vivienda que se ajuste a sus pretensiones. La comunidad autónoma que más está sufriendo las consecuencias del coronavirus en el mercado de compra es la Comunidad Valenciana.



El precio de alquiler también está mostrando debilidad, aunque se ha recuperado ligeramente respecto a los descensos experimentados en abril, mayo y junio. "Ahora mismo el mercado del alquiler está evolucionando a diferentes velocidades y mientras hay zonas en las que los incrementos aún son elevados en otras las caídas de precio son ya una realidad". Como en el precio de venta, el comportamiento no está siendo uniforme. En diez comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en octubre de 2020, según Fotocasa. Baleares con un descenso de -3,2% es la región que más baja de precio. Le siguen, Región de Murcia (-3%), Extremadura (-2,2%), Comunitat Valenciana (-1,9%), Madrid (-1,4%), Cataluña (-0,9%), Castilla y León (-0,8%), País Vasco (-0,4%), Navarra (-0,2%) y Asturias (-0,1%).

Por otro lado, el precio de la vivienda incrementa en las comunidades de La Rioja (2,6%), Aragón (1,7%), Galicia (0,7%), Castilla-La Mancha (0,5%), Canarias (0,2%) y Andalucía (0,1%). Por otro lado, Cantabria es la única comunidad que mantiene el precio del mes anterior y mantiene igual su variación mensual.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal