* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por BENDITALIQUIDEZ
[Hoy a las 20:34:02]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 789639 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24280
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2070 en: Diciembre 15, 2020, 15:02:47 pm »
¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?[/size][/b]

Son muy cansinos.
Tanto como nosotros, quizá incluso más (llevan 40 años igual).

Hace por lo menos 3 años que no leo nada relativo al artefacto inmobiliario.
Si esta vez pinché el link fue por curiosidad, para ver con que nuevas y estrafalarias mentiras nos van a deleitar el año que viene.
Y me he llevado una sorpresa, porque ya directamente ni disimulan y meten al Estado como escudo argumental, diciendo que gracias a los ERTE -promovidos por el gobierno- las empresas no despiden, dando estabilidad a los precios y sosteniendo el precio de la vivienda, que ya no tiene que ser vendida (como en 2008) porque no hace falta hacer líquido ese ahorro.
Lo cual es cierto.

Así es como tras la gran crisis del siglo, vamos a salir más fuertes y más ricos. Sin pérdida de poder adquisitivo y con los ahorros intactos.
El círculo virtuoso del "neocapitalismo-socialista" se cierra.
Anonadado me hallo.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23915
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2071 en: Diciembre 15, 2020, 23:12:56 pm »
Entrevista a Macron que les dejará así  :o

Citar
La doctrina Macron: una conversación con el Presidente francés









Tienen el vídeo completo con subtítulos en castellano aquí:

https://player.vimeo.com/video/479598486?texttrack=es

Saludos.

« última modificación: Diciembre 15, 2020, 23:22:27 pm por Cadavre Exquis »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23797
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2072 en: Diciembre 16, 2020, 00:06:15 am »
Habemus acuerdo:

https://elpais.com/internacional/2020-12-15/la-ue-y-el-reino-unido-superan-el-principal-escollo-para-pactar-el-brexit.html

Citar
Las dos partes, según fuentes europeas, han superado ese escollo durante las últimas 48 horas. El proyecto de acuerdo establece la fijación de unos principios rectores de la futura relación, que cada parte tendrá libertad de interpretar en sus respectivas legislaciones. Pero esos principios serán legalmente vinculantes e incluso, aunque no está fijado aún, podría pactarse la revisión periódica cada cinco años o más para actualizar unos estándares que pueden verse superados por la evolución legal y económica. Londres ya había aceptado antes una cláusula de no retroceso, es decir, el compromiso de no dar marcha atrás en los estándares europeos que estén en vigor el 31 de diciembre de 2020.

Buena noticia para todos, menos para los nacioncitas :biggrin:




berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1643
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2073 en: Diciembre 16, 2020, 08:38:16 am »
Macron puede gustar más o menos. Sigue siendo un político y lógicamente mete mucha tontería, pero es que comparas con lo de aquí "transición ecológica igualitaria con igualdad de género y génera" y se te caen los huevos a los piés. Ni en cien entrevistas dirían los de aquí lo que dice éste en una. Qué envidia. Si hubiese más como él en cada país europeo, tal vez veríamos una integración realista antes de un siglo.

bluebeetle

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 9874
  • -Recibidas: 1838
  • Mensajes: 248
  • Nivel: 38
  • bluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notar
  • Bibliòfago Paginófilo
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2074 en: Diciembre 16, 2020, 14:24:37 pm »


Citar
https://www.eleconomista.es/vivienda/amp/10927322/Por-que-apenas-baja-el-precio-de-la-vivienda-en-medio-de-la-mayor-crisis-en-decadas


¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?



  • El pisito es el ahorro del pobre
  • La MN es pisitófila, y cada vez más pobre en todos los sentidos (favelización + chinificación)
  • Se regula para mantener la que es la única fuente de riqueza percibida de la MN. El pisito.
  • Si bajan los precios de la vivienda, la sensación de crisis, derrota y pobreza se materializará. Se hará real. Habremos perdido. Saldremos más débiles.
  • La gestión del gobierno y sus agentes es impecable por tanto, ya que mantiene la idea de riqueza de la población. Que nos guste,que estemos de acuerdo (o nos repugne a algunos) es otra cuestión.
  • No puede haber crisis si los precios no caen. Nadie quiere ser pobre. Nadie quiere perder, nadie quiere bajar.
Por eso no baja.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23627
  • -Recibidas: 95982
  • Mensajes: 11328
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2075 en: Diciembre 16, 2020, 20:33:07 pm »
https://elpais.com/internacional/2020-12-16/el-parlamento-europeo-aprueba-por-abrumadora-mayoria-los-presupuestos-mas-ambiciosos-de-la-ue.html

Citar
El Parlamento Europeo aprueba por abrumadora mayoría los presupuestos más ambiciosos de la UE

La presidenta de la Comisión Europea augura “la mayor transformación de la economía del continente en décadas”

El Parlamento Europeo ha dado luz verde este miércoles al marco presupuestario de la UE para 2021-2027, base del fondo de recuperación contra la covid, un esfuerzo conjunto de solidaridad de 1,8 billones de euros que marca un enorme salto político en la historia del club comunitario. Por primera vez en más de 60 años, la Unión se endeudará de manera masiva para inyectar cientos de miles de millones de euros en subsidios, sobre todo, en los países más afectados por la pandemia como España e Italia. El lanzamiento de las nuevas cuentas llega acompañado por un reglamento que, por primera vez, impondrá en la gestión de los fondos una condicionalidad ligada al respeto al Estado de derecho.

La revolución política y presupuestaria que supone el nuevo marco financiero plurianual (2021-2027) ha sido aprobada por una abrumadora mayoría del Parlamento, con 548 votos a favor, 81 en contra y 66 abstenciones. El acuerdo, que asciende a 1,8 billones de euros entre los presupuestos anuales y el fondo de recuperación, ha recibido el apoyo de los grupos popular, socialista, liberales y verdes.

“Estas tres palabras -razón, humanismo y libertad- están en el corazón de muchas de las decisiones históricas que estamos tomando en este año tan diferente de otros”, ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el debate parlamentario en Bruselas previo a la votación. La presidenta ha animado a los europarlamentarios a respaldar las propuestas porque “están haciendo historia”. Y ha asegurado que el fondo de recuperación, bautizado NextGenerationEU, “puede conducir a la mayor transformación de la economía europea en décadas”.

La financiación de los 750.000 millones de euros del fondo convertirá a la Comisión Europea en una especie de Tesoro europeo con un volumen de emisión de deuda comparable al de Alemania o Francia. Los nuevos bonos europeos se perfilan ya como un activo imprescindible para los mercados financieros, un papel que compartirá e, incluso disputará, al bund alemán. La amortización del fondo durante 30 años (al menos hasta 2056) obliga a los 27 socios a compartir una hipoteca que, con toda probabilidad, desencadenará una mayor integración política, fiscal y económica. Y el desembolso del fondo de recuperación, supeditado a planes nacionales acordes con las prioridades comunitarias como la transformación digital o medioambiental, se perfila ya como el futuro modelo en la gestión de los fondos estructurales.

El histórico cambio ha llegado, en gran parte, forzado por una pandemia de covid-19 que se ha cobrado ya en Europa más de 375.000 vidas y ha provocado la mayor recesión económica en la historia de la UE. El sálvese quien pueda de la primera oleada de la pandemia, con el cierre de fronteras y el acaparamiento de material sanitario, dejó paso a una acción progresivamente concertada que ha fraguado en planes comunes de recuperación, adquisición conjunta de vacunas, traslado de pacientes de unos países a otros y apertura generalizada de los pasos fronterizos. Además, la inyección de recursos a través del fondo durante 2021 y 2022, sobre todo, se espera que palíe los daños económicos y que evite un resquebrajamiento del mercado interior.

“Son 1,8 billones de euros en solidaridad, en ningún otro sitio del mundo 27 países han decidido superar juntos la crisis”, ha señalado el líder de los populares, el eurodiputado alemán Manfred Weber. “Incluso los países más ricos han entendido que era necesario”, en alusión a un esfuerzo presupuestario que fue impulsado por Alemania y Francia, pero se topó, inicialmente, con la resistencia de los Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Las objeciones fueron superadas en julio tras cinco días y cuatro noches de cumbre europea, una de las más largas en la historia de la Unión.

El acuerdo de los 27 Gobiernos de la Unión abrió el camino hacia un proceso legislativo que este miércoles queda prácticamente culminado con la votación en el Parlamento de una batería de proyectos legales (el reglamento del marco financiero; el acuerdo interinstitucional entre Parlamento, Consejo y Comisión sobre disciplina presupuestaria, o el reglamento de protección de los intereses financieros de la UE en caso de deficiencias del Estado de derecho).

La líder del grupo socialista, la europarlamentaria española Iratxe García, ha destacado durante el debate que a diferencia de la crisis del euro esta vez la recuperación no se basa en la austeridad. “No se trata de recortar, sino de invertir, porque estamos invirtiendo en futuro, en un futuro más sostenible, con inversiones sociales y con una estrategia digital democrática”, ha subrayado García.

La tramitación del paquete presupuestario no ha estado exenta de roces y disputas. La más agria, la relativa a la condicionalidad sobre el Estado de derecho, que llevó a Hungría y a Polonia a vetar los presupuestos y, de rebote, el fondo de recuperación. El veto se superó con el compromiso de la Comisión, fraguado a través de la presidencia semestral de la UE en manos de Alemania, de no aplicar la nueva condicionalidad hasta que el Tribunal de Justicia europeo confirme la legalidad del nuevo reglamento si algún país lo impugna, como probablemente harán Hungría y Polonia.

La eurodiputada holandesa, Sophie in ‘t Veld, del grupo liberal Renew, ha considerado el aplazamiento de la aplicación total del reglamento como una claudicación inaceptable por parte de la Comisión. Y ha pedido que la nueva norma “se aplique desde el primer día de su entrada en vigor”.

El proyecto de resolución sobre el reglamento pactado por populares, socialistas, liberales y verdes también insiste en su aplicación a rajatabla, sin necesidad de esperar a nuevas directrices ni de esperar a ninguna sentencia del tribunal. El Parlamento señala que en caso de que algún país impugne el reglamento, la institución se personará en el caso y pedirá al tribunal un proceso acelerado con el objeto de que se resuelva en cuestión de meses. Y la resolución advierte que el Parlamento se reserva el derecho de esgrimir el artículo 265 del Tratado de la UE, que le permitiría denunciar a la Comisión en caso de incumplimiento de sus obligaciones legales.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

javi2

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 955
  • -Recibidas: 1424
  • Mensajes: 187
  • Nivel: 21
  • javi2 Con poca relevanciajavi2 Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2076 en: Diciembre 17, 2020, 04:20:47 am »
https://www.20minutos.es/noticia/4508895/0/paraliza-venta-casa-bansky-pinte-pared-ultima-obra-vale-mas/?autoref=true


Paraliza la venta de su casa después de que Banksy pinte en su pared su última obra: ahora vale 17 veces más

20minutos
2-3 minutos
NOTICIA12.12.2020 - 11:36h

    La propietaria de la casa la vendía de 300.000 euros y ahora podría valer más de 5 millones.

Una mujer estaba a punto de vender su casa en Bristol, Reino Unido. El precio rondaba las 300.000 libras esterlinas (algo más de 350.000 euros), pero ahora, ha paralizado la venta, porque puede sacar casi 17 veces más, es decir, más de 5 millones de libras (unos 5,5 millones de euros). ¿El motivo? una pintura en una de sus paredes exteriores. El autor, Banksy.

Tal y como recoge el Daily Mail, Aileen Makin, de 57 años, tenía previsto firmar los papeles de la venta la semana próxima, pero la aparición de la obra del misterioso artista callejero, que ha sido bautizada como Aachoo!! (la onomatopeya del estornudo) y que representa a una anciana estornudando, lo ha parado todo.

Los expertos creen que la obra, que el propio Banksy ha reivindicado en su cuenta de Instagram, tiene una particularidad que la hace más valiosa: el edificio está situado en una calle en cuesta, por lo que observada desde determinado ángulo, parece que el estornudo de la anciana ha inclinado los edificios cercanos.

La obra, como suele ocurrir con los trabajos de Banksy, ha generado una inusitada expectación, que ha llevado a numerosos curiosos a acercarse a la calle Park, donde está el mural. La familia Makin ha llegado a confirmar que algunos desconocidos se han llegado a encaramar al tejado de su casa.

Aileen Makin contó a la prensa que tiene la intención de hablar con una empresa de seguridad sobre la mejor manera de proteger la obra; mientras tanto, han instalado una lámina de plexiglás para protegerla de los elementos y de los vándalos.

Otras obras de Banksy han sufrido actos vandálicos previamente, pero existen problemas legales para determinar si hay delito en ello, entre otras cosas porque técnicamente, las pinturas de Banksy son en sí mismas actos vandálicos
.





https://www.instagram.com/p/CIn6guyMPeS/?utm_source=ig_embed&ig_mid=6D8E463B-B5D3-4D40-B3A9-998E78FEF31F


La casita en cuestión:
https://www.google.es/maps/@51.4408216,-2.5725702,3a,75y,16.2h,83.38t/data=!3m6!1e1!3m4!1sn90sqc8hzWiKQepvEtORCw!2e0!7i16384!8i8192
« última modificación: Diciembre 17, 2020, 07:07:31 am por javi2 »

javi2

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 955
  • -Recibidas: 1424
  • Mensajes: 187
  • Nivel: 21
  • javi2 Con poca relevanciajavi2 Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2077 en: Diciembre 17, 2020, 06:57:13 am »
"Solidaridad" intergeneracional. J.R. Rallo
https://youtu.be/equ1BxbtRBo?t=618





Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23627
  • -Recibidas: 95982
  • Mensajes: 11328
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2078 en: Diciembre 17, 2020, 07:48:54 am »
De todas maneras, Londres es una ciudad con una rotación de residentes muy elevada. Es bastante normal.

https://www.dailymail.co.uk/money/buytolet/article-9052363/London-renters-leaving-capital-countryside-locations.html

Citar
London renters are leaving the capital for countryside locations, expert warns, as others say the city will remain popular post-pandemic

New research by SpareRoom shows 27% of London’s renters plan to move post-Covid-19
Half of those planning to move intend to leave the capital altogether
London is expected to experience a 13% net exodus in renters as a result


Almost half of London renters currently looking to move have said they will quit London next year once the pandemic is over.

According to a recent survey by the flat share site SpareRoom, over one quarter of London's renters plan to move post-Covid-19 and of those, 49 per cent intend to leave the capital for good.

It is projected that London will experience a 13 per cent net exodus of renters next year. 

With inner London rental prices having already plummeted this year by 14.1 per cent according to Hamptons International and SpareRoom reporting price falls of up to 34 per cent in some areas of the capital, Matt Hutchinson, director at SpareRoom believes this may only be the beginning.

'We're looking at a redrawing of the UK's rental map in 2021 and London will be the biggest loser,' said Hutchinson.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sirou

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1034
  • -Recibidas: 2420
  • Mensajes: 168
  • Nivel: 32
  • sirou Se hace notarsirou Se hace notarsirou Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2079 en: Diciembre 17, 2020, 09:34:45 am »
Palabras textuales de Rallo:

"Legislación diseñada para PROTEGER EL RENTISMO INMOBILIARIO DE LAS GENERACIONES ANTERIORES A COSTA DE DIFICULTAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS NUEVAS GENERACIONES"

¿Este no era un "falsoliberal" según Asustadísimos?
¿Acaso no está denunciando lo mismo que nosotros?

"Solidaridad" intergeneracional. J.R. Rallo
https://youtu.be/equ1BxbtRBo?t=618


farenheit_991

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 100
  • -Recibidas: 473
  • Mensajes: 85
  • Nivel: 13
  • farenheit_991 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2080 en: Diciembre 17, 2020, 09:46:27 am »
Les traigo el ultimo excelente articulode Riestra sobre la bolsa, que es la clave de todo.
https://www.vozpopuli.com/opinion/reseteo-bursatil-dividendo-bolsa_0_1419758501.html
« última modificación: Diciembre 17, 2020, 09:50:43 am por farenheit_991 »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23797
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2081 en: Diciembre 17, 2020, 10:02:54 am »
Palabras textuales de Rallo:

"Legislación diseñada para PROTEGER EL RENTISMO INMOBILIARIO DE LAS GENERACIONES ANTERIORES A COSTA DE DIFICULTAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS NUEVAS GENERACIONES"

¿Este no era un "falsoliberal" según Asustadísimos?
¿Acaso no está denunciando lo mismo que nosotros?

"Solidaridad" intergeneracional. J.R. Rallo
https://youtu.be/equ1BxbtRBo?t=618

PPCC le dio mucha caña, pero siempre le dijo que en el fondo tenía buen corazón.
Barba, botón desabrochado... Hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Si en el fondo el socialismo será el liberalismo bien entendido :roto2:

Yupi_Punto

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 594
  • -Recibidas: 9397
  • Mensajes: 1922
  • Nivel: 108
  • Yupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2082 en: Diciembre 17, 2020, 10:42:40 am »
https://elpais.com/internacional/2020-12-16/el-parlamento-europeo-aprueba-por-abrumadora-mayoria-los-presupuestos-mas-ambiciosos-de-la-ue.html

Citar
El Parlamento Europeo aprueba por abrumadora mayoría los presupuestos más ambiciosos de la UE

La presidenta de la Comisión Europea augura “la mayor transformación de la economía del continente en décadas”

El Parlamento Europeo ha dado luz verde este miércoles al marco presupuestario de la UE para 2021-2027, base del fondo de recuperación contra la covid, un esfuerzo conjunto de solidaridad de 1,8 billones de euros que marca un enorme salto político en la historia del club comunitario. Por primera vez en más de 60 años, la Unión se endeudará de manera masiva para inyectar cientos de miles de millones de euros en subsidios, sobre todo, en los países más afectados por la pandemia como España e Italia. El lanzamiento de las nuevas cuentas llega acompañado por un reglamento que, por primera vez, impondrá en la gestión de los fondos una condicionalidad ligada al respeto al Estado de derecho.

La revolución política y presupuestaria que supone el nuevo marco financiero plurianual (2021-2027) ha sido aprobada por una abrumadora mayoría del Parlamento, con 548 votos a favor, 81 en contra y 66 abstenciones. El acuerdo, que asciende a 1,8 billones de euros entre los presupuestos anuales y el fondo de recuperación, ha recibido el apoyo de los grupos popular, socialista, liberales y verdes.

“Estas tres palabras -razón, humanismo y libertad- están en el corazón de muchas de las decisiones históricas que estamos tomando en este año tan diferente de otros”, ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el debate parlamentario en Bruselas previo a la votación. La presidenta ha animado a los europarlamentarios a respaldar las propuestas porque “están haciendo historia”. Y ha asegurado que el fondo de recuperación, bautizado NextGenerationEU, “puede conducir a la mayor transformación de la economía europea en décadas”.

La financiación de los 750.000 millones de euros del fondo convertirá a la Comisión Europea en una especie de Tesoro europeo con un volumen de emisión de deuda comparable al de Alemania o Francia. Los nuevos bonos europeos se perfilan ya como un activo imprescindible para los mercados financieros, un papel que compartirá e, incluso disputará, al bund alemán. La amortización del fondo durante 30 años (al menos hasta 2056) obliga a los 27 socios a compartir una hipoteca que, con toda probabilidad, desencadenará una mayor integración política, fiscal y económica. Y el desembolso del fondo de recuperación, supeditado a planes nacionales acordes con las prioridades comunitarias como la transformación digital o medioambiental, se perfila ya como el futuro modelo en la gestión de los fondos estructurales.

El histórico cambio ha llegado, en gran parte, forzado por una pandemia de covid-19 que se ha cobrado ya en Europa más de 375.000 vidas y ha provocado la mayor recesión económica en la historia de la UE. El sálvese quien pueda de la primera oleada de la pandemia, con el cierre de fronteras y el acaparamiento de material sanitario, dejó paso a una acción progresivamente concertada que ha fraguado en planes comunes de recuperación, adquisición conjunta de vacunas, traslado de pacientes de unos países a otros y apertura generalizada de los pasos fronterizos. Además, la inyección de recursos a través del fondo durante 2021 y 2022, sobre todo, se espera que palíe los daños económicos y que evite un resquebrajamiento del mercado interior.

“Son 1,8 billones de euros en solidaridad, en ningún otro sitio del mundo 27 países han decidido superar juntos la crisis”, ha señalado el líder de los populares, el eurodiputado alemán Manfred Weber. “Incluso los países más ricos han entendido que era necesario”, en alusión a un esfuerzo presupuestario que fue impulsado por Alemania y Francia, pero se topó, inicialmente, con la resistencia de los Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Las objeciones fueron superadas en julio tras cinco días y cuatro noches de cumbre europea, una de las más largas en la historia de la Unión.

El acuerdo de los 27 Gobiernos de la Unión abrió el camino hacia un proceso legislativo que este miércoles queda prácticamente culminado con la votación en el Parlamento de una batería de proyectos legales (el reglamento del marco financiero; el acuerdo interinstitucional entre Parlamento, Consejo y Comisión sobre disciplina presupuestaria, o el reglamento de protección de los intereses financieros de la UE en caso de deficiencias del Estado de derecho).

La líder del grupo socialista, la europarlamentaria española Iratxe García, ha destacado durante el debate que a diferencia de la crisis del euro esta vez la recuperación no se basa en la austeridad. “No se trata de recortar, sino de invertir, porque estamos invirtiendo en futuro, en un futuro más sostenible, con inversiones sociales y con una estrategia digital democrática”, ha subrayado García.

La tramitación del paquete presupuestario no ha estado exenta de roces y disputas. La más agria, la relativa a la condicionalidad sobre el Estado de derecho, que llevó a Hungría y a Polonia a vetar los presupuestos y, de rebote, el fondo de recuperación. El veto se superó con el compromiso de la Comisión, fraguado a través de la presidencia semestral de la UE en manos de Alemania, de no aplicar la nueva condicionalidad hasta que el Tribunal de Justicia europeo confirme la legalidad del nuevo reglamento si algún país lo impugna, como probablemente harán Hungría y Polonia.

La eurodiputada holandesa, Sophie in ‘t Veld, del grupo liberal Renew, ha considerado el aplazamiento de la aplicación total del reglamento como una claudicación inaceptable por parte de la Comisión. Y ha pedido que la nueva norma “se aplique desde el primer día de su entrada en vigor”.

El proyecto de resolución sobre el reglamento pactado por populares, socialistas, liberales y verdes también insiste en su aplicación a rajatabla, sin necesidad de esperar a nuevas directrices ni de esperar a ninguna sentencia del tribunal. El Parlamento señala que en caso de que algún país impugne el reglamento, la institución se personará en el caso y pedirá al tribunal un proceso acelerado con el objeto de que se resuelva en cuestión de meses. Y la resolución advierte que el Parlamento se reserva el derecho de esgrimir el artículo 265 del Tratado de la UE, que le permitiría denunciar a la Comisión en caso de incumplimiento de sus obligaciones legales.
Humanismo made in EU

https://www.sinpermiso.info/textos/queremos-vacunas-rapido-suspendamos-los-derechos-de-propiedad-intelectual

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24280
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2083 en: Diciembre 17, 2020, 10:43:53 am »
Palabras textuales de Rallo:
"Legislación diseñada para PROTEGER EL RENTISMO INMOBILIARIO DE LAS GENERACIONES ANTERIORES A COSTA DE DIFICULTAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS NUEVAS GENERACIONES"
¿Este no era un "falsoliberal" según Asustadísimos?
¿Acaso no está denunciando lo mismo que nosotros?

Nunca es tarde para rectificar.
También defendía la venta de órganos, y estoy seguro de que ha abandonado esa idea igual que todas las ocurrencias estrafalarias que le hicieron famoso en círculos anarcocapitalistas.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12141
  • -Recibidas: 13548
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2084 en: Diciembre 17, 2020, 13:40:20 pm »
BTC 23000 23900$, eur/usd 1.23 y  dólar < 90.
« última modificación: Diciembre 17, 2020, 13:42:09 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal