Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Vipamo en Marzo 17, 2021, 14:41:36 pmCita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 09:14:35 amCitarChina nos va a comer el r..., con perdón. A ver... como era; "Dictadura, ni la del proletariado." (No te engañes, no les compramos.... y ni siquiera vuelven los contenedores pallá. No lo dudes, el precio lo pone el comprador, que es el que tiene SIEMPRE la sartén por el mango.)Como se vio con las mascarillas, ventiladores, componentes industriales varios, fármacos, vacunas y un largo etc.Nada que no podamos fabricar nosotros.Debería ser como tú dices, pero la realidad es muy complicada. Desde mi experiencia, no recomendaría a nadie invertir para iniciar una empresa de producción industrial aquí. Jamás volveréis a ser felices.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 09:14:35 amCitarChina nos va a comer el r..., con perdón. A ver... como era; "Dictadura, ni la del proletariado." (No te engañes, no les compramos.... y ni siquiera vuelven los contenedores pallá. No lo dudes, el precio lo pone el comprador, que es el que tiene SIEMPRE la sartén por el mango.)Como se vio con las mascarillas, ventiladores, componentes industriales varios, fármacos, vacunas y un largo etc.Nada que no podamos fabricar nosotros.
CitarChina nos va a comer el r..., con perdón. A ver... como era; "Dictadura, ni la del proletariado." (No te engañes, no les compramos.... y ni siquiera vuelven los contenedores pallá. No lo dudes, el precio lo pone el comprador, que es el que tiene SIEMPRE la sartén por el mango.)Como se vio con las mascarillas, ventiladores, componentes industriales varios, fármacos, vacunas y un largo etc.
China nos va a comer el r..., con perdón. A ver... como era; "Dictadura, ni la del proletariado." (No te engañes, no les compramos.... y ni siquiera vuelven los contenedores pallá. No lo dudes, el precio lo pone el comprador, que es el que tiene SIEMPRE la sartén por el mango.)
Hay algún producto más llamativo por su bajo coste: los huevos. Pero si no me equivoco, hubo un cambio de normativa posterior, que obligaba a cambios drásticos en la cría de gallinas. Eso podría explicar gran parte de la diferencia.
El PSOE plantea rebajas de entre el 50 y el 90% del IRPF para limitar el precio de alquilerLa propuesta de los socialistas de regular los alquileres a través de incentivos fiscales y movilizar la vivienda vacía con reducciones del IBI ha sido rechazada por los moradosNueva reunión entre los equipos negociadores de PSOE y Unidas Podemos para concretar la futura ley de vivienda y nuevo desencuentro. La propuesta de los socialistas de regular los alquileres a través de incentivos fiscales y movilizar la vivienda vacía con reducciones del IBI ha sido rechazada por los morados, que insisten en la necesidad de establecer penalizaciones. Entienden que los fondos de inversión "podrían seguir cobrando alquileres abusivos como hasta ahora" y que la medida "no solo incumple el acuerdo de Gobierno por no incluir la regulación de precios del alquiler, sino que además es antisocial al promover que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de estos incentivos sostenidos con el dinero de todos y todas". (...)
Cita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 15:14:43 pmCita de: Vipamo en Marzo 17, 2021, 14:41:36 pmCita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 09:14:35 amCitarChina nos va a comer el r..., con perdón. A ver... como era; "Dictadura, ni la del proletariado." (No te engañes, no les compramos.... y ni siquiera vuelven los contenedores pallá. No lo dudes, el precio lo pone el comprador, que es el que tiene SIEMPRE la sartén por el mango.)Como se vio con las mascarillas, ventiladores, componentes industriales varios, fármacos, vacunas y un largo etc.Nada que no podamos fabricar nosotros.Debería ser como tú dices, pero la realidad es muy complicada. Desde mi experiencia, no recomendaría a nadie invertir para iniciar una empresa de producción industrial aquí. Jamás volveréis a ser felices.Tendrás razon, no lo dudo. Ahí ya no puedo decir nada.
Cita de: marlo en Marzo 17, 2021, 16:07:40 pmOtra muestra más de la Transición Estructural, que duda cabe. Están los pisitófilos cagados con el PSOE, está clarísimo que van a por ellos.
Fed likely to forecast biggest economic boom in a generationWASHINGTON (Reuters) - Federal Reserve officials are due to issue new economic projections on Wednesday, with GDP growth likely to be a blow-out number that sets the stage for an historic experiment by U.S. central bank policymakers.Fed Chair Jerome Powell and his colleagues are betting the economy can take off from the COVID-19 pandemic without generating excessive inflation, and have vowed to keep interest rates at rock-bottom levels and a spigot of money flowing for an extended period as they lean into a potential economic boom in a way not seen since the early 1970s.In each of the quarterly forecasts released since June, the median GDP growth projection of Fed officials has been slightly above the median of private forecasters polled by Reuters. If that holds, it would translate into expected growth this year of more than 6.2% - the highest annual rate in 37 years.GRAPHIC: Fed vs. private 2021 GDP outlook -But when they issue their policy statement at the end of a two-day meeting on Wednesday, Fed officials are expected to restate what they’ve promised for months now: to keep the central bank’s benchmark overnight interest rate near zero and cash flowing into the economy until Americans are back to work, trusting that inflation will remain contained, as it has been for about 30 years.(...)
Aqui esta el fallo del planteamiento.Las 300 Monedas van al Duque y la Plebe se las vuelve a pedir prestadas aumentando la deuda sin liarse parda. (Es tambien un monopolio monetario).El aumento con cuentagotas seria necesario para pagar los intereses y la inflacion (en su caso).Parda se liaria cuando con el dinero prestado no cubriesen sus necesidades basicas + intereses.Opcionalmente podria vender la Plebe su persona (esclavitud) a cambio de que su trabajo fuese igual a sus necesidades basicas + intereses. (intereses se mantiene en la formula, ya que en caso contrario serian economia se subsistencia y no querrian/se verian obligados a ser esclavos)El Duque comprara productos y servicios manofacturados por la Plebe. (en el caso de que no tenga un monopolio de la produccion).PD: Crecimiento por la parte que yo "creo" que tu vas es solo posible mediante el crecimiento de la Plebe o el aumento de necesidades NO basicas. Al ser un cuasi-monopolio estructural seria la unica solucion que a mi se me ocurre. Otras posibilidades harian que el crecimiento monetario desapareceria via inflacion.Cita de: Zelig en Marzo 17, 2021, 13:15:35 pmCita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 09:14:35 amEsto es ininteligible, Zelig.Si antes me dices que el dinero prestado ya existía y lo han prestado alguien entiendo que te sea ininteligible.Con la deuda se crea dinero nuevo, que se pone en circulación. Cuando alguien pide una hipoteca, no le prestan dinero que ya está en el banco, se anota la deuda y se mete ese dinero en el mercado. Idem con la deuda de un estado o la deuda de una empresa.Entonces, con numeros inventados-simplificados para que se entienda a lo que me refiero.Hay 1000 monedas de oro en circulación.Hay un apunte de debe y haber en deudas por 3000 monedas de oro.El Duque de Inventilandia tiene 700 monedas de oro y le deben otras 2000.La plebe tiene 300 monedas con las que opera y debe 2000.El Duque quiere ganar más dinero y es el dueño de la economía.Así lo veo yo, metiendo mil y una complicaciones por el camino, pero al final las cuentas que NO salen son estas.Si no aumenta la deuda, las 300 monedas desaparecen de la plebe y van al Duque en dos dias.Y se lía parda.Tiene que aumentar con cuenta gotas, para mantener 300 en la plebe y incrementándose la cuenta del Duque.La única solución que el Duque empiece a comprar como loco cosas a la plebe para de esta manera igualar la balanza. Antes veo a cerdos volando.Que el duque sea muy listo y la plebe tonta, que sea bueno, malo o regulero, que sea justo, injusto, inmoral, moral, ético o lo contrario da lo mismo. Es un problema matemático.La deuda de las empresas la pagas tú como consumidor o trabajador, la deuda de las familias la pagas tú también, por que ese dinero tiene que salir de la sociedad a la que perteneces, la familia endeudada no va a comprar lo que tú vendes y te va a vender con sobreprecio de la deuda que tiene.Si hay algo que tiene el dinero es que está entretejido en la sociedad, no hay una venta sin una compra, no hay un debe sin un haber y no hay "independencia" del individuo.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 09:14:35 amEsto es ininteligible, Zelig.Si antes me dices que el dinero prestado ya existía y lo han prestado alguien entiendo que te sea ininteligible.Con la deuda se crea dinero nuevo, que se pone en circulación. Cuando alguien pide una hipoteca, no le prestan dinero que ya está en el banco, se anota la deuda y se mete ese dinero en el mercado. Idem con la deuda de un estado o la deuda de una empresa.Entonces, con numeros inventados-simplificados para que se entienda a lo que me refiero.Hay 1000 monedas de oro en circulación.Hay un apunte de debe y haber en deudas por 3000 monedas de oro.El Duque de Inventilandia tiene 700 monedas de oro y le deben otras 2000.La plebe tiene 300 monedas con las que opera y debe 2000.El Duque quiere ganar más dinero y es el dueño de la economía.Así lo veo yo, metiendo mil y una complicaciones por el camino, pero al final las cuentas que NO salen son estas.Si no aumenta la deuda, las 300 monedas desaparecen de la plebe y van al Duque en dos dias.Y se lía parda.Tiene que aumentar con cuenta gotas, para mantener 300 en la plebe y incrementándose la cuenta del Duque.La única solución que el Duque empiece a comprar como loco cosas a la plebe para de esta manera igualar la balanza. Antes veo a cerdos volando.Que el duque sea muy listo y la plebe tonta, que sea bueno, malo o regulero, que sea justo, injusto, inmoral, moral, ético o lo contrario da lo mismo. Es un problema matemático.La deuda de las empresas la pagas tú como consumidor o trabajador, la deuda de las familias la pagas tú también, por que ese dinero tiene que salir de la sociedad a la que perteneces, la familia endeudada no va a comprar lo que tú vendes y te va a vender con sobreprecio de la deuda que tiene.Si hay algo que tiene el dinero es que está entretejido en la sociedad, no hay una venta sin una compra, no hay un debe sin un haber y no hay "independencia" del individuo.
Esto es ininteligible, Zelig.
vamosssss de cabezaaaaa. al pozo ej que me parto... vamos, tienen que estar temblando https://elpais.com/economia/2021-03-17/abalos-propone-bonificar-un-90-a-los-propietarios-que-bajen-el-precio-del-alquiler.html"Bonificar hasta en un 90% los alquileres en zonas tensionadas si el propietario rebaja el precio al menos un 10%. Esa es la fórmula que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha llevado a la última reunión sobre la futura ley de vivienda para contener los precios de los arrendamientos. El departamento que dirige José Luis Ábalos plantea una extensa batería de bonificaciones fiscales en su propuesta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, aunque no ha logrado convencer a su contraparte de Unidas Podemos, representada en las negociaciones por el Ministerio de Derechos Sociales (que Pablo Iglesias seguirá dirigiendo hasta el 14 de abril). FILE PHOTO: Banners hang from an apartment block on Karl Marx Allee in Berlin, Germany, November 20, 2018, to protest against plans to sell flats on a boulevard of imposing Stalinist architecture that was one of the flagship building projects of the former German Democratic Republic after World War Two. Banners read "capitalist avenue" and "tenants action against speculation". Picture taken November 20, 2018. REUTERS/Joachim Herrmann/File Photo Límites al alquiler en el mundo: ni tabú ni la panaceaEl planteamiento del PSOE pasa por rebajar la actual reducción fiscal del 60% que se aplica a todos los alquileres (es decir, por seis de cada 10 euros que cobran de rentas, los caseros no tributan) hasta un 50%. A partir de ahí, ese porcentaje se puede subir en función de si el arrendamiento cumple determinados requisitos, y los porcentajes más jugosos se reservan para las denominadas áreas tensionadas. Estas son las zonas en las que, conforme al índice oficial de precios de alquiler, los precios han subido más de un determinado nivel, lo que deberán regular las comunidades autónomas y ayuntamientos. Una vez propuesta esa declaración, se tratará en una comisión bilateral entre la comunidad autónoma y el Estado para la inclusión del área tensionada en la ley de Presupuestos. La declaración tendría una vigencia de tres años y sería prorrogable por periodos anuales, justificando que la situación no se ha corregido.¿Qué se haría en esas zonas? La propuesta socialista es que la Administración competente redacte “un Plan de Acción específico que programará las medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios evidenciados en su declaración, así como un calendario de desarrollo”. El Estado, además, colaborará en dicho plan, tanto alentando el crecimiento de la oferta de alquileres en esa zona como favoreciendo directamente que bajen los precios. En este último punto es donde entran las bonificaciones del 90% (el 50% general, más 40 puntos adicionales) para caseros que acepten rebajar la renta de un nuevo contrato al menos un 10% con respecto al precio anterior. Transportes ejemplifica que sobre un arrendamiento de 700 euros, se rebajaría al menos a 630 euros, por lo que el propietario dejaría de percibir 840 euros al año, pero calcula que el beneficio fiscal se acercaría a los 950 euros.Junto con eso también se propone que los nuevos pisos que entren en alquiler en esa zona, independientemente de la renta que tengan, se beneficien de una bonificación del 70%, una medida para aumentar la oferta, lo que en teoría también contribuiría a moderar los precios. Con carácter general, no solo en las áreas tensionadas, sino en todas, Transportes planea que quienes alquilen a precios limitados por una norma jurídica (el denominado “alquiler asequible”) se beneficien de un incentivo fiscal del 60%, en lugar del 50% general.La reunión de este miércoles entre David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, y Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agenda 2030, ha acabado sin acuerdo. Fuentes de Unidas Podemos critican que “la oferta del PSOE consiste en dedicar recursos públicos a asumir, por parte de todos los contribuyentes, las rebajas en la renta que realice quien tenga una vivienda en alquiler”. Consideran, además, que supone un incumplimiento de los acuerdos de Gobierno frente a su propuesta, que es la de congelar los alquileres que estén por debajo de los precios medios que marca el índice oficial y rebajar hasta ese tope los que se encuentren por encima.Más incentivosLos planteamientos están muy alejados. Transportes destaca que su plan “contempla tanto mecanismos efectivos dirigidos a frenar las subidas de alquiler abusivas, conteniendo o, incluso, bajando los precios de alquiler en zonas de mercado tensionado; como un conjunto de medidas para favorecer la oferta de vivienda en condiciones asequibles”. El último acuerdo en materia de vivienda entre los dos socios de Gobierno, el que suscribieron el pasado octubre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para sacar adelante los Presupuestos, hablaba de establecer “mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes” y de contener “las subidas injustificadas en los nuevos arrendamientos, tomando como referencia el precio del contrato del arrendamiento anterior y acotando los incrementos permitidos a las situaciones que se contengan en la ley de vivienda”, dos condiciones que los socialistas creen que satisface su propuesta. Esta incluso critica actuaciones centradas en los topes de precios como las de París o Berlín porque “no han demostrado eficacia”, un argumento que lo es también contra el tipo de soluciones que exige Unidas Podemos.Más reducciones fiscalesAl margen de las zonas tensionadas, el PSOE plantea al menos otros seis supuestos de reducciones fiscales. Las dos mayores (que consisten en una reducción del 70%) se reservan para las viviendas que se ceden a programas públicos de alquiler o a organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la atención de hogares vulnerables.También 20 puntos extra sobre la reducción general, lo que iguala ese 70%, se propone aplicar a quienes arrienden una casa a jóvenes de entre 18 y 35 años. Y 10 puntos menos (un 60% en total) a quienes se acojan al ya mencionado alquiler a precio limitado o a quienes hayan rehabilitado la vivienda. Para estos últimos, la condición es que la rehabilitación haya supuesto un desembolso equivalente al menos a seis meses de renta y durante un periodo limitado a tres años con posterioridad a la reforma. Por último, también se contemplarían condiciones especiales para quienes arrendasen a inquilinos con bajos ingresos, aunque la propuesta socialista no detalla esa reducción y la sitúa como “en estudio”.Fuerte desacuerdoUnidas Podemos recibió anoche la propuesta y, tras la reunión celebrada este mediodía, ha dejado claro que no le gusta nada. La califica de “antisocial, al promover que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de estos incentivos sostenidos con el dinero de todos y todas”. Y pone el foco una vez más en los grandes propietarios, “constituidos en empresas como Blackstone y el resto de fondos buitre”, a lo que acusa de “aumentar los precios del alquiler en nuestro país construyendo artificialmente una burbuja a través de la retención de vivienda vacía y otros mecanismos”. Las mismas fuentes dicen que la propuesta del PSOE no tiene “base empírica alguna avalada por el Ministerio de Hacienda” y aseguran que no propone nada en materia de grandes propietarios.Sobre esto último, otro de los puntos de desencuentro entre los dos socios de Gobierno, la propuesta de Transportes sí detalla en realidad algunas actuaciones. Señalan por ejemplo, que se pueda determinar la figura de gran tenedor de vivienda vinculada a las áreas tensionadas, siempre que un propietario tenga “al menos el 1% de las viviendas principales en régimen de alquiler de la zona”. Aunque solo especifica que dicha declaración les obligaría a “colaborar y ofrecer información sobre el uso efectivo de sus inmuebles”.Por último, el plan del PSOE también señala una actuación en torno a las viviendas vacías, por la vía de penalizarlas a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Actualmente esa posibilidad ya existe, pero como recuerda la propuesta “remite a la legislación autonómica o estatal, con rango de ley, la concreción de los parámetros”. Traducido: muy pocos Ayuntamientos lo aplican o pueden llegar a hacerlo. Para favorecerlo, se quiere “recoger en la propia legislación reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles una definición clara”. Es decir, que la propia normativa del tributo señalaría en qué casos los Consistorios pueden considerar que una casa está vacía y aplicarle un recargo extra."Cita de: El_loco_de_las_coles en Marzo 17, 2021, 17:37:37 pmCita de: marlo en Marzo 17, 2021, 16:07:40 pmOtra muestra más de la Transición Estructural, que duda cabe. Están los pisitófilos cagados con el PSOE, está clarísimo que van a por ellos.
Cita de: siempretarde en Marzo 17, 2021, 14:08:18 pmAqui esta el fallo del planteamiento.Las 300 Monedas van al Duque y la Plebe se las vuelve a pedir prestadas aumentando la deuda sin liarse parda. (Es tambien un monopolio monetario).El aumento con cuentagotas seria necesario para pagar los intereses y la inflacion (en su caso).Parda se liaria cuando con el dinero prestado no cubriesen sus necesidades basicas + intereses.Opcionalmente podria vender la Plebe su persona (esclavitud) a cambio de que su trabajo fuese igual a sus necesidades basicas + intereses. (intereses se mantiene en la formula, ya que en caso contrario serian economia se subsistencia y no querrian/se verian obligados a ser esclavos)El Duque comprara productos y servicios manofacturados por la Plebe. (en el caso de que no tenga un monopolio de la produccion).PD: Crecimiento por la parte que yo "creo" que tu vas es solo posible mediante el crecimiento de la Plebe o el aumento de necesidades NO basicas. Al ser un cuasi-monopolio estructural seria la unica solucion que a mi se me ocurre. Otras posibilidades harian que el crecimiento monetario desapareceria via inflacion.Cita de: Zelig en Marzo 17, 2021, 13:15:35 pmCita de: sudden and sharp en Marzo 17, 2021, 09:14:35 amEsto es ininteligible, Zelig.Si antes me dices que el dinero prestado ya existía y lo han prestado alguien entiendo que te sea ininteligible.Con la deuda se crea dinero nuevo, que se pone en circulación. Cuando alguien pide una hipoteca, no le prestan dinero que ya está en el banco, se anota la deuda y se mete ese dinero en el mercado. Idem con la deuda de un estado o la deuda de una empresa.Entonces, con numeros inventados-simplificados para que se entienda a lo que me refiero.Hay 1000 monedas de oro en circulación.Hay un apunte de debe y haber en deudas por 3000 monedas de oro.El Duque de Inventilandia tiene 700 monedas de oro y le deben otras 2000.La plebe tiene 300 monedas con las que opera y debe 2000.El Duque quiere ganar más dinero y es el dueño de la economía.Así lo veo yo, metiendo mil y una complicaciones por el camino, pero al final las cuentas que NO salen son estas.Si no aumenta la deuda, las 300 monedas desaparecen de la plebe y van al Duque en dos dias.Y se lía parda.Tiene que aumentar con cuenta gotas, para mantener 300 en la plebe y incrementándose la cuenta del Duque.La única solución que el Duque empiece a comprar como loco cosas a la plebe para de esta manera igualar la balanza. Antes veo a cerdos volando.Que el duque sea muy listo y la plebe tonta, que sea bueno, malo o regulero, que sea justo, injusto, inmoral, moral, ético o lo contrario da lo mismo. Es un problema matemático.La deuda de las empresas la pagas tú como consumidor o trabajador, la deuda de las familias la pagas tú también, por que ese dinero tiene que salir de la sociedad a la que perteneces, la familia endeudada no va a comprar lo que tú vendes y te va a vender con sobreprecio de la deuda que tiene.Si hay algo que tiene el dinero es que está entretejido en la sociedad, no hay una venta sin una compra, no hay un debe sin un haber y no hay "independencia" del individuo.El problema es que la deuda no se puede devolver. Y solo puede ir incrementandose. Con lo que tarde o temprano peta por algún lado. RESET, probablemente mucho más tarde de lo imaginable.A no ser que el duque empiece a gastar mucho en productos y servicios de la plebe y tener cada vez menos dinero. De esta manera se puede anular debe y haber. Cosa que el Duque no quiere. El Duque quiere seguir ganando cada vez más dinero.El inevitable aumento de la deuda es para;1- el Duque siga aumentando su dinero 2- mantener los 300 de economía ordinaria.No veo donde lo solucionas. Que siga la bola girando es en la situación en la que estamos.No sé porque metes esclavos y monopolios en el tema.