www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El rescate de los jóvenes, prioridad y vergüenza nacionalEs insensata la indiferencia con la que se asume el naufragio vital de sucesivas generaciones de españoles, la ausencia de una política que permita reconducir el negro porvenir de millones de jóvenes
Creo que no se ha traido al foro. Esta mañana lo he escuchado de refilón mientras desayunaba, y el medio que hablaba de ello empezó a nombrar cosas como Lehman Bros, Fannie Mae, Freddy Mac, .... vamos, podría parecer otro de los cisnes negros de la factoría interminable de cisnes del capitalismo financiero.... como en la tómbola, un cisne, un perrito piloto. Rescatado del post de @Urbanismo, este impasse igual es lo que llaman nueva normalidad, y ontologicamente podríamos quitarle el adjetivo nueva y pasar a verlo como lo normal. La deriva que está tomando esto desde 2008 hace que el personal veamos con normalidad/indiferencia cosas que no lo son. Al menos no lo eran. No me enrrollo más. Les dejo un enlace a la noticia en BBChttps://www.bbc.com/mundo/noticias-56577286salud
o procurar el bienestar de los propietarios de hasta 10 pisitos (a partir de 10 eres un malvado especulador) :roto2
[...] De decir que los pisos no valen nada a decir que valen 120,000 euros en un pais con un salario mediano neto anual de unos 15,000 euros pues hay un trecho. Cualitativo.
CASO BANCO POPULARLa Audiencia Nacional pide detalles al BCE para saber si Popular infló sus tasacionesEl juez Calama sigue con su ofensiva para determinar si Popular maquilló sus cuentas a través de tasaciones infladas, sociedades en Luxemburgo o si se retocó la ratio de capitalLa Audiencia Nacional no quiere dejar un cabo sin atar sobre las presuntas irregularidades contables de Banco Popular en su ampliación de capital de 2016. Una de las principales líneas de investigación es la presunta falsedad contable que cometió la entidad con sus tasaciones, para evitar sufrir pérdidas ligadas al ladrillo arrastradas de la crisis anterior. Por ello, el juez José Luis Calama dictó este martes un auto en el que reclama al Banco Central Europeo (BCE) todo tipo de datos sobre inmuebles del Popular que pudieron ser objeto de tasaciones irregulares. La solicitud se hace a través del Banco de España, que tendrá que actuar de nexo entre Fráncfort y la Audiencia Nacional."Diríjase atento oficio al departamento jurídico del Banco de España para que a la mayor urgencia recabe del Banco Central Europeo la información y documentación que se desgrana en el fundamento jurídico tercero de esta resolución, a ser posible en lengua española, por ser necesaria para la investigación de naturaleza criminal que desarrolla este juzgado", expone el auto.Esta petición se centra en una inspección que hizo el BCE de los activos adjudicados del Popular en 2016, que dio como resultado que la entidad tenía un déficit de provisiones de unos 1.500 millones de euros. El juez requiere al supervisor "el inventario base" de los activos que analizó, y el agujero que vio en cada uno.El banco podría haber prescindido de las tasaciones 'malas' para pedir nuevas Junto a ello, la Audiencia pide al BCE las tasaciones de las que detectó deficiencias en 2016. El juez hace mención a una afirmación del informe del supervisor, que apuntaba que "en la mayoría de los casos, la entidad disponía de otra tasación mucho más adecuada y razonada", y que en su lugar usó otra que le convenía más. En línea con esta frase, fuentes próximas al Popular señalan que la entidad podría haber prescindido de miles de tasaciones que reducían el valor de sus inmuebles, para pedir nuevos informes que hicieran menos daño a su cuenta de resultados. En ello, añaden estas fuentes, encajaría el hecho de que Santander no haya podido localizar 50.000 valoraciones que le ha pedido la Audiencia, como adelantó este medio. En esta línea, el juez apunta a 5.000 tasaciones que Popular pidió a Krata Sociedad de Tasaciones, tras las cuales la entidad pidió 3.000 nuevas, como apuntó el informe del supervisor europeo. El magistrado pidió hace medio año un nuevo informe pericial del Banco de España para analizar todas las tasaciones del Popular. Este ejercicio está en marcha, y se espera que cuente con la información que aporte el BCE. Recientemente, ha aportado un escrito el antiguo auditor del banco, PwC, en el que defiende que revisó 10.000 tasaciones en 2014, muchas de ellas de activos adjudicados, y solo se identificaron diferencias por un importe de unos 30 millones de euros. Y que el 95% de las tasaciones de 2015 y 2016 fue hecho por firmas homologadas por el Banco de España.
Cita de: gregorsamesa en Abril 08, 2021, 10:27:00 am o procurar el bienestar de los propietarios de hasta 10 pisitos (a partir de 10 eres un malvado especulador) :roto2Mira, aquí tenemos el perfil de los pequeños propietarios. La verdad, es que teniendo una edad media, un buen puesto de trabajo, y haber comprado en el siglo pasado, si las cosas te iban bien perfectamente te podrías comprar un par de viviendas, y tu apartamentito, puedes vivir de p*** madre, es así. Y ojo, de estos hay a patadas.El 67% de los arrendadores aceptaría una regulación del alquiler a cambio de mejoras fiscalesEl propietario medio tiene una renta anual de 42.000 euros, según un estudio de Fotocasa y la Agencia Negociadora" Según la radiografía, el arrendador tiene una edad media de 54 años, estudios superiores y unos ingresos medios anuales que rondan los 42.000 euros brutos. La gran mayoría (97%) vive en una vivienda de su propiedad y, en general, el motivo para alquilar el inmueble es rentabilizarlo (en un 45% de los casos). También tiene un peso importante la necesidad de contar con ingresos adicionales, en un 42% de los casos. "https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/08/economia/1617871799_242547.html
El Gobierno rebajará su previsión de crecimiento de 2021 por debajo del 7%Calviño achaca la rebaja al 'duro' primer trimestre por la tercera ola pero mantiene que habrá un "fuerte" rebote en el segundo semestre